SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA	SUPERIOR	POLITÉCNICA	DEL	LITORAL	
FACULTAD	DE	CIENCIAS	NATURALES	Y	MATEMÁTICAS	
DEPARTAMENTO	DE		FÍSICA		
AÑO:	 2017	 PERIODO:	 SEGUNDO	TÉRMINO	
MATERIA:	 FÍSICA	III	 PROFESORES:	
Del	 Pozo	 Luis,	 Pinela	 Florencio,	 Roblero	
Jorge,	Sacarelo	José	
EVALUACIÓN:		 PRIMERA	 FECHA:	 Noviembre		29	del		2017	
	
1. Necesitamos diseñar las bobinas de Helmholtz de la figura con el objetivo de obtener un campo
magnético de 0.05 T entre las espiras y sobre el eje de ellas. El radio de las espiras es igual a la
distancia entre ellas, R=0.2 m. Suponga que la corriente que se dispone es de 10 A y circula en la
dirección indicada en la figura. El eje z corresponde al eje de las bobinas y el origen del sistema
de coordenadas se encuentra en el centro geométrico de las bobinas.
	
a) Determine el número de espiras que
se requieren en cada una de las bobinas.
¿Se puede lograr el mismo campo
magnético con solo UN paquete de
espiras? Si su respuesta es afirmativa o
negativa, explique reflexivamente,
¿por qué? (20 puntos)	
	
	
𝐵" = 𝑁
%&'
(
)*
+*,)*
-
*
(−𝑘) → 𝐵"2
=	 𝐵"*
= 𝑁
%&(45)(5.()*
( 5.4*,5.(*
-
*
x2 = 0.05 T
N = 1113
Sí se puede, porque 𝐵"2
=	 𝐵"*
y se puede aumentar el número de espiras en la bobina 1 y así obtener el
mismo campo B en el centro. Sería el doble de espiras.
b) Determine la magnitud y dirección de la fuerza magnética que experimentaría un electrón al ser
lanzado con una velocidad 5 ˆ10 ( ) /v i m s=
!
desde el origen y DIBUJE la trayectoria que seguiría.
(20 puntos)	
F = q v x B q = -1.6x10-19
C
F = (-1.6x10-19
) (105
) (0.05) = 0.8 x10-15
F = 8x10-16
N
• La trayectoria es circular.
• La fuerza es perpendicular a su trayectoria.
c) Determine el momento magnético, magnitud y dirección, de cada una de estas bobinas e
indique si ellas se atraen o se repelen, explique su razonamiento. (20 puntos)	
𝝁 = 𝑁𝐼𝑨					(Cada bobina tiene N=1113 vueltas).	
𝝁 = (1113)(10)(𝜋𝑥0. 2(
)	(-k)	
𝝁 = 𝟏398 Am2
(-k)
Ambos momentos magnéticos están en el eje (–z) con su vector unitario -k y se atraen, ya que el norte de
uno está próximo al sur de la siguiente espira.
d) Una partícula con un momento magnético de 9.6 × 10−25
J/T ( ˆj ) se coloca en el origen del
sistema de coordenadas. La partícula se libera desde el reposo y en la posición indicada.
Determine la variación de su energía potencial al llegar a su posición de equilibrio y el torque
máximo experimentado por la partícula. (20 puntos)
µ = 9.6x10-25
J/T (+j)
B = 0.5 T (-k)
U0 = -µ B Cos 90° = 0
UF = -µ B Cos 0° = -4.8x10-26
J
∆ U =UF - U0 = -4.8x10-25
J
τmax = µ x B = (9.6x10-25
) (0.05) (sen90°) (10-1
) = 4.8x 10-26
Nm
2. Estime la máxima diferencia de potencial entre los extremos de una barra metálica de 2 m de
longitud dejada caer desde la terraza de un edificio de 10 pisos. Indique la dirección que debe
mantener la barra a medida que ella cae. (20 puntos) (sugerencias: ¿cuál es la fuente del campo
magnético? ¿cuál es la magnitud del campo magnético? ¿cuál es la máxima rapidez de la barra?	
(20 puntos) 	
Nota: Dibuje la barra y el campo magnético usando el eje de coordenadas de la figura, indicando
el lado positivo de su fem.
Asumo: B = 65 µT en dirección i, la barra cae horizontalmente, no
rota, cae paralela al plano yz y el edificio una altura de 30 m.
vF
2
= v0
2
+ 2 a ∆h v0 = 0
v = 24.25 m/s
femmax = v lB = (24.25) (2) (65x10-6
)
fem = 3.15 mV
*Nota este valor de fem, es justo antes de tocar el piso.
Bx
vg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcos
ArcosArcos
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física ElementalMomento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
JoaquinMontoro
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1
Miguel Alberto Olivares Lizana
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1
Diana Rueda
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
Pame Rodriguez Armas
 
