SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
METODOS NUMÉRICOS
EXAMEN DE APLAZADOS 2015
NOMBRE:………………………………………..04/01/2016
1. (5 Pts) Sea la siguiente función: xexf x
 
)(
Encontrar:
a) Explorar mediante método gráfico la raiz
b) Generar una tabla de x y f(x) donde se encuentre la raiz, con dos decimales
c) Con el método de la bisección método encontrar la raiz
d) Verificar el valor encontrado
2. (5 pts) Se tiene los siguientes datos para secar café donde “t” es el tiempo en horas:
Tabla.- Comportamiento de secado de café a 46ºC
t( hr) % H2O t( hr) % H2O
0 105 6 21
1 70 7 14
2 59 8 13
3 48 9 11
4 30 10 8
5 29
Deberá realizar las siguientes acciones:
a) Graficar tiempo-%H2O
b) Determinar la ecuación exponencial
c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2
)
d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado
e) Gráfico de los valores observados y calculados
3. ( 5 Pts)En la figura se muestran tres reactores que están unidos por tuberías. El
sistema se encuentra en estado estable.
Datos:
Q33=120 m3
/s Q12=80 m3
/s
Q21=20 m3
/s
Q13=40 m3
/s Q23=60 m3
/s
Determinar el balance de materia para
cada punto
a) La concentración en cada tanque;
mg/m3
b) Balance en cada nodo; en mg/s
c) Balance global; mg/s
4. (5 Pts) Usar los métodos de RK de cuarto orden para solucionar la siguiente ecuación
diferencial:
2xy
dx
dy

Para el rango de: 0<x<0.6
Condición inicial: y(0)=2
Tamaño del paso: h= 0.20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
METODOS NUMÉRICOS
EXAMEN DE APLAZADOS 2015
NOMBRE: SOLUCION……………………..04/01/2016
1. (5 Pts) Sea la siguiente función: xexf x
 
