SlideShare una empresa de Scribd logo
2800350         UNITEC             ATIZAPAN  MATEMATICAS  IV           UNIDAD 3   HOJA DE TRABAJO 1 NOMBRE:________________________________    1.- A continuación se presentan las gráficas  de las funciones      y= (9)(22x) , y=(9)(23x) y y=(9)(27x) donde x[o,].       Indica que función corresponde a las curvas ‘m’, ‘n’y ‘p’       señaladas en la siguiente gráfica.                                      m      n     p                                               m: y=(9)(27x) , n: y=(9)(23x) , p: y=(9)(22x) m: y=(9)(22x) , n: y=(9)(27x) , p: y=(9)(23x) m: y=(9)(23x) , n: y=(9)(27x) , p: y=(9)(22x) m: y=(9)(22x) , n: y=(9)(23x) , p: y=(9)(27x) 2.- Indica cuál de las ecuaciones es la función graficada a        continuación.                                                        y                                        6                                          3                                                                                         x y = 9x y = 9-x y = (3)(6)x y = (3)(6)-x 3.- Realiza la gráfica de la siguiente función  y = 3x,       Con  -3 ≤  x ≤ 3  (recuerda hacer su tabulación).                               4.- Realiza la gráfica de la siguiente función  y = 5- x,       Con  -3 ≤  x ≤ 3  (recuerda hacer su tabulación). 5- Encuentra el valor de ‘x’ en la siguiente ecuación.                                     x= 3 x= 18 x= 729 x= 36 6.- La transformación de la expresión  35 = 243 a       su forma logarítmica, es:  a) log35 = 243 b) log3243 = 5 c) log2433 = 5 d) log2435 = 3 7.- Encuentra el valor de “x” de la siguiente       ecuación  53x + 2 = 20 a) -0.4629 b) -0.0462 c) 2.7627 d) 0.7627 8.- Transforma a la forma exponencial        : a)  b)  c)  d)  9.- Encuentra el valor de “n” usando las leyes de los       logaritmos, en la siguiente expresión:      (1.5415)n = 8.7546 a) 5.1340 b) 5.0134 c) 0.1340 d) 0.0134 10.- Encontrar el valor de‘n’en la ecuación      (1.249)n = 4.593 7.853 6.853 5.853 9.853 NOTA: TODOS LOS EJERCICIOS VAN CON              PROCEDIMIENTO, PARA QUE SE TOME             EN CUENTA.                                                                            ELABORÓ: ING. OCTAVIO  FARFAN  OLVERA  2800350         UNITEC             ATIZAPAN  MATEMATICAS  IV           UNIDAD 3   HOJA DE TRABAJO 2 NOMBRE:________________________________    1.- Gráfica las siguientes funciones en el mismo plano:       Y = 2x,  X = 2 y no olvides su tabulación de ambas. 2.- Simplifica la siguiente expresión aplicando las       propiedades de los logaritmos.                                    2logbx – logby – 4logbz 2logbx + logby + 4logbz 2logbx – logby + 4logbz 2logbx + logby – 4logbz 3.- Mediante las propiedades de los logaritmos simplifica la       siguiente expresión.                    logb2nxy2                    –logb2 + ½ logbη +2logbx – 2logby logb2 + ½ logbη +2logbx – 2logby –logb2 + ½ logbη - 2logbx + 2logby logb2 + ½ logbη +2logbx + 2logby 4.- La máxima expansión de la expresión  ,       aplicando las propiedades de los logaritmos, es : a)  b) c)  d)  5.- ¿Cuál es el valor de ‘T’ en la ecuación ?               a)          b)          c)          d)   6.-  La formula  f(n) = 4 + 20(1 – e- 0.1n)  se emplea para        calcular los niveles de aprendizaje. Calcular el valor        f(n)  para  n = 10      a)  f(10) = 16.64   b)  f(10) = 17.97   c)  f(10) = 21.00   d)  f(10) = 23.00 7.- Calcular la edad del fosil cuya razón de 14C a 12C es      17 de la proporción que existe en la atmosfera (R0).       La formula a partir de la cual se obtiene la edad del       fosil es Rt=R0e-kt y k=ln25.73 a)  13.30 años b)  16.25años c)  11.50 años d)  14.90 años 8.- El bismuto 139, radiactivo, tiene una vida media de        5 días. Si se empieza con 100 mg de bismuto 139,       la cantidad que queda después de « t » días está dada       por  B = 100 (2)- t / 5. ¿Qué cantidad resta después de       15.5 días ? a)  B = 155 mg b)  B = 139 mg c)  B = 11.7 mg d)  B = 17.1 mg 9.- La intensidad de la corriente en un circuito eléctrico       en el instante « t » está dada por la fórmula       I=18e-Rtl , donde « e » es la base, « R » la       resistencia y « L » la inductancia. Emplea logaritmos       para calcular « t » en términos de las otras variables. t= -LRlnI-18 t= RLlnI+18 t= LR18e t=- LR18e 10.- Encontrar el valor de « x » en la ecuación 32x -1 = 4 a)   2.2618 b)  -2.2618 c)  1.1309 d)  - 1.1309 NOTA: TODOS LOS EJERCICIOS VAN CON              PROCEDIMIENTO, PARA QUE SE TOME             EN CUENTA.                                                                            ELABORÓ: ING. OCTAVIO  FARFAN  OLVERA
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010
Jose Antonio
 
