SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACRO 5B- CCBB - RESIDENTADO
EXAMEN: SIMULACRO VIRTUAL
PREGUNTAS: 100
DIFICULTAD: MODERADO
TIEMPO: 90 MINUTOS
  Max Time Allowed: 90 min
Q.1) ¿Dónde se encuentra el principal centro de la ritmicidad de la inspiración?
  A.
Mesencéfalo
  B.
Bulbo raquídeo ventral
  C.
Bulbo raquídeo piramidal
  D.
Bulbo raquídeo dorsal
  E.
Diencéfalo
Q.2) El dolor se percibe a través de:
  A.
Corpúsculos de Paccini
  B.
Terminaciones nerviosas libres
  C.
Corpúsculo de Merkel
  D.
Corpúsculo de Krause
  E.
Corpúsculo de Meissner
Q.3) En la formación de la "barrera hematocefalorraquídea" la célula que participa es:
  A.
La neuroglía
  B.
La de Schwann
  C.
La astroglía
  D.
El astrocito
  E.
La ependimaria
Q.4) Por descarboxilación del triptófano se obtiene el siguiente neurotransmisor…
  A.
Acetilcolina
  B.
Gamma amino butirato
  C.
Histamina
  D.
Óxido nítrico
  E.
Serotonina
Q.5) El principal neurotransmisor inhibidor en el sistema de la interneurona de Renshaw es…
  A.
Glutamato
  B.
Glicina
  C.
Dopamina
  D.
Gaba
  E.
Acetilcolina
Q.6) Son núcleos del cerebelo…
  A.
Emboliforme, putámen, dentado
  B.
Núcleo de Edinger y Westphal, globoso y emboliforme
  C.
Núcleo de Edinger y Westphal, núcleo del fastigio (o del techo), el globoso, el emboliforme y el dentado
  D.
Putámen, globoso, emboliforme
  E.
Núcleo del fastigio (o del techo), el globoso, el emboliforme y el dentado
Q.7) Son derivados del metencéfalo:
  A.
Bulbo y puente
  B.
Mielencéfalo
  C.
Mesencéfalo
  D.
Hemisferios cerebrales
  E.
Puente y cerebelo
Q.8) El brazo anterior de la cápsula interna discurre entre:
  A.
Tálamo y putámen
  B.
Caudado y claustro
  C.
Caudado y lenticular
  D.
Tálamo y lenticular
  E.
Caudado y la ínsula
Q.9) Las fibras motoras de la vía piramidal son del tipo:
  A.
IA
  B.
A alfa
  C.
II A
  D.
II B
  E.
A gamma
Q.10) El dolor somático viaja por fibras:
  A.
C
  B.
Delta
  C.
Alfa
  D.
Omega
  E.
IIA
Q.11) El dolor visceral o sordo viaja por fibras:
  A.
Alfa
  B.
Delta
  C.
C
  D.
Omega
  E.
IIA
Q.12) La corteza motora primaria es el área de Brodmann:
  A.
3
  B.
1
  C.
4
  D.
2
  E.
5
Q.13) La contracción muscular requiere:
  A.
Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de K.
  B.
Acción de noradrenalina en músculo y apertura de canales de Calcio.
  C.
Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de Calcio.
  D.
Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de Mg.
  E.
Acción de dopamina en músculo y apertura de canales de Calcio.
Q.14) El área motora primaria, Broca y motora suplementaria están en el lóbulo:
  A.
Temporal
  B.
Frontal
  C.
Parietal
  D.
Occipital
  E.
Insular
Q.15) Es un área de asociación terciaria:
  A.
Circunvolución pre-rolándica.
  B.
Wernicke
  C.
Calcarina
  D.
Broca
  E.
Circunvolución post-rolándica.
Q.16) Es el principal haz interhemisférico:
  A.
Fórnix
  B.
Comisura gris anterior.
  C.
Comisura gris posterior
  D.
Cuerpo calloso
  E.
Cíngulo
Q.17) El núcleo principal del centro del sistema límbico es:
  A.
Ganglios basales
  B.
Hipocampo
  C.
Amígdala
  D.
Hipotálamo
  E.
Corteza olfatoria
Q.18) No es una vía dopaminérgica:
  A.
Nigroestriatal
  B.
Mesocortical
  C.
Tuberoinfundibular
  D.
Mesolímbica
  E.
Meso occipital
Q.19) Irriga el territorio del tálamo y subtálamo:
  A.
Arteria cerebral media
  B.
Arteria cerebral posterior
  C.
Arteria cerebral anterior
  D.
Arteria carótida
  E.
Arterias putaminales
Q.20) Irriga el cerebelo posterior y la parte latero dorsal del bulbo:
  A.
Arteria vertebral
  B.
Arteria basilar
  C.
Arteria cerebelosa postero inferior
  D.
Arteria cerebelosa antero inferior
  E.
Arteria cerebral posterior
Q.21) La capa más gruesa de la córnea es
  A.
Estroma
  B.
Epitelial
  C.
Descemer
  D.
Bowman
  E.
Endotelio
Q.22) La ptosis palpebral se presenta por lesión de que par craneal:
  A.
VII
  B.
III
  C.
IV
  D.
VI
  E.
V
Q.23) El control nervioso entérico de la función secretora del tubo digestivo está a cargo de:
  A.
Simpático
  B.
Plexo submucoso
  C.
Plexo mioentérico
  D.
Parasimpático
  E.
Acetilcolina
Q.24) La entrada de calcio en el musculo liso produce contracciones de tipo
  A.
Espiga
  B.
Ondas lentas
  C.
Peristaltismo
  D.
Mezclado
  E.
Retropulsión
Q.25) ¿Cuál de los siguientes factores reduce la presión del esfínter esofágico interior?:
  A.
Dieta hiperproteica
  B.
VIP
  C.
Azucares complejos
  D.
Acetilcolina
  E.
Sustancia P
Q.26) La hormona gastrointestinal que aumenta la secreción de insulina es:
  A.
GLP
  B.
Histamina
  C.
Serotonina
  D.
Gastrina
  E.
Secretina
