SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“EXAMEN FINAL”
AUTORES:
LEON LOPEZ, FABIAN
QUISPE MELO, LUCILA
SIFUENTES PURUGUAY, AUGUSTO
DOCENTE:
FIDEL PRADO MACALUPU
CURSO:
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
CICLO:
VIII
NUEVO CHIMBOTE - PERÚ
2020
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Interpretar la terminología y técnica de los fundamentos y conceptos de sistemas de control
automático programable.
Usted cuenta con 45 minutos para responder.
Tiene 5 minutos para enviar al wasap personal indicar apellidos del remitente
1.- Según las herramientas de programación existentes en el mercado para el diseño y simulación
de autómatas programables, todas ellas poseen como mínimo:
a) Controles de entradas y controles de salidas e interface de programas
b) Solo son importantes controles de entradas y controles de salidas
c) Solo es importante la interface de programas
d) Todas son incorrectas
2.- Con respecto a los diferentes automatismos presentados en clase y/o investigados por cada
grupo en sus trabajo de investigación, se puede afirmar que dichos automatismos:
a) Son dispositivo físico (eléctrico, electrónico, neumático, hidráulico, etc.) capaz de controlar
el funcionamiento de una maquina o proceso.
b) Liberan al hombre de operaciones rutinarias, peligrosas y pesadas.
c) Cuentan con un elemento de control(Unidad de Control),ejecuta elprograma lógico interno.
d) Cuentan con un elemento de control (Unidad de Control), reacciona ante la información
recibido por los captadores y actúa sobre los accionamientos de la instalación.
i)solo a) es verdadera ii) solo c) y d) son verdaderas iii) solo b) es falsa iv) todas son verdaderas
3.- Existen diferencias entre los automatismos cableados y los automatismos programados, indique
con los números asociados a cada elemento en la tabla que se muestra,la correspondencia correcta.
Elementos que
pertenece a:
Automatismo
cableado
Automatismo
programado
1.Sus tipos de
control son on/off
(elementos
auxiliares)
1
2.actuadores 2 2
3.captadores 3 3
4.cableado 4
5.programa 4
4.- Cuales de las siguientes características recomendaría Usted como criterios de selección para
elegir un PLCs, si tuviera esa responsabilidad en una adquisición para su empresa.:
a) Que cuente con la Posibilidad de conexión de periféricos, módulos especiales y
comunicaciones.
b) Número de entradas y salidas a controlar.
c) Que cuente con potencia de las instrucciones.
d) Que cuente con suficiente capacidad de memoria de programa.
e) Todas las anteriores
AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS INDUSTRIALES EXAMEN FINAL
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
5.- Agrupe los elementos de control donde corresponda en la siguiente tabla.
ELEMENTOS DE CONTROL DE ENTRADAS DE SALIDAS
Pulsadores pulsadores
Bombillas Bombillas
Sensores sensores
Bobinas De Contactores O
Relés
Relés
Receptor Eléctrico Receptor eléctrico
Temporizadores Temporizador
6.- complete la siguiente proposición:
En los autómatas programables y/o en los ordenadores se considera como unidad mínima de
almacenamiento al ----------byte------------------------, mientras que la mínima unidad de
información es el ------bit-------.
7.- Suponga un circuito básico en paralelo de dos pulsadores uno cerrado y otro abierto que
encienden una bobina en una lógica de cableado, como representaría en una lógica de programa
dicho esquema usando un relé auto enclavador utilizando logo soft confort.
Como respuesta solo muestre el diagrama final
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
8.- Toda estructura interna de un autómata programable contiene un” pequeño ordenador”, este
pequeño ordenador contiene esencialmente diferentes partes que son:
a) memoria, CPU, buses
b) memoria, buses, CPU y unidades de entrada y salida
c) solo las memorias y la CPU son las partes básicas
d)memoria, CPU, unidades de entrada y salida y los bits de información
9.- En la siguiente tabla debe Usted colocar Los dígitos ceros y unos usando la función OR, que
representaría la lógica de bit de un circuito de cableado en paralelo que contiene dos pulsadores y
una bobina.es decir debe representar los diferentes estados o momentos en se encuentre desactivo
o activo el actuador o bobina.
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAPATADORES ACTUADORES
S1 S2 K1
0 (Desactivado) 0 (Desactivado) 0 (Desactivado)
0 (Desactivado) 1 (activado) 1 (activado)
1 (activado) 0 (Desactivado) 1 (activado)
1 (activado) 1 (activado) 1 (activado)
10.- Los estados de señal de entradas y salidas se depositan como unos y ceros en las zonas de
memoria de un autómata programable. Si nuestro autómata cuenta con 16 biestables
(interruptores),para poder almacenar informacionesdiferentes en cada uno de los biestables,luego
podemos decir que podemos almacenar:
a) 28
bits de información
b) 256 bits de información
c) 16 bits o 2 bytes de información
d) 1024 bits de información )
e) NA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
Alejandro Cortijo
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe
 
Proteccion de motores
Proteccion de motoresProteccion de motores
Proteccion de motores
ITSX
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
Fernando Hernandez
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Yonnathancastle
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Diover Castrillon
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Marco Ortiz
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
Carlos Puentes
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Proteccion de motores
Proteccion de motoresProteccion de motores
Proteccion de motores
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidad
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 

