SlideShare una empresa de Scribd logo
2° examen final V1
1. Ante una disminución brusca del volumen                        6. El nodo aurículo-ventricular funciona como un filtro para los        12. Uno de los siguientes factores disminuye la secreción de la
sanguíneo en aproximadamente 15% (p. ej. por una                  impulsos de alta frecuencia porque sus células:                         hormona del crecimiento:
hemorragia) una respuesta homeostática que tiende                 a) tienen automatismo propio                                            a) hipoglucemia
a evitar la disminución de la presión arterial es:                b) carecen de canales para el K+                                        b) hiperglucemia
a) incremento de la descarga aferente de los baro-                c) tienen un gran número de uniones comunicantes                        c) sueño de ondas lentas
receptores                                                        d) tienen un período refractario muy prolongado                         d) ayuno
b) inhibición de la descarga eferente simpática                   e) tienen una alta densidad de canales para el Na+                      e) GHRH
c) vasodilatación renal
d) liberación del péptido natriurético auricular                  7. El volumen de aire corriente, más el volumen inspiratorio de         13. Hormona necesaria para el mantenimiento de la lactancia:
e) liberación de renina                                           reserva constituyen:                                                    a) estradiol
                                                                  a) la capacidad inspiratoria                                            b) hCG
2. Las enzimas salivales inician la degradación de:               b) la capacidad vital                                                   c) progesterona
a) proteínas y grasas                                             c) la capacidad funcional residual                                      d) prolactina
b) carbohidratos y proteínas                                      d) la capacidad espiratoria                                             e) FSH
c) proteínas exclusivamente                                       e) la capacidad pulmonar total
d) carbohidratos y grasas                                                                                                                 14. Como consecuencia de la activación de algunos receptores
e) carbohidratos, proteínas y grasas                              8. El ritmo electroencefalográfico característico de actividad mental   postsinápticos metabotrópicos puede observarse:
                                                                  intensa durante la vigilia es:                                          a) incremento en el ATP
3. Si la concentración plasmática de glucosa es 20%               a) alfa                                                                 b) liberación de múltiples neurotransmisores
mayor que el umbral renal para la glucosa:                        b) beta                                                                 c) un incremento en la síntesis de neurotransmisores
a) el aclaramiento plasmático de glucosa es igual a cero          c) gamma                                                                d) aumento en la formación de AMP-cíclico
b) la excreción urinaria de glucosa es igual a la carga de        d) delta                                                                e) apertura directa e inmediata de canales iónicos
glucosa filtrada                                                  e) theta
c) se reabsorbe toda la glucosa filtrada                                                                                                  15. Alimento que abandona con mayor velocidad el estómago:
d) la excreción urinaria de glucosa aumenta si su concentración   9. Factor que inhibe la secreción de insulina:                          a) carbohidratos
 plasmática aumenta aún más                                       a) glucosa                                                              b) lipoproteínas
e) las concentraciones plasmáticas de glucosa en la arteria y     b) aminoácidos                                                          c) proteínas
vena renal son iguales                                            c) somatostatina                                                        d) grasas
                                                                  d) acetilcolina                                                         e) fosfolípidos
4. La pérdida de la visión de la parte externa de                 e) AMP cíclico
ambos campos visuales se debe a una lesión en la:                                                                                         16. En relación a un músculo que se está moviendo, el órgano
a) retina temporal de ambos ojos                                  10. Estímulo que inhibe la secreción de gastrina:                       tendinoso de Golgi informa al sistema nervioso central:
b) parte medial del cuerpo geniculado lateral                     a) péptidos luminales                                                   a) de la longitud del músculo
c) porción lateral del haz geniculocalcarino                      b) adrenalina                                                           b) de la velocidad del movimiento
d) parte central del quiasma óptico                               c) aminoácidos luminales                                                c) de la tensión desarrollada
e) base de la cisura calcarina                                    d) distensión gástrica                                                  d) del movimiento angular
                                                                  e) ácido luminal                                                        e) del dolor y la temperatura
5. El valor pico del potencial de acción de un axón
coincide con el potencial de equilibrio del siguiente             11. Si la intensidad de filtración glomerular no se modifica cuando     17. La actividad de los quimiorreceptores respiratorios centrales se
ion:                                                              disminuye la presión de perfusión renal podría observarse que:          incrementa cuando:
a) Ca2+                                                           a) la presión neta de filtracion esta disminuida                        a) se incrementa el pH del líquido cerebroespinal
b) Mg2+                                                           b) la fracción de filtración esta aumentada                             b) disminuye el metabolismo del tejido cerebral
c) Na+                                                            c) la presión coloidosmotica del plasma glomerular esta disminuida      c) disminuye el O2 en la sangre que irriga al cerebro
d) Cl-                                                            d) el flujo sanguíneo glomerular esta aumentado                         d) disminuye la presión arterial
e) K+                                                             e) la presión hidráulica capilar glomerular esta disminuida             e) se incrementa la pCO2 en la sangre
2° examen final V1
18. Las terminaciones nerviosas libres tienen                24. La cantidad de neurotransmisor liberado en una sinapsis depende:                  30. Las hormonas peptídicas son liberadas por:
receptores que codifican para la sensación de:               a) de la concentración de sodio en el líquido extracelular                            a) transporte activo
a) tacto fino                                                b) inversamente del grosor del axón de la neurona postsinaptica                       b) difusión simple
b) cinestesia                                                c) del potencial de membrana de la terminal presináptica                              c) exocitosis
c) presión y vibración                                       d) inversamente de la velocidad de inactivación enzimática del                        d) difusión facilitada
d) dolor y temperatura                                       neurotransmisor                                                                       e) cotransporte con sodio
e) longitud muscular                                         e) del número de dendritas de la neurona postsináptica
                                                                                                                                                   31. Un incremento en la actividad de las motoneuronas gamma
19. La mayor absorción de las sales biliares ocurre          25. Hormona que se une a un receptor con actividad de cinasa de                       eferentes lleva a:
en:                                                          tirosina:                                                                             a) la ejecución de un movimiento voluntario fino
a) colon                                                     a) adrenalina                                                                         b) un aumento de frecuencia en la señal de salida del huso muscular
b) íleon                                                     b) insulina                                                                           c) la ejecución de un reflejo flexor
c) duodeno                                                   c) progesterona                                                                       d) una disminución generalizada del tono postural
d) yeyuno                                                    d) tiroxina                                                                           e) la activación de las motoneuronas alfa correspondientes a un mismo
e) estómago                                                  e) parathormona                                                                       dermatoma

