SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
1
Nombre del participante:___________________________________________________
Nombre de la actividad: Seminario de Actualización en Fisiología Renal
Fecha:
Número de preguntas correctas______________________ Aprobó Sí No
VALOR TOTAL 20 PUNTOS, PUNTAJE MÍNIMO PARA ACREDITACIÓN 14 PUNTOS
1. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ALKALOSIS METABÓLICA ES:
A. DESHIDRATACIÓN
B. TAQUIPNEA POR TRASTORNO DE ANSIEDAD
C. SEPSIS
D. DESCOMPENSACIÓN CETOACIDÓTICA
2. EN CASOS DONDE DOCUMENTAMOS UN PACIENTE CON HIPERKALEMIA, EL SIGUIENTE ES UN
TRATAMIENTO INDICADO PARA RÁPIDAMENTE INTERNALIZAR A LAS CÉLULAS EL POTASIO, CONLLEVANDO
A UN RÁPIDO DESCENSO DEL MISMO EN SUERO:
A. INSULINA
B. POLIESTIRENO SULFONATO SÓDICO
C. GLUCONATO DE CALCIO
D. OPCIONES A Y C SON CORRECTAS
3. EL SIGUIENTE ES UN MECANISMO PARA LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO A NIVEL RENAL:
A. A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN Y EXCRECIÓN DE AMONIO
B. A TRAVÉS DE PRODUCCIÓN DE CITRATO Y SU EXCRECIÓN AL LUMEN TUBULAR
C. A TRAVÉS DE LA SECRECIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS TIPO FOSFATOS
D. TODAS LAS ANTERIORES
4. UN PACIENTE CON DIABETES CONSULTA POR CUADRO DE FIEBRE, MALESTAR GENERAL, ADEMÁS DE SED
Y POLIDIPSIA. AL EXAMEN FÍSICO PRESENTA PRESIÓN ARTERIAL EN 160/110, CON FRECUENCIA
CARDIACA EN 90 LATIDOS POR MINUTO, SIN DATOS DE EDEMAS O HIPOTENSIÓN ORTOSTATICA. SE
DOCUMENTA UN CUADRO DE SEPSIS URINARIA. LOS EXÁMENES DE SANGRE TIENE UNA GLICEMIA EN 245
MG/DL, CON SODIO EN 135MMOL/L, POTASIO EN 3,8MMOL/L, CLORURO EN 104MMOL/L, NITRÓGENO
UREICO EN 18, CREATININA EN 2,1. PH EN 7,34, CON HCO3 EN 18, PCO2 EN 36. EL PACIENTE TIENE:
A. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA HIPEROSMOLAR
B. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA SIMPLE SIN TRASTORNO ACIDO BASE
C. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA, CON ACIDOSIS METABÓLICA CON BRECHA ANIONICA NORMAL
D. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA, CON ACIDOSIS METABÓLICA CON BRECHA ANIONICA AUMENTADA.
5. PODOCINA ES MUTADA EN CUÁL ENFERMEDAD RENAL?
A. SÍNDROME NEFRÓTICO
B. ALPORT
C. ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA
D. SSIHAD
26 de julio 2014
COD. o Cédula
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
2
6. CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS VASA RECTA:
A. CONCENTRAR LA ORINA
B. SECRETAR RENINA
C. REGULAR BALANCE GLOMÉRULO TUBULAR
D. ENTREGAR OXIGENO Y NUTRIENTES A LA MEDULA RENAL
7. LAS CÉLULAS MESANGIALES:
A. SON CÉLULAS ESPECIALIZADAS DE LA ARTERIOLA AFERENTE
B. SECRETAN RENINA
C. ESTÁN LOCALIZADAS EN LA MEDULA RENAL
D. TIENEN ACTIVIDAD FAGOCITICA
8. LA TFG PUEDE DISMINUIR EN CUAL CONDICIÓN:
A. DILATACIÓN DE LA ARTERIOLA AFERENTE
B. DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD NERVIOSA RENAL
C. DISMINUCIÓN EN LA PRESIÓN ONCOTICA PLASMÁTICA
D. AUMENTO EN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL ESPACIO DE BOWMAN
9. EN CASO DE HEMORRAGIA QUE OCURRE A NIVEL DE LA NEFRONA.
A. DISMINUYE SECRECIÓN DE RENINA
B. VASODILATACIÓN DE ARTERIOLAS
C. DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD SIMPÁTICA RENAL
D. AUMENTA REABSORCIÓN TUBULAR DE SODIO Y AGUA
10. CUAL ES UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA CORREGIR LA HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR Y
ENLENTECER LA PROGRESIÓN DEL DAÑO RENAL CRÓNICO:
A. DIURÉTICOS DE AZA
B. USO DE CALCIO ANTAGONISTAS
C. BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
D. USO CRÓNICO DE ESTEROIDES
11. ¿CUÁL PORCIÓN DE LA NEFRONA ES LA PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA REGULACIÓN DE LA EXCRECIÓN
DE AGUA?
A. TÚBULO PROXIMAL
B. BRAZO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE
C. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
D. TÚBULO COLECTOR
12. LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO SE PRODUCE PRINCIPALMENTE EN EL SIGUIENTE SEGMENTO:
A. TÚBULO PROXIMAL
B. TÚBULO DISTAL
C. BRAZO ASCEDENTE DEL ASA DE HENLE
D. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
3
13. ¿CUÁL PORCIÓN DE LA NEFRONA SE CARACTERIZA POR SER IMPERMEABLE AL AGUA?