Q.27) Sustancia que actúa como agonista funcional tanto de la célula parietal como de la célula principal en el
estómago:
  A.
Gastrina
  B.
Histamina
  C.
Acetilcolina
  D.
VIP
  E.
GIP
Q.28) La inervación parasimpática de la glándula submaxilar es ................ y su secreción es de tipo ......
  A.
Facial - mixta
  B.
Facial - mucinosa
  C.
XI - serosa
  D.
XI - mixta
  E.
X - viscosa
Q.29) Núcleo del tálamo que gobierna la información gustativa
  A.
Ventro postero medial
  B.
Ventro postero lateral
  C.
Geniculado medial
  D.
Geniculado lateral
  E.
Ventro anterior
Q.30) Los macrólidos (eritromicina) semejan la acción de:
  A.
Sustancia P
  B.
CCK
  C.
Secretina
  D.
Motilina
  E.
GIP
Q.31) La secreción de ...... produce disminución de presión en el esfínter esofágico inferior:
  A.
Histamina
  B.
Motilina
  C.
Sustancia P
  D.
Acetilcolina
  E.
Óxido nítrico
Q.32) Los movimientos de tipo haustrales (en masa) para la propulsión del contenido en el tubo digestivo se localizan
típicamente en:
  A.
Íleon
  B.
Yeyuno
  C.
Estómago
  D.
Esófago
  E.
Colon
Q.33) La enzima localizada en el borde en cepillo de los enterocitos que activa al tripsinógeno es:
  A.
Pepsina
  B.
Tripsina
  C.
Enteroquinasa
  D.
CCK
  E.
Sustancia P
Q.34) Ácido biliar primario presente en la bilis:
  A.
Conjugado
  B.
Desoxicólico
  C.
Cólico
  D.
Lito cólico
  E.
Tauricólico
Q.35) Célula del hígado encargada de la fagocitosis:
  A.
Endotelial
  B.
Kupffer
  C.
Ito
  D.
Fibroblasto
  E.
Paneth
Q.36) La hormona que inhibe la motilidad en el intestino delgado es:
  A.
Somatostatina
  B.
CCK
  C.
Insulina
  D.
Gastrina
  E.
Motilina
Q.37) Las células del tubo digestivo encargadas de secretar serotonina:
  A.
Paneth
  B.
Basales
  C.
Enteroendocrina
  D.
Parietales
  E.
Caliciformes
Q.38) El color de la materia fecal se debe principalmente a:
  A.
Ácido sulfhídrico
  B.
Indol
  C.
Estercobilina
  D.
Mercaptanos
  E.
Biliverdina
Q.39) La glucosa en el intestino delgado se absorbe por transporte activo secundario mediado por:
  A.
GLUT 1
  B.
SGLT 1
  C.
GLUT 2
  D.
SGLT 2
  E.
GLUT 4
Q.40) Hormona fundamental en contraer el esfínter pilórico y enlentecer el vaciamiento gástrico
  A.
CCK
  B.
Secretina
  C.
VIP
  D.
Motilina
  E.
Acetilcolina
Q.41) ¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte del tabique nasal?
  A.
Esfenoides
  B.
Etmoides
  C.
Maxilar superior
  D.
Palatino
  E.
Vómer
Q.42) ¿Cómo se llama el enmarañado vascular en fosas nasales donde se unen la circulación de la arteria carótida
interna y externa?
  A.
Hasselbach
  B.
Kiesselbach
  C.
Little
  D.
Dawson
  E.
Koplick
Q.43) ¿Qué seno paranasal drena a nivel del ático de las fosas nasales?
  A.
Celdas etmoidales anteriores
  B.
Maxilar
  C.
Esfenoidal
  D.
Celdas etmoidales posteriores
  E.
Frontal
Q.44) ¿Cuál no es una función de la hormona de crecimiento?
  A.
Disminución de la masa magra
  B.
Lipólisis
  C.
Crecimiento del hueso
  D.
Insulino resistencia fisiológica
  E.
Proteinogénesis
Q.45) Es la hormona encargada de regular la producción de las gonadotropinas hipofisiarias:
  A.
Cortisol
  B.
Tiroxina
  C.
Progesterona
  D.
GnRh
  E.
Inhibina
Q.46) ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida en el núcleo arcuato del hipotálamo?
  A.
Inhibina
  B.
Gnrh
  C.
Secretina
  D.
Endorfinas
  E.
Prolactina
Q.47) La vasopresina se produce en mayor cantidad en:
  A.
Núcleo ventromedial
  B.
Núcleo preóptico
  C.
Cuerpo mamilar
  D.
Núcleo dorsomedial
  E.
Núcleo supraóptico
Q.48) ¿Cuál de estas hormonas es almacenada en la neurohipófisis?
  A.
TSH
  B.
Oxitocina
  C.
Somatotropina
  D.
Aldosterona
  E.
Somatomedina
Q.49) ¿Cuál es el órgano diana de la FSH?
  A.
Testículo
  B.
Páncreas
  C.
Glándula suprarrenal
  D.
Glándulas paratiroides
  E.
Glándula tiroides
Q.50) ¿Cuál es el origen embriológico de la tiroides?
  A.
Agujero ciego entre el primer y segundo arco faríngeo
  B.
Desde el 3er arco faríngeo
  C.
Desde el 4to arco faríngeo
  D.
Desde la 3ra bolsa faríngea
  E.
Desde la 4ta hendidura faríngea
Q.51) ¿Es efecto de las hormonas tiroideas sobre el tejido adiposo?
  A.
Incrementan su hiperplasia
  B.
Suprimen la lipólisis
  C.
Estimulan la lipogénesis
  D.
Estimulan la lipólisis
  E.
Incrementan la reproducción del adipocito
Q.52) La hipófisis produce todo lo siguiente, excepto:
  A.
Oxitocina
  B.
FSH
  C.
TSH
  D.
ACTH
  E.
Prolactina
Q.53) ¿Cuál de las siguientes expresiones define la función de la LDL?
  A.
Transporta al colesterol del intestino al tejido hepático.
  B.
Llevar colesterol a los tejidos periféricos
  C.