20. ¿Qué cambio es más probable que ocurra en el             26. En los conos y bastones la activación por la luz de la proteína G                 32. El aumento en la capacidad de la hemoglobina para amortiguar
ECG al pasar súbitamente de la posición supina a la          transducina lleva a la:                                                               hidrogeniones, que ocurre al disminuir su saturación con oxígeno, favorece:
posición erecta?                                             a) despolarización de la membrana por entrada de sodio                                a) la formación de metahemoglobina
a) prolongación del intervalo P-R                            b) activación de una enzima que hidroliza GMP-cíclico                                 b) que disminuya la pO2 de la sangre
b) acortamiento del intervalo R-R                            c) conversión de retineno en vitamina A                                               c) que aumente la pCO2 de la sangre
c) prolongación del intervalo Q-T                            d) liberación de calcio de los almacenes intracelulares                               d) la conversión de bióxido de carbono en bicarbonato
d) cambio de ritmo sinusal a ritmo nodal                     e) formación de GTP por la transducina a partir de GDP y fosfato                      e) la liberación de bióxido de carbono de la carbamonihemoglobina
e) desviación del eje eléctrico ventricular a la izquierda
                                                             27. Ocurre un aumento en la sangre del cortocircuito fisiológico si:                  33. Aunque el aumento de la frecuencia cardiaca tiende a aumentar
21. La regulación de la secreción de PTH se                  a) aumenta el volumen del espacio muerto                                              el gasto cardiaco, este mecanismo tiene un límite el cual se conoce
produce por los niveles sanguíneos de:                       b) en una fracción importante de alvéolos aumenta el índice ventilación perfusión     como frecuencia cardiaca efectiva máxima. Este límite se debe a
a) calcio iónico                                             c) en una fracción importante de alvéolos aumentan el flujo sanguíneo y la            que a frecuencias muy altas:
b) calcio total                                                  ventilación                                                                       a) el músculo cardiaco se tetaniza
c) calcio unido a proteínas                                  d) en una fracción importante de alvéolos disminuye el índice ventilación perfusión   b) el músculo cardiaco se fatiga
d) calcio intracelular                                       e) disminuye el volumen del espacio muerto                                            c) se agotan las reservas de ATP
e) calcio en hueso                                                                                                                                 d) disminuye la duración de la sístole
                                                             28. El tono muscular está dado por los reflejos:                                      e) disminuye el llenado ventricular
22. El ritmo electroencefalográfico que se presenta          a) vegetativos
en el sueño de movimientos oculares rápidos es:              b) extensores                                                                         34. Cuando el cociente entre las concentraciones plasmáticas de
a) alfa                                                      c) flexores                                                                           bicarbonato y bióxido de carbono es menor que lo normal, puede decirse
b) beta                                                      d) de inervación recíproca                                                            que existe una:
c) gamma                                                     e) contralaterales                                                                    a) acidosis
d) delta                                                                                                                                           b) hipoxia
e) theta                                                     29. ¿Cuáles son los receptores del Sistema Nervioso Autónomo que                      c) hiperventilación
                                                             actúan disminuyendo el AMP-cíclico intracelular?:                                     d) alcalosis
23. Garantiza el aporte de sustratos energéticos de          a) alfa-2 adrenérgicos y M-2 colinérgicos muscarínicos                                e) isquemia
la madre al feto:                                            b) alfa-1 y beta adrenérgicos
a) los estrógenos                                            c) alfa-1 y alfa-2 adrenérgicos                                                       35. La activación simpática produce en el corazón:
b) la progesterona                                           d) alfa-1 adrenérgicos y M-1 colinérgicos muscarínicos                                a) desviación del potencial umbral de las células del nodo seno auricular
c) el lactógeno placentario humano (hPL)                     e) M-1, M-4 y M-5 colinérgicos muscarínicos                                           hacia valores más positivos
d) la gonadotropina coriónica humana (hCG)                                                                                                         b) disminución del influjo de calcio durante el potencial de acción
e) la relaxina                                                                                                                                     ventricular
                                                                                                                                                   c) acortamiento de la diástole
                                                                                                                                                   d) disminución en la fracción de eyección
                                                                                                                                                   e) prolongación del intervalo P-R del ECG
2° examen final V1
36. La presencia de prostaglandinas en el líquido
seminal tiene como función:                                   42. Para formar una orina diluida, se requiere reabsorber más:                  48. Si se destruye la vía nigro-estriatal (enfermedad de Parkinson)
a) alcalinizar el pH del líquido seminal                      a) solutos que agua en el túbulo proximal                                       se produce:
b) aumentar la secreción de moco cervical                     b) agua que solutos en el túbulo proximal                                       a) un aumento de la dopamina en el cuerpo estriado
c) aumentar el calcio en el líquido seminal                   c) agua que solutos en la porción gruesa del asa de Henle                       b) dificultad para iniciar los movimientos voluntarios
d) aumentar la motilidad espermática                          d) agua que solutos en los conductos colectores                                 c) disminución de la acetilcolina a nivel central en sinapsis muscarínicas
e) inducir contracciones en el útero                          e) solutos que agua en los conductos colectores                                 d) temblor que aparece con la actividad y se suspende con el reposo
                                                                                                                                              e) disminución de la acetilcolina a nivel periférico en sinapsis nicotínicas
37. La mayor parte de la leptina es producida por las         43. Respecto al plasma arterial, el líquido intratubular es siempre isotónico
células:                                                      en la parte:                                                                    49. El fenómeno de error de localización conocido como dolor
a) cebadas                                                    a) inicial del túbulo proximal                                                  referido puede explicarse por:
b) beta del páncreas                                          b) inicial de la porción gruesa ascendente del asa de Henle                     a) convergencia de aferencias somáticas y viscerales sobre un mismo
c) L del intestino                                            c) final de la porción gruesa ascendente del asa de Henle                       núcleo espinal
d) adiposas                                                   d) inicial del conducto colector cortical                                       b) un error congénito transmitido en el trayecto anatómico de las vías
e) hipofisiarias                                              e) final del conducto colector cortical                                         nerviosas
                                                                                                                                              c) la liberación hacia la sangre de un mediador químico desde el lugar
38. Los otolitos del sáculo y el utrículo:                    44. Membrana que por sus características sustenta la discriminación             de la lesión
a) discriminan tridimensionalmente la aceleración             de frecuencias sonoras audibles:                                                d) ausencia de inervación en el lugar de la lesión y presencia de la
angular                                                       a) timpánica                                                                    misma en los alrededores
b) en reposo permanecen silentes sin inducir descargas        b) oval                                                                         e) la bifurcación de las vías espinotalámicas en anterior y lateral
tónicas                                                       c) redonda
c) convierten las ondas mecánicas sonoras en                  d) basilar                                                                      50. Un incremento de la descarga aferente de los baro-receptores
potenciales de acción                                         e) tectoria                                                                     carotídeos produce como respuesta refleja:
d) posibilitan la detección de la dirección de la fuerza de                                                                                   a) un incremento en la descarga eferente simpática hacia el corazón
la gravedad                                                   45. La mayor caída de la presión intravascular en la circulación                b) vasoconstricción renal
e) son los principales responsables del nistagmo              periférica ocurre en las arteriolas debido a que:                               c) un incremento en la duración de la diástole
optocinético posrotatorio                                     a) tienen la mayor área de sección transversal                                  d) un incremento en la fracción de eyección
                                                              b) tienen la mayor área de superficie                                           e) disminución del retardo aurículo-ventricular
39. Durante la contracción muscular el ATP se                 c) la velocidad del flujo sanguíneo a través de ellas es la más alta
necesita para:                                                d) la velocidad del flujo a través de ellas es la más baja                      51. La lesión del núcleo del fascículo solitario del bulbo raquídeo:
a) separar a la actina de la miosina                          e) tienen la mayor resistencia                                                  a) produce alteración de la sensación gustativa de toda la lengua
b) mantener la contracción muscular                                                                                                           b) afecta exclusivamente la sensibilidad gustativa de la rama timpánica
c) activar la fosforilación de miosina                        46. Tipo de contracción que impulsa el contenido intestinal:                    del nervio facial
d) inhibir la acción de la tropomiosina                       a) de segmentación                                                              c) afecta exclusivamente la sensibilidad gustativa de las ramas
e) mover la cabeza de miosina                                 b) peristálticas                                                                glosofaríngea y vagal
                                                              c) tónicas                                                                      d) disminuye notablemente la sensibilidad gustativa y olfatoria
40. A consecuencia de una disminución de la resistencia       d) fase I del complejo motor migratorio                                         e) debilita la fuerza de la masticación y disminuye la sensación gustativa
arteriolar aferente glomerular ocurre que:                    e) clónicas
a) disminuye el flujo sanguíneo glomerular                                                                                                    52. El potencial de acción de una fibra nerviosa:
b) aumenta la presión coloidosmótica del plasma glomerular    47. Es uno de los factores que aumenta directamente la producción de            a) se propaga con decremento
c) disminuye la presión neta de filtración                    bilis:                                                                          b) presenta suma espacial y temporal
d) aumenta la presión hidráulica capilar glomerular           a) estimulación simpática                                                       c) carece de un periodo refractario
e) disminuye la resistencia arteriolar eferente glomerular    b) estimulación parasimpática                                                   d) aumenta con la amplitud del estímulo
                                                              c) inhibición de la secretina                                                   e) tiene un umbral de respuesta
41. Una acción de la oxitocina durante el parto es:           d) ácidos grasos en la circulación portal
a) establecer un asa de retroalimentación negativa            e) colecistocinina                                                              53. La anemia perniciosa es causada por falta de:
b) inhibir las contracciones uterinas                                                                                                         a) ingestión de alimentos con hierro
c) inhibir la sintasa del ácido araquidónico                                                                                                  b) transferrina en la circulación plasmática
d) estimular la producción de prostaglandinas en la                                                                                           c) sales biliares en el lumen
decidua                                                                                                                                       d) secreción de factor intrínseco
e) incrementar los progestágenos circulantes                                                                                                  e) calcio plasmático
2° examen final V1