Similar a Examen final de automatizacion 2020. ii

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Isaac Tct
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
Hugo Mora
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
MarcoAntonioGonzales31
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
VictorManuelCabreraM1
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
tutorial_plc.pdf
tutorial_plc.pdftutorial_plc.pdf
tutorial_plc.pdf
willmacsal
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdfpresentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
Oscar Correa
 
Presentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdfPresentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdf
ssusera62d13
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
William Chuquija
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
wakuman
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
Alejandro Cisternas Contreras
 
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Francisco Villegas Rojas
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
marioaedo
 

Similar a Examen final de automatizacion 2020. ii (20)

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
tutorial_plc.pdf
tutorial_plc.pdftutorial_plc.pdf
tutorial_plc.pdf
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdfpresentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
 
Presentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdfPresentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdf
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Plc sis scada
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
 
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Examen final de automatizacion 2020. ii

  • 1. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “EXAMEN FINAL” AUTORES: LEON LOPEZ, FABIAN QUISPE MELO, LUCILA SIFUENTES PURUGUAY, AUGUSTO DOCENTE: FIDEL PRADO MACALUPU CURSO: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES CICLO: VIII NUEVO CHIMBOTE - PERÚ 2020
  • 2. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Interpretar la terminología y técnica de los fundamentos y conceptos de sistemas de control automático programable. Usted cuenta con 45 minutos para responder. Tiene 5 minutos para enviar al wasap personal indicar apellidos del remitente 1.- Según las herramientas de programación existentes en el mercado para el diseño y simulación de autómatas programables, todas ellas poseen como mínimo: a) Controles de entradas y controles de salidas e interface de programas b) Solo son importantes controles de entradas y controles de salidas c) Solo es importante la interface de programas d) Todas son incorrectas 2.- Con respecto a los diferentes automatismos presentados en clase y/o investigados por cada grupo en sus trabajo de investigación, se puede afirmar que dichos automatismos: a) Son dispositivo físico (eléctrico, electrónico, neumático, hidráulico, etc.) capaz de controlar el funcionamiento de una maquina o proceso. b) Liberan al hombre de operaciones rutinarias, peligrosas y pesadas. c) Cuentan con un elemento de control(Unidad de Control),ejecuta elprograma lógico interno. d) Cuentan con un elemento de control (Unidad de Control), reacciona ante la información recibido por los captadores y actúa sobre los accionamientos de la instalación. i)solo a) es verdadera ii) solo c) y d) son verdaderas iii) solo b) es falsa iv) todas son verdaderas 3.- Existen diferencias entre los automatismos cableados y los automatismos programados, indique con los números asociados a cada elemento en la tabla que se muestra,la correspondencia correcta. Elementos que pertenece a: Automatismo cableado Automatismo programado 1.Sus tipos de control son on/off (elementos auxiliares) 1 2.actuadores 2 2 3.captadores 3 3 4.cableado 4 5.programa 4 4.- Cuales de las siguientes características recomendaría Usted como criterios de selección para elegir un PLCs, si tuviera esa responsabilidad en una adquisición para su empresa.: a) Que cuente con la Posibilidad de conexión de periféricos, módulos especiales y comunicaciones. b) Número de entradas y salidas a controlar. c) Que cuente con potencia de las instrucciones. d) Que cuente con suficiente capacidad de memoria de programa. e) Todas las anteriores AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES EXAMEN FINAL
  • 3. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 5.- Agrupe los elementos de control donde corresponda en la siguiente tabla. ELEMENTOS DE CONTROL DE ENTRADAS DE SALIDAS Pulsadores pulsadores Bombillas Bombillas Sensores sensores Bobinas De Contactores O Relés Relés Receptor Eléctrico Receptor eléctrico Temporizadores Temporizador 6.- complete la siguiente proposición: En los autómatas programables y/o en los ordenadores se considera como unidad mínima de almacenamiento al ----------byte------------------------, mientras que la mínima unidad de información es el ------bit-------. 7.- Suponga un circuito básico en paralelo de dos pulsadores uno cerrado y otro abierto que encienden una bobina en una lógica de cableado, como representaría en una lógica de programa dicho esquema usando un relé auto enclavador utilizando logo soft confort. Como respuesta solo muestre el diagrama final
  • 4. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 8.- Toda estructura interna de un autómata programable contiene un” pequeño ordenador”, este pequeño ordenador contiene esencialmente diferentes partes que son: a) memoria, CPU, buses b) memoria, buses, CPU y unidades de entrada y salida c) solo las memorias y la CPU son las partes básicas d)memoria, CPU, unidades de entrada y salida y los bits de información 9.- En la siguiente tabla debe Usted colocar Los dígitos ceros y unos usando la función OR, que representaría la lógica de bit de un circuito de cableado en paralelo que contiene dos pulsadores y una bobina.es decir debe representar los diferentes estados o momentos en se encuentre desactivo o activo el actuador o bobina.
  • 5. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CAPATADORES ACTUADORES S1 S2 K1 0 (Desactivado) 0 (Desactivado) 0 (Desactivado) 0 (Desactivado) 1 (activado) 1 (activado) 1 (activado) 0 (Desactivado) 1 (activado) 1 (activado) 1 (activado) 1 (activado) 10.- Los estados de señal de entradas y salidas se depositan como unos y ceros en las zonas de memoria de un autómata programable. Si nuestro autómata cuenta con 16 biestables (interruptores),para poder almacenar informacionesdiferentes en cada uno de los biestables,luego podemos decir que podemos almacenar: a) 28 bits de información b) 256 bits de información c) 16 bits o 2 bytes de información d) 1024 bits de información ) e) NA.