Banco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcialBanco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcial
Alberto Pazmiño
 
Planteados de funciones
Planteados de funcionesPlanteados de funciones
Planteados de funciones
Alberto Pazmiño
 
Examenpreparatorio
ExamenpreparatorioExamenpreparatorio
Examenpreparatorio
favalenc
 
De
DeDe
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Stefanny Maza
 
Ficha repaso navidad
Ficha repaso navidadFicha repaso navidad
Ficha repaso navidad
laura_pjo
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
FcoJavierMesa
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
celiana31
 
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
BrySua
 
Trigonometria UNP
Trigonometria UNPTrigonometria UNP
Trigonometria UNP
Apoyo estudiantil
 
Ejercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corteEjercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corte
Juan
 
Trigonom
TrigonomTrigonom
Trigonom
Jorge Alarcón
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
norkamendezcelis
 
JacobCastillo Asignacion#2
JacobCastillo Asignacion#2JacobCastillo Asignacion#2
JacobCastillo Asignacion#2
JacobCastillo19
 
Autoevaluación unidad 3 los polinomios
Autoevaluación unidad 3 los polinomios Autoevaluación unidad 3 los polinomios
Autoevaluación unidad 3 los polinomios
beaduro
 
Scientificcubas
ScientificcubasScientificcubas
Scientificcubas
Silvina Cubas Muñoz
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
PEDRO RUIZ GALLO
 
Asignación práctica n°1
Asignación práctica n°1Asignación práctica n°1
Asignación práctica n°1
Cesidio Benedetto
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
Jorge Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010
 
Banco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcialBanco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcial
 
Planteados de funciones
Planteados de funcionesPlanteados de funciones
Planteados de funciones
 
Examenpreparatorio
ExamenpreparatorioExamenpreparatorio
Examenpreparatorio
 
De
DeDe
De
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Ficha repaso navidad
Ficha repaso navidadFicha repaso navidad
Ficha repaso navidad
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
 
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
Matemáticas 1Bach. Funciones, Logaritmos y Racionalización (EXAMEN)
 
Trigonometria UNP
Trigonometria UNPTrigonometria UNP
Trigonometria UNP
 
Ejercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corteEjercicios analisis 2do corte
Ejercicios analisis 2do corte
 
Trigonom
TrigonomTrigonom
Trigonom
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
 
JacobCastillo Asignacion#2
JacobCastillo Asignacion#2JacobCastillo Asignacion#2
JacobCastillo Asignacion#2
 
Autoevaluación unidad 3 los polinomios
Autoevaluación unidad 3 los polinomios Autoevaluación unidad 3 los polinomios
Autoevaluación unidad 3 los polinomios
 
Scientificcubas
ScientificcubasScientificcubas
Scientificcubas
 
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisicaEjercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
Ejercicios propuestos nº 01 calculos en fisica
 
Asignación práctica n°1
Asignación práctica n°1Asignación práctica n°1
Asignación práctica n°1
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
 

Destacado

Respuestas algebra de baldor(2)
Respuestas   algebra de baldor(2)Respuestas   algebra de baldor(2)
Respuestas algebra de baldor(2)
De Fieston
 
Takeemdown
TakeemdownTakeemdown
Takeemdown
creditwrench
 
Task Force 8 19 09 Agenda
Task Force 8 19 09 AgendaTask Force 8 19 09 Agenda
Task Force 8 19 09 Agenda
Chris Smith
 