54. La secreción de glucagon es estimulada por:           60. En el cerebelo las llamadas fibras musgosas:                            67. Una deficiente secreción en el surfactante pulmonar produce
a) oxitocina                                              a) inhiben a las células granulosas                                         una disminución en:
b) insulina                                               b) excitan a las células de los núcleos profundos                           a) la tensión superficial de los alvéolos
c) somatostatina                                          c) inhiben a las células de Purkinje                                        b) la presión intrapleural
d) acetilcolina                                           d) inhiben a las células de Golgi                                           c) el trabajo respiratorio
e) GABA                                                   e) excitan a las células estrelladas                                        d) la distensibilidad pulmonar
                                                                                                                                      e) el volumen residual
55. Una de las acciones fisiológicas de la                61. La señal celular que difunde por el líquido extracelular para influir
melatonina es:                                            sobre células vecinas recibe el nombre de:                                  68. La liberación de hormonas tiroideas se da por un mecanismo
a) producir aumento de la glucemia                        a) autocrina                                                                de:
b) facilitar la remodelación ósea                         b) paracrina                                                                a) transporte activo
c) inhibir la excreción de sodio                          c) endocrina                                                                b) difusión simple
d) ajustar el ciclo sueño-vigilia                         d) neuroendocrina                                                           c) exocitosis
e) estimular la tasa metabólica                           e) exocrina                                                                 d) difusión facilitada
                                                                                                                                      e) cotransporte con sodio
56. Se produce dificultad para articular las palabras     62. Receptores sensoriales en los que participan proteínas G
cuando en el hemisferio dominante hay una lesión          heterotriméricas:
en:                                                       a) visuales, olfatorios y sabores amargo y dulce                            69. Al disminuir la pO2 alveolar en un lóbulo pulmonar:
a) el uncus del hipocampo                                 b) sabor salado                                                             a) disminuye el flujo sanguíneo en dicho lóbulo
b) el núcleo geniculado medial del tálamo                 c) sabor ácido                                                              b) disminuye la pCO2 alveolar en dicho lóbulo
c) la amígdala en el lóbulo temporal                      d) sabor umami                                                              c) aumenta el diámetro alveolar en dicho lóbulo
d) el área de Broca en el lóbulo frontal                  e) enlaces apicales de las células ciliadas auditivas                       d) disminuye la presión arterial pulmonar
e) el área de Wernicke                                                                                                                e) aumenta la resistencia vascular en las áreas no afectadas
                                                          63. La tendencia para la formación de edema se incrementará por:
57. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre a             a) vasoconstricción arteriolar                                              70. Favorece de modo directo la secreción pancreática rica en
consecuencia de una disminución brusca de la              b) incremento en la presión venosa                                          enzimas:
presión arterial?                                         c) incremento en la presión oncótica capilar                                a) secretina
a) disminución de la frecuencia de disparo de los senos   d) incremento del bombeo linfático                                          b) motilina
carotídeos                                                e) incremento en la presión arterial                                        c) sustancia P
b) incremento de la estimulación parasimpática en el                                                                                  d) somatostatina
corazón                                                   64. En el aire espirado la presión parcial de:                              e) CCK
c) disminución de la frecuencia cardiaca                  a) O2 es mayor que en la atmósfera
d) disminución de la contractilidad cardiaca              b) CO2 es menor que en la atmósfera
e) aumento de la capacitancia venosa                      c) CO2 es mayor que en la sangre venosa
                                                          d) CO2 es mayor que en la sangre arterial
58. En la despolarización diastólica de las células del   e) O2 es mayor que en la sangre arterial
nodo seno auricular participa:
a) un incremento en la conductancia al K+                 65. El papel fisiológico del retardo nodal es permitir:
b) un incremento en la conductancia al Na+ y Ca2+         a) el flujo de sangre de la aorta a las arterias
c) una disminución en la conductancia al Cl-              b) el retorno de la sangre de las venas a las aurículas
d) una disminución en la conductancia al Ca2+             c) el incremento final del llenado de los ventrículos
e) un incremento simultáneo en la conductancia al K+ y    d) la contracción de los ventrículos
al Cl-                                                    e) la apertura de las válvulas aurículo-ventriculares