A. TÚBULO PROXIMAL
B. TÚBULO DISTAL
C. BRAZO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE
D. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
14. RESPECTO A LA VASOPRESINA, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
A. SE PRODUCE A NIVEL DE NEUROHIPÓFISIS Y SE LIBERA PRODUCTO DE ESTÍMULOS OSMÓTICOS Y
NO OSMÓTICOS COMO EL DOLOR.
B. ACTÚA A NIVEL DEL ASA ASCENDENTE DE HENLE FAVORECIENDO LA REABSORCIÓN TUBULAR DE
AGUA.
C. FAVORECE EL AUMENTO DE NIVELES DE GMPC Y LA TRASLOCACIÓN HACIA LA MEMBRANA
BASOLATERAL DE AQP-2.
D. POSEE LA CAPACIDAD DE ESTIMULAR MÚSCULO LISO VASCULAR Y FAVORECER
VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA.
15. RESPECTO AL TÚBULO PROXIMAL , MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA
A. ES UNA PORCIÓN SENSIBLE AL EFECTO DE DROGAS COMO AMINOGLUCÓSIDOS
B. ES EL RESPONSABLE DE LA REABSORCIÓN DEL 70% DEL FILTRADO GLOMERULAR.
C. ES EL SITIO DE ACCIÓN DE LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS.
D. POSEE UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE MITOCONDRIAS PARA PODER SUPLIR
SUS DEMANDAS METABÓLICAS.
16. RESPECTO A LAS CÉLULAS EN EL TÚBULO COLECTOR, MARQUE LA CORRECTA
A. LAS CÉLULAS PRINCIPALES POSEEN RECEPTORES PARA MINERALOCORTICOIDE Y FAVORECEN LA
REABSORCIÓN DE POTASIO.
B. LAS CÉLULAS INTERCALADAS ALFA SE ENCARGAN DE LA SECRECIÓN DE IONES DE BICARBONATO.
C. LAS CÉLULAS INTERCALADAS BETA SE ENCARGAN DE LA SECRECIÓN DE HIDROGENIONES.
D. LA MUTACIÓN QUE PRODUCE ACTIVACIÓN PERSISTENTE EN EL CANAL TRANSPORTADOR DE
SODIO A ESTE NIVEL FAVORECE EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN.
17. RESPECTO A LA OSMOLARIDAD Y TONICIDAD, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
A. LOS ESTADOS HIPEROSMOLARES SIEMPRE VAN A ASOCIAR DESHIDRATACIÓN CELULAR.
B. EL PRINCIPAL DETERMINANTE DEL VOLUMEN INTRACELULAR ES LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA
DE SODIO.
C. EN LA UREMIA NO SE PRODUCE DESHIDRATACIÓN CELULAR YA QUE LA CONCENTRACIÓN DE
NITRÓGENO UREICO ES MAYOR A NIVEL INTRACELULAR.
D. EN LOS ESTADOS DE HIPERGLICEMIA SEVEROS SE PUEDE PRODUCIR EDEMA CELULAR POR
MAYOR TRANSPORTE INTRACELULAR DE AGUA.
COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA
COMITÉ CIENTÍFICO
PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1
4
18. RESPECTO AL SISTEMA DE MULTIPLICACIÓN CONTRACORRIENTE, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
A. REQUIERE LA ACCIÓN DE LA VASOPRESINA PARA GENERAR UN AMBIENTE MEDULAR
HIPEROSMOLAR.
B. SE PRODUCE PRINCIPALMENTE POR LAS DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
MEMBRANAS DE AMBOS BRAZOS DEL ASA DE HENLE.
C. A MAYOR LONGITUD DEL ASA DE HENLE DISMINUYE LA CAPACIDAD DE CONCENTRAR EL
INTERSTICIO MEDULAR.
D. LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS BLOQUEAN SU EFECTIVIDAD AL IMPEDIR LA REABSORCIÓN DE NACL
A NIVEL DEL ASA DE HENLE.
19. RESPECTO A LA REABSORCIÓN TUBULAR DE AGUA, MARQUE LA CORRECTA
A. EL ESTÍMULO OSMÓTICO PARA LA REABSORCIÓN DE AGUA ES MAYOR SÓLO EN EL ASA DE HENLE.
B. LOS ESTADOS DE CAQUEXIA Y MALNUTRICIÓN IMPIDEN LA GENERACIÓN DE UN GRADIENTE
MEDULAR ADECUADO PARA LA REABSORCIÓN DE AGUA.
C. LA ADMINISTRACIÓN DE VASOPRESINA EXÓGENA FAVORECE LA SÍNTESIS DE UREA POR PARTE
DEL TÚBULO PRÓXIMAL.
D. LOS ESTADOS DE AUMENTO EN LA INGESTA DE AGUA SE ASOCIAN CON AUMENTO EN LOS NIVELES
SÉRICOS DE VASOPRESINA.
20. RESPECTO A LA FUNCIÓN TUBULAR , MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
A. LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS BLOQUEAN LA REABSORCIÓN PROXIMAL DE SODIO.
B. LOS ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE MINERALOCORTICOIDES (ESPIRONOLACTONA)
FAVORECEN EL DESARROLLO DE HIPOKALEMIA.
C. LA REABSORCIÓN DE CITRATO SE PRODUCE EN MAYOR PARTE EN EL ASA DE HENLE.
D. LA REABSORCIÓN DE MAGNESIO SE PRODUCE EN MAYOR PARTE EN EL ASA DE HENLE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 
Trabalho de fisio.pptx.pdf
Trabalho de fisio.pptx.pdfTrabalho de fisio.pptx.pdf
Trabalho de fisio.pptx.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
evelyn sagredo
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularitzelyee
 