Task Force 7 29 09 Agenda
Task Force 7 29 09 AgendaTask Force 7 29 09 Agenda
Task Force 7 29 09 Agenda
Chris Smith
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
wagnersoaresouza
 
Dr. mohannad jamil barakat
Dr. mohannad jamil barakat Dr. mohannad jamil barakat
Dr. mohannad jamil barakat
MariaBaring
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
dianuchi
 
Conventional Bridge Loan Financing
Conventional Bridge Loan FinancingConventional Bridge Loan Financing
Conventional Bridge Loan Financing
Cambridge Realty Capital Company
 
Dr. mohannad barakat
Dr. mohannad barakat Dr. mohannad barakat
Dr. mohannad barakat
MariaBaring
 
Villagra Seccion 24
Villagra Seccion 24Villagra Seccion 24
Villagra Seccion 24
fr2009
 
Meeting Minutes 9 16 09
Meeting Minutes 9 16 09Meeting Minutes 9 16 09
Meeting Minutes 9 16 09
Chris Smith
 
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para EducarVivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
guest9404789
 
Task Force 9 9 09 Agenda
Task Force 9 9 09 AgendaTask Force 9 9 09 Agenda
Task Force 9 9 09 Agenda
Chris Smith
 
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
cicatrizo
 
.
..

Destacado (19)

Respuestas algebra de baldor(2)
Respuestas   algebra de baldor(2)Respuestas   algebra de baldor(2)
Respuestas algebra de baldor(2)
 
Takeemdown
TakeemdownTakeemdown
Takeemdown
 
Task Force 8 19 09 Agenda
Task Force 8 19 09 AgendaTask Force 8 19 09 Agenda
Task Force 8 19 09 Agenda
 
Task Force 7 29 09 Agenda
Task Force 7 29 09 AgendaTask Force 7 29 09 Agenda
Task Force 7 29 09 Agenda
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Dr. mohannad jamil barakat
Dr. mohannad jamil barakat Dr. mohannad jamil barakat
Dr. mohannad jamil barakat
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
 
Conventional Bridge Loan Financing
Conventional Bridge Loan FinancingConventional Bridge Loan Financing
Conventional Bridge Loan Financing
 
Dr. mohannad barakat
Dr. mohannad barakat Dr. mohannad barakat
Dr. mohannad barakat
 
Villagra Seccion 24
Villagra Seccion 24Villagra Seccion 24
Villagra Seccion 24
 
3 banks trick
3 banks trick3 banks trick
3 banks trick
 
Meeting Minutes 9 16 09
Meeting Minutes 9 16 09Meeting Minutes 9 16 09
Meeting Minutes 9 16 09
 
13
1313
13
 
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para EducarVivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
 
11
1111
11
 
Task Force 9 9 09 Agenda
Task Force 9 9 09 AgendaTask Force 9 9 09 Agenda
Task Force 9 9 09 Agenda
 
2
22
2
 
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
Projeto De Lei Do Senado Nº 25, De 2002
 
.
..
.
 

Similar a Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3

Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jorge Ruiz
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Guia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-solucionesGuia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-soluciones
ing_eliali4748
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
Germán Stalin Olmos González
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14
Christian Infante
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
Cristian Racho Fonseca
 
Algebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsamAlgebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsam
Mario Areche
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
ALDOMORALES37
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Lec int logaritmos
Lec int logaritmosLec int logaritmos
Lec int logaritmos
Micaela Schmitz
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
antozequiel
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
shirleyrojas2108
 
Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdf
EzequielMoises1
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
Liszeth Susana Diaz Pérez
 

Similar a Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3 (20)

Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Guia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-solucionesGuia de-ejercicios-con-soluciones
Guia de-ejercicios-con-soluciones
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14Operaciones amtematica-14
Operaciones amtematica-14
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Algebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsamAlgebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsam
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
 
Lec int logaritmos
Lec int logaritmosLec int logaritmos
Lec int logaritmos
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
 
Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdf
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
 

Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3

  • 1. 2800350 UNITEC ATIZAPAN MATEMATICAS IV UNIDAD 3 HOJA DE TRABAJO 1 NOMBRE:________________________________ 1.- A continuación se presentan las gráficas de las funciones y= (9)(22x) , y=(9)(23x) y y=(9)(27x) donde x[o,]. Indica que función corresponde a las curvas ‘m’, ‘n’y ‘p’ señaladas en la siguiente gráfica. m n p m: y=(9)(27x) , n: y=(9)(23x) , p: y=(9)(22x) m: y=(9)(22x) , n: y=(9)(27x) , p: y=(9)(23x) m: y=(9)(23x) , n: y=(9)(27x) , p: y=(9)(22x) m: y=(9)(22x) , n: y=(9)(23x) , p: y=(9)(27x) 2.- Indica cuál de las ecuaciones es la función graficada a continuación. y 6 3 x y = 9x y = 9-x y = (3)(6)x y = (3)(6)-x 3.- Realiza la gráfica de la siguiente función y = 3x, Con -3 ≤ x ≤ 3 (recuerda hacer su tabulación). 4.- Realiza la gráfica de la siguiente función y = 5- x, Con -3 ≤ x ≤ 3 (recuerda hacer su tabulación). 5- Encuentra el valor de ‘x’ en la siguiente ecuación. x= 3 x= 18 x= 729 x= 36 6.- La transformación de la expresión 35 = 243 a su forma logarítmica, es: a) log35 = 243 b) log3243 = 5 c) log2433 = 5 d) log2435 = 3 7.- Encuentra el valor de “x” de la siguiente ecuación 53x + 2 = 20 a) -0.4629 b) -0.0462 c) 2.7627 d) 0.7627 8.- Transforma a la forma exponencial : a) b) c) d) 9.- Encuentra el valor de “n” usando las leyes de los logaritmos, en la siguiente expresión: (1.5415)n = 8.7546 a) 5.1340 b) 5.0134 c) 0.1340 d) 0.0134 10.- Encontrar el valor de‘n’en la ecuación (1.249)n = 4.593 7.853 6.853 5.853 9.853 NOTA: TODOS LOS EJERCICIOS VAN CON PROCEDIMIENTO, PARA QUE SE TOME EN CUENTA. ELABORÓ: ING. OCTAVIO FARFAN OLVERA 2800350 UNITEC ATIZAPAN MATEMATICAS IV UNIDAD 3 HOJA DE TRABAJO 2 NOMBRE:________________________________ 1.- Gráfica las siguientes funciones en el mismo plano: Y = 2x, X = 2 y no olvides su tabulación de ambas. 2.- Simplifica la siguiente expresión aplicando las propiedades de los logaritmos. 2logbx – logby – 4logbz 2logbx + logby + 4logbz 2logbx – logby + 4logbz 2logbx + logby – 4logbz 3.- Mediante las propiedades de los logaritmos simplifica la siguiente expresión. logb2nxy2 –logb2 + ½ logbη +2logbx – 2logby logb2 + ½ logbη +2logbx – 2logby –logb2 + ½ logbη - 2logbx + 2logby logb2 + ½ logbη +2logbx + 2logby 4.- La máxima expansión de la expresión , aplicando las propiedades de los logaritmos, es : a) b) c) d) 5.- ¿Cuál es el valor de ‘T’ en la ecuación ? a) b) c) d) 6.- La formula f(n) = 4 + 20(1 – e- 0.1n) se emplea para calcular los niveles de aprendizaje. Calcular el valor f(n) para n = 10 a) f(10) = 16.64 b) f(10) = 17.97 c) f(10) = 21.00 d) f(10) = 23.00 7.- Calcular la edad del fosil cuya razón de 14C a 12C es 17 de la proporción que existe en la atmosfera (R0). La formula a partir de la cual se obtiene la edad del fosil es Rt=R0e-kt y k=ln25.73 a) 13.30 años b) 16.25años c) 11.50 años d) 14.90 años 8.- El bismuto 139, radiactivo, tiene una vida media de 5 días. Si se empieza con 100 mg de bismuto 139, la cantidad que queda después de « t » días está dada por B = 100 (2)- t / 5. ¿Qué cantidad resta después de 15.5 días ? a) B = 155 mg b) B = 139 mg c) B = 11.7 mg d) B = 17.1 mg 9.- La intensidad de la corriente en un circuito eléctrico en el instante « t » está dada por la fórmula I=18e-Rtl , donde « e » es la base, « R » la resistencia y « L » la inductancia. Emplea logaritmos para calcular « t » en términos de las otras variables. t= -LRlnI-18 t= RLlnI+18 t= LR18e t=- LR18e 10.- Encontrar el valor de « x » en la ecuación 32x -1 = 4 a) 2.2618 b) -2.2618 c) 1.1309 d) - 1.1309 NOTA: TODOS LOS EJERCICIOS VAN CON PROCEDIMIENTO, PARA QUE SE TOME EN CUENTA. ELABORÓ: ING. OCTAVIO FARFAN OLVERA