59. Hormona producida por el cuerpo lúteo:                66. Un receptor sensorial fásico:
a) progesterona                                           a) responde en forma sostenida a la presencia del estímulo
b) hormona estimulante del folículo                       b) su adaptación a la presencia del estímulo es lenta
c) GnRH                                                   c) un ejemplo de ellos son los receptores al dolor
d) prolactina                                             d) detectan solamente la velocidad del cambio
e) gonadotropina coriónica humana                         e) se encuentra exclusivamente en el huso muscular

Más contenido relacionado

Destacado

Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteNayyely Nieto
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteNayyely Nieto
 
Oftalmologia examenes[1]... (1)
Oftalmologia examenes[1]... (1)Oftalmologia examenes[1]... (1)
Oftalmologia examenes[1]... (1)Nayyely Nieto
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 

Destacado (10)

Neuro citla4
Neuro citla4Neuro citla4
Neuro citla4
 
Ginecologia AMIR
Ginecologia AMIRGinecologia AMIR
Ginecologia AMIR
 
Neuro citla3
Neuro citla3Neuro citla3
Neuro citla3
 
Final de fisio 2007
Final de fisio 2007Final de fisio 2007
Final de fisio 2007
 
3 er depa 2004
3 er depa 20043 er depa 2004
3 er depa 2004
 
Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandote
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndote
 
Oftalmologia examenes[1]... (1)
Oftalmologia examenes[1]... (1)Oftalmologia examenes[1]... (1)
Oftalmologia examenes[1]... (1)
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
 

