SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comprende entonces la otra sección de lo inteligible, cuando afirma que en ella la
razón misma aprehende, por medio de la facultad dialéctica, y hace de los supuestos no
principios sino realmente supuestos, que son como peldaños y trampolines hasta el
principio del todo, que es no supuesto, y tras aferrarse a él, ateniéndose a las cosas que
de él dependen, desciende hasta una conclusión, sin servirse para nada de lo sensible,
sino de Ideas, a través de Ideas y en dirección a Ideas hasta concluir en Ideas.”

Platón, República, libro VI.

1. Explicación del significado de los términos o expresiones subrayados en el texto
elegido.

Inteligible:
Es el conocimiento intelectual (episteme). Se trata del nivel más elevado en la escala del
conocimiento al cual se llega mediante la razón. El mundo inteligible es fijo e inmutable
y pertenece al mundo de las Ideas; se divide en dianoia y nous, que es el conocimiento
supremo, la idea del Bien.
Por el contrario, se encuentra el mundo físico (doxa).

Sensible:
Es justamente lo contrario a lo anterior. Lo sensible es lo perteneciente al mundo físico
y cambiante que apreciamos mediante los sentidos, así que el conocimiento que
podemos alcanzar es mera opinión (doxa). Se divide en eikasía, la simple palabrería, y
pistis, que se trata de las creencias y tradiciones.

2. Exposición de la temática del texto elegido y su justificación desde la posición
filosófica del autor.

Este texto de Platón del libro VI de la República tiene una temática epistemológica y
nos explica la alegoría de la línea: “Comprende ahora la otra sección de lo
inteligible...”.

Platón distinguía entre un mundo físico, sensible y cambiante y el llamado mundo de las
Ideas, invariable e inmutable.

El primero es el que apreciamos mediante nuestros sentidos, son las llamadas “artes”, y
su observación corresponderá al conocimiento sensorial (doxa). Este, a su vez, queda
dividido en eikasía, que lo podíamos denominar como la “palabrería”, y pistis, que son
las creencias.
Al segundo de ellos se llega mediante la razón y corresponde al conocimiento
intelectual (episteme), que se divide en dianoia, que podía ser el método hipotético-
deductivo y nous, la dialéctica, que es la idea del Bien “principio del todo”, el saber
máximo: “la razón misma aprehende, por medio de la facultad de la dialéctica y hace de
los supuestos... realmente supuestos... sin servirse de lo sensible, sino de las Ideas”.

Lo anterior se ve reflejado en la alegoría de la caverna, en la que varios prisiones en
una cueva solo ven las sombras que se proyectan en ella (doxa). Cuando uno de ellos
consigue salir de ella, ve como son realmente las cosas al ser iluminadas por el Sol
(episteme) y va a contárselo a los otros, los cuales sumidos en sus creencias y
tradiciones lo matan.
Al mundo sensible pertenece el cuerpo de los hombres mientras que al de las Ideas, el
alma.

Esta se divide en tres partes: razón, deseos (apetito) y voluntad (ánimo). La razón debe
controlar a los deseos siendo ayudada por la voluntad. Esta idea se ve reflejada en la
metáfora del carro alado, en el que los deseos están representados en el auriga negro y la
voluntad en el blanco; la razón debe dirigir al carro sin sucumbir a los deseos.

Cada una de estas tres partes del alma se corresponde con una virtud: lo racional con la
prudencia, los deseos con la moderación y la voluntad con la fortaleza; si estas tres
partes del alma se equilibran, se conseguirá la justicia individual (felicidad) y, por tanto,
la colectiva.

Por tanto, en política, los prudentes serán los gobernantes, los moderados los
productores y los que tengan fortaleza serán los guardianes auxiliares. El Gobierno
corresponderá a los sabios que harán las leyes, que al fin y al cabo representan a la
razón misma.

3. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico del texto elegido.

El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo caótico en Grecia, pero de gran
esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. El
siglo V A.c. comenzó con el enfrentamiento entre griegos y persas, que ganaron los
primeros y supuso la hegemonía de Atenas en todo el Mediterráneo oriental.

Así, Atenas también se convirtió en el foco cultural del mundo heleno: la tragedia, la
comedia, la arquitectura y la filosofía alcanzaron la culminación en el mundo clásico.
En este ambiente se educó Platón.

Pero el predominio de Atenas fue breve, pues en la Guerra del Peloponeso se
enfrentó con Esparta y perdió. Se implantó la Dictadura de los Treinta Tiranos, a la
que sucedió una democracia corrupta, que llevó a la muerte a Sócrates, maestro de
Platón, e hizo que este último no creyera en la democracia.