Transporta el colesterol de la dieta.
  D.
Llevar colesterol de la periferia al hígado
  E.
Transporta triglicéridos del tejido adiposo al tejido hepático.
Q.54) ¿Cuál de las siguientes hormonas disminuye en respuesta al estrés?
  A.
ACTH (corticotropina)
  B.
Insulina
  C.
Epinefrina
  D.
Glucagón
  E.
Hormona de crecimiento
Q.55) ¿Cuál es el principal regulador de la concentración renal de sodio?
  A.
Aldosterona
  B.
Hormona antidiurética.
  C.
Renina
  D.
Factor natriurético atrial
  E.
Vasopresina
Q.56) ¿Cuál de las siguientes hormonas es la principal encargada de regular la osmolaridad del medio interno?
  A.
ACTH
  B.
Vasopresina
  C.
GnRh
  D.
Prolactina
  E.
Oxitocina
Q.57) ¿En qué estructura anatómica se produce la hormona que antagoniza a la prolactina?
  A.
Hipotálamo
  B.
Tálamo
  C.
Hipófisis anterior
  D.
Hipófisis posterior
  E.
Ganglios basales.
Q.58) ¿Cuál de los siguientes puede aumentar la producción de prolactina?
  A.
TSH
  B.
TRH
  C.
ACTH
  D.
Gnrh
  E.
ADH
Q.59) ¿Cuál de los siguientes es un inhibidor de secreción de prolactina?
  A.
Dopamina
  B.
Insulina
  C.
ADH
  D.
Testosterona
  E.
ACTH
Q.60) ¿Cuál es la hormona producida por las células delta de los islotes de Langerhans del páncreas?
  A.
Somatostatina
  B.
Insulina
  C.
Glucagón
  D.
Gastrina
  E.
Polipéptido pancreático
Q.61) El pasaje de albumina en el filtrado glomerular está controlada por:
  A.
Su tamaño molecular respecto al poro de filtración
  B.
Su alto peso molecular
  C.
Su tamaño mayor al pedicelo
  D.
Su carga electronegativa
  E.
Su nivel de reabsorción
Q.62) El mecanismo de reabsorción de proteínas en el túbulo proximal es por mecanismo de:
  A.
Reabsorción activa
  B.
Secreción
  C.
Pinocitosis
  D.
Gradiente osmótica
  E.
Difusión activa
Q.63) La secreción de potasio en la nefrona se produce en:
  A.
Túbulo colector medular
  B.
Túbulo proximal
  C.
Asa de Henle descendente
  D.
Asa de Henle Ascendente
  E.
Túbulo distal
Q.64) El sistema renina angiotensina aldosterona en el riñón provoca por acción de aldosterona la reabsorción de
agua y sodio. El mecanismo fisiológico que ejerce un efecto contrario de eliminación de sodio es mediado por:
  A.
Furosemida
  B.
Cortisona
  C.
Vasopresina
  D.
Péptido natriurético atrial
  E.
Aldactone
Q.65) La regulación de la dilución o concentración de la orina está controlada por:
  A.
Angiotensina II
  B.
Aldosterona
  C.
Péptido natriurético A
  D.
Péptido natriurético B
  E.
Hormona antidiurética
Q.66) La compensación durante la acidosis metabólica está dada por la movilización de ácidos por el …. a través del
mecanismo de.......
  A.
Pulmón - Hiperventilación
  B.
Pulmón - Hipoventilación
  C.
Riñón - Secreción
  D.
Riñón - Filtración
  E.
Riñón - Excreción
Q.67) En un paciente diabético con enfermedad renal avanzada se puede producir hipoglicemia debido a que el riñón:
  A.
No reabsorbe la glucosa
  B.
Produce insulina
  C.
Depura más glucosa
  D.
Cataboliza la insulina
  E.
Reabsorbe la insulina
Q.68) El control fino del calcio se da en el túbulo…y es regulado por…
  A.
Distal - Vitamina D
  B.
Proximal - PTH
  C.
Distal - PTH
  D.
Colector - PTH
  E.
Proximal - Vitamina D
Q.69) La reabsorción de glucosa en el túbulo contorneado proximal se da por:
  A.
Transferencia eléctrica
  B.
Transporte activo secundario
  C.
Transporte transmembrana
  D.
Transporte por bombas
  E.
Pinocitosis
Q.70) Paciente con fiebre, malestar general, rash morbiliforme, eosinofilia y elevación de transaminasas después de 4
semanas de uso de Alopurinol, sospechamos de:
  A.
Hepatitis tóxica
  B.
Steven Johnson
  C.
Necrobiólisis tóxico epidérmica
  D.
Enfermedad de suero
  E.
DRESS
Q.71) El compromiso excesivo del área tuberoinfundibular por la clorpromazina puede provocar:
  A.
Síndrome neuroléptico maligno
  B.
Acatisia
  C.
Hiperprolactinemia
  D.
Somnolencia excesiva
  E.
Síndrome akinético
Q.72) Paciente con infección urinaria recurrente con uso crónico de sonda vesical, se le agrega a su medicación
amikacina dosis plenas, sufre posteriormente hipoacusia a tonos altos y bajos, ante este efecto adverso usted
considera que hay una:
  A.
Ototoxicidad coclear reversible
  B.
Ototoxicidad reversible
  C.
Presbiacusia severa
  D.
Ototoxicidad vestibular aguda
  E.
Ototoxicidad irreversible
Q.73) Un anciano postrado crónico convulsiona e inicia fiebre con expectoración abundante fétida. ¿La localización
anatómica más frecuente de la neumonía será?
  A.
Lóbulo inferior derecho
  B.
Lóbulo superior derecho
  C.
Lóbulo lingular
  D.
Lóbulo inferior izquierdo
  E.
Lóbulo superior izquierdo
