SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterio 1) Se han identificado los medios, procedimientos y criterios más adecuados en la
recepción,registro,distribucióny transmisiónde comunicaciónescrita a través de los medios
telemáticos.
Recepción y archivo.
Todos losarchivosque se originan enla empresanopuedensermaterialmente guardados.Por
ello es necesario fijar una serie de criterios de selecciónde documentos que debemos cumplir
de forma sistemática.
Recepción y archivo en soporte papel.
Para dar entrada en el archivo físico se aconseja seguir los siguientes pasos:
- Confirmarque el documentoquese vaaarchivarnosearequeridoporningúnempleado
o departamento en ese momento.
- Determinarel valorpresente yfuturo de los documentossusceptiblesde archivo.Para
ello se clasificarán en 2 grupos:
o Los documentosde escasovalorque nonecesitenserconservados.Estosserán
destruidos.
o Los documentosque presentenciertovalorlegal uoperativopresenteofuturo
para la empresa
- Realizar copias seguridad, fotocopias o digitalizaciones de los documentos originales
que el responsable del archivo considere oportunos para evitar pérdidas de
información.
- Referenciar los documentos que van a estar guardados en más de un expediente.Se
archiva el documento original en una localización concreta para localizarlo lo antes
posible.
- Prearchivar los documentos susceptibles de archivo para ordenar la documentación
aplicando el mismo sistema de archivo.
- Finalmente se procederá al archivo definitivo.
El procesode archivose realizaráde formaperiódicaevitandounaacumulaciónde documentos
pendientes.
Tratamiento de la correspondencia empresarial.
La correspondencia sirve para comunicarse con los clientes, proveedores, empleados,
administraciones públicas, etc. Hay distintos tipos:
- Correspondenciade entrada: esnecesarioclasificarla,recibirla,registrarlaydistribuirla
a losdistintosdepartamentosde lapersonaode laempresaparagarantizarunapuntual
recepción y circulación interna.
- Correspondencia de salida: se debe recoger de los diferentes servicios o
departamentos,clasificarla,registrarla y enviarla en los plazos y formas establecidos.
- Comunicaciones interiores: tienen que ser distribuidas entre los distintos
departamentos o personas de la empresa.
Tratamiento de la correspondencia de entrada.
Recepción: los documentos se pueden recibir a través de muchos canales (correo, fax,
mensajería).
La manipulaciónde lossobresypaquetesdeberealizarsede acuerdoalossiguientesprincipios.
- Firmar el albarán que acompaña a la correspondencia
- Abrir el correo ordinario, no obstante,el correo personal deberáentregarse cerradoa
la persona que va dirigido.
- En caso de que falte la fecha en algún documento escribirla en el borde superior
derecho
- Revisar que aparezca la dirección del remitente
- Comprobar que dentro del sobre está la documentación a la que hace referencia el
documento.
Tras abrir y comprobar el contenido, la correspondencia se coloca en la bandeja de entrada.
Clasificación: la correspondencia se clasifica según sean cartas, impresos, facturas, etc.
En la primera clasificación se repartirá entre los departamentos a los que correspondan las
cartas con identificación personal y los impresos. Con el resto haremos lo siguiente:
- El correoque viene dirigidoanombre de unapersonadebe clasificarse enloscasilleros
correspondientes.
- Cuandoundocumentoafectaamásde undepartamentose hacenfotocopias(eloriginal
al destinatario y las copias al resto)
- En el correo que no se especifique lapersonao departamentoreceptorse aparta para
ser revisado.
- Cuando recibimos correo por error se aparta para remitirlo de nuevo a la oficina de
correos.
Registro:el correose debe registrarconforme alasnormasinternasde cadaempresa.Notodos
los documentos tienen que registrarse. El registro consiste en estampar un sello en la parte
superior de un documento, asignando un número correlativo y la fecha de la recepción. En
algunos organismos públicosel sellose sustituye por una impresión mecánica o pegatina. Una
vez fechada y enumerada la correspondencia la registraremos en el registro de entrada.
El formato de registro de entrada no está formalizado porque no es obligatorio.
Criterio2. Se han determinadolas ventajas e inconvenientesde la utilizaciónde los distintos
medios de transmisión de la comunicación escrita.
Correo convencional: deja constancia escrita de lo comunicado, es uno de los canales de
comunicación más utilizado por las empresas y organismos públicos.
Fax: Surge por la necesidad de transmitir entre dos lugares geográficamente alejados copias
exactas de documentos de manera rápida. Consiste en la transmisión por vía telefónica de
