SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO, EDO. LARA
ESCUELA DE DERECHO
Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
PARTICIPANTE:
ANLENIS ALVARADO
V-13.796.951
BARQUISIMETO, JULIO DE 2016
Ciencia que aglutinará el conocimiento de todas las ciencias
Etapa que comprende tres períodos:
Esopo (Siglo VI a.C.) -
Consideraba que los
crímenes son
proporcionados a la
capacidad del que los
comete, a mayor
peligrosidad más terribles
han de ser.
Isócrate (436-336 a.C.)
Antecede con la figura del
encubrimiento cuando
señala que “Ocultar el
crimen es tener parte en él”.
Sócrate (470-399 a.C.)
“Conócete a ti mismo” La
justicia, entre otras virtudes,
no es más que sabiduría.
Hipócrate (460-377 a.C.) “Si las
enfermedades proviniesen de los
dioses, los más enfermos serían los
pobres, pues careciendo de medios
no pueden hacer ofrendas, por el
contrario, los ricos son quienes con
mayor frecuencia enferman.
Platón (427-347 a.C.) Da con el
principio fundamental de la penología,
la prevención por medio del castigo.
Atribuía el crimen al medio ambiente.
Aristóteles (384-322 a.C.) Coincide
con Plató en cuanto a que la pobreza
es un factor que influye en la
criminalidad, agregando que las
pasiones llevan al virtuoso a cometer
delitos.
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
Tomás de Aquino (1225 - 1274)
–Expresaba que la miseria
engendra rebelión y delito”,
coincide con los anteriores
filósofos en que la pobreza es
factor criminógeno.
Tomás Moro (1478 - 1535)
La guerra, la ociosidad, los
errores de la educación,
influyen en el incremento de
los delitos.
Charles De Secondart
(1689 - 1755) Propone …el
buen legislador debe
preocuparse más por
prevenir el delito que por
castigarlo”…
Jean Dominique Esquirol (1772-1840)
Investigó sobre la esquizofrenia y descubrió
los principios de la alucinación.
EDAD MODERNA
Charles Robert Darwin (1809-1882) Sostiene
que las funciones físicas y psíquicas evolucionan
a través de una expresa adaptación al medio, que
el hombre está íntimamente relacionado con otros
animales y que sobre él actúan los mismos
impulsos biológicos, considera que la agresividad,
la vagancia, la inadaptación, y la insociabilidad
son rasgos característicos de malformaciones
cerebrales.
August Comte (1798 - 1857) Considerado como
el padre del positivismo, a partir de él justamente
se inicia el interés por clasificar las ciencias, el
fenómenos, a lo dado; toman patrones de las
ciencias naturales y pretenden trasladarlos al
derecho penal.
Emile Durkheim (1858 - 1917) Sostiene que
no existido sociedad alguna en el espacio ni
en el tiempo que no haya tenido delito; por
consiguiente, el delito no es otra cosa que una
manifestación propia y normal de la vida en
sociedad.
Giovanni Baptista Gerónimo Cortes y Casper
La lucha del delito y la preocupación científica de
éste, fueron objetivos de las ciencias normativas
trataron de alcanzar y se dio durante la antigüedad y
la edad media
Conducta o acción típica, tipificada por la ley. C. Flores,
Cazorla, lo expone como la acción antijurídica, imputable a una
persona física, declarada culpable y sancionada con una pena,
en el Derecho Penal, es una acción u omisión tipificada y
penada por la Ley (conducta infraccional).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
genemc
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasJacky Mello
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
maripiligm2015
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
moisesfalcon
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzaneraDjtone Pelona
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresGeerZN
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
angelicaespinoza23
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
David16109
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
 

Destacado

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Enfoque psicologico
Enfoque psicologicoEnfoque psicologico
Enfoque psicologico
Sebastian Miranda Agudelo
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLucioOlmedo
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Carolina
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAscaranda1
 
Linea de tiempo relacionado con la Toxicología
Linea de tiempo relacionado con la ToxicologíaLinea de tiempo relacionado con la Toxicología
Linea de tiempo relacionado con la Toxicología
jmanuelvillarreal
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Anais Hartmann
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología CriminalAlexaa15
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Jair Gutierrez
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaWael Hikal
 
PsicologíA Criminal 7
PsicologíA Criminal 7PsicologíA Criminal 7
PsicologíA Criminal 7Jorge
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
RuxierM
 
La técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaLa técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaNathaly Rivas
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminalfraanc
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminalAna Pereira
 

Destacado (20)

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Enfoque psicologico
Enfoque psicologicoEnfoque psicologico
Enfoque psicologico
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
 