Q.74) Es una razón por la cual en el lado izquierdo se producen neumotórax con mayor frecuencia debido a
procedimientos invasivos:
  A.
Se evita cayado aórtico
  B.
Mejor acceso técnico
  C.
Venas más superficiales
  D.
Ápice más alto
  E.
El corazón está en la izquierda
Q.75) ¿Se denomina a veces Neumocito III y es presentador de antígenos?
  A.
Alveolito
  B.
Macrófago tisular
  C.
Mesangio
  D.
Célula Kuffer
  E.
Macrófago alveolar
Q.76) El tendón rotuliano se inserta en
  A.
Platillos tibiales
  B.
Apófisis supracondílea externa
  C.
Apófisis supracondílea interna
  D.
Tuberosidad anterior tibial
  E.
Espinas tibiales
Q.77) Los tendones de la pata de ganso lo forman los siguientes músculos, excepto:
  A.
Recto medial
  B.
Sartorio
  C.
Recto interno
  D.
Semitendinoso
  E.
Semimembranoso
Q.78) Forma parte de uno de los puntos de apoyo en la sustentación del pie:
  A.
Calcáneo
  B.
2do metatarsiano
  C.
4to metatarsiano
  D.
Escafoides
  E.
Astrágalo
Q.79) Forma parte del triángulo de Scarpa:
  A.
Músculo sartorio
  B.
Semitendinoso
  C.
Semimembranoso
  D.
Ligamento deltoideo
  E.
Bíceps femoral
Q.80) La inervación del músculo extensor común de los dedos del pie es por el nervio:
  A.
Peroneo profundo
  B.
Peroneo superficial
  C.
Tibial posterior
  D.
Tibial
  E.
Crural
Q.81) No forma parte de los huesos del neurocráneo:
  A.
Frontal
  B.
Etmoides
  C.
Esfenoides
  D.
Parietal
  E.
Vómer
Q.82) La sutura primitiva que une las dos porciones del hueso frontal en la línea media se denomina:
  A.
Esfenoidal
  B.
Sagital
  C.
Lambdoidea
  D.
Etmoidal
  E.
Metópica
Q.83) Punto de unión de las suturas de los huesos frontal, parietal, temporal y ala mayor del esfenoides se denomina:
  A.
Occipucio
  B.
Asterión
  C.
Ilion
  D.
Glabela
  E.
Pterion
Q.84) La emergencia del nervio facial hacia su parte extracraneal es a través del orificio:
  A.
Estilomastoideo
  B.
Oval
  C.
Espinoso
  D.
Yugular
  E.
Redondo mayor
Q.85) La vía nerviosa que atraviesa la lámina cribosa del hueso etmoides es:
  A.
Auditiva
  B.
Óptica
  C.
Gustativa
  D.
Tacto
  E.
Olfatoria
Q.86) La articulación temporomandibular es de tipo:
  A.
Bisagra
  B.
Artrodia
  C.
Sinartrosis
  D.
Esferoidea
  E.
Anfiartrosis
Q.87) Contenido de la fosa cigomática:
  A.
Músculo occipitofrontal
  B.
Músculo temporal
  C.
Músculos pterigoideos
  D.
Nervio maxilar
  E.
Arteria maxilar
Q.88) El músculo más potente para la protrusión de la mandíbula y también se encarga de deprimirla es:
  A.
Pterigoideo lateral
  B.
Pterigoideo medial
  C.
Temporal
  D.
Masetero
  E.
Buccinador
Q.89) La inervación sensitiva de la córnea está a cargo del nervio:
  A.
Trigémino
  B.
Troclear
  C.
Abducens
  D.
Facial
  E.
Óptico
Q.90) El músculo encargado de cerrar el ojo es ............. Y su inervación está a cargo del nervio ......
  A.
Orbicular del ojo - VII
  B.
Recto superior - III
  C.
Oblicuo superior - IV
  D.
Recto superior - VI
  E.
Oblicuo superior - III
Q.91) ¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral?
  A.
Comunicante anterior.
  B.
Comunicante posterior.
  C.
Basilar
  D.
Cerebral media
  E.
Cerebral posterior
Q.92) A través de uno de los agujeros siguientes entra al cráneo la arteria carótida interna:
  A.
Oval
  B.
Espinoso
  C.
Magno
  D.
Rasgado anterior
  E.
Redondo
Q.93) ¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del control motor de los músculos de la masticación?
  A.
Cérvico-facial.
  B.
Facial.
  C.
Maxilar
  D.
Mandibular
  E.
Oftálmico.
Q.94) El conducto lacrimonasal drena en el meato nasal:
  A.
Supremo.
  B.
Superior.
  C.
Inferior.
  D.
Medio.
  E.
Lateral.
Q.95) ¿Cuál es el nervio que tiene mayor compromiso en el Síndrome de Klumpe Dejerine?
  A.
Radial
  B.
Mediano.
  C.
Axilar.
  D.
Cubital.
  E.
Torácico largo.
Q.96) El músculo oponente del pulgar está inervado por el nervio:
  A.
Cutáneo.
  B.
Radial.
  C.
Cubital.
  D.
Humeral.
  E.
Mediano
Q.97) La furosemida es un diurético cuyo mecanismo de acción es inhibir:
  A.
La bomba Na+/K+/2Cl-.
  B.
La anhidrasa carbónica.
  C.
La bomba Na+/Cl-.
  D.
El canal epitelial de Na+.
  E.
El receptor V2.
Q.98) ¿Cuál de los siguientes fármacos causa con más probabilidad ototoxicidad?
  A.
Furosemida.
  B.
Acetazolamida.
  C.
Hidroclorotiazida.
  D.
Manitol.
  E.
Espironolactona.
Q.99) La clorotiazida aumenta la excreción urinaria de todo lo siguiente, EXCEPTO:
  A.
Potasio.
  B.
Cloruro.
  C.
Calcio.
  D.
Sodio.
  E.
Magnesio.
Q.100) La reabsorción del magnesio ocurre fundamentalmente en:
  A.
Vasa recta.
  B.
Túbulo Colector.
  C.
Asa de Henle.
  D.
Túbulo distal.
  E.
Túbulo Proximal.