Neurohipofisis
NeurohipofisisNeurohipofisis
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA Evelyn Mero
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.
Daniel Rubio
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Luis Quispe Quintanilla
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
Majo Fatecha
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonPablo Lucas Vera
 

La actualidad más candente (20)

1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Teorico Renal 1
Teorico Renal 1Teorico Renal 1
Teorico Renal 1
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Trabalho de fisio.pptx.pdf
Trabalho de fisio.pptx.pdfTrabalho de fisio.pptx.pdf
Trabalho de fisio.pptx.pdf
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubular
 
Neurohipofisis
NeurohipofisisNeurohipofisis
Neurohipofisis
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 

Similar a Examen resuelto-fisiologia-renal

Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso pdf
Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso  pdfPediatrica_o_neonatal_enae. reapaso  pdf
Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso pdf
MelissaOcaa4
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
PauLina J. Lerma
 
Simulacro 28 con respuestas
Simulacro 28 con respuestasSimulacro 28 con respuestas
Simulacro 28 con respuestas
alfredoterrazas4
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla
 
Ped 8
Ped 8Ped 8
Evaluación de proceso cta 1° 2016
Evaluación de proceso cta   1° 2016Evaluación de proceso cta   1° 2016
Evaluación de proceso cta 1° 2016
Colegio
 