material escaneado a otro dispositivo de salida que nos imprime una copia exacta.
Correo electrónico:nosfacilitael envíode documentosaunao variaspersonasentiemporeal.
Se puedenadjuntarimágenesoimpresosque se podránimprimirde maneraexactaal original.
Para su uso, nuestro ordenador tiene que estar conectado a internet.
Las cuentas de correo tienen una serie de ventajas:
- No necesitamos tener instalada una aplicación específica
- Suelen ser gratuitas
- Podemos consultarla desde cualquier parte del mundo
Cuando recibimos un correo, lo primero que debemos hacer es analizarlo con un programa
antivirusparaasegurarnosde que esseguro.Si el correomereceserconservadoelegiremosuna
carpeta para archivarlo.
Criterio 3. Se ha seleccionado el medio de transmisión más adecuado en función de los
criterios de urgencia, coste y seguridad.
Seguridad Rapidez Coste
Correo Convencional Las cartas pasan por
muchas manos y
puedenserabiertasy
leídas por personas
distintas al
destinatario.
Las cartas pueden
tardar de 1 a varios
días
Depende de la
distancia, peso y tipo
de entrega
Correo Electrónico Los mensajes
enviados solo
puedenserleídaspor
usuarios de una
determinada cuenta
Instantáneo,
independientemente
de donde se
encuentre el
destinatario
Ninguno.
Criterio4. Se han identificadolos soportesde archivo y registro más utilizadosen función de
las características de la información que se va a almacenar.
Materiales de archivo en soporte papel.
Las empresas suelen utilizar distintos materiales y herramientas para desarrollar
adecuadamente la labor de archivo en soporte papel. Los más utilizados son los siguientes:
- Carpetas simples.Sirven para proteger y clasificar expedientes en estanterías o cajas
- Carpetas clasificadoras. Son amplias, con varios compartimentos que permiten la
clasificación y ordenación de documentos.
- ArchivadoresA-Z. carpetas de anillasconaperturamediante unsistemade palanca.Se
perforael margenizquierdode losdocumentosose guardan en fundasde plástico.Se
alojan dentro de una caja contenedora que facilitan su colocación en las estanterías.
- Cajas de archivo. Se utilizan para el archivo definitivo de documentos. Se hace una
anotación para identificar su contenido en un lugar visible.
- Carpetas colgantes. Tienen soporte en sus solapas y visores en su borde superior. Se
puedencolocarde manerasuspendidaenlosbastidoresde unarmario,así se facilitala
movilidad de los expedientes y su rápida colocación.
- Armarios de carpetas suspendidas. Archivadores con guías donde se colocan las
carpetas colgantes.
- Estanterías. En ellas se colocan tanto carpetas como archivadores. Puedentener o no
puertas.
- Armario de seguridad. En caso de documentación especialmente sensible se utiliza
mobiliario con clavesde seguridad y sistemas de alarma para proteger la información.
A lahorade fabricarlosse suelenutilizarmaterialesque protejansuinteriorde incendios
o inundaciones.
Criterio 5. Se han analizado las técnicas de mantenimiento del archivo de gestión de
correspondencia convencional.
Cómo se debe archivar:
1. Los documentos deben ordenarse para que cualquier persona pueda encontrarlos
fácilmente.
2. Hay que registrar cualquier entrada o salida de cualquier documento.
3. No acumular excesiva documentación pendiente de archivar.
4. Es necesario ser selectivos, diferenciando lo útil de lo poco relevante.
5. Debemos asegurar, antes de abrir un expediente, que no ha sido anteriormente.
6. Es recomendable utilizar señales visuales al clasificar documentación.
7. Eliminar periódicamente aquellos documentos que ya no son útiles.
8. Establecer medidas de seguridad para evitar modificación, daño o destrucción de
documentos.
9. En documentoscon respuestaesinteresanteadjuntarunacopiadel documentoal que
respondemos.
10. Facilitar la visibilidad de cualquier documento en una posterior búsqueda.
Criterio6. Se ha determinadoel sistemade clasificación, registro y archivo apropiado al tipo
de documentos.
Sistemas de clasificación de documentación.
Un buen sistema de clasificación de documentos debe cumplir una serie de requisitos:
- Debe serfácil de entender(paraque cualquierpersonapuedaaplicarlosinproblemas)
- Debe ser sencillo de aplicar
- Debe ser resolutivo
- Debe posibilitar futuras ampliaciones causadas por un crecimiento inesperado de
documentación almacenada.
Existen muchos criterios para almacenar los documentos de un archivo.
Sistema alfabético
Archivar los documentos de acuerdo con el orden establecido por el alfabeto, para ello es
necesario determinar en cada uno una palabra clave (ordenatriz)
Sistema numérico
Permite ordenar la documentación a partir de un número natural siguiendo un orden