La filosofía griega comenzó por la preocupación de los primeros filósofos, los
presocráticos, para encontrar el principio que organiza el universo, el cosmos. Pero
este tipo de investigación perdió valor a favor de la política y la moral, debido a la
democracia implantada en Atenas, para conseguir influencia política. En este saber
destacaban los sofistas, que no buscaban un conocimiento verdadero, sino convencer a
su auditorio por medio de la palabra. Esta actitud supone el triunfo del relativismo, al
cual Platón se opuso siguiendo la dirección marcada por su maestro Sócrates: la
búsqueda de un saber universal.
4. Relación del tema del texto elegido con otra posición filosófica, y explicación
razonada de su visión personal del tema, valorando su actualidad.

Uno de los filósofos más criticados por Friedrich Nietzsche fue Platón, ya que le
atribuye todos los errores de la filosofía tradicional de Occidente.

Platón fue el gran dualista, ya que distinguió en el ser humano el alma y el cuerpo,
atribuyendo a la primera características positivas, dirigida por la razón, y al segundo
negativas, eliminando así los elementos propios de la vida como son las pasiones, los
sentimientos, los sentidos y las emociones.

De esta manera, Platón distinguió entre un mundo cognoscible, el mundo de las ideas,
que era fijo e inmutable y al que había que llegar, y un mundo sensible, erróneo y
cambiante. Estos conceptos llevaban directamente a la idea de Dios, sea cual sea su
forma (religioso, la naturaleza, Demiurgo), que nos decía lo que estaba bien o mal,
limitando nuestra libertad.

Esta negación del mundo sensible, de la vida, es lo que ha llevado a Nietzsche a criticar
el uso que la religión cristiana ha hecho de la filosofía platónica y que ha dominado al
mundo hasta el siglo XX.

En cuanto a la actualidad, en clase hemos leído “Un mundo feliz” de Huxley. En el libro
se plantea un mundo utópico y perfecto muy parecido al mundo de las Ideas de Platón.
Allí, los niños son acondicionados desde que son embriones para realizar una función
concreta tal y como se propuso en la sociedad de Platón.
Cuando existe algún tipo de problema, toman “soma”, como una especie de droga, y se
les pasa. El “soma” de hoy en día para los jóvenes es el alcohol y la televisión, que
sirven para evadirse de la realidad y viven, como diría Platón, en una caverna sin
reportar nada a nuestro conocimiento y, sin él, nunca podremos llegar a ser
verdaderamente libres.

En mi opinión, me decanto sobre la idea de Sagan sobre Platón, divulgador científico
visto en clase que defiende que Platón es más bien un oscurantista., porque si en vez de
pensar como son realmente las cosas pensamos en como serían (Ideas) la ciencia no
hubiese avanzado hasta donde hemos llegado hoy en día, ya que lo que nosotros usamos
es el método hipotético-deductivo que, para Platón, no es el nivel más alto de
conocimiento. Hay que ser más pragmáticos.

En cuanto a su ética, me parece muy exigente ya que es imposible no tener en cuenta los
sentimientos y emociones del ser humano, ya que forman parte de nuestra esencia, y
servirse solamente por lo que dicte la razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo de platon y descartes
Racionalismo de platon y descartesRacionalismo de platon y descartes
Racionalismo de platon y descartes
Ariana Aguirre Sarabia
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
La disertación filosófica en la carta VII de Platón
La disertación filosófica en la carta VII de Platón La disertación filosófica en la carta VII de Platón
La disertación filosófica en la carta VII de Platón
E. J. Ríos
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
Filosofía Mery
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquema
Santiago Navajas
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power point
Wendy PinArell
 
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
José Zorrilla
 
Texto de Platón comentado
Texto de Platón comentadoTexto de Platón comentado
Texto de Platón comentado
atenearte
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Ana Mercado Martel
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
alemoralesv
 
Racionalismo clase
Racionalismo claseRacionalismo clase
Racionalismo clase
amisdb
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismoRacionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
ALEXAGARCIA870325
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cristian Lancelot
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power point
Wendy PinArell
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Desirée
 

La actualidad más candente (19)

Racionalismo de platon y descartes
Racionalismo de platon y descartesRacionalismo de platon y descartes
Racionalismo de platon y descartes
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
La disertación filosófica en la carta VII de Platón
La disertación filosófica en la carta VII de Platón La disertación filosófica en la carta VII de Platón
La disertación filosófica en la carta VII de Platón
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquema
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power point
 
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
¿Qué es el mito? José Pérez Mundaca
 
Texto de Platón comentado
Texto de Platón comentadoTexto de Platón comentado
Texto de Platón comentado
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
 
Racionalismo clase
Racionalismo claseRacionalismo clase
Racionalismo clase
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismoRacionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power point
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
 