Más contenido relacionado

Similar a Sim 5 parte b con claves

examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
KarlaAltuna1
 
Fisiologia villacorta 2013-2
Fisiologia   villacorta 2013-2Fisiologia   villacorta 2013-2
Fisiologia villacorta 2013-2
Roy Rojas Huaman
 

Similar a Sim 5 parte b con claves (20)

Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinalCuestionario de Fisiología gastrointestinal
Cuestionario de Fisiología gastrointestinal
 
Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
Exam endocrino
Exam endocrinoExam endocrino
Exam endocrino
 
Repaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinalRepaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinal
 
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrinoCuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrino
 
Fisiologia 2010 i
Fisiologia 2010  iFisiologia 2010  i
Fisiologia 2010 i
 
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
Subespecialidadanestesiologia clavea-170617020131
Subespecialidadanestesiologia clavea-170617020131Subespecialidadanestesiologia clavea-170617020131
Subespecialidadanestesiologia clavea-170617020131
 
Subespecialidad anestesiologia clave a
Subespecialidad anestesiologia   clave aSubespecialidad anestesiologia   clave a
Subespecialidad anestesiologia clave a
 
Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018Cuestionario embrio 2018
Cuestionario embrio 2018
 
Páncreas 10 am
Páncreas 10 amPáncreas 10 am
Páncreas 10 am
 
Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)Secreción gástrica(estomago)
Secreción gástrica(estomago)
 
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
 
Exam cardio
Exam cardioExam cardio
Exam cardio
 
Fisiologia villacorta 2013-2
Fisiologia   villacorta 2013-2Fisiologia   villacorta 2013-2
Fisiologia villacorta 2013-2
 
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 vPers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
Pers.01.1617.preguntastestdeclase.at.1 v
 

Más de Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más de Hospital General Universitario Gregorio Marañón (20)

Marzia elsa crisis-epilepticas
Marzia elsa   crisis-epilepticasMarzia elsa   crisis-epilepticas
Marzia elsa crisis-epilepticas
 
Esclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinicaEsclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinica
 
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológicaAdenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
 
Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...
 
Cerebelo residentes
Cerebelo residentesCerebelo residentes
Cerebelo residentes
 
Cefalea thunderclap
Cefalea thunderclapCefalea thunderclap
Cefalea thunderclap
 
Acm karol
Acm karolAcm karol
Acm karol
 
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
 
nemotecnias-mir-team-medica
 nemotecnias-mir-team-medica nemotecnias-mir-team-medica
nemotecnias-mir-team-medica
 
mnemotecnia-mir
 mnemotecnia-mir mnemotecnia-mir
mnemotecnia-mir
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
neurología, psiquiatría.
neurología, psiquiatría.neurología, psiquiatría.
neurología, psiquiatría.
 
arteria cerebral media
arteria cerebral mediaarteria cerebral media
arteria cerebral media
 
Fisiopatologia[21630]
Fisiopatologia[21630]Fisiopatologia[21630]
Fisiopatologia[21630]
 
Paquimenge
PaquimengePaquimenge
Paquimenge
 
Tratamiento gb
Tratamiento gbTratamiento gb
Tratamiento gb
 
379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf
 
Pre test dr ochoa
Pre test dr ochoaPre test dr ochoa
Pre test dr ochoa
 
Ajustedosis ir
Ajustedosis irAjustedosis ir
Ajustedosis ir
 
Guias emergencia essalud
Guias emergencia essaludGuias emergencia essalud
Guias emergencia essalud
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Sim 5 parte b con claves