ascendente o descendente. Se suele utilizar para la ordenación de presupuestos, facturas,
pedidos y envíos de faxes.
Sistema cronológico
Sigue como criterio de ordenación una localizaciónfísica concreta referente en el documento.
Se suelen clasificar los documentos por países, provincias, poblaciones, barrios, etc.
Su principal ventaja es su flexibilidad.
Sistema temático
Se archivan los documentos por temas o asuntos.
Sistema alfanumérico
Combinar sistema alfabético y numérico (letras y números)
Criterio7. Se han reconocidolosprocedimientos de consultayconservaciónde lainformación
y documentación.
Conservación y uso de documentos escritos.
La documentaciónescritadebe serconservadahastaque se determine que yanoesútil para la
actividad empresarial. Es necesario respetar una serie de normas básicas para conservar la
integridad de la documentación e impedir la pérdida de cualquier documento:
- En primer lugar, dejaremos constancia en un registro auxiliar de un documento
previamente archivado para conocer la localización exacta y el responsable de este
documento.
- Cuando se vaya a utilizar un documento es recomendable dar salida del archivo al
expediente completo donde esté contenido. En caso de extraer soloun documentose
recomienda dar testigo de su posición.
- Una vez utilizado un documento hay que devolverlo lo antes posible al archivo
Gestión de datos en soporte informático
Un sistema de gestión de bases de datos es un programa informático capaz de obtener
información de una base de datos, gestionando el exceso,consulta y eliminación de los datos
alojados y organizados en ella. Los más utilizados son Access y Oracle entre otros.
Gracias a laexistenciade camposcomunesenlosficherosque componenunabase de datos,un
sistemade gestiónpuedeestablecerrelacionesapartirde unaserie decondicionespreviamente
fijadas por el usuario.
La gestióninformáticade unabase de datostieneunaserie de ventajasfrenteal tratamientode
información conservada en soporte papel:
- Los sistemas informáticos poseen motores de búsqueda que facilitan la obtención y
localización de información de manera más rápida que los archivos tradicionales.
- El archivo informático no ocupa tanto espacio físico como el archivo en papel. Esto
supone unahorro tantode costescomode espacioyrecursospara cualquierempresa.
- El archivoenformatopapel obligaaestarpresentefísicamentedonde este se sitúepara
consultarinformación.Sinembargo,lossistemasinformáticos,permitenlaobtencióny
consulta en cualquier momento y lugar.
Purga y destrucción de documentos
La eliminaciónperiódicade documentaciónnoútil evitalaacumulaciónde documentacióncon
escaso valor operativo o legal. Es necesario recordar que la guarda de documentación en un
archivo tiene sentido siempre y cuando esta sea fácilmente localizable en él.
La destrucción de documentos debe desarrollarse frecuentemente utilizando un método que
evite acceder a la información, evitando así un uso indebido.
Para ello se suelen utilizar máquinas destructoras de documentación.
Criterio 8. Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información
según la normativa de las 3R.
Cada día más empresas aplican el principio de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar).
- Es importante reducirel usode materialesde archivoparasucorrecto funcionamiento.
Un comportamientoadecuadopodríaserlarealizaciónde impresionesde documentos
a doble cara.
- Se aconsejareutilizaral máximotodoslosmaterialesposibles.Porejemplo,reutilizarlas
carpetas que tenían documentación que ha sido destruida.
- Para reciclar se pueden colocar papeleras de reciclaje en el archivo.
Criterio11. Se ha valorado laimportancia de la firmadigital enlacorrespondenciaelectrónica.
Portafirmas electrónico: herramienta que facilita el uso de la firma electrónica agilizando la
actividad administrativa.La firma electrónica incluye un códigode verificación para contrastar
laintegridadyautenticidaddelfirmante.El portafirmasfacilitalafirmade unoovariosfirmantes
para los documentos.
Certificadodigital:documentoelectrónicoqueestableceque aunapersonale correspondeuna
clave públicadeterminada.El certificadodigitaleslaidentificacióndigital de lapersona,esdecir,
que lo identifica. La firma digital es tiene el mismo valor que la firma manuscrita y gracias a la
autoridad de certificación se garantiza la asociación entre la clave y el usuario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
La Gestión de los Documentos Electrónicos como funciónLa Gestión de los Documentos Electrónicos como función
La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
Jose Oliveras
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
Anyelita83
 