)(
Encontrar:
a) Explorar mediante método gráfico la raiz
b) Generar una tabla de x y f(x) donde se encuentre la raiz, con dos decimales
c) Con el método de la bisección método encontrar la raiz
d) Verificar el valor encontrado
Solución:
a) Exploración gráfica
>> fu=inline('exp(-x)-x')
fu =
Inline function:
fu(x) = exp(-x)-x
>> fplot(fu,[0,2]),grid
b) Generación tabla
>> x1=[0.4:0.1:0.6];
>> x2=feval(fu,[0.4:0.1:0.6]);
>> tabla=[x1;x2]';
>> fprintf('%10.2f%10.2fn',tabla')
0.40 0.27
0.50 0.11
0.60 -0.05
c) Determinación de la raiz
METODO DE LA BISECCION
Ingrese nombre de la función asociada exp(-x)-
x
limite inferior 0.4
limite superior 0.6
it a b aprox error
1 0.400000 0.600000 0.500000 100.00
2 0.500000 0.600000 0.550000 9.09
3 0.550000 0.600000 0.575000 4.35
4 0.550000 0.575000 0.562500 2.22
5 0.562500 0.575000 0.568750 1.10
6 0.562500 0.568750 0.565625 0.55
7 0.565625 0.568750 0.567187 0.28
8 0.565625 0.567187 0.566406 0.14
9 0.566406 0.567187 0.566797 0.07
10 0.566797 0.567187 0.566992 0.03
11 0.566992 0.567187 0.567090 0.02
METODO CON FZERO
>> fu=inline('exp(-x)-x')
fu =
Inline function:
fu(x) = exp(-x)-x
>> raiz=fzero(fu,0.4)
raiz =
0.5671
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
x
f(x)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
La raiz es : 0.567089844
a) Verificar el resultados
>> V=2*X(1,4)+X(2,4)+6*X(3,4)
V = 5
2. (5 pts) Se tiene los siguientes datos para secar café donde “t” es el tiempo en horas:
Tabla.- Comportamiento de secado de café a 46ºC
t( hr) % H2O t( hr) % H2O
0 105 6 21
1 70 7 14
2 59 8 13
3 48 9 11
4 30 10 8
5 29
Deberá realizar las siguientes acciones:
a) Graficar tiempo-%H2O
b) Determinar la ecuación exponencial
c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2
)
d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado
e) Gráfico de los valores observados y calculados
Solución
a) Graficar tiempo-%H2O
b) Determinar la ecuación exponencial
Y=𝛼𝑒 𝛽𝑡 = 95.60𝑒−0.25𝑡
c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2
)
𝑙𝑛𝑌 = 4.56 − 0.25(𝑡)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
Sr = 153.16
St = 9308.91
Desv. Std = 4.1252
R2
= 0.9835
d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado
SECADODE CAFÈ
x y ln(y) x^2 ln(y)^2 x*ln(y)
Ln(Y)
cal Y calc Ycalc
Nº t H20 ln(H)
1 0 105 4.654 0 21.659 0.000 4.560 95.60 95.60
2 1 70 4.2485 1 18.050 4.248 4.309 74.37 74.37
3 2 59 4.0775 4 16.626 8.155 4.058 57.85 57.85
4 3 48 3.8712 9 14.986 11.614 3.807 45.00 45.00
5 4 30 3.4012 16 11.568 13.605 3.555 35.00 35.00
6 5 29 3.3673 25 11.339 16.836 3.304 27.23 27.23
7 6 21 3.0445 36 9.269 18.267 3.053 21.18 21.18
8 7 14 2.6391 49 6.965 18.473 2.802 16.47 16.47
9 8 13 2.5649 64 6.579 20.520 2.550 12.81 12.81
10 9 11 2.3979 81 5.750 21.581 2.299 9.97 9.97
11 10 8 2.0794 100 4.324 20.794 2.048 7.75 7.75
Total 55 408 36.346 385 127.115 154.094 403.22
prom 5 3.3041
e) Gráfico de los valores observados y calculados
3. ( 5 Pts)En la figura se muestran tres reactores que están unidos por tuberías. El
sistema se encuentra en estado estable.
Datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
Q33=120 m3
/s Q12=80 m3
/s
Q21=20 m3
/s
Q13=40 m3
/s Q23=60 m3
/s
Determinar el balance de materia para
cada punto
a) La concentración en cada tanque;
mg/m3
b) Balance en cada nodo; en mg/s
c) Balance global; mg/s
Solución
Balance de flujos (m3
/s)
REACTOR 1
REACTOR 2
REACTOR 3
400 mg/s
200 mg/s
Q13=40
Q12=80
Q21=20
Q23=60
Q33=120
Q03=20
Q01=100
Balance Global de flujos (m3
/s):
PLANTAQ01=100 Q33=120
Q03=20
Balance en Reactores
Reactor N° 01 : 𝑄01 𝐶01 + 𝑄21 𝐶21 = 𝑄13 𝐶13 + 𝑄12 𝐶12
400 + 20𝐶21 = 40𝐶13 + 80𝐶12
(400) + 20𝐶2 = 120𝐶1
−120𝐶1 + 20𝐶2 = −400
Reactor N° 02 : 𝑄12 𝐶12 = 𝑄23 𝐶23 + 𝑄21 𝐶21
80𝐶12 = 60𝐶23 + 20𝐶21
80𝐶1 = 80𝐶2
80𝐶1 − 80𝐶2 = 0
Reactor N° 03 : 𝑄13 𝐶13 + 𝑄23 𝐶23 + 𝑄03 𝐶03 = 𝑄33 𝐶33
40𝐶13 + 60𝐶23 + 200 = 120𝐶33
40𝐶1 + 60𝐶2 + 200 = 120𝐶3
40𝐶1 + 60𝐶2 − 120𝐶3 = −200
El sistema de ecuaciones es:
−120𝐶1 + 20𝐶2 = −400 (1)
80𝐶1 − 80𝐶2 = 0 (2)
40𝐶1 + 60𝐶2 − 120𝐶3 = −200 (3)
La ecuación matricial es:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
[ 𝐴]{ 𝐶} = { 𝑏}
[
−120 20 0
80 −80 0
40 60 −120
]{
𝐶1
𝐶2
𝐶3
}= {
−400
0
−200
}
Solución de la ecuación matricial: (se usó el método de Gauss simple)
>> A=[-120 20 0;80 -80 0;40 60 -120]
A =
-120 20 0
80 -80 0
40 60 -120
>> b=[-400;0;-200]
b =
-400
0
-200
>> C=inv(A)*b
C =
4.0000
4.0000
5.0000
Solución:
C1 =4 mg/m3
C2 = 4 mg/m3
C3 = 5 mg/m3
Balance final y verificación
Reactor Entrada (mg/s) Salida (mg/s)
R1 400+(20)(4)=480 40(4)+80(4)=480
R2 80(4)=320 60(4)+20(4)=320
R3 40(4)+60(4)+200=600 120(5)=600
Total 1400 1400
Balance global
PLANTA400 mg/s 120(5)=600 mg/s
200 mg/s
4. (5 Pts) Usar los métodos de RK de cuarto orden para solucionar la siguiente ecuación
diferencial:
2xy
dx
dy