  • 1. SIMULACRO 5B- CCBB - RESIDENTADO EXAMEN: SIMULACRO VIRTUAL PREGUNTAS: 100 DIFICULTAD: MODERADO TIEMPO: 90 MINUTOS   Max Time Allowed: 90 min Q.1) ¿Dónde se encuentra el principal centro de la ritmicidad de la inspiración?   A. Mesencéfalo   B. Bulbo raquídeo ventral   C. Bulbo raquídeo piramidal   D. Bulbo raquídeo dorsal   E. Diencéfalo Q.2) El dolor se percibe a través de:   A. Corpúsculos de Paccini   B. Terminaciones nerviosas libres   C. Corpúsculo de Merkel   D. Corpúsculo de Krause   E. Corpúsculo de Meissner Q.3) En la formación de la "barrera hematocefalorraquídea" la célula que participa es:   A. La neuroglía   B. La de Schwann   C. La astroglía   D. El astrocito   E. La ependimaria Q.4) Por descarboxilación del triptófano se obtiene el siguiente neurotransmisor…   A. Acetilcolina   B. Gamma amino butirato   C. Histamina   D. Óxido nítrico   E. Serotonina
  • 2. Q.5) El principal neurotransmisor inhibidor en el sistema de la interneurona de Renshaw es…   A. Glutamato   B. Glicina   C. Dopamina   D. Gaba   E. Acetilcolina Q.6) Son núcleos del cerebelo…   A. Emboliforme, putámen, dentado   B. Núcleo de Edinger y Westphal, globoso y emboliforme   C. Núcleo de Edinger y Westphal, núcleo del fastigio (o del techo), el globoso, el emboliforme y el dentado   D. Putámen, globoso, emboliforme   E. Núcleo del fastigio (o del techo), el globoso, el emboliforme y el dentado Q.7) Son derivados del metencéfalo:   A. Bulbo y puente   B. Mielencéfalo   C. Mesencéfalo   D. Hemisferios cerebrales   E. Puente y cerebelo Q.8) El brazo anterior de la cápsula interna discurre entre:   A. Tálamo y putámen   B. Caudado y claustro   C. Caudado y lenticular   D. Tálamo y lenticular   E. Caudado y la ínsula Q.9) Las fibras motoras de la vía piramidal son del tipo:   A. IA   B. A alfa   C. II A   D. II B   E. A gamma Q.10) El dolor somático viaja por fibras:   A. C   B. Delta   C. Alfa   D. Omega   E. IIA
  • 3. Q.11) El dolor visceral o sordo viaja por fibras:   A. Alfa   B. Delta   C. C   D. Omega   E. IIA Q.12) La corteza motora primaria es el área de Brodmann:   A. 3   B. 1   C. 4   D. 2   E. 5 Q.13) La contracción muscular requiere:   A. Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de K.   B. Acción de noradrenalina en músculo y apertura de canales de Calcio.   C. Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de Calcio.   D. Acción de acetilcolina en músculo y apertura de canales de Mg.   E. Acción de dopamina en músculo y apertura de canales de Calcio. Q.14) El área motora primaria, Broca y motora suplementaria están en el lóbulo:   A. Temporal   B. Frontal   C. Parietal   D. Occipital   E. Insular Q.15) Es un área de asociación terciaria:   A. Circunvolución pre-rolándica.   B. Wernicke   C. Calcarina   D. Broca   E. Circunvolución post-rolándica. Q.16) Es el principal haz interhemisférico:   A. Fórnix   B. Comisura gris anterior.   C. Comisura gris posterior   D. Cuerpo calloso   E. Cíngulo
  • 4. Q.17) El núcleo principal del centro del sistema límbico es:   A. Ganglios basales   B. Hipocampo   C. Amígdala   D. Hipotálamo   E. Corteza olfatoria Q.18) No es una vía dopaminérgica:   A. Nigroestriatal   B. Mesocortical   C. Tuberoinfundibular   D. Mesolímbica   E. Meso occipital Q.19) Irriga el territorio del tálamo y subtálamo:   A. Arteria cerebral media   B. Arteria cerebral posterior   C. Arteria cerebral anterior   D. Arteria carótida   E. Arterias putaminales Q.20) Irriga el cerebelo posterior y la parte latero dorsal del bulbo:   A. Arteria vertebral   B. Arteria basilar   C. Arteria cerebelosa postero inferior   D. Arteria cerebelosa antero inferior   E. Arteria cerebral posterior Q.21) La capa más gruesa de la córnea es   A. Estroma   B. Epitelial   C. Descemer   D. Bowman   E. Endotelio Q.22) La ptosis palpebral se presenta por lesión de que par craneal:   A. VII   B. III   C. IV   D. VI   E. V
  • 5. Q.23) El control nervioso entérico de la función secretora del tubo digestivo está a cargo de:   A. Simpático   B. Plexo submucoso   C. Plexo mioentérico   D. Parasimpático   E. Acetilcolina Q.24) La entrada de calcio en el musculo liso produce contracciones de tipo   A. Espiga   B. Ondas lentas   C. Peristaltismo   D. Mezclado   E. Retropulsión Q.25) ¿Cuál de los siguientes factores reduce la presión del esfínter esofágico interior?:   A. Dieta hiperproteica   B. VIP   C. Azucares complejos   D. Acetilcolina   E. Sustancia P Q.26) La hormona gastrointestinal que aumenta la secreción de insulina es:   A. GLP   B. Histamina   C. Serotonina   D. Gastrina   E. Secretina Q.27) Sustancia que actúa como agonista funcional tanto de la célula parietal como de la célula principal en el estómago:   A. Gastrina   B. Histamina   C. Acetilcolina   D. VIP   E. GIP Q.28) La inervación parasimpática de la glándula submaxilar es ................ y su secreción es de tipo ......   A. Facial - mixta   B. Facial - mucinosa   C. XI - serosa   D. XI - mixta   E. X - viscosa
  • 6. Q.29) Núcleo del tálamo que gobierna la información gustativa   A. Ventro postero medial   B. Ventro postero lateral   C. Geniculado medial   D. Geniculado lateral   E. Ventro anterior Q.30) Los macrólidos (eritromicina) semejan la acción de:   A. Sustancia P   B. CCK   C. Secretina   D. Motilina   E. GIP Q.31) La secreción de ...... produce disminución de presión en el esfínter esofágico inferior:   A. Histamina   B. Motilina   C. Sustancia P   D. Acetilcolina   E. Óxido nítrico Q.32) Los movimientos de tipo haustrales (en masa) para la propulsión del contenido en el tubo digestivo se localizan típicamente en:   A. Íleon   B. Yeyuno   C. Estómago   D. Esófago   E. Colon Q.33) La enzima localizada en el borde en cepillo de los enterocitos que activa al tripsinógeno es:   A. Pepsina   B. Tripsina   C. Enteroquinasa   D. CCK   E. Sustancia P Q.34) Ácido biliar primario presente en la bilis:   A. Conjugado   B. Desoxicólico   C. Cólico   D. Lito cólico   E. Tauricólico