Linea de tiempo relacionado con la Toxicología
Linea de tiempo relacionado con la ToxicologíaLinea de tiempo relacionado con la Toxicología
Linea de tiempo relacionado con la Toxicología
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
criminologia Qdc7
criminologia Qdc7criminologia Qdc7
criminologia Qdc7
 
PsicologíA Criminal 7
PsicologíA Criminal 7PsicologíA Criminal 7
PsicologíA Criminal 7
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
La técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalíticaLa técnica psicoanalítica
La técnica psicoanalítica
 
Psicología criminal
Psicología criminalPsicología criminal
Psicología criminal
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 

Similar a Evolucion historica de la criminologia

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
cono nator
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
cono nator
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
moises falcon
 
criminologia
criminologiacriminologia
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Julianny Linked
 
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarezLa Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
Katherine Alvarez
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
yramacastellanos
 
La criminología y su evolución
La criminología y su evolución La criminología y su evolución
La criminología y su evolución
Nayelis Jaimes Garrido
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Presentación de Criminología
Presentación de CriminologíaPresentación de Criminología
Presentación de Criminología
Florelys Arteaga De Herrera
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
La criminologia como ciencia trabajo uve
La criminologia como ciencia  trabajo uveLa criminologia como ciencia  trabajo uve
La criminologia como ciencia trabajo uve
uvencia lopez
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
antonio mendoza
 
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
edgarcondori24
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
carlosomarfajardo
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
SEGUNDOF9
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 

Similar a Evolucion historica de la criminologia (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
criminologia
criminologiacriminologia
criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarezLa Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
 
La criminología y su evolución
La criminología y su evolución La criminología y su evolución
La criminología y su evolución
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Presentación de Criminología
Presentación de CriminologíaPresentación de Criminología
Presentación de Criminología
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
La criminologia como ciencia trabajo uve
La criminologia como ciencia  trabajo uveLa criminologia como ciencia  trabajo uve
La criminologia como ciencia trabajo uve
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
 
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Evolucion historica de la criminologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO, EDO. LARA ESCUELA DE DERECHO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA PARTICIPANTE: ANLENIS ALVARADO V-13.796.951 BARQUISIMETO, JULIO DE 2016
  • 2. Ciencia que aglutinará el conocimiento de todas las ciencias Etapa que comprende tres períodos: Esopo (Siglo VI a.C.) - Consideraba que los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser. Isócrate (436-336 a.C.) Antecede con la figura del encubrimiento cuando señala que “Ocultar el crimen es tener parte en él”. Sócrate (470-399 a.C.) “Conócete a ti mismo” La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. Hipócrate (460-377 a.C.) “Si las enfermedades proviniesen de los dioses, los más enfermos serían los pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencia enferman. Platón (427-347 a.C.) Da con el principio fundamental de la penología, la prevención por medio del castigo. Atribuía el crimen al medio ambiente. Aristóteles (384-322 a.C.) Coincide con Plató en cuanto a que la pobreza es un factor que influye en la criminalidad, agregando que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos. EDAD ANTIGUA
  • 3. EDAD MEDIA Tomás de Aquino (1225 - 1274) –Expresaba que la miseria engendra rebelión y delito”, coincide con los anteriores filósofos en que la pobreza es factor criminógeno. Tomás Moro (1478 - 1535) La guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos. Charles De Secondart (1689 - 1755) Propone …el buen legislador debe preocuparse más por prevenir el delito que por castigarlo”… Jean Dominique Esquirol (1772-1840) Investigó sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación. EDAD MODERNA Charles Robert Darwin (1809-1882) Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos, considera que la agresividad, la vagancia, la inadaptación, y la insociabilidad son rasgos característicos de malformaciones cerebrales. August Comte (1798 - 1857) Considerado como el padre del positivismo, a partir de él justamente se inicia el interés por clasificar las ciencias, el fenómenos, a lo dado; toman patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al derecho penal. Emile Durkheim (1858 - 1917) Sostiene que no existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito; por consiguiente, el delito no es otra cosa que una manifestación propia y normal de la vida en sociedad.
  • 4. Giovanni Baptista Gerónimo Cortes y Casper La lucha del delito y la preocupación científica de éste, fueron objetivos de las ciencias normativas trataron de alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media Conducta o acción típica, tipificada por la ley. C. Flores, Cazorla, lo expone como la acción antijurídica, imputable a una persona física, declarada culpable y sancionada con una pena, en el Derecho Penal, es una acción u omisión tipificada y penada por la Ley (conducta infraccional).