Para el rango de: 0<x<0.6
Condición inicial: y(0)=2
Tamaño del paso: h= 0.20
Solución
>> fx=inline('2*x*y')
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
fx =
Inline function:
fx(x,y) = 2*x*y
>> x=0;y=2;h=0.2;
>> k1=feval(fx,x,y)*h
k1 = 0
>> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h
k2 = 0.0800
>> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h
k3 = 0.0816
>> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h
k4 = 0.1665
>> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4)
y = 2.0816
>> x=x+h
x = 0.2000
>> k1=feval(fx,x,y)*h
k1 = 0.1665
>> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h
k2 = 0.2598
>> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h
k3 = 0.2654
>> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h
k4 = 0.3755
>> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4)
y = 2.3470
>> x=x+h
x = 0.4000
>> k1=feval(fx,x,y)*h
k1 = 0.3755
>> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h
k2 = 0.5070
>> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h
k3 = 0.5201
>> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h
k4 = 0.6881
>> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4)
y = 2.8666
>> x=x+h
x = 0.6000
>> k1=feval(fx,x,y)*h
k1 = 0.6880
>> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h
k2 = 0.8990
>> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h
k3 = 0.9285
>> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h
k4 = 1.2145
>> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4)
y = 3.7929
Tabla resumen
X f(x)
0 2
0.2 2.0816
0.4 3.3470
0.6 2.8666
Usando la función ode45
>> fx=inline('3*x*y')
fx =
Inline function:
fx(x,y) = 3*x*y
>> [X FX]=ode45(fx,[0:0.2:0.6],2)
X =
0
0.2000
0.4000
0.6000
FX =
2.0000
2.0816
2.3470
2.8667

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
cjperu
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
klorofila
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
cjperu
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
Xaviier A. Landaez
 
Practica Calificada N°1 - 2016 01
Practica Calificada N°1 - 2016 01Practica Calificada N°1 - 2016 01
Practica Calificada N°1 - 2016 01
CollegeAlgebra2
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 3 items - copia
Semana 3 items - copiaSemana 3 items - copia
Semana 3 items - copia
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Angulos en la circunferencia
Angulos en la circunferenciaAngulos en la circunferencia
Angulos en la circunferencia
JRIOSCABRERA
 
Matrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltosMatrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltos
Alessandra Chávez Tarazona
 
Trigonometría cuarto año de secundaria
Trigonometría   cuarto año de secundariaTrigonometría   cuarto año de secundaria
Trigonometría cuarto año de secundaria
cjperu
 
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
Razones  trigonométricas de  un  ángulo  agudoRazones  trigonométricas de  un  ángulo  agudo
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
justusrios
 
Semana 8x
Semana 8xSemana 8x
Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]
Geofi Cheros
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
Manuel Marquez
 
Problemas propuestos y resueltos de cubos ii ccesa007
Problemas propuestos y resueltos  de cubos ii  ccesa007Problemas propuestos y resueltos  de cubos ii  ccesa007
Problemas propuestos y resueltos de cubos ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trigonometria 15
Trigonometria  15Trigonometria  15
Trigonometria 15
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Actividad 7 geometria circunferencia ii
Actividad 7 geometria circunferencia iiActividad 7 geometria circunferencia ii
Actividad 7 geometria circunferencia ii
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

La actualidad más candente (19)

Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
 
Trabajo de xavier
Trabajo de xavierTrabajo de xavier
Trabajo de xavier
 
Practica Calificada N°1 - 2016 01
Practica Calificada N°1 - 2016 01Practica Calificada N°1 - 2016 01
Practica Calificada N°1 - 2016 01
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Semana 3 items - copia
Semana 3 items - copiaSemana 3 items - copia
Semana 3 items - copia
 