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptxCONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
LeydiGarciaRodriguez
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
rortizmovilla
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
1. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 19991. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 1999
enarm
 
preguntas urgencias.doc
preguntas urgencias.docpreguntas urgencias.doc
preguntas urgencias.doc
EdisonCastillo24
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Universidad cuauhtemoc
 
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptxUNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
YessicaValenzuela4
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 

Similar a Examen resuelto-fisiologia-renal (20)

Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso pdf
Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso  pdfPediatrica_o_neonatal_enae. reapaso  pdf
Pediatrica_o_neonatal_enae. reapaso pdf
 
Endo examen 3
Endo examen 3Endo examen 3
Endo examen 3
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Simulacro 28 con respuestas
Simulacro 28 con respuestasSimulacro 28 con respuestas
Simulacro 28 con respuestas
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
 
83822796 examen-nacional-de-enfermeria
83822796 examen-nacional-de-enfermeria83822796 examen-nacional-de-enfermeria
83822796 examen-nacional-de-enfermeria
 
Ped 8
Ped 8Ped 8
Ped 8
 
Evaluación de proceso cta 1° 2016
Evaluación de proceso cta   1° 2016Evaluación de proceso cta   1° 2016
Evaluación de proceso cta 1° 2016
 
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptxCONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
CONTROVERSIAS HIDRATACION_2021.pptx
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
1. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 19991. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 1999
 
preguntas urgencias.doc
preguntas urgencias.docpreguntas urgencias.doc
preguntas urgencias.doc
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
 
Examen final tecno
Examen final tecnoExamen final tecno
Examen final tecno
 
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptxUNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
UNIDAD 3_Porras_Avances y CONTROVERSIAS HIDRATACION_INSN_2021.pptx
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Examen resuelto-fisiologia-renal

  • 1. COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1 1 Nombre del participante:___________________________________________________ Nombre de la actividad: Seminario de Actualización en Fisiología Renal Fecha: Número de preguntas correctas______________________ Aprobó Sí No VALOR TOTAL 20 PUNTOS, PUNTAJE MÍNIMO PARA ACREDITACIÓN 14 PUNTOS 1. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ALKALOSIS METABÓLICA ES: A. DESHIDRATACIÓN B. TAQUIPNEA POR TRASTORNO DE ANSIEDAD C. SEPSIS D. DESCOMPENSACIÓN CETOACIDÓTICA 2. EN CASOS DONDE DOCUMENTAMOS UN PACIENTE CON HIPERKALEMIA, EL SIGUIENTE ES UN TRATAMIENTO INDICADO PARA RÁPIDAMENTE INTERNALIZAR A LAS CÉLULAS EL POTASIO, CONLLEVANDO A UN RÁPIDO DESCENSO DEL MISMO EN SUERO: A. INSULINA B. POLIESTIRENO SULFONATO SÓDICO C. GLUCONATO DE CALCIO D. OPCIONES A Y C SON CORRECTAS 3. EL SIGUIENTE ES UN MECANISMO PARA LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO A NIVEL RENAL: A. A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN Y EXCRECIÓN DE AMONIO B. A TRAVÉS DE PRODUCCIÓN DE CITRATO Y SU EXCRECIÓN AL LUMEN TUBULAR C. A TRAVÉS DE LA SECRECIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS TIPO FOSFATOS D. TODAS LAS ANTERIORES 4. UN PACIENTE CON DIABETES CONSULTA POR CUADRO DE FIEBRE, MALESTAR GENERAL, ADEMÁS DE SED Y POLIDIPSIA. AL EXAMEN FÍSICO PRESENTA PRESIÓN ARTERIAL EN 160/110, CON FRECUENCIA CARDIACA EN 90 LATIDOS POR MINUTO, SIN DATOS DE EDEMAS O HIPOTENSIÓN ORTOSTATICA. SE DOCUMENTA UN CUADRO DE SEPSIS URINARIA. LOS EXÁMENES DE SANGRE TIENE UNA GLICEMIA EN 245 MG/DL, CON SODIO EN 135MMOL/L, POTASIO EN 3,8MMOL/L, CLORURO EN 104MMOL/L, NITRÓGENO UREICO EN 18, CREATININA EN 2,1. PH EN 7,34, CON HCO3 EN 18, PCO2 EN 36. EL PACIENTE TIENE: A. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA HIPEROSMOLAR B. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA SIMPLE SIN TRASTORNO ACIDO BASE C. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA, CON ACIDOSIS METABÓLICA CON BRECHA ANIONICA NORMAL D. DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA, CON ACIDOSIS METABÓLICA CON BRECHA ANIONICA AUMENTADA. 5. PODOCINA ES MUTADA EN CUÁL ENFERMEDAD RENAL? A. SÍNDROME NEFRÓTICO B. ALPORT C. ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA D. SSIHAD 26 de julio 2014 COD. o Cédula
  • 2. COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1 2 6. CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS VASA RECTA: A. CONCENTRAR LA ORINA B. SECRETAR RENINA C. REGULAR BALANCE GLOMÉRULO TUBULAR D. ENTREGAR OXIGENO Y NUTRIENTES A LA MEDULA RENAL 7. LAS CÉLULAS MESANGIALES: A. SON CÉLULAS ESPECIALIZADAS DE LA ARTERIOLA AFERENTE B. SECRETAN RENINA C. ESTÁN LOCALIZADAS EN LA MEDULA RENAL D. TIENEN ACTIVIDAD FAGOCITICA 8. LA TFG PUEDE DISMINUIR EN CUAL CONDICIÓN: A. DILATACIÓN DE LA ARTERIOLA AFERENTE B. DISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD NERVIOSA RENAL C. DISMINUCIÓN EN LA PRESIÓN ONCOTICA PLASMÁTICA D. AUMENTO EN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL ESPACIO DE BOWMAN 9. EN CASO DE HEMORRAGIA QUE OCURRE A NIVEL DE LA NEFRONA. A. DISMINUYE SECRECIÓN DE RENINA B. VASODILATACIÓN DE ARTERIOLAS C. DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD SIMPÁTICA RENAL D. AUMENTA REABSORCIÓN TUBULAR DE SODIO Y AGUA 10. CUAL ES UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA CORREGIR LA HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR Y ENLENTECER LA PROGRESIÓN DEL DAÑO RENAL CRÓNICO: A. DIURÉTICOS DE AZA B. USO DE CALCIO ANTAGONISTAS C. BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA D. USO CRÓNICO DE ESTEROIDES 11. ¿CUÁL PORCIÓN DE LA NEFRONA ES LA PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA REGULACIÓN DE LA EXCRECIÓN DE AGUA? A. TÚBULO PROXIMAL B. BRAZO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE C. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE D. TÚBULO COLECTOR 12. LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO SE PRODUCE PRINCIPALMENTE EN EL SIGUIENTE SEGMENTO: A. TÚBULO PROXIMAL B. TÚBULO DISTAL C. BRAZO ASCEDENTE DEL ASA DE HENLE D. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
  • 3. COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1 3 13. ¿CUÁL PORCIÓN DE LA NEFRONA SE CARACTERIZA POR SER IMPERMEABLE AL AGUA? A. TÚBULO PROXIMAL B. TÚBULO DISTAL C. BRAZO ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE D. BRAZO DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE 14. RESPECTO A LA VASOPRESINA, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA A. SE PRODUCE A NIVEL DE NEUROHIPÓFISIS Y SE LIBERA PRODUCTO DE ESTÍMULOS OSMÓTICOS Y NO OSMÓTICOS COMO EL DOLOR. B. ACTÚA A NIVEL DEL ASA ASCENDENTE DE HENLE FAVORECIENDO LA REABSORCIÓN TUBULAR DE AGUA. C. FAVORECE EL AUMENTO DE NIVELES DE GMPC Y LA TRASLOCACIÓN HACIA LA MEMBRANA BASOLATERAL DE AQP-2. D. POSEE LA CAPACIDAD DE ESTIMULAR MÚSCULO LISO VASCULAR Y FAVORECER VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA. 15. RESPECTO AL TÚBULO PROXIMAL , MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA A. ES UNA PORCIÓN SENSIBLE AL EFECTO DE DROGAS COMO AMINOGLUCÓSIDOS B. ES EL RESPONSABLE DE LA REABSORCIÓN DEL 70% DEL FILTRADO GLOMERULAR. C. ES EL SITIO DE ACCIÓN DE LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS. D. POSEE UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE MITOCONDRIAS PARA PODER SUPLIR SUS DEMANDAS METABÓLICAS. 16. RESPECTO A LAS CÉLULAS EN EL TÚBULO COLECTOR, MARQUE LA CORRECTA A. LAS CÉLULAS PRINCIPALES POSEEN RECEPTORES PARA MINERALOCORTICOIDE Y FAVORECEN LA REABSORCIÓN DE POTASIO. B. LAS CÉLULAS INTERCALADAS ALFA SE ENCARGAN DE LA SECRECIÓN DE IONES DE BICARBONATO. C. LAS CÉLULAS INTERCALADAS BETA SE ENCARGAN DE LA SECRECIÓN DE HIDROGENIONES. D. LA MUTACIÓN QUE PRODUCE ACTIVACIÓN PERSISTENTE EN EL CANAL TRANSPORTADOR DE SODIO A ESTE NIVEL FAVORECE EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN. 17. RESPECTO A LA OSMOLARIDAD Y TONICIDAD, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA A. LOS ESTADOS HIPEROSMOLARES SIEMPRE VAN A ASOCIAR DESHIDRATACIÓN CELULAR. B. EL PRINCIPAL DETERMINANTE DEL VOLUMEN INTRACELULAR ES LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO. C. EN LA UREMIA NO SE PRODUCE DESHIDRATACIÓN CELULAR YA QUE LA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO UREICO ES MAYOR A NIVEL INTRACELULAR. D. EN LOS ESTADOS DE HIPERGLICEMIA SEVEROS SE PUEDE PRODUCIR EDEMA CELULAR POR MAYOR TRANSPORTE INTRACELULAR DE AGUA.
  • 4. COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA COMITÉ CIENTÍFICO PROGRAMA EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1 4 18. RESPECTO AL SISTEMA DE MULTIPLICACIÓN CONTRACORRIENTE, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA A. REQUIERE LA ACCIÓN DE LA VASOPRESINA PARA GENERAR UN AMBIENTE MEDULAR HIPEROSMOLAR. B. SE PRODUCE PRINCIPALMENTE POR LAS DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MEMBRANAS DE AMBOS BRAZOS DEL ASA DE HENLE. C. A MAYOR LONGITUD DEL ASA DE HENLE DISMINUYE LA CAPACIDAD DE CONCENTRAR EL INTERSTICIO MEDULAR. D. LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS BLOQUEAN SU EFECTIVIDAD AL IMPEDIR LA REABSORCIÓN DE NACL A NIVEL DEL ASA DE HENLE. 19. RESPECTO A LA REABSORCIÓN TUBULAR DE AGUA, MARQUE LA CORRECTA A. EL ESTÍMULO OSMÓTICO PARA LA REABSORCIÓN DE AGUA ES MAYOR SÓLO EN EL ASA DE HENLE. B. LOS ESTADOS DE CAQUEXIA Y MALNUTRICIÓN IMPIDEN LA GENERACIÓN DE UN GRADIENTE MEDULAR ADECUADO PARA LA REABSORCIÓN DE AGUA. C. LA ADMINISTRACIÓN DE VASOPRESINA EXÓGENA FAVORECE LA SÍNTESIS DE UREA POR PARTE DEL TÚBULO PRÓXIMAL. D. LOS ESTADOS DE AUMENTO EN LA INGESTA DE AGUA SE ASOCIAN CON AUMENTO EN LOS NIVELES SÉRICOS DE VASOPRESINA. 20. RESPECTO A LA FUNCIÓN TUBULAR , MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA A. LOS DIURÉTICOS TIAZÍDICOS BLOQUEAN LA REABSORCIÓN PROXIMAL DE SODIO. B. LOS ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE MINERALOCORTICOIDES (ESPIRONOLACTONA) FAVORECEN EL DESARROLLO DE HIPOKALEMIA. C. LA REABSORCIÓN DE CITRATO SE PRODUCE EN MAYOR PARTE EN EL ASA DE HENLE. D. LA REABSORCIÓN DE MAGNESIO SE PRODUCE EN MAYOR PARTE EN EL ASA DE HENLE.