SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MORAL: Son actos propiamente
morales aquellos en los que podemos atribuir al agente una responsabilidad
no sólo por lo que se propuso realizar, sinotambién por los resultados o
consecuencias de su acción. Es preciso examinar las condiciones concretas
en que determinado acto conforme a una norma se produce a fin de
determinar si se da el margen de libertad de opción y decisión necesario para
poder imputarle una responsabilidad moral.
VALOR:No lo poseen los objetos de por sí, sino que éstos lo adquieren
gracias a su relación con el hombre como ser social. Pero los objetos, a su
vez, sólo pueden ser valiosos cuando están dotados efectivamente de ciertas
propiedades objetivas.
VALORES MORALES Y NO MORALES: La calificación moral recae sobre el
acto, éticamente neutral, como lo son en general los instrumentos, las
maquinas, o la técnica en general lo que puede ser calificada desde el punto
de vista moral, si no su uso; es decir los actos humanos de utilización al
servicio de determinados fines, intereses o necesidades. Distinguiendo lo
bueno y lo malo del uso de las cosas.
LA IGNORANCIA Y LA RESPONSABILIDAD MORAL: Sólo podemos hacer
responsable de sus actos al sujeto que elige, decide y actúa conscientemente,
es evidente que debemos eximir de responsabilidad circunstancias,
naturaleza o consecuencias de su acción.
OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO: Se dice en pocas palabras, lo que deseo
o necesito, o también, lo que me agrada o gusta, es lo que vale; a su vez, lo
que prefiero, de acuerdo con estas vivencia personales es mejor. No hay
objeto (valioso) sin sujeto (o sea, no hay valores en si, sino en relación con un
sujeto).
RESPONSABILIDAD MORAL Y LIBERTAD: El problema de la
responsabilidad moral depende, en su solución, del problema de las
relaciones entre la necesidad y libertad, o más concretamente, de las
relaciones entre la determinación causal de la conducta humana y la libertad
de la voluntad.
COACCION EXTERNA: Se requiere que la persona en cuestión no se halle
sometida a alguien diferente a él. Cuando el agente moral se encuentra bajo
el imperio de otra diferente, pierde el control sobre sus actos y se le cierra el   REGION ECONOMICA: conjunto de zonas de un país, de áreas de diversas naciones o
camino de la elección y la decisión propias, realizando así un acto no              países de uno o más continentes, donde existen flujos de comercio, inversión o
escogido ni decidido por él.                                                        tecnología, en torno a estructuras económicas productivas, comerciales o de
DETERMINISMO ABSOLUTO: Parte del principio de que todo tiene su causa.              servicios.
En sus investigaciones y experimentos, la ciencia parte del supuesto de que          1 NOROESTE: Baja California sur, sonora, Sinaloa y Nayarit.
todo tiene su causa, aunque no siempre podamos conocerla. Es extender la            2 NORTE: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis potosí.
aplicación del principio de casualidad a un sector de la realidad tras otro:        3 NORESTE: nuevo león y Tamaulipas.
físico, químico, biológico, etc.                                                    4 CENTRO-OCCIDENTE: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán y Gto.
COACCION INTERNA: Son los casos a la que el sujeto no le es posible
                                                                                    5 CENTRO-ESTE: Querétaro, edo. De México, D.F., Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y
resistir en modo alguno. Son los casos de personas enfermas, o de otras que
                                                                                    Puebla
si bien se comportan de un modo normal muestran zonas de conductas que
se caracterizan por su anormalidad como sucede con el cleptómano, que se            6 SUR: Guerrero, Oaxaca y Chiapas
comporta normalmente hasta que se encuentra frente al objeto que despierta          7 ORIENTE: Veracruz y Tabasco
en él el impulso irresistible de robarlo).                                          8 PENINSULA DE YUCATAN :Campeche, Yucatán y Qroo.
OBJETIVIDAD DE LOS VALORES: Los valores poseen una objetividad                      PLANEACION REGIONAL: Es la organización de determinadas actividades del
peculiar que se distingue de la objetividad meramente natural o física de los       desarrollo de una o más regiones previamente definidas.
objetos que existen o pueden existir al margen del hombre, con anterioridad al      OBJETIVO DE LA PLANEACION REGIONAL: Buscar el desarrollo y crecimiento
margen de la sociedad. Se trata de una objetividad que trasciende el marco          equilibrado de las regiones mediante la atención a sus necesidades sociales y
de un individuo o de un grupo social determinado, pero no rebasa el ámbito          económicas.