Angulos en la circunferencia
Angulos en la circunferenciaAngulos en la circunferencia
Angulos en la circunferencia
 
Matrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltosMatrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltos
 
Trigonometría cuarto año de secundaria
Trigonometría   cuarto año de secundariaTrigonometría   cuarto año de secundaria
Trigonometría cuarto año de secundaria
 
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
Razones  trigonométricas de  un  ángulo  agudoRazones  trigonométricas de  un  ángulo  agudo
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
 
Semana 8x
Semana 8xSemana 8x
Semana 8x
 
Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]Triangulos enero 2011[1]
Triangulos enero 2011[1]
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
 
Problemas propuestos y resueltos de cubos ii ccesa007
Problemas propuestos y resueltos  de cubos ii  ccesa007Problemas propuestos y resueltos  de cubos ii  ccesa007
Problemas propuestos y resueltos de cubos ii ccesa007
 
Trigonometria 15
Trigonometria  15Trigonometria  15
Trigonometria 15
 
Actividad 7 geometria circunferencia ii
Actividad 7 geometria circunferencia iiActividad 7 geometria circunferencia ii
Actividad 7 geometria circunferencia ii
 

Similar a Examen de aplazados 2015

Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
Diana Dure
 
4 s f
4 s f4 s f
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
erick444444
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
dhanniell
 
Porticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
Porticos en Mecanica de Cuerpo RígidoPorticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
Porticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
Juan Carlos Poma Taquila
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004
Bleakness
 
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdfCalculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
LuiAndrade1
 
Practica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometriaPractica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometria
carlos gamarra rivera
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Jhon Villacorta
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
Liceo A-66
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Oscar Sanchez
 
5 s f
5 s f5 s f
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
Xumel Lumi
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 

Similar a Examen de aplazados 2015 (20)

Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Porticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
Porticos en Mecanica de Cuerpo RígidoPorticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
Porticos en Mecanica de Cuerpo Rígido
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Semana 11(1)
 
Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004
 
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdfCalculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
 
Practica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometriaPractica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometria
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Examen de aplazados 2015