Clasificación de las redes por dirección de los
Clasificación de las redes por dirección de losClasificación de las redes por dirección de los
Clasificación de las redes por dirección de los
caarrmen
 
Archivo en la oficina
Archivo en la oficinaArchivo en la oficina
Archivo en la oficina
rubenvega85
 
De que formas se pueden compartir archivos
De que formas se pueden compartir archivosDe que formas se pueden compartir archivos
De que formas se pueden compartir archivos
Maria Laura Andereggen
 
Organización de documentos
Organización de documentosOrganización de documentos
Organización de documentos
Machuca08
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Organización de la documentación
Organización de la documentaciónOrganización de la documentación
Organización de la documentación
Angela201410
 
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 Internet,  búsqueda y almacenamiento remoto Internet,  búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Dilia C. Perez
 
Colegio fiscal mixto la inmaculada
Colegio fiscal mixto la inmaculadaColegio fiscal mixto la inmaculada
Colegio fiscal mixto la inmaculada
coco007bmx
 
Organización de documentos tarea 3
Organización de documentos   tarea 3Organización de documentos   tarea 3
Organización de documentos tarea 3
LizaDarevalo03
 
Coco bmx
Coco bmxCoco bmx
Coco bmx
coco007bmx
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Sandra Jordá Grande
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
dios050607
 
Dispositivo de almacenamiento
Dispositivo de almacenamientoDispositivo de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento
Gaby Pastrana
 
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
ASPM
 
PreservacióN Digital 2
PreservacióN Digital 2PreservacióN Digital 2
PreservacióN Digital 2
Agnieszka Swiatecka
 
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestreDocumentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
olga lucia uribe marquez
 

La actualidad más candente (18)

La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
La Gestión de los Documentos Electrónicos como funciónLa Gestión de los Documentos Electrónicos como función
La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
 
Clasificación de las redes por dirección de los
Clasificación de las redes por dirección de losClasificación de las redes por dirección de los
Clasificación de las redes por dirección de los
 
Archivo en la oficina
Archivo en la oficinaArchivo en la oficina
Archivo en la oficina
 
De que formas se pueden compartir archivos
De que formas se pueden compartir archivosDe que formas se pueden compartir archivos
De que formas se pueden compartir archivos
 
Organización de documentos
Organización de documentosOrganización de documentos
Organización de documentos
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Organización de la documentación
Organización de la documentaciónOrganización de la documentación
Organización de la documentación
 
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 Internet,  búsqueda y almacenamiento remoto Internet,  búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 
Colegio fiscal mixto la inmaculada
Colegio fiscal mixto la inmaculadaColegio fiscal mixto la inmaculada
Colegio fiscal mixto la inmaculada
 
