SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO 
PROFESORA: GENI GONZALES 
ALUMNO:MIRIAM RAMOS 
C.I: 7.209.114.
TERMINACIÓN 
DE LA RELACIÓN 
DE TRABAJO
Causas de terminación de la relación de 
trabajo. El despido y el retiro. 
La relación de trabajo termina en el 
momento que deja de existir el vínculo 
jurídico laboral entre el patrón y el 
trabajador. 
El artículo 76 de la LOTTT (2012), 
establece las diversas formas en que 
puede extinguirse la relación de trabajo, 
estas son: 
a.- Despido. 
b. Retiro. 
c. Terminación por voluntad común de las 
partes. 
d. Terminación por causas ajenas a la 
voluntad de ambas partes,
DESPIDO 
Según la LOTTT “se entenderá por 
despido la manifestación de voluntad 
unilateral del patrono o de la patrona de 
poner fin a la relación de trabajo que lo 
vincula a uno o más trabajadores o 
trabajadoras.” (Art. 77).
RETIRO 
Establece la LOTTT, que se entenderá por 
retiro la manifestación de voluntad 
unilateral del trabajador o trabajadora de 
poner fin a la relación de trabajo, siempre y 
cuando la misma se realice en forma 
espontánea y libre de coacción.
TERMINACIÓN POR VOLUNTAD COMÚN DE 
LAS PARTES: 
Esta causa de terminación de la relación de 
trabajo proveniente de la voluntad de los 
contratantes, no está sujeta a ninguna 
exigencia, puesto que por mutuo acuerdo de 
las partes puede ponerse fin al contrato en 
cualquier momento, bien sea éste celebrado 
para una obra determinada o por tiempo 
determinado o indeterminado. 
.
TERMINACIÓN POR CAUSA AJENA A LA 
VOLUNTAD DE LAS PARTES: 
Es aquella ruptura del vínculo laboral, cuya 
cesación de sus efectos obedece a causas que 
pueden ser muy variadas, pero que tiene en 
común, el hecho de que son ajenas a la 
voluntad de las partes. Así, como por ejemplo, la 
muerte del trabajador, la incapacidad del 
trabajador que lo imposibilite para continuar 
prestando el servicio personal; la fuerza mayor o 
el caso fortuito, el supuesto de que la 
consecuencia inmediata, necesaria y directa sea 
el cierre definitivo de la empresa; la quiebra 
fortuita de la empresa, entre otras. 
Ahora bien, existe la terminación por voluntad 
unilateral de las partes, en este sentido nuestro 
cuerpo normativo laboral, prevé la posibilidad de 
que por un acto unilateral y facultativo de las 
partes, se pueda extinguir la relación de trabajo, 
de ésta posibilidad se desprenden las figuras 
del despido y del retiro.
CLASES DE DESPIDO (Art. 77 LOTTT) 
A) DESPIDO JUSTIFICADO 
B) DESOIDO NO JUSTIFICADO
DESPIDO JUSTIFICADO: 
Son los hechos imputables a la persona del 
trabajador, que pueden dar lugar a que el 
patrono ejerza la facultad de despedirlo 
justificadamente, y así dar por terminado el 
contrato, basándose en algunas de las causales 
taxativa prevista en el ART. 79 LOTTT.
DESPIDO NO JUSTIFICADO: 
Es aquel despido en que el patrono 
unilateralmente sin mediar causal especial 
interrumpe el vínculo laboral con su 
trabajador. De conformidad con el artículo 77 
de la LOTTT literal b), es cuando el despido se 
realiza sin que el trabajador o trabajadora haya 
incurrido en causa legal que lo justifique.
CAUSAS DE DESPIDO JUSTIFICADO (ART. 79 LOTTT) 
CAUSAS JUSTIFICADAS DE RETIRO (ART. 80 LOTTT). 
DESPIDO INDIRECTO
DESPIDOS MASIVOS Y REDUCCIÓN DE 
PERSONAL. 
La LOTTT define en el artículo 95, lo que se 
considera despido masivo
INDEMNIZACIÓN POR RESCISIÓN DEL 
CONTRATO (ART. 83 LOTTT) 
En los casos de rescisión patronal anticipada 
de contratos de trabajo por tiempo 
determinado y para obra determinada, deberá 
pagarse: (i) la indemnización de daños y 
perjuicios cuyo monto será igual al importe de 
los salarios que devengaría hasta la conclusión 
de la obra o el vencimiento del término; y (ii) la 
indemnización por terminación injustificada.
CONSTANCIA DE TRABAJO (ART. 84 
LOTTT) 
Está es una Constancias que se le hace al 
trabajador cuando termine su relación de 
trabajo, en esta no se podrá desprestigiar al 
trabajador, solo se pondrá los tres asuntos que 
se menciona en dicho artículo
ESTABILIDAD EN EL TRABAJO (ART. 85 
LOTTT) 
Es el derecho que tienen los trabajadores de 
permanecer en sus puestos de trabajo
BIBLIOGRAFIA 
LEY DEL TRABAJO (Ley Orgánica del Trabajo de los 
Trabajadores y trabajadoras); Gaceta oficial Ext 6.076 del 
7 de mayo de 2012, Reedición Septiembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
gleeyep
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
El preaviso
El preavisoEl preaviso
El preaviso
gerardo gonzalez
 
La Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de TrabajoLa Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo
jennibell vielma
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
Raisy beczabeth Quiroz gimenez
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
Marianap606
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en VenezuelaEl Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
María Verónica Lugo Torrealba
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 

La actualidad más candente (20)

Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
El preaviso
El preavisoEl preaviso
El preaviso
 
La Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de TrabajoLa Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en VenezuelaEl Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 

Similar a TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO

Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
Alfonso Rojas
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
Gustavo A.
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
maria matute
 
Cese de la relación laboral
Cese de la relación laboralCese de la relación laboral
Cese de la relación laboraljavomadurga
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
Videoconferencias UTPL
 
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORALCULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
Jose Rodriguez
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
Manuel Coronado
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Andrea Leal
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
1911 Apellidos
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
OrliannysMelndez
 
Culminacion laboral
Culminacion laboralCulminacion laboral
Culminacion laboral
YOSELIST CENETNO
 
Relacion laboral
Relacion laboralRelacion laboral
Relacion laboral
Juliany Noriega
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
Jorge Ramirez
 
Terminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajoTerminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajo
gerferam
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
Elver Ruiz Díaz
 
Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral
miguel mendez
 

Similar a TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO (20)

Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
Cálculo de indemnización constitucional y del finiquito de las relaciones lab...
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
 
Cese de la relación laboral
Cese de la relación laboralCese de la relación laboral
Cese de la relación laboral
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
 
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORALCULMINACION DE LA RELACION LABORAL
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
Culminacion laboral
Culminacion laboralCulminacion laboral
Culminacion laboral
 
Relacion laboral
Relacion laboralRelacion laboral
Relacion laboral
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Terminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajoTerminación de relación de trabajo
Terminación de relación de trabajo
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
Existe la renuncia en el derecho laboral paraguayo?
 
Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral Culminación de la relación laboral
Culminación de la relación laboral
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO PROFESORA: GENI GONZALES ALUMNO:MIRIAM RAMOS C.I: 7.209.114.
  • 2. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
  • 3. Causas de terminación de la relación de trabajo. El despido y el retiro. La relación de trabajo termina en el momento que deja de existir el vínculo jurídico laboral entre el patrón y el trabajador. El artículo 76 de la LOTTT (2012), establece las diversas formas en que puede extinguirse la relación de trabajo, estas son: a.- Despido. b. Retiro. c. Terminación por voluntad común de las partes. d. Terminación por causas ajenas a la voluntad de ambas partes,
  • 4. DESPIDO Según la LOTTT “se entenderá por despido la manifestación de voluntad unilateral del patrono o de la patrona de poner fin a la relación de trabajo que lo vincula a uno o más trabajadores o trabajadoras.” (Art. 77).
  • 5. RETIRO Establece la LOTTT, que se entenderá por retiro la manifestación de voluntad unilateral del trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción.
  • 6. TERMINACIÓN POR VOLUNTAD COMÚN DE LAS PARTES: Esta causa de terminación de la relación de trabajo proveniente de la voluntad de los contratantes, no está sujeta a ninguna exigencia, puesto que por mutuo acuerdo de las partes puede ponerse fin al contrato en cualquier momento, bien sea éste celebrado para una obra determinada o por tiempo determinado o indeterminado. .
  • 7. TERMINACIÓN POR CAUSA AJENA A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES: Es aquella ruptura del vínculo laboral, cuya cesación de sus efectos obedece a causas que pueden ser muy variadas, pero que tiene en común, el hecho de que son ajenas a la voluntad de las partes. Así, como por ejemplo, la muerte del trabajador, la incapacidad del trabajador que lo imposibilite para continuar prestando el servicio personal; la fuerza mayor o el caso fortuito, el supuesto de que la consecuencia inmediata, necesaria y directa sea el cierre definitivo de la empresa; la quiebra fortuita de la empresa, entre otras. Ahora bien, existe la terminación por voluntad unilateral de las partes, en este sentido nuestro cuerpo normativo laboral, prevé la posibilidad de que por un acto unilateral y facultativo de las partes, se pueda extinguir la relación de trabajo, de ésta posibilidad se desprenden las figuras del despido y del retiro.
  • 8. CLASES DE DESPIDO (Art. 77 LOTTT) A) DESPIDO JUSTIFICADO B) DESOIDO NO JUSTIFICADO
  • 9. DESPIDO JUSTIFICADO: Son los hechos imputables a la persona del trabajador, que pueden dar lugar a que el patrono ejerza la facultad de despedirlo justificadamente, y así dar por terminado el contrato, basándose en algunas de las causales taxativa prevista en el ART. 79 LOTTT.
  • 10. DESPIDO NO JUSTIFICADO: Es aquel despido en que el patrono unilateralmente sin mediar causal especial interrumpe el vínculo laboral con su trabajador. De conformidad con el artículo 77 de la LOTTT literal b), es cuando el despido se realiza sin que el trabajador o trabajadora haya incurrido en causa legal que lo justifique.
  • 11. CAUSAS DE DESPIDO JUSTIFICADO (ART. 79 LOTTT) CAUSAS JUSTIFICADAS DE RETIRO (ART. 80 LOTTT). DESPIDO INDIRECTO
  • 12. DESPIDOS MASIVOS Y REDUCCIÓN DE PERSONAL. La LOTTT define en el artículo 95, lo que se considera despido masivo
  • 13. INDEMNIZACIÓN POR RESCISIÓN DEL CONTRATO (ART. 83 LOTTT) En los casos de rescisión patronal anticipada de contratos de trabajo por tiempo determinado y para obra determinada, deberá pagarse: (i) la indemnización de daños y perjuicios cuyo monto será igual al importe de los salarios que devengaría hasta la conclusión de la obra o el vencimiento del término; y (ii) la indemnización por terminación injustificada.
  • 14. CONSTANCIA DE TRABAJO (ART. 84 LOTTT) Está es una Constancias que se le hace al trabajador cuando termine su relación de trabajo, en esta no se podrá desprestigiar al trabajador, solo se pondrá los tres asuntos que se menciona en dicho artículo
  • 15. ESTABILIDAD EN EL TRABAJO (ART. 85 LOTTT) Es el derecho que tienen los trabajadores de permanecer en sus puestos de trabajo
  • 16. BIBLIOGRAFIA LEY DEL TRABAJO (Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y trabajadoras); Gaceta oficial Ext 6.076 del 7 de mayo de 2012, Reedición Septiembre 2012