Destacado

Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
filosofiia
 
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIIIPolítica agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
Luis José Sánchez Marco
 
Día 8 de marzo: Maruja Mallo
Día  8 de marzo: Maruja MalloDía  8 de marzo: Maruja Mallo
Día 8 de marzo: Maruja Mallo
rosarolan
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
Begoña Segura
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
jesus
 
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
Mario Escudero
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 

Destacado (8)

Platón en la actualidad
Platón en la actualidadPlatón en la actualidad
Platón en la actualidad
 
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIIIPolítica agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
 
Día 8 de marzo: Maruja Mallo
Día  8 de marzo: Maruja MalloDía  8 de marzo: Maruja Mallo
Día 8 de marzo: Maruja Mallo
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
Prueba crónicas de una muerte anunciada. 2ºa (1)
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 

Similar a Examen de Platón

Platon en Selectividad
Platon en SelectividadPlaton en Selectividad
Platon en Selectividad
Santiago Navajas
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
yorguenpinzon
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
Tania romo sandoval
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
guadalupeh25
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
Carlosaom
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Psicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científicoPsicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científico
dumatv
 
Psicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científicoPsicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científico
dumatv
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
Miguel Romero Jurado
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
Sofía Lázaro
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
tatis perez
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
Filosofía Mery
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Dáníílöö Montiel
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
03.platon
03.platon03.platon
Platón
PlatónPlatón
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
luisramong
 

Similar a Examen de Platón (20)

Platon en Selectividad
Platon en SelectividadPlaton en Selectividad
Platon en Selectividad
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Psicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científicoPsicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científico
 
Psicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científicoPsicología como proyecto científico
Psicología como proyecto científico
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
03.platon
03.platon03.platon
03.platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Examen de Platón