Organización de documentos tarea 3
Organización de documentos   tarea 3Organización de documentos   tarea 3
Organización de documentos tarea 3
 
Coco bmx
Coco bmxCoco bmx
Coco bmx
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
Dispositivo de almacenamiento
Dispositivo de almacenamientoDispositivo de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento
 
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
 
PreservacióN Digital 2
PreservacióN Digital 2PreservacióN Digital 2
PreservacióN Digital 2
 
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestreDocumentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
 

Destacado

Acta 1
Acta 1Acta 1
C
CC
Curriculum inglés
Curriculum inglésCurriculum inglés
Curriculum inglés
ivanfernandez376376
 
Composición
ComposiciónComposición
Cartas Comerciales
Cartas ComercialesCartas Comerciales
Cartas Comerciales
Begoña Sánchez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (6)

Acta 1
Acta 1Acta 1
Acta 1
 
C
CC
C
 
Curriculum inglés
Curriculum inglésCurriculum inglés
Curriculum inglés
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Cartas Comerciales
Cartas ComercialesCartas Comerciales
Cartas Comerciales
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Examen tema 5 cac

Unidad de trabajo 2. el archivo
Unidad de trabajo 2.  el archivoUnidad de trabajo 2.  el archivo
Unidad de trabajo 2. el archivo
pilarserrano67
 
Sgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagosSgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagos
Somi Penagos
 
Archivo
ArchivoArchivo
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
Harold Rodríguez
 
Documentacion act 3
Documentacion act 3Documentacion act 3
Documentacion act 3
Yaneth C
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Marisol Martinez-Vega
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
imbc2012
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
nikki
 
Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
Manuel Soto Cardenas
 
Diplomado Sec
Diplomado SecDiplomado Sec
Diplomado Sec
guest83c63d
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
guestb250c0
 
Archivo y Correspondiencia
Archivo y CorrespondienciaArchivo y Correspondiencia
Archivo y Correspondiencia
Joselyn Castañeda
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
mariasoledadgomezgar
 
Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
Manuel Soto Cardenas
 
Metodologia Organizacion Archivos
Metodologia Organizacion ArchivosMetodologia Organizacion Archivos
Metodologia Organizacion Archivos
iejcg
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
Ingrid Garzon
 
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Anledi Santiago
 
Sistema de gestión documental tgi
Sistema de gestión documental   tgiSistema de gestión documental   tgi
Sistema de gestión documental tgi
Clariss Forero
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Archivonomía documento registro y archivo
Archivonomía   documento registro y archivoArchivonomía   documento registro y archivo
Archivonomía documento registro y archivo
Juan Vera Serrano
 

Similar a Examen tema 5 cac (20)

Unidad de trabajo 2. el archivo
Unidad de trabajo 2.  el archivoUnidad de trabajo 2.  el archivo
Unidad de trabajo 2. el archivo
 
Sgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagosSgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagos
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
 
Documentacion act 3
Documentacion act 3Documentacion act 3
Documentacion act 3
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
 
Diplomado Sec
Diplomado SecDiplomado Sec
Diplomado Sec
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
Archivo y Correspondiencia
Archivo y CorrespondienciaArchivo y Correspondiencia
Archivo y Correspondiencia
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
 
Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
 
Metodologia Organizacion Archivos
Metodologia Organizacion ArchivosMetodologia Organizacion Archivos
Metodologia Organizacion Archivos
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
 
Sistema de gestión documental tgi
Sistema de gestión documental   tgiSistema de gestión documental   tgi
Sistema de gestión documental tgi
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
 
Archivonomía documento registro y archivo
Archivonomía   documento registro y archivoArchivonomía   documento registro y archivo
Archivonomía documento registro y archivo
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Examen tema 5 cac