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOS NUMÉRICOS EXAMEN DE APLAZADOS 2015 NOMBRE:………………………………………..04/01/2016 1. (5 Pts) Sea la siguiente función: xexf x   )( Encontrar: a) Explorar mediante método gráfico la raiz b) Generar una tabla de x y f(x) donde se encuentre la raiz, con dos decimales c) Con el método de la bisección método encontrar la raiz d) Verificar el valor encontrado 2. (5 pts) Se tiene los siguientes datos para secar café donde “t” es el tiempo en horas: Tabla.- Comportamiento de secado de café a 46ºC t( hr) % H2O t( hr) % H2O 0 105 6 21 1 70 7 14 2 59 8 13 3 48 9 11 4 30 10 8 5 29 Deberá realizar las siguientes acciones: a) Graficar tiempo-%H2O b) Determinar la ecuación exponencial c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2 ) d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado e) Gráfico de los valores observados y calculados 3. ( 5 Pts)En la figura se muestran tres reactores que están unidos por tuberías. El sistema se encuentra en estado estable. Datos: Q33=120 m3 /s Q12=80 m3 /s Q21=20 m3 /s Q13=40 m3 /s Q23=60 m3 /s Determinar el balance de materia para cada punto a) La concentración en cada tanque; mg/m3 b) Balance en cada nodo; en mg/s c) Balance global; mg/s 4. (5 Pts) Usar los métodos de RK de cuarto orden para solucionar la siguiente ecuación diferencial: 2xy dx dy  Para el rango de: 0<x<0.6 Condición inicial: y(0)=2 Tamaño del paso: h= 0.20
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOS NUMÉRICOS EXAMEN DE APLAZADOS 2015 NOMBRE: SOLUCION……………………..04/01/2016 1. (5 Pts) Sea la siguiente función: xexf x   )( Encontrar: a) Explorar mediante método gráfico la raiz b) Generar una tabla de x y f(x) donde se encuentre la raiz, con dos decimales c) Con el método de la bisección método encontrar la raiz d) Verificar el valor encontrado Solución: a) Exploración gráfica >> fu=inline('exp(-x)-x') fu = Inline function: fu(x) = exp(-x)-x >> fplot(fu,[0,2]),grid b) Generación tabla >> x1=[0.4:0.1:0.6]; >> x2=feval(fu,[0.4:0.1:0.6]); >> tabla=[x1;x2]'; >> fprintf('%10.2f%10.2fn',tabla') 0.40 0.27 0.50 0.11 0.60 -0.05 c) Determinación de la raiz METODO DE LA BISECCION Ingrese nombre de la función asociada exp(-x)- x limite inferior 0.4 limite superior 0.6 it a b aprox error 1 0.400000 0.600000 0.500000 100.00 2 0.500000 0.600000 0.550000 9.09 3 0.550000 0.600000 0.575000 4.35 4 0.550000 0.575000 0.562500 2.22 5 0.562500 0.575000 0.568750 1.10 6 0.562500 0.568750 0.565625 0.55 7 0.565625 0.568750 0.567187 0.28 8 0.565625 0.567187 0.566406 0.14 9 0.566406 0.567187 0.566797 0.07 10 0.566797 0.567187 0.566992 0.03 11 0.566992 0.567187 0.567090 0.02 METODO CON FZERO >> fu=inline('exp(-x)-x') fu = Inline function: fu(x) = exp(-x)-x >> raiz=fzero(fu,0.4) raiz = 0.5671 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 x f(x)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica La raiz es : 0.567089844 a) Verificar el resultados >> V=2*X(1,4)+X(2,4)+6*X(3,4) V = 5 2. (5 pts) Se tiene los siguientes datos para secar café donde “t” es el tiempo en horas: Tabla.- Comportamiento de secado de café a 46ºC t( hr) % H2O t( hr) % H2O 0 105 6 21 1 70 7 14 2 59 8 13 3 48 9 11 4 30 10 8 5 29 Deberá realizar las siguientes acciones: a) Graficar tiempo-%H2O b) Determinar la ecuación exponencial c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2 ) d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado e) Gráfico de los valores observados y calculados Solución a) Graficar tiempo-%H2O b) Determinar la ecuación exponencial Y=𝛼𝑒 𝛽𝑡 = 95.60𝑒−0.25𝑡 c) Desviación estándar de la regresión y Coeficiente de determinación (r2 ) 𝑙𝑛𝑌 = 4.56 − 0.25(𝑡)