Similar a Exam cardio

4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
monicajaneth01699
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
KarlaAltuna1
 
Anatomia repaso iii parcial
Anatomia repaso  iii parcialAnatomia repaso  iii parcial
Anatomia repaso iii parcialManuel Arrelucea
 
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
EDWINOMARMARTINEZ2
 
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrinoCuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrino
Saul Garcia
 
BIOFISICA.pptx.pdf
BIOFISICA.pptx.pdfBIOFISICA.pptx.pdf
BIOFISICA.pptx.pdf
JOSEANGELMATEOSTORRE
 
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Separata 7   nutricion y metabolismo celularSeparata 7   nutricion y metabolismo celular
Separata 7 nutricion y metabolismo celularAlberto Bocanegra
 
Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinalCuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
Alejandra Monarrez
 
Examen 1 mc, pm
Examen 1 mc, pmExamen 1 mc, pm
Fisio 5 parcial dic2014
Fisio 5 parcial dic2014Fisio 5 parcial dic2014
Fisio 5 parcial dic2014
Facultad de Medicina UANL
 
Banqueo pc1 fisiología.pdf
Banqueo pc1 fisiología.pdfBanqueo pc1 fisiología.pdf
Banqueo pc1 fisiología.pdf
ARIANAGERALDINENIZAM
 
exmen de enae 2014
exmen de enae 2014exmen de enae 2014
exmen de enae 2014
maribeljimmy
 

Similar a Exam cardio (20)

4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
4º TOMO COMPENDIO REVIS FISIOLOGÍA.pptx
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
 
Anatomia repaso iii parcial
Anatomia repaso  iii parcialAnatomia repaso  iii parcial
Anatomia repaso iii parcial
 
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
72905961 cuestionario-fisiologia-hepatica
 
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrinoCuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrino
 
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
 
BIOFISICA.pptx.pdf
BIOFISICA.pptx.pdfBIOFISICA.pptx.pdf
BIOFISICA.pptx.pdf
 
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Separata 7   nutricion y metabolismo celularSeparata 7   nutricion y metabolismo celular
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinalCuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
 
Examen 1 mc, pm
Examen 1 mc, pmExamen 1 mc, pm
Examen 1 mc, pm
 
Fisio 5 parcial dic2014
Fisio 5 parcial dic2014Fisio 5 parcial dic2014
Fisio 5 parcial dic2014
 
Exam endocrino
Exam endocrinoExam endocrino
Exam endocrino
 
Banqueo pc1 fisiología.pdf
Banqueo pc1 fisiología.pdfBanqueo pc1 fisiología.pdf
Banqueo pc1 fisiología.pdf
 
Sim 5 parte b con claves
Sim 5   parte b con clavesSim 5   parte b con claves
Sim 5 parte b con claves
 
exmen de enae 2014
exmen de enae 2014exmen de enae 2014
exmen de enae 2014
 
26 riñón
26 riñón26 riñón
26 riñón
 

Más de Nayyely Nieto

Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3Nayyely Nieto
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Nayyely Nieto
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Nayyely Nieto
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Nayyely Nieto
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasNayyely Nieto
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completoNayyely Nieto
 
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]Nayyely Nieto
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docNayyely Nieto
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosNayyely Nieto
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaNayyely Nieto
 
Urologia flascards pato
Urologia flascards patoUrologia flascards pato
Urologia flascards patoNayyely Nieto
 
Cancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonCancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonNayyely Nieto
 

Más de Nayyely Nieto (20)

Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignos
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
2exam flash
2exam flash2exam flash
2exam flash
 
1 examen valero
1 examen valero1 examen valero
1 examen valero
 
Urologia flascards pato
Urologia flascards patoUrologia flascards pato
Urologia flascards pato
 
Cancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonCancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmon
 