Campo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un ImánCampo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un Imán
Belén Albarenque
 
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas movilesAnalisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Alejandro Coello
 
Productos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotadosProductos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotados
Segundo Espín
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Enrique Anthony Nunura Castillo
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
Nestor Rafael
 
Javier nava 14120321 examen individual on line i
Javier nava 14120321 examen individual  on line iJavier nava 14120321 examen individual  on line i
Javier nava 14120321 examen individual on line i
javierjavierpolar
 
Ejercicio 2 - Mat. I
Ejercicio 2 - Mat. IEjercicio 2 - Mat. I
Ejercicio 2 - Mat. I
joey200905
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
yecelia
 
Razones trigonométricas.pptm
Razones trigonométricas.pptmRazones trigonométricas.pptm
Razones trigonométricas.pptm
franches351
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejercicio Nº 14 Fisica
Ejercicio Nº 14 FisicaEjercicio Nº 14 Fisica
Ejercicio Nº 14 Fisica
maria alejandra
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 

La actualidad más candente (19)

Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física ElementalMomento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
Momento de Fuerza y 2da Condición de Equilibrio - Física Elemental
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
 
Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1Trabajo de dinamica 1
Trabajo de dinamica 1
 
Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1Cuerpos suspendidos1
Cuerpos suspendidos1
 
Balotario de física 2012
Balotario de física 2012Balotario de física 2012
Balotario de física 2012
 
Campo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un ImánCampo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un Imán
 
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas movilesAnalisis estructural de vigas con cargas moviles
Analisis estructural de vigas con cargas moviles
 
Productos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotadosProductos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotados
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
 
Javier nava 14120321 examen individual on line i
Javier nava 14120321 examen individual  on line iJavier nava 14120321 examen individual  on line i
Javier nava 14120321 examen individual on line i
 
Ejercicio 2 - Mat. I
Ejercicio 2 - Mat. IEjercicio 2 - Mat. I
Ejercicio 2 - Mat. I
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Razones trigonométricas.pptm
Razones trigonométricas.pptmRazones trigonométricas.pptm
Razones trigonométricas.pptm
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
 
Ejercicio Nº 14 Fisica
Ejercicio Nº 14 FisicaEjercicio Nº 14 Fisica
Ejercicio Nº 14 Fisica
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 

Similar a Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017

Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
ERICK CONDE
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
José Miranda
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
MATERIALSm
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Paulina Reveco Kasumi
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Fisica 2005 4
Fisica 2005 4Fisica 2005 4
Fisica 2005 4
ivaanmd98
 
Ejercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica IIEjercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica II
Rodrigo Mora
 
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Examen admision 2012
Examen admision 2012Examen admision 2012
Examen admision 2012
Julian David Henao Escobar
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
fer33adal
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
ESPOL
 
fisica moderna
fisica modernafisica moderna
fisica moderna
Ismael TTaccahalla
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
jaqueline moreno reyes
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
Álvaro Pascual Sanz
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol

Similar a Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017 (20)

Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Fisica 2005 4
Fisica 2005 4Fisica 2005 4
Fisica 2005 4
 
Ejercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica IIEjercicios practicar Fisica II
Ejercicios practicar Fisica II
 
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfvProblemas cap 2 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Examen admision 2012
Examen admision 2012Examen admision 2012
Examen admision 2012
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
 
fisica moderna
fisica modernafisica moderna
fisica moderna
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
 
Pmagnetismosol
PmagnetismosolPmagnetismosol
Pmagnetismosol
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Examen 1er parcial fisica III / 2 s-2017