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica Sr = 153.16 St = 9308.91 Desv. Std = 4.1252 R2 = 0.9835 d) Generar una tabla que incluya: tiempo, %H2O observado y %H2O calculado SECADODE CAFÈ x y ln(y) x^2 ln(y)^2 x*ln(y) Ln(Y) cal Y calc Ycalc Nº t H20 ln(H) 1 0 105 4.654 0 21.659 0.000 4.560 95.60 95.60 2 1 70 4.2485 1 18.050 4.248 4.309 74.37 74.37 3 2 59 4.0775 4 16.626 8.155 4.058 57.85 57.85 4 3 48 3.8712 9 14.986 11.614 3.807 45.00 45.00 5 4 30 3.4012 16 11.568 13.605 3.555 35.00 35.00 6 5 29 3.3673 25 11.339 16.836 3.304 27.23 27.23 7 6 21 3.0445 36 9.269 18.267 3.053 21.18 21.18 8 7 14 2.6391 49 6.965 18.473 2.802 16.47 16.47 9 8 13 2.5649 64 6.579 20.520 2.550 12.81 12.81 10 9 11 2.3979 81 5.750 21.581 2.299 9.97 9.97 11 10 8 2.0794 100 4.324 20.794 2.048 7.75 7.75 Total 55 408 36.346 385 127.115 154.094 403.22 prom 5 3.3041 e) Gráfico de los valores observados y calculados 3. ( 5 Pts)En la figura se muestran tres reactores que están unidos por tuberías. El sistema se encuentra en estado estable. Datos:
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica Q33=120 m3 /s Q12=80 m3 /s Q21=20 m3 /s Q13=40 m3 /s Q23=60 m3 /s Determinar el balance de materia para cada punto a) La concentración en cada tanque; mg/m3 b) Balance en cada nodo; en mg/s c) Balance global; mg/s Solución Balance de flujos (m3 /s) REACTOR 1 REACTOR 2 REACTOR 3 400 mg/s 200 mg/s Q13=40 Q12=80 Q21=20 Q23=60 Q33=120 Q03=20 Q01=100 Balance Global de flujos (m3 /s): PLANTAQ01=100 Q33=120 Q03=20 Balance en Reactores Reactor N° 01 : 𝑄01 𝐶01 + 𝑄21 𝐶21 = 𝑄13 𝐶13 + 𝑄12 𝐶12 400 + 20𝐶21 = 40𝐶13 + 80𝐶12 (400) + 20𝐶2 = 120𝐶1 −120𝐶1 + 20𝐶2 = −400 Reactor N° 02 : 𝑄12 𝐶12 = 𝑄23 𝐶23 + 𝑄21 𝐶21 80𝐶12 = 60𝐶23 + 20𝐶21 80𝐶1 = 80𝐶2 80𝐶1 − 80𝐶2 = 0 Reactor N° 03 : 𝑄13 𝐶13 + 𝑄23 𝐶23 + 𝑄03 𝐶03 = 𝑄33 𝐶33 40𝐶13 + 60𝐶23 + 200 = 120𝐶33 40𝐶1 + 60𝐶2 + 200 = 120𝐶3 40𝐶1 + 60𝐶2 − 120𝐶3 = −200 El sistema de ecuaciones es: −120𝐶1 + 20𝐶2 = −400 (1) 80𝐶1 − 80𝐶2 = 0 (2) 40𝐶1 + 60𝐶2 − 120𝐶3 = −200 (3) La ecuación matricial es:
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica [ 𝐴]{ 𝐶} = { 𝑏} [ −120 20 0 80 −80 0 40 60 −120 ]{ 𝐶1 𝐶2 𝐶3 }= { −400 0 −200 } Solución de la ecuación matricial: (se usó el método de Gauss simple) >> A=[-120 20 0;80 -80 0;40 60 -120] A = -120 20 0 80 -80 0 40 60 -120 >> b=[-400;0;-200] b = -400 0 -200 >> C=inv(A)*b C = 4.0000 4.0000 5.0000 Solución: C1 =4 mg/m3 C2 = 4 mg/m3 C3 = 5 mg/m3 Balance final y verificación Reactor Entrada (mg/s) Salida (mg/s) R1 400+(20)(4)=480 40(4)+80(4)=480 R2 80(4)=320 60(4)+20(4)=320 R3 40(4)+60(4)+200=600 120(5)=600 Total 1400 1400 Balance global PLANTA400 mg/s 120(5)=600 mg/s 200 mg/s 4. (5 Pts) Usar los métodos de RK de cuarto orden para solucionar la siguiente ecuación diferencial: 2xy dx dy  Para el rango de: 0<x<0.6 Condición inicial: y(0)=2 Tamaño del paso: h= 0.20 Solución >> fx=inline('2*x*y')
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Procesos Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica fx = Inline function: fx(x,y) = 2*x*y >> x=0;y=2;h=0.2; >> k1=feval(fx,x,y)*h k1 = 0 >> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h k2 = 0.0800 >> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h k3 = 0.0816 >> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h k4 = 0.1665 >> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4) y = 2.0816 >> x=x+h x = 0.2000 >> k1=feval(fx,x,y)*h k1 = 0.1665 >> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h k2 = 0.2598 >> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h k3 = 0.2654 >> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h k4 = 0.3755 >> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4) y = 2.3470 >> x=x+h x = 0.4000 >> k1=feval(fx,x,y)*h k1 = 0.3755 >> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h k2 = 0.5070 >> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h k3 = 0.5201 >> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h k4 = 0.6881 >> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4) y = 2.8666 >> x=x+h x = 0.6000 >> k1=feval(fx,x,y)*h k1 = 0.6880 >> k2=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k1)*h k2 = 0.8990 >> k3=feval(fx,x+0.5*h,y+0.5*k2)*h k3 = 0.9285 >> k4=feval(fx,x+h,y+k3)*h k4 = 1.2145 >> y=y+(1/6)*(k1+2*k2+2*k3+k4) y = 3.7929 Tabla resumen X f(x) 0 2 0.2 2.0816 0.4 3.3470 0.6 2.8666 Usando la función ode45 >> fx=inline('3*x*y') fx = Inline function: fx(x,y) = 3*x*y >> [X FX]=ode45(fx,[0:0.2:0.6],2) X = 0 0.2000 0.4000 0.6000 FX = 2.0000 2.0816 2.3470 2.8667