Exam cardio

  • 1. 2° examen final V1 1. Ante una disminución brusca del volumen 6. El nodo aurículo-ventricular funciona como un filtro para los 12. Uno de los siguientes factores disminuye la secreción de la sanguíneo en aproximadamente 15% (p. ej. por una impulsos de alta frecuencia porque sus células: hormona del crecimiento: hemorragia) una respuesta homeostática que tiende a) tienen automatismo propio a) hipoglucemia a evitar la disminución de la presión arterial es: b) carecen de canales para el K+ b) hiperglucemia a) incremento de la descarga aferente de los baro- c) tienen un gran número de uniones comunicantes c) sueño de ondas lentas receptores d) tienen un período refractario muy prolongado d) ayuno b) inhibición de la descarga eferente simpática e) tienen una alta densidad de canales para el Na+ e) GHRH c) vasodilatación renal d) liberación del péptido natriurético auricular 7. El volumen de aire corriente, más el volumen inspiratorio de 13. Hormona necesaria para el mantenimiento de la lactancia: e) liberación de renina reserva constituyen: a) estradiol a) la capacidad inspiratoria b) hCG 2. Las enzimas salivales inician la degradación de: b) la capacidad vital c) progesterona a) proteínas y grasas c) la capacidad funcional residual d) prolactina b) carbohidratos y proteínas d) la capacidad espiratoria e) FSH c) proteínas exclusivamente e) la capacidad pulmonar total d) carbohidratos y grasas 14. Como consecuencia de la activación de algunos receptores e) carbohidratos, proteínas y grasas 8. El ritmo electroencefalográfico característico de actividad mental postsinápticos metabotrópicos puede observarse: intensa durante la vigilia es: a) incremento en el ATP 3. Si la concentración plasmática de glucosa es 20% a) alfa b) liberación de múltiples neurotransmisores mayor que el umbral renal para la glucosa: b) beta c) un incremento en la síntesis de neurotransmisores a) el aclaramiento plasmático de glucosa es igual a cero c) gamma d) aumento en la formación de AMP-cíclico b) la excreción urinaria de glucosa es igual a la carga de d) delta e) apertura directa e inmediata de canales iónicos glucosa filtrada e) theta c) se reabsorbe toda la glucosa filtrada 15. Alimento que abandona con mayor velocidad el estómago: d) la excreción urinaria de glucosa aumenta si su concentración 9. Factor que inhibe la secreción de insulina: a) carbohidratos plasmática aumenta aún más a) glucosa b) lipoproteínas e) las concentraciones plasmáticas de glucosa en la arteria y b) aminoácidos c) proteínas vena renal son iguales c) somatostatina d) grasas d) acetilcolina e) fosfolípidos 4. La pérdida de la visión de la parte externa de e) AMP cíclico ambos campos visuales se debe a una lesión en la: 16. En relación a un músculo que se está moviendo, el órgano a) retina temporal de ambos ojos 10. Estímulo que inhibe la secreción de gastrina: tendinoso de Golgi informa al sistema nervioso central: b) parte medial del cuerpo geniculado lateral a) péptidos luminales a) de la longitud del músculo c) porción lateral del haz geniculocalcarino b) adrenalina b) de la velocidad del movimiento d) parte central del quiasma óptico c) aminoácidos luminales c) de la tensión desarrollada e) base de la cisura calcarina d) distensión gástrica d) del movimiento angular e) ácido luminal e) del dolor y la temperatura 5. El valor pico del potencial de acción de un axón coincide con el potencial de equilibrio del siguiente 11. Si la intensidad de filtración glomerular no se modifica cuando 17. La actividad de los quimiorreceptores respiratorios centrales se ion: disminuye la presión de perfusión renal podría observarse que: incrementa cuando: a) Ca2+ a) la presión neta de filtracion esta disminuida a) se incrementa el pH del líquido cerebroespinal b) Mg2+ b) la fracción de filtración esta aumentada b) disminuye el metabolismo del tejido cerebral c) Na+ c) la presión coloidosmotica del plasma glomerular esta disminuida c) disminuye el O2 en la sangre que irriga al cerebro d) Cl- d) el flujo sanguíneo glomerular esta aumentado d) disminuye la presión arterial e) K+ e) la presión hidráulica capilar glomerular esta disminuida e) se incrementa la pCO2 en la sangre
  • 2. 2° examen final V1 18. Las terminaciones nerviosas libres tienen 24. La cantidad de neurotransmisor liberado en una sinapsis depende: 30. Las hormonas peptídicas son liberadas por: receptores que codifican para la sensación de: a) de la concentración de sodio en el líquido extracelular a) transporte activo a) tacto fino b) inversamente del grosor del axón de la neurona postsinaptica b) difusión simple b) cinestesia c) del potencial de membrana de la terminal presináptica c) exocitosis c) presión y vibración d) inversamente de la velocidad de inactivación enzimática del d) difusión facilitada d) dolor y temperatura neurotransmisor e) cotransporte con sodio e) longitud muscular e) del número de dendritas de la neurona postsináptica 31. Un incremento en la actividad de las motoneuronas gamma 19. La mayor absorción de las sales biliares ocurre 25. Hormona que se une a un receptor con actividad de cinasa de eferentes lleva a: en: tirosina: a) la ejecución de un movimiento voluntario fino a) colon a) adrenalina b) un aumento de frecuencia en la señal de salida del huso muscular b) íleon b) insulina c) la ejecución de un reflejo flexor c) duodeno c) progesterona d) una disminución generalizada del tono postural d) yeyuno d) tiroxina e) la activación de las motoneuronas alfa correspondientes a un mismo e) estómago e) parathormona dermatoma 20. ¿Qué cambio es más probable que ocurra en el 26. En los conos y bastones la activación por la luz de la proteína G 32. El aumento en la capacidad de la hemoglobina para amortiguar ECG al pasar súbitamente de la posición supina a la transducina lleva a la: hidrogeniones, que ocurre al disminuir su saturación con oxígeno, favorece: posición erecta? a) despolarización de la membrana por entrada de sodio a) la formación de metahemoglobina a) prolongación del intervalo P-R b) activación de una enzima que hidroliza GMP-cíclico b) que disminuya la pO2 de la sangre b) acortamiento del