del hombre como ser histórico-social.                                               PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: documento en el que se fijan los objeticos,
OBLIGATORIEDAD MORAL: Entraña, en mayor o menor grado, una                          estrategias y prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país, es decir, se
adhesión íntima, voluntaria y libre de los individuos a las normas que regulan      establecen los programas a desarrollar por el gobierno Federal para alcanzar los
sus relaciones en una comunidad dada por ello, sólo tiene sentido en el             objetivos planteados.
contexto de la vida social, en el seno.                                             EJES RECTORES SOBRE LOS QUE SE BASA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:
VIDA ECONOMICA Y RELACION MORAL: Como fuerza productiva, el                         * Estado de derecho y seguridad                *Economía competitiva y generadora de
hombre es el ser que trabaja, humaniza a la fuerza exterior, desarrolla y eleva
                                                                                    empleo
las potencias creadoras que dormitan en él. No es sólo el productor, sino el
                                                                                    *Igualdad de oportunidades                 * sustentabilidad ambiental
consumidor sujeto, en una nueva y peculiar forma de enajenación y el bien de
cada uno se conjugue con el bien de la comunidad.                                   *Democracia efectiva y política exterior responsable
EUDEMONISMO: La tesis de que la felicidad es lo único bueno resulta                 EN QUE CONSISTE EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE DEL PLAN NACIONAL
demasiado general si no se precisa su contenido concreto. Este contenido            DE DESARROLLO: en el proceso permanente de ampliación de capacidades y
varía de acuerdo con las relaciones sociales que lo determinan, y a cuyos           libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer
intereses responden.                                                                el patrimonio de las generaciones futuras.
UTILITARISMO: Considera lo bueno como lo útil, pero entendido no en un
sentido egoísta ni altruista, sino en el general de lo bueno para el mayor
número de hombres.
HEDONISMO: Sus tesis se fundamenta en lo siguiente: Todo placer o goce
es Intrínsecamente bueno, Sólo el placer es intrínsicamente bueno, la bondad
de un acto o experiencia depende del (o es proporcional a la cantidad de)
placer que contiene, no se refiere a los placeres sensibles, inmediatos y
fugaces, si no a los placeres más duraderos y superiores, como los
intelectuales y estéticos.
LA VIDA ESPIRITUAL DE LA SOCIEDAD Y LA REALIZACION DE LA
MORAL: Son las ideologías dominantes que confirman la influencia de la
instituciones correspondientes, aprovechando los diferentes medios masivos
de comunicación, aceptando como virtudes queridas por el consumidor de
dichos productos las virtudes que necesita un orden económico social a el
mismo en la enajenación, Además que el hombre asume libre y
conscientemente una moral que beneficia a la comunidad entera.
FORMALISMO KANTIANO: En suma, la concepción de la “buena voluntad”,
por su carácter ideal, abstracto y universal, nos da un concepto de lo bueno
totalmente inasequible en este mundo real y, por tanto, inoperante para la
regulación de las relaciones entre los hombres concretos.
LAS VIRTUDES MORALES: Cierta comprensión del valor en que se fundan
las normas morales que guían y orientan la realización del acto moral; pero, a
la vez, supone la decisión o fuerza de voluntad necesaria para superar los
obstáculos que se interpongan en dicha realización, adopta la forma de la
adquisición y cultivo de ellas, están operan en un contexto social concreto, y
por tanto, se ven favorecidos o frenados por la existencia de determinadas
condiciones, relaciones e instituciones sociales.
VALORIZACION MORAL: Es el acto de atribuir valor a un acto o productos
humanos por un sujeto humano, ello implica necesariamente tomar en cuenta
las condiciones concretas en que se valora y el carácter concreto de los
elementos que intervienen en la valorización. Se consideran dos aspectos;
primero el valor se atribuye a un objeto social, la existencia del hombre como
ser histórico-social; segundo considerar que los seres inanimados o los actos
animales, no pueden ser objeto de
LOS PRINCIPIOS MORALES BASICOS: En cada época, es indispensable
de ciertas reglas básicas de conducta que la sociedad en su conjunto, o en un
sector suyo, presentan a toda la comunidad social, o a un grupo de miembros
de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meliza Gonzalez
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
ezthefanyabaezz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meliza Gonzalez
 
Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
katiaselenee
 
1 er foro etica
1 er foro etica1 er foro etica
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etcLos valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
Melly Bauji
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
LuisTona2
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
Clase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden socialClase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden social
Omar_Maldonado
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
Juan Francisco Gómez Silva
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Rafael Yarum
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
dannyhdz72
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
rocher395
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Corporación para el control social Colombia
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
universalfun
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
Alberto Fernández
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.
escobar49
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
 
1 er foro etica
1 er foro etica1 er foro etica
1 er foro etica
 
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etcLos valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
Los valores eticos fundamentales,contaminacion,etc
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Clase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden socialClase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden social
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.
 

Similar a Exa

LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
zuleyma02a
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4
zuleyma02a
 
Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.
holaDANA
 
Las políticas publicas
Las políticas publicasLas políticas publicas
Las políticas publicas
Anahi Sifuentes
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Yovany Ospina Nieto
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
universidad
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
Oli Lopez
 
Conceptos introductorios
Conceptos introductoriosConceptos introductorios
Conceptos introductorios
Lelio Salcedo
 
La axiologia
La axiologiaLa axiologia
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
alejandrovalladareslopez
 
Presentación1glosario
Presentación1glosarioPresentación1glosario
Presentación1glosario
NilmaMilan
 
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
TakkitoGonzales
 
Etica y fundamentos.pptx
Etica y fundamentos.pptxEtica y fundamentos.pptx
Etica y fundamentos.pptx
KevinLopez827776
 
Presentación1glosario
Presentación1glosarioPresentación1glosario
Presentación1glosario
NilmaMilan
 
1
11
Cultura
CulturaCultura
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
RICARDO VASQUEZ
 

Similar a Exa (20)

LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4
 
Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.
 
Las políticas publicas
Las políticas publicasLas políticas publicas
Las políticas publicas
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
 
Conceptos introductorios
Conceptos introductoriosConceptos introductorios
Conceptos introductorios
 
La axiologia
La axiologiaLa axiologia
La axiologia
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
 
Presentación1glosario
Presentación1glosarioPresentación1glosario
Presentación1glosario
 
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
 
Etica y fundamentos.pptx
Etica y fundamentos.pptxEtica y fundamentos.pptx
Etica y fundamentos.pptx
 
Presentación1glosario
Presentación1glosarioPresentación1glosario
Presentación1glosario
 