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA AÑO: 2017 PERIODO: SEGUNDO TÉRMINO MATERIA: FÍSICA III PROFESORES: Del Pozo Luis, Pinela Florencio, Roblero Jorge, Sacarelo José EVALUACIÓN: PRIMERA FECHA: Noviembre 29 del 2017 1. Necesitamos diseñar las bobinas de Helmholtz de la figura con el objetivo de obtener un campo magnético de 0.05 T entre las espiras y sobre el eje de ellas. El radio de las espiras es igual a la distancia entre ellas, R=0.2 m. Suponga que la corriente que se dispone es de 10 A y circula en la dirección indicada en la figura. El eje z corresponde al eje de las bobinas y el origen del sistema de coordenadas se encuentra en el centro geométrico de las bobinas. a) Determine el número de espiras que se requieren en cada una de las bobinas. ¿Se puede lograr el mismo campo magnético con solo UN paquete de espiras? Si su respuesta es afirmativa o negativa, explique reflexivamente, ¿por qué? (20 puntos) 𝐵" = 𝑁 %&' ( )* +*,)* - * (−𝑘) → 𝐵"2 = 𝐵"* = 𝑁 %&(45)(5.()* ( 5.4*,5.(* - * x2 = 0.05 T N = 1113 Sí se puede, porque 𝐵"2 = 𝐵"* y se puede aumentar el número de espiras en la bobina 1 y así obtener el mismo campo B en el centro. Sería el doble de espiras. b) Determine la magnitud y dirección de la fuerza magnética que experimentaría un electrón al ser lanzado con una velocidad 5 ˆ10 ( ) /v i m s= ! desde el origen y DIBUJE la trayectoria que seguiría. (20 puntos) F = q v x B q = -1.6x10-19 C F = (-1.6x10-19 ) (105 ) (0.05) = 0.8 x10-15 F = 8x10-16 N • La trayectoria es circular. • La fuerza es perpendicular a su trayectoria.
  • 2. c) Determine el momento magnético, magnitud y dirección, de cada una de estas bobinas e indique si ellas se atraen o se repelen, explique su razonamiento. (20 puntos) 𝝁 = 𝑁𝐼𝑨 (Cada bobina tiene N=1113 vueltas). 𝝁 = (1113)(10)(𝜋𝑥0. 2( ) (-k) 𝝁 = 𝟏398 Am2 (-k) Ambos momentos magnéticos están en el eje (–z) con su vector unitario -k y se atraen, ya que el norte de uno está próximo al sur de la siguiente espira. d) Una partícula con un momento magnético de 9.6 × 10−25 J/T ( ˆj ) se coloca en el origen del sistema de coordenadas. La partícula se libera desde el reposo y en la posición indicada. Determine la variación de su energía potencial al llegar a su posición de equilibrio y el torque máximo experimentado por la partícula. (20 puntos) µ = 9.6x10-25 J/T (+j) B = 0.5 T (-k) U0 = -µ B Cos 90° = 0 UF = -µ B Cos 0° = -4.8x10-26 J ∆ U =UF - U0 = -4.8x10-25 J τmax = µ x B = (9.6x10-25 ) (0.05) (sen90°) (10-1 ) = 4.8x 10-26 Nm 2. Estime la máxima diferencia de potencial entre los extremos de una barra metálica de 2 m de longitud dejada caer desde la terraza de un edificio de 10 pisos. Indique la dirección que debe mantener la barra a medida que ella cae. (20 puntos) (sugerencias: ¿cuál es la fuente del campo magnético? ¿cuál es la magnitud del campo magnético? ¿cuál es la máxima rapidez de la barra? (20 puntos) Nota: Dibuje la barra y el campo magnético usando el eje de coordenadas de la figura, indicando el lado positivo de su fem. Asumo: B = 65 µT en dirección i, la barra cae horizontalmente, no rota, cae paralela al plano yz y el edificio una altura de 30 m. vF 2 = v0 2 + 2 a ∆h v0 = 0 v = 24.25 m/s femmax = v lB = (24.25) (2) (65x10-6 ) fem = 3.15 mV *Nota este valor de fem, es justo antes de tocar el piso. Bx vg