  • 1. “Comprende entonces la otra sección de lo inteligible, cuando afirma que en ella la razón misma aprehende, por medio de la facultad dialéctica, y hace de los supuestos no principios sino realmente supuestos, que son como peldaños y trampolines hasta el principio del todo, que es no supuesto, y tras aferrarse a él, ateniéndose a las cosas que de él dependen, desciende hasta una conclusión, sin servirse para nada de lo sensible, sino de Ideas, a través de Ideas y en dirección a Ideas hasta concluir en Ideas.” Platón, República, libro VI. 1. Explicación del significado de los términos o expresiones subrayados en el texto elegido. Inteligible: Es el conocimiento intelectual (episteme). Se trata del nivel más elevado en la escala del conocimiento al cual se llega mediante la razón. El mundo inteligible es fijo e inmutable y pertenece al mundo de las Ideas; se divide en dianoia y nous, que es el conocimiento supremo, la idea del Bien. Por el contrario, se encuentra el mundo físico (doxa). Sensible: Es justamente lo contrario a lo anterior. Lo sensible es lo perteneciente al mundo físico y cambiante que apreciamos mediante los sentidos, así que el conocimiento que podemos alcanzar es mera opinión (doxa). Se divide en eikasía, la simple palabrería, y pistis, que se trata de las creencias y tradiciones. 2. Exposición de la temática del texto elegido y su justificación desde la posición filosófica del autor. Este texto de Platón del libro VI de la República tiene una temática epistemológica y nos explica la alegoría de la línea: “Comprende ahora la otra sección de lo inteligible...”. Platón distinguía entre un mundo físico, sensible y cambiante y el llamado mundo de las Ideas, invariable e inmutable. El primero es el que apreciamos mediante nuestros sentidos, son las llamadas “artes”, y su observación corresponderá al conocimiento sensorial (doxa). Este, a su vez, queda dividido en eikasía, que lo podíamos denominar como la “palabrería”, y pistis, que son las creencias. Al segundo de ellos se llega mediante la razón y corresponde al conocimiento intelectual (episteme), que se divide en dianoia, que podía ser el método hipotético- deductivo y nous, la dialéctica, que es la idea del Bien “principio del todo”, el saber máximo: “la razón misma aprehende, por medio de la facultad de la dialéctica y hace de los supuestos... realmente supuestos... sin servirse de lo sensible, sino de las Ideas”. Lo anterior se ve reflejado en la alegoría de la caverna, en la que varios prisiones en una cueva solo ven las sombras que se proyectan en ella (doxa). Cuando uno de ellos consigue salir de ella, ve como son realmente las cosas al ser iluminadas por el Sol (episteme) y va a contárselo a los otros, los cuales sumidos en sus creencias y tradiciones lo matan.
  • 2. Al mundo sensible pertenece el cuerpo de los hombres mientras que al de las Ideas, el alma. Esta se divide en tres partes: razón, deseos (apetito) y voluntad (ánimo). La razón debe controlar a los deseos siendo ayudada por la voluntad. Esta idea se ve reflejada en la metáfora del carro alado, en el que los deseos están representados en el auriga negro y la voluntad en el blanco; la razón debe dirigir al carro sin sucumbir a los deseos. Cada una de estas tres partes del alma se corresponde con una virtud: lo racional con la prudencia, los deseos con la moderación y la voluntad con la fortaleza; si estas tres partes del alma se equilibran, se conseguirá la justicia individual (felicidad) y, por tanto, la colectiva. Por tanto, en política, los prudentes serán los gobernantes, los moderados los productores y los que tengan fortaleza serán los guardianes auxiliares. El Gobierno corresponderá a los sabios que harán las leyes, que al fin y al cabo representan a la razón misma. 3. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico del texto elegido. El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo caótico en Grecia, pero de gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. El siglo V A.c. comenzó con el enfrentamiento entre griegos y persas, que ganaron los primeros y supuso la hegemonía de Atenas en todo el Mediterráneo oriental. Así, Atenas también se convirtió en el foco cultural del mundo heleno: la tragedia, la comedia, la arquitectura y la filosofía alcanzaron la culminación en el mundo clásico. En este ambiente se educó Platón. Pero el predominio de Atenas fue breve, pues en la Guerra del Peloponeso se enfrentó con Esparta y perdió. Se implantó la Dictadura de los Treinta Tiranos, a la que sucedió una democracia corrupta, que llevó a la muerte a Sócrates, maestro de Platón, e hizo que este último no creyera en la democracia. La filosofía griega comenzó por la preocupación de los primeros filósofos, los presocráticos, para encontrar el principio que organiza el universo, el cosmos. Pero este tipo de investigación perdió valor a favor de la política y la moral, debido a la democracia implantada en Atenas, para conseguir influencia política. En este saber destacaban los sofistas, que no buscaban un conocimiento verdadero, sino convencer a su auditorio por medio de la palabra. Esta actitud supone el triunfo del relativismo, al cual Platón se opuso siguiendo la dirección marcada por su maestro Sócrates: la búsqueda de un saber universal.
  • 3. 4. Relación del tema del texto elegido con otra posición filosófica, y explicación razonada de su visión personal del tema, valorando su actualidad. Uno de los filósofos más criticados por Friedrich Nietzsche fue Platón, ya que le atribuye todos los errores de la filosofía tradicional de Occidente. Platón fue el gran dualista, ya que distinguió en el ser humano el alma y el cuerpo, atribuyendo a la primera características positivas, dirigida por la razón, y al segundo negativas, eliminando así los elementos propios de la vida como son las pasiones, los sentimientos, los sentidos y las emociones. De esta manera, Platón distinguió entre un mundo cognoscible, el mundo de las ideas, que era fijo e inmutable y al que había que llegar, y un mundo sensible, erróneo y cambiante. Estos conceptos llevaban directamente a la idea de Dios, sea cual sea su forma (religioso, la naturaleza, Demiurgo), que nos decía lo que estaba bien o mal, limitando nuestra libertad. Esta negación del mundo sensible, de la vida, es lo que ha llevado a Nietzsche a criticar el uso que la religión cristiana ha hecho de la filosofía platónica y que ha dominado al mundo hasta el siglo XX. En cuanto a la actualidad, en clase hemos leído “Un mundo feliz” de Huxley. En el libro se plantea un mundo utópico y perfecto muy parecido al mundo de las Ideas de Platón. Allí, los niños son acondicionados desde que son embriones para realizar una función concreta tal y como se propuso en la sociedad de Platón. Cuando existe algún tipo de problema, toman “soma”, como una especie de droga, y se les pasa. El “soma” de hoy en día para los jóvenes es el alcohol y la televisión, que sirven para evadirse de la realidad y viven, como diría Platón, en una caverna sin reportar nada a nuestro conocimiento y, sin él, nunca podremos llegar a ser verdaderamente libres. En mi opinión, me decanto sobre la idea de Sagan sobre Platón, divulgador científico visto en clase que defiende que Platón es más bien un oscurantista., porque si en vez de pensar como son realmente las cosas pensamos en como serían (Ideas) la ciencia no hubiese avanzado hasta donde hemos llegado hoy en día, ya que lo que nosotros usamos es el método hipotético-deductivo que, para Platón, no es el nivel más alto de conocimiento. Hay que ser más pragmáticos. En cuanto a su ética, me parece muy exigente ya que es imposible no tener en cuenta los sentimientos y emociones del ser humano, ya que forman parte de nuestra esencia, y servirse solamente por lo que dicte la razón.