  • 7. Q.35) Célula del hígado encargada de la fagocitosis:   A. Endotelial   B. Kupffer   C. Ito   D. Fibroblasto   E. Paneth Q.36) La hormona que inhibe la motilidad en el intestino delgado es:   A. Somatostatina   B. CCK   C. Insulina   D. Gastrina   E. Motilina Q.37) Las células del tubo digestivo encargadas de secretar serotonina:   A. Paneth   B. Basales   C. Enteroendocrina   D. Parietales   E. Caliciformes Q.38) El color de la materia fecal se debe principalmente a:   A. Ácido sulfhídrico   B. Indol   C. Estercobilina   D. Mercaptanos   E. Biliverdina Q.39) La glucosa en el intestino delgado se absorbe por transporte activo secundario mediado por:   A. GLUT 1   B. SGLT 1   C. GLUT 2   D. SGLT 2   E. GLUT 4 Q.40) Hormona fundamental en contraer el esfínter pilórico y enlentecer el vaciamiento gástrico   A. CCK   B. Secretina   C. VIP   D. Motilina   E. Acetilcolina
  • 8. Q.41) ¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte del tabique nasal?   A. Esfenoides   B. Etmoides   C. Maxilar superior   D. Palatino   E. Vómer Q.42) ¿Cómo se llama el enmarañado vascular en fosas nasales donde se unen la circulación de la arteria carótida interna y externa?   A. Hasselbach   B. Kiesselbach   C. Little   D. Dawson   E. Koplick Q.43) ¿Qué seno paranasal drena a nivel del ático de las fosas nasales?   A. Celdas etmoidales anteriores   B. Maxilar   C. Esfenoidal   D. Celdas etmoidales posteriores   E. Frontal Q.44) ¿Cuál no es una función de la hormona de crecimiento?   A. Disminución de la masa magra   B. Lipólisis   C. Crecimiento del hueso   D. Insulino resistencia fisiológica   E. Proteinogénesis Q.45) Es la hormona encargada de regular la producción de las gonadotropinas hipofisiarias:   A. Cortisol   B. Tiroxina   C. Progesterona   D. GnRh   E. Inhibina Q.46) ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida en el núcleo arcuato del hipotálamo?   A. Inhibina   B. Gnrh   C. Secretina   D. Endorfinas   E. Prolactina
  • 9. Q.47) La vasopresina se produce en mayor cantidad en:   A. Núcleo ventromedial   B. Núcleo preóptico   C. Cuerpo mamilar   D. Núcleo dorsomedial   E. Núcleo supraóptico Q.48) ¿Cuál de estas hormonas es almacenada en la neurohipófisis?   A. TSH   B. Oxitocina   C. Somatotropina   D. Aldosterona   E. Somatomedina Q.49) ¿Cuál es el órgano diana de la FSH?   A. Testículo   B. Páncreas   C. Glándula suprarrenal   D. Glándulas paratiroides   E. Glándula tiroides Q.50) ¿Cuál es el origen embriológico de la tiroides?   A. Agujero ciego entre el primer y segundo arco faríngeo   B. Desde el 3er arco faríngeo   C. Desde el 4to arco faríngeo   D. Desde la 3ra bolsa faríngea   E. Desde la 4ta hendidura faríngea Q.51) ¿Es efecto de las hormonas tiroideas sobre el tejido adiposo?   A. Incrementan su hiperplasia   B. Suprimen la lipólisis   C. Estimulan la lipogénesis   D. Estimulan la lipólisis   E. Incrementan la reproducción del adipocito Q.52) La hipófisis produce todo lo siguiente, excepto:   A. Oxitocina   B. FSH   C. TSH   D. ACTH   E. Prolactina
  • 10. Q.53) ¿Cuál de las siguientes expresiones define la función de la LDL?   A. Transporta al colesterol del intestino al tejido hepático.   B. Llevar colesterol a los tejidos periféricos   C. Transporta el colesterol de la dieta.   D. Llevar colesterol de la periferia al hígado   E. Transporta triglicéridos del tejido adiposo al tejido hepático. Q.54) ¿Cuál de las siguientes hormonas disminuye en respuesta al estrés?   A. ACTH (corticotropina)   B. Insulina   C. Epinefrina   D. Glucagón   E. Hormona de crecimiento Q.55) ¿Cuál es el principal regulador de la concentración renal de sodio?   A. Aldosterona   B. Hormona antidiurética.   C. Renina   D. Factor natriurético atrial   E. Vasopresina Q.56) ¿Cuál de las siguientes hormonas es la principal encargada de regular la osmolaridad del medio interno?   A. ACTH   B. Vasopresina   C. GnRh   D. Prolactina   E. Oxitocina Q.57) ¿En qué estructura anatómica se produce la hormona que antagoniza a la prolactina?   A. Hipotálamo   B. Tálamo   C. Hipófisis anterior   D. Hipófisis posterior   E. Ganglios basales. Q.58) ¿Cuál de los siguientes puede aumentar la producción de prolactina?   A. TSH   B. TRH   C. ACTH   D. Gnrh   E. ADH
  • 11. Q.59) ¿Cuál de los siguientes es un inhibidor de secreción de prolactina?   A. Dopamina   B. Insulina   C. ADH   D. Testosterona   E. ACTH Q.60) ¿Cuál es la hormona producida por las células delta de los islotes de Langerhans del páncreas?   A. Somatostatina   B. Insulina   C. Glucagón   D. Gastrina   E. Polipéptido pancreático Q.61) El pasaje de albumina en el filtrado glomerular está controlada por:   A. Su tamaño molecular respecto al poro de filtración   B. Su alto peso molecular   C. Su tamaño mayor al pedicelo   D. Su carga electronegativa   E. Su nivel de reabsorción Q.62) El mecanismo de reabsorción de proteínas en el túbulo proximal es por mecanismo de:   A. Reabsorción activa   B. Secreción   C. Pinocitosis   D. Gradiente osmótica   E. Difusión activa Q.63) La secreción de potasio en la nefrona se produce en:   A. Túbulo colector medular   B. Túbulo proximal   C. Asa de Henle descendente   D. Asa de Henle Ascendente   E. Túbulo distal Q.64) El sistema renina angiotensina aldosterona en el riñón provoca por acción de aldosterona la reabsorción de agua y sodio. El mecanismo fisiológico que ejerce un efecto contrario de eliminación de sodio es mediado por:   A. Furosemida   B. Cortisona   C. Vasopresina   D. Péptido natriurético atrial   E. Aldactone
  • 12. Q.65) La regulación de la dilución o concentración de la orina está controlada por:   A. Angiotensina II   B. Aldosterona   C. Péptido natriurético A   D. Péptido natriurético B   E. Hormona antidiurética Q.66) La compensación durante la acidosis metabólica está dada por la movilización de ácidos por el …. a través del mecanismo de.......   A. Pulmón - Hiperventilación   B. Pulmón - Hipoventilación   C. Riñón - Secreción   D. Riñón - Filtración   E. Riñón - Excreción Q.67) En un paciente diabético con enfermedad renal avanzada se puede producir hipoglicemia debido a que el riñón:   A. No reabsorbe la glucosa   B. Produce insulina   C. Depura más glucosa   D. Cataboliza la insulina   E. Reabsorbe la insulina Q.68) El control fino del calcio se da en el túbulo…y es regulado por…   A. Distal - Vitamina D   B. Proximal - PTH   C. Distal - PTH   D. Colector - PTH   E. Proximal - Vitamina D Q.69) La reabsorción de glucosa en el túbulo contorneado proximal se da por:   A. Transferencia eléctrica   B. Transporte activo secundario   C. Transporte transmembrana   D. Transporte por bombas   E. Pinocitosis Q.70) Paciente con fiebre, malestar general, rash morbiliforme, eosinofilia y elevación de transaminasas después de 4 semanas de uso de Alopurinol, sospechamos de:   A. Hepatitis tóxica   B. Steven Johnson   C. Necrobiólisis tóxico epidérmica   D. Enfermedad de suero   E. DRESS