1
11
1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Exa

  • 1. CONDICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MORAL: Son actos propiamente morales aquellos en los que podemos atribuir al agente una responsabilidad no sólo por lo que se propuso realizar, sinotambién por los resultados o consecuencias de su acción. Es preciso examinar las condiciones concretas en que determinado acto conforme a una norma se produce a fin de determinar si se da el margen de libertad de opción y decisión necesario para poder imputarle una responsabilidad moral. VALOR:No lo poseen los objetos de por sí, sino que éstos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social. Pero los objetos, a su vez, sólo pueden ser valiosos cuando están dotados efectivamente de ciertas propiedades objetivas. VALORES MORALES Y NO MORALES: La calificación moral recae sobre el acto, éticamente neutral, como lo son en general los instrumentos, las maquinas, o la técnica en general lo que puede ser calificada desde el punto de vista moral, si no su uso; es decir los actos humanos de utilización al servicio de determinados fines, intereses o necesidades. Distinguiendo lo bueno y lo malo del uso de las cosas. LA IGNORANCIA Y LA RESPONSABILIDAD MORAL: Sólo podemos hacer responsable de sus actos al sujeto que elige, decide y actúa conscientemente, es evidente que debemos eximir de responsabilidad circunstancias, naturaleza o consecuencias de su acción. OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO: Se dice en pocas palabras, lo que deseo o necesito, o también, lo que me agrada o gusta, es lo que vale; a su vez, lo que prefiero, de acuerdo con estas vivencia personales es mejor. No hay objeto (valioso) sin sujeto (o sea, no hay valores en si, sino en relación con un sujeto). RESPONSABILIDAD MORAL Y LIBERTAD: El problema de la responsabilidad moral depende, en su solución, del problema de las relaciones entre la necesidad y libertad, o más concretamente, de las relaciones entre la determinación causal de la conducta humana y la libertad de la voluntad. COACCION EXTERNA: Se requiere que la persona en cuestión no se halle sometida a alguien diferente a él. Cuando el agente moral se encuentra bajo el imperio de otra diferente, pierde el control sobre sus actos y se le cierra el REGION ECONOMICA: conjunto de zonas de un país, de áreas de diversas naciones o camino de la elección y la decisión propias, realizando así un acto no países de uno o más continentes, donde existen flujos de comercio, inversión o escogido ni decidido por él. tecnología, en torno a estructuras económicas productivas, comerciales o de DETERMINISMO ABSOLUTO: Parte del principio de que todo tiene su causa. servicios. En sus investigaciones y experimentos, la ciencia parte del supuesto de que 1 NOROESTE: Baja California sur, sonora, Sinaloa y Nayarit. todo tiene su causa, aunque no siempre podamos conocerla. Es extender la 2 NORTE: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis potosí. aplicación del principio de casualidad a un sector de la realidad tras otro: 3 NORESTE: nuevo león y Tamaulipas. físico, químico, biológico, etc. 4 CENTRO-OCCIDENTE: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán y Gto. COACCION INTERNA: Son los casos a la que el sujeto no le es posible 5 CENTRO-ESTE: Querétaro, edo. De México, D.F., Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y resistir en modo alguno. Son los casos de personas enfermas, o de otras que Puebla si bien se comportan de un modo normal muestran zonas de conductas que se caracterizan por su anormalidad como sucede con el cleptómano, que se 6 SUR: Guerrero, Oaxaca y Chiapas comporta normalmente hasta que se encuentra frente al objeto que despierta 7 ORIENTE: Veracruz y Tabasco en él el impulso irresistible de robarlo). 8 PENINSULA DE YUCATAN :Campeche, Yucatán y Qroo. OBJETIVIDAD DE LOS VALORES: Los valores poseen una objetividad PLANEACION REGIONAL: Es la organización de determinadas actividades del peculiar que se distingue de la objetividad meramente natural o física de los desarrollo de una o más regiones previamente definidas. objetos que existen o pueden existir al margen del hombre, con anterioridad al OBJETIVO DE LA PLANEACION REGIONAL: Buscar el desarrollo y crecimiento margen de la sociedad. Se trata de una objetividad que trasciende el marco equilibrado de las regiones mediante la atención a sus necesidades sociales y de un individuo o de un grupo social determinado, pero no rebasa el ámbito económicas. del hombre como ser histórico-social. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: documento en el que se fijan los objeticos, OBLIGATORIEDAD MORAL: Entraña, en mayor o menor grado, una estrategias y prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país, es decir, se adhesión íntima, voluntaria y libre de los individuos a las normas que regulan establecen los programas a desarrollar por el gobierno Federal para alcanzar los sus relaciones en una comunidad dada por ello, sólo tiene sentido en el objetivos planteados. contexto de la vida social, en el seno. EJES RECTORES SOBRE LOS QUE SE BASA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: VIDA ECONOMICA Y RELACION MORAL: Como fuerza productiva, el * Estado de derecho y seguridad *Economía competitiva y generadora de hombre es el ser que trabaja, humaniza a la fuerza exterior, desarrolla y eleva empleo las potencias creadoras que dormitan en él. No es sólo el productor, sino el *Igualdad de oportunidades * sustentabilidad ambiental consumidor sujeto, en una nueva y peculiar forma de enajenación y el bien de cada uno se conjugue con el bien de la comunidad. *Democracia efectiva y política exterior responsable EUDEMONISMO: La tesis de que la felicidad es lo único bueno resulta EN QUE CONSISTE EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE DEL PLAN NACIONAL demasiado general si no se precisa su contenido concreto. Este contenido DE DESARROLLO: en el proceso permanente de ampliación de capacidades y varía de acuerdo con las relaciones sociales que lo determinan, y a cuyos libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer intereses responden. el patrimonio de las generaciones futuras. UTILITARISMO: Considera lo bueno como lo útil, pero entendido no en un sentido egoísta ni altruista, sino en el general de lo bueno para el mayor número de hombres. HEDONISMO: Sus tesis se fundamenta en lo siguiente: Todo placer o goce es Intrínsecamente bueno, Sólo el placer es intrínsicamente bueno, la bondad de un acto o experiencia depende del (o es proporcional a la cantidad de) placer que contiene, no se refiere a los placeres sensibles, inmediatos y fugaces, si no a los placeres más duraderos y superiores, como los intelectuales y estéticos. LA VIDA ESPIRITUAL DE LA SOCIEDAD Y LA REALIZACION DE LA MORAL: Son las ideologías dominantes que confirman la influencia de la instituciones correspondientes, aprovechando los diferentes medios masivos de comunicación, aceptando como virtudes queridas por el consumidor de dichos productos las virtudes que necesita un orden económico social a el mismo en la enajenación, Además que el hombre asume libre y conscientemente una moral que beneficia a la comunidad entera. FORMALISMO KANTIANO: En suma, la concepción de la “buena voluntad”, por su carácter ideal, abstracto y universal, nos da un concepto de lo bueno totalmente inasequible en este mundo real y, por tanto, inoperante para la regulación de las relaciones entre los hombres concretos. LAS VIRTUDES MORALES: Cierta comprensión del valor en que se fundan las normas morales que guían y orientan la realización del acto moral; pero, a la vez, supone la decisión o fuerza de voluntad necesaria para superar los obstáculos que se interpongan en dicha realización, adopta la forma de la adquisición y cultivo de ellas, están operan en un contexto social concreto, y por tanto, se ven favorecidos o frenados por la existencia de determinadas condiciones, relaciones e instituciones sociales. VALORIZACION MORAL: Es el acto de atribuir valor a un acto o productos humanos por un sujeto humano, ello implica necesariamente tomar en cuenta las condiciones concretas en que se valora y el carácter concreto de los elementos que intervienen en la valorización. Se consideran dos aspectos; primero el valor se atribuye a un objeto social, la existencia del hombre como ser histórico-social; segundo considerar que los seres inanimados o los actos animales, no pueden ser objeto de LOS PRINCIPIOS MORALES BASICOS: En cada época, es indispensable de ciertas reglas básicas de conducta que la sociedad en su conjunto, o en un sector suyo, presentan a toda la comunidad social, o a un grupo de miembros de ella.