intervalo R-R c) conversión de retineno en vitamina A c) que aumente la pCO2 de la sangre c) prolongación del intervalo Q-T d) liberación de calcio de los almacenes intracelulares d) la conversión de bióxido de carbono en bicarbonato d) cambio de ritmo sinusal a ritmo nodal e) formación de GTP por la transducina a partir de GDP y fosfato e) la liberación de bióxido de carbono de la carbamonihemoglobina e) desviación del eje eléctrico ventricular a la izquierda 27. Ocurre un aumento en la sangre del cortocircuito fisiológico si: 33. Aunque el aumento de la frecuencia cardiaca tiende a aumentar 21. La regulación de la secreción de PTH se a) aumenta el volumen del espacio muerto el gasto cardiaco, este mecanismo tiene un límite el cual se conoce produce por los niveles sanguíneos de: b) en una fracción importante de alvéolos aumenta el índice ventilación perfusión como frecuencia cardiaca efectiva máxima. Este límite se debe a a) calcio iónico c) en una fracción importante de alvéolos aumentan el flujo sanguíneo y la que a frecuencias muy altas: b) calcio total ventilación a) el músculo cardiaco se tetaniza c) calcio unido a proteínas d) en una fracción importante de alvéolos disminuye el índice ventilación perfusión b) el músculo cardiaco se fatiga d) calcio intracelular e) disminuye el volumen del espacio muerto c) se agotan las reservas de ATP e) calcio en hueso d) disminuye la duración de la sístole 28. El tono muscular está dado por los reflejos: e) disminuye el llenado ventricular 22. El ritmo electroencefalográfico que se presenta a) vegetativos en el sueño de movimientos oculares rápidos es: b) extensores 34. Cuando el cociente entre las concentraciones plasmáticas de a) alfa c) flexores bicarbonato y bióxido de carbono es menor que lo normal, puede decirse b) beta d) de inervación recíproca que existe una: c) gamma e) contralaterales a) acidosis d) delta b) hipoxia e) theta 29. ¿Cuáles son los receptores del Sistema Nervioso Autónomo que c) hiperventilación actúan disminuyendo el AMP-cíclico intracelular?: d) alcalosis 23. Garantiza el aporte de sustratos energéticos de a) alfa-2 adrenérgicos y M-2 colinérgicos muscarínicos e) isquemia la madre al feto: b) alfa-1 y beta adrenérgicos a) los estrógenos c) alfa-1 y alfa-2 adrenérgicos 35. La activación simpática produce en el corazón: b) la progesterona d) alfa-1 adrenérgicos y M-1 colinérgicos muscarínicos a) desviación del potencial umbral de las células del nodo seno auricular c) el lactógeno placentario humano (hPL) e) M-1, M-4 y M-5 colinérgicos muscarínicos hacia valores más positivos d) la gonadotropina coriónica humana (hCG) b) disminución del influjo de calcio durante el potencial de acción e) la relaxina ventricular c) acortamiento de la diástole d) disminución en la fracción de eyección e) prolongación del intervalo P-R del ECG
  • 3. 2° examen final V1 36. La presencia de prostaglandinas en el líquido seminal tiene como función: 42. Para formar una orina diluida, se requiere reabsorber más: 48. Si se destruye la vía nigro-estriatal (enfermedad de Parkinson) a) alcalinizar el pH del líquido seminal a) solutos que agua en el túbulo proximal se produce: b) aumentar la secreción de moco cervical b) agua que solutos en el túbulo proximal a) un aumento de la dopamina en el cuerpo estriado c) aumentar el calcio en el líquido seminal c) agua que solutos en la porción gruesa del asa de Henle b) dificultad para iniciar los movimientos voluntarios d) aumentar la motilidad espermática d) agua que solutos en los conductos colectores c) disminución de la acetilcolina a nivel central en sinapsis muscarínicas e) inducir contracciones en el útero e) solutos que agua en los conductos colectores d) temblor que aparece con la actividad y se suspende con el reposo e) disminución de la acetilcolina a nivel periférico en sinapsis nicotínicas 37. La mayor parte de la leptina es producida por las 43. Respecto al plasma arterial, el líquido intratubular es siempre isotónico células: en la parte: 49. El fenómeno de error de localización conocido como dolor a) cebadas a) inicial del túbulo proximal referido puede explicarse por: b) beta del páncreas b) inicial de la porción gruesa ascendente del asa de Henle a) convergencia de aferencias somáticas y viscerales sobre un mismo c) L del intestino c) final de la porción gruesa ascendente del asa de Henle núcleo espinal d) adiposas d) inicial del conducto colector cortical b) un error congénito transmitido en el trayecto anatómico de las vías e) hipofisiarias e) final del conducto colector cortical nerviosas c) la liberación hacia la sangre de un mediador químico desde el lugar 38. Los otolitos del sáculo y el utrículo: 44. Membrana que por sus características sustenta la discriminación de la lesión a) discriminan tridimensionalmente la aceleración de frecuencias sonoras audibles: d) ausencia de inervación en el lugar de la lesión y presencia de la angular a) timpánica misma en los alrededores b) en reposo permanecen silentes sin inducir descargas b) oval e) la bifurcación de las vías espinotalámicas en anterior y lateral tónicas c) redonda c) convierten las ondas mecánicas sonoras en d) basilar 50. Un incremento de la descarga aferente de los baro-receptores potenciales de acción e) tectoria carotídeos produce como respuesta refleja: d) posibilitan la detección de la dirección de la fuerza de a) un incremento en la descarga eferente simpática hacia el corazón la gravedad 45. La mayor caída de la presión intravascular en la circulación b) vasoconstricción renal e) son los principales responsables del nistagmo periférica ocurre en las arteriolas debido a que: c) un incremento en la duración de la diástole optocinético posrotatorio a) tienen la mayor área de sección transversal d) un incremento en la fracción de eyección b) tienen la mayor área de superficie e) disminución del retardo aurículo-ventricular 39. Durante la contracción muscular el ATP se c) la velocidad del flujo sanguíneo a través de ellas es la más alta necesita para: d) la velocidad del flujo a través de ellas es la más baja 51. La lesión del núcleo del fascículo solitario del bulbo raquídeo: a) separar a la actina de la miosina e) tienen la mayor resistencia a) produce alteración de la sensación gustativa de toda la lengua b) mantener la contracción muscular b) afecta exclusivamente la sensibilidad gustativa de la rama timpánica c) activar la fosforilación de miosina 46. Tipo de contracción que impulsa el contenido intestinal: del nervio facial d) inhibir la acción de la tropomiosina a) de segmentación c) afecta exclusivamente la sensibilidad gustativa de las ramas e) mover la cabeza de miosina b) peristálticas glosofaríngea y vagal c) tónicas d) disminuye notablemente la sensibilidad gustativa y olfatoria 40. A consecuencia de una disminución de la resistencia d) fase I del complejo motor migratorio e) debilita la fuerza de la masticación y disminuye la sensación gustativa arteriolar aferente glomerular ocurre que: e) clónicas a) disminuye el flujo sanguíneo glomerular 52. El potencial de acción de una fibra nerviosa: b) aumenta la presión coloidosmótica del plasma glomerular 47. Es uno de los factores que aumenta directamente la producción de a) se propaga con decremento c) disminuye la presión neta de filtración bilis: b) presenta suma espacial y temporal d) aumenta la presión hidráulica capilar glomerular a) estimulación simpática c) carece de un periodo refractario e) disminuye la resistencia arteriolar eferente glomerular b) estimulación parasimpática d) aumenta con la amplitud del estímulo c) inhibición de la secretina e) tiene un umbral de respuesta 41. Una acción de la oxitocina durante el parto es: d) ácidos grasos en la circulación portal a) establecer un asa de retroalimentación negativa e) colecistocinina 53. La anemia perniciosa es causada por falta de: b) inhibir las contracciones uterinas a) ingestión de alimentos con hierro c) inhibir la sintasa del ácido araquidónico b) transferrina en la circulación plasmática d) estimular la producción de prostaglandinas en la c) sales biliares en el lumen decidua d) secreción de factor intrínseco e) incrementar los progestágenos circulantes e) calcio plasmático
  • 4. 2° examen final V1 54. La secreción de glucagon es estimulada por: 60. En el cerebelo las llamadas fibras musgosas: 67. Una deficiente secreción en el surfactante pulmonar produce a) oxitocina a) inhiben a las células granulosas una disminución en: b) insulina b) excitan a las células de los núcleos profundos a) la tensión superficial de los alvéolos c) somatostatina c) inhiben a las células de Purkinje b) la presión intrapleural d) acetilcolina d) inhiben a las células de Golgi c) el trabajo respiratorio e) GABA e) excitan a las células estrelladas d) la distensibilidad pulmonar e) el volumen residual 55. Una de las acciones fisiológicas de la 61. La señal celular que difunde por el líquido extracelular para influir melatonina es: sobre células vecinas recibe el nombre de: 68. La liberación de hormonas tiroideas se da por un mecanismo a) producir aumento de la glucemia a) autocrina de: b) facilitar la remodelación ósea b) paracrina a) transporte activo c) inhibir la excreción de sodio c) endocrina b) difusión simple d) ajustar el ciclo sueño-vigilia d) neuroendocrina c) exocitosis e) estimular la tasa metabólica e) exocrina d) difusión facilitada e) cotransporte con sodio 56. Se produce dificultad para articular las palabras 62. Receptores sensoriales en los que participan proteínas G cuando en el hemisferio dominante hay una lesión heterotriméricas: en: a) visuales, olfatorios y sabores amargo y dulce 69. Al disminuir la pO2 alveolar en un lóbulo pulmonar: a) el uncus del hipocampo b) sabor salado a) disminuye el flujo sanguíneo en dicho lóbulo b) el núcleo geniculado medial del tálamo c) sabor ácido b) disminuye la pCO2 alveolar en dicho lóbulo c) la amígdala en el lóbulo temporal d) sabor umami c) aumenta el diámetro alveolar en dicho lóbulo d) el área de Broca en el lóbulo frontal e) enlaces apicales de las células ciliadas auditivas d) disminuye la presión arterial pulmonar e) el área de Wernicke e) aumenta la resistencia vascular en las áreas no afectadas 63. La tendencia para la formación de edema se incrementará por: 57. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre a a) vasoconstricción arteriolar 70. Favorece de modo directo la secreción pancreática rica en consecuencia de una disminución brusca de la b) incremento en la presión venosa enzimas: presión arterial? c) incremento en la presión oncótica capilar a) secretina a) disminución de la frecuencia de disparo de los senos d) incremento del bombeo linfático b) motilina carotídeos e) incremento en la presión arterial c) sustancia P b) incremento de la estimulación parasimpática en el d) somatostatina corazón 64. En el aire espirado la presión parcial de: e) CCK c) disminución de la frecuencia cardiaca a) O2 es mayor que en la atmósfera d) disminución de la contractilidad cardiaca b) CO2 es menor que en la atmósfera e) aumento de la capacitancia venosa c) CO2 es mayor que en la sangre venosa d) CO2 es mayor que en la sangre arterial 58. En la despolarización diastólica de las células del e) O2 es mayor que en la sangre arterial nodo seno auricular participa: a) un incremento en la conductancia al K+ 65. El papel fisiológico del retardo nodal es permitir: b) un incremento en la conductancia al Na+ y Ca2+ a) el flujo de sangre de la aorta a las arterias c) una disminución en la conductancia al Cl- b) el retorno de la sangre de las venas a las aurículas d) una disminución en la conductancia al Ca2+ c) el incremento final del llenado de los ventrículos e) un incremento simultáneo en la conductancia al K+ y d) la contracción de los ventrículos al Cl- e) la apertura de las válvulas aurículo-ventriculares 59. Hormona producida por el cuerpo lúteo: 66. Un receptor sensorial fásico: a) progesterona a) responde en forma sostenida a la presencia del estímulo b) hormona estimulante del folículo b) su adaptación a la presencia del estímulo es lenta c) GnRH c) un ejemplo de ellos son los receptores al dolor d) prolactina d) detectan solamente la velocidad del cambio e) gonadotropina coriónica humana e) se encuentra exclusivamente en el huso muscular