  • 13. Q.71) El compromiso excesivo del área tuberoinfundibular por la clorpromazina puede provocar:   A. Síndrome neuroléptico maligno   B. Acatisia   C. Hiperprolactinemia   D. Somnolencia excesiva   E. Síndrome akinético Q.72) Paciente con infección urinaria recurrente con uso crónico de sonda vesical, se le agrega a su medicación amikacina dosis plenas, sufre posteriormente hipoacusia a tonos altos y bajos, ante este efecto adverso usted considera que hay una:   A. Ototoxicidad coclear reversible   B. Ototoxicidad reversible   C. Presbiacusia severa   D. Ototoxicidad vestibular aguda   E. Ototoxicidad irreversible Q.73) Un anciano postrado crónico convulsiona e inicia fiebre con expectoración abundante fétida. ¿La localización anatómica más frecuente de la neumonía será?   A. Lóbulo inferior derecho   B. Lóbulo superior derecho   C. Lóbulo lingular   D. Lóbulo inferior izquierdo   E. Lóbulo superior izquierdo Q.74) Es una razón por la cual en el lado izquierdo se producen neumotórax con mayor frecuencia debido a procedimientos invasivos:   A. Se evita cayado aórtico   B. Mejor acceso técnico   C. Venas más superficiales   D. Ápice más alto   E. El corazón está en la izquierda Q.75) ¿Se denomina a veces Neumocito III y es presentador de antígenos?   A. Alveolito   B. Macrófago tisular   C. Mesangio   D. Célula Kuffer   E. Macrófago alveolar Q.76) El tendón rotuliano se inserta en   A. Platillos tibiales   B. Apófisis supracondílea externa   C. Apófisis supracondílea interna   D. Tuberosidad anterior tibial   E. Espinas tibiales
  • 14. Q.77) Los tendones de la pata de ganso lo forman los siguientes músculos, excepto:   A. Recto medial   B. Sartorio   C. Recto interno   D. Semitendinoso   E. Semimembranoso Q.78) Forma parte de uno de los puntos de apoyo en la sustentación del pie:   A. Calcáneo   B. 2do metatarsiano   C. 4to metatarsiano   D. Escafoides   E. Astrágalo Q.79) Forma parte del triángulo de Scarpa:   A. Músculo sartorio   B. Semitendinoso   C. Semimembranoso   D. Ligamento deltoideo   E. Bíceps femoral Q.80) La inervación del músculo extensor común de los dedos del pie es por el nervio:   A. Peroneo profundo   B. Peroneo superficial   C. Tibial posterior   D. Tibial   E. Crural Q.81) No forma parte de los huesos del neurocráneo:   A. Frontal   B. Etmoides   C. Esfenoides   D. Parietal   E. Vómer Q.82) La sutura primitiva que une las dos porciones del hueso frontal en la línea media se denomina:   A. Esfenoidal   B. Sagital   C. Lambdoidea   D. Etmoidal   E. Metópica
  • 15. Q.83) Punto de unión de las suturas de los huesos frontal, parietal, temporal y ala mayor del esfenoides se denomina:   A. Occipucio   B. Asterión   C. Ilion   D. Glabela   E. Pterion Q.84) La emergencia del nervio facial hacia su parte extracraneal es a través del orificio:   A. Estilomastoideo   B. Oval   C. Espinoso   D. Yugular   E. Redondo mayor Q.85) La vía nerviosa que atraviesa la lámina cribosa del hueso etmoides es:   A. Auditiva   B. Óptica   C. Gustativa   D. Tacto   E. Olfatoria Q.86) La articulación temporomandibular es de tipo:   A. Bisagra   B. Artrodia   C. Sinartrosis   D. Esferoidea   E. Anfiartrosis Q.87) Contenido de la fosa cigomática:   A. Músculo occipitofrontal   B. Músculo temporal   C. Músculos pterigoideos   D. Nervio maxilar   E. Arteria maxilar Q.88) El músculo más potente para la protrusión de la mandíbula y también se encarga de deprimirla es:   A. Pterigoideo lateral   B. Pterigoideo medial   C. Temporal   D. Masetero   E. Buccinador
  • 16. Q.89) La inervación sensitiva de la córnea está a cargo del nervio:   A. Trigémino   B. Troclear   C. Abducens   D. Facial   E. Óptico Q.90) El músculo encargado de cerrar el ojo es ............. Y su inervación está a cargo del nervio ......   A. Orbicular del ojo - VII   B. Recto superior - III   C. Oblicuo superior - IV   D. Recto superior - VI   E. Oblicuo superior - III Q.91) ¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral?   A. Comunicante anterior.   B. Comunicante posterior.   C. Basilar   D. Cerebral media   E. Cerebral posterior Q.92) A través de uno de los agujeros siguientes entra al cráneo la arteria carótida interna:   A. Oval   B. Espinoso   C. Magno   D. Rasgado anterior   E. Redondo Q.93) ¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del control motor de los músculos de la masticación?   A. Cérvico-facial.   B. Facial.   C. Maxilar   D. Mandibular   E. Oftálmico. Q.94) El conducto lacrimonasal drena en el meato nasal:   A. Supremo.   B. Superior.   C. Inferior.   D. Medio.   E. Lateral.
  • 17. Q.95) ¿Cuál es el nervio que tiene mayor compromiso en el Síndrome de Klumpe Dejerine?   A. Radial   B. Mediano.   C. Axilar.   D. Cubital.   E. Torácico largo. Q.96) El músculo oponente del pulgar está inervado por el nervio:   A. Cutáneo.   B. Radial.   C. Cubital.   D. Humeral.   E. Mediano Q.97) La furosemida es un diurético cuyo mecanismo de acción es inhibir:   A. La bomba Na+/K+/2Cl-.   B. La anhidrasa carbónica.   C. La bomba Na+/Cl-.   D. El canal epitelial de Na+.   E. El receptor V2. Q.98) ¿Cuál de los siguientes fármacos causa con más probabilidad ototoxicidad?   A. Furosemida.   B. Acetazolamida.   C. Hidroclorotiazida.   D. Manitol.   E. Espironolactona. Q.99) La clorotiazida aumenta la excreción urinaria de todo lo siguiente, EXCEPTO:   A. Potasio.   B. Cloruro.   C. Calcio.   D. Sodio.   E. Magnesio. Q.100) La reabsorción del magnesio ocurre fundamentalmente en:   A. Vasa recta.   B. Túbulo Colector.   C. Asa de Henle.   D. Túbulo distal.   E. Túbulo Proximal.