  • 1. Criterio 1) Se han identificado los medios, procedimientos y criterios más adecuados en la recepción,registro,distribucióny transmisiónde comunicaciónescrita a través de los medios telemáticos. Recepción y archivo. Todos losarchivosque se originan enla empresanopuedensermaterialmente guardados.Por ello es necesario fijar una serie de criterios de selecciónde documentos que debemos cumplir de forma sistemática. Recepción y archivo en soporte papel. Para dar entrada en el archivo físico se aconseja seguir los siguientes pasos: - Confirmarque el documentoquese vaaarchivarnosearequeridoporningúnempleado o departamento en ese momento. - Determinarel valorpresente yfuturo de los documentossusceptiblesde archivo.Para ello se clasificarán en 2 grupos: o Los documentosde escasovalorque nonecesitenserconservados.Estosserán destruidos. o Los documentosque presentenciertovalorlegal uoperativopresenteofuturo para la empresa - Realizar copias seguridad, fotocopias o digitalizaciones de los documentos originales que el responsable del archivo considere oportunos para evitar pérdidas de información. - Referenciar los documentos que van a estar guardados en más de un expediente.Se archiva el documento original en una localización concreta para localizarlo lo antes posible. - Prearchivar los documentos susceptibles de archivo para ordenar la documentación aplicando el mismo sistema de archivo. - Finalmente se procederá al archivo definitivo. El procesode archivose realizaráde formaperiódicaevitandounaacumulaciónde documentos pendientes. Tratamiento de la correspondencia empresarial. La correspondencia sirve para comunicarse con los clientes, proveedores, empleados, administraciones públicas, etc. Hay distintos tipos: - Correspondenciade entrada: esnecesarioclasificarla,recibirla,registrarlaydistribuirla a losdistintosdepartamentosde lapersonaode laempresaparagarantizarunapuntual recepción y circulación interna. - Correspondencia de salida: se debe recoger de los diferentes servicios o departamentos,clasificarla,registrarla y enviarla en los plazos y formas establecidos. - Comunicaciones interiores: tienen que ser distribuidas entre los distintos departamentos o personas de la empresa. Tratamiento de la correspondencia de entrada. Recepción: los documentos se pueden recibir a través de muchos canales (correo, fax, mensajería). La manipulaciónde lossobresypaquetesdeberealizarsede acuerdoalossiguientesprincipios. - Firmar el albarán que acompaña a la correspondencia - Abrir el correo ordinario, no obstante,el correo personal deberáentregarse cerradoa la persona que va dirigido.
  • 2. - En caso de que falte la fecha en algún documento escribirla en el borde superior derecho - Revisar que aparezca la dirección del remitente - Comprobar que dentro del sobre está la documentación a la que hace referencia el documento. Tras abrir y comprobar el contenido, la correspondencia se coloca en la bandeja de entrada. Clasificación: la correspondencia se clasifica según sean cartas, impresos, facturas, etc. En la primera clasificación se repartirá entre los departamentos a los que correspondan las cartas con identificación personal y los impresos. Con el resto haremos lo siguiente: - El correoque viene dirigidoanombre de unapersonadebe clasificarse enloscasilleros correspondientes. - Cuandoundocumentoafectaamásde undepartamentose hacenfotocopias(eloriginal al destinatario y las copias al resto) - En el correo que no se especifique lapersonao departamentoreceptorse aparta para ser revisado. - Cuando recibimos correo por error se aparta para remitirlo de nuevo a la oficina de correos. Registro:el correose debe registrarconforme alasnormasinternasde cadaempresa.Notodos los documentos tienen que registrarse. El registro consiste en estampar un sello en la parte superior de un documento, asignando un número correlativo y la fecha de la recepción. En algunos organismos públicosel sellose sustituye por una impresión mecánica o pegatina. Una vez fechada y enumerada la correspondencia la registraremos en el registro de entrada. El formato de registro de entrada no está formalizado porque no es obligatorio. Criterio2. Se han determinadolas ventajas e inconvenientesde la utilizaciónde los distintos medios de transmisión de la comunicación escrita. Correo convencional: deja constancia escrita de lo comunicado, es uno de los canales de comunicación más utilizado por las empresas y organismos públicos. Fax: Surge por la necesidad de transmitir entre dos lugares geográficamente alejados copias exactas de documentos de manera rápida. Consiste en la transmisión por vía telefónica de material escaneado a otro dispositivo de salida que nos imprime una copia exacta. Correo electrónico:nosfacilitael envíode documentosaunao variaspersonasentiemporeal. Se puedenadjuntarimágenesoimpresosque se podránimprimirde maneraexactaal original. Para su uso, nuestro ordenador tiene que estar conectado a internet. Las cuentas de correo tienen una serie de ventajas: - No necesitamos tener instalada una aplicación específica - Suelen ser gratuitas - Podemos consultarla desde cualquier parte del mundo Cuando recibimos un correo, lo primero que debemos hacer es analizarlo con un programa antivirusparaasegurarnosde que esseguro.Si el correomereceserconservadoelegiremosuna carpeta para archivarlo.
  • 3. Criterio 3. Se ha seleccionado el medio de transmisión más adecuado en función de los criterios de urgencia, coste y seguridad. Seguridad Rapidez Coste Correo Convencional Las cartas pasan por muchas manos y puedenserabiertasy leídas por personas distintas al destinatario. Las cartas pueden tardar de 1 a varios días Depende de la distancia, peso y tipo de entrega Correo Electrónico Los mensajes enviados solo puedenserleídaspor usuarios de una determinada cuenta Instantáneo, independientemente de donde se encuentre el destinatario Ninguno. Criterio4. Se han identificadolos soportesde archivo y registro más utilizadosen función de las características de la información que se va a almacenar. Materiales de archivo en soporte papel. Las empresas suelen utilizar distintos materiales y herramientas para desarrollar adecuadamente la labor de archivo en soporte papel. Los más utilizados son los siguientes: - Carpetas simples.Sirven para proteger y clasificar expedientes en estanterías o cajas - Carpetas clasificadoras. Son amplias, con varios compartimentos que permiten la clasificación y ordenación de documentos. - ArchivadoresA-Z. carpetas de anillasconaperturamediante unsistemade palanca.Se perforael margenizquierdode losdocumentosose guardan en fundasde plástico.Se alojan dentro de una caja contenedora que facilitan su colocación en las estanterías. - Cajas de archivo. Se utilizan para el archivo definitivo de documentos. Se hace una anotación para identificar su contenido en un lugar visible. - Carpetas colgantes. Tienen soporte en sus solapas y visores en su borde superior. Se puedencolocarde manerasuspendidaenlosbastidoresde unarmario,así se facilitala movilidad de los expedientes y su rápida colocación. - Armarios de carpetas suspendidas. Archivadores con guías donde se colocan las carpetas colgantes. - Estanterías. En ellas se colocan tanto carpetas como archivadores. Puedentener o no puertas. - Armario de seguridad. En caso de documentación especialmente sensible se utiliza mobiliario con clavesde seguridad y sistemas de alarma para proteger la información. A lahorade fabricarlosse suelenutilizarmaterialesque protejansuinteriorde incendios o inundaciones.
  • 4. Criterio 5. Se han analizado las técnicas de mantenimiento del archivo de gestión de correspondencia convencional. Cómo se debe archivar: 1. Los documentos deben ordenarse para que cualquier persona pueda encontrarlos fácilmente. 2. Hay que registrar cualquier entrada o salida de cualquier documento. 3. No acumular excesiva documentación pendiente de archivar. 4. Es necesario ser selectivos, diferenciando lo útil de lo poco relevante. 5. Debemos asegurar, antes de abrir un expediente, que no ha sido anteriormente. 6. Es recomendable utilizar señales visuales al clasificar documentación. 7. Eliminar periódicamente aquellos documentos que ya no son útiles. 8. Establecer medidas de seguridad para evitar modificación, daño o destrucción de documentos. 9. En documentoscon respuestaesinteresanteadjuntarunacopiadel documentoal que respondemos. 10. Facilitar la visibilidad de cualquier documento en una posterior búsqueda. Criterio6. Se ha determinadoel sistemade clasificación, registro y archivo apropiado al tipo de documentos. Sistemas de clasificación de documentación. Un buen sistema de clasificación de documentos debe cumplir una serie de requisitos: - Debe serfácil de entender(paraque cualquierpersonapuedaaplicarlosinproblemas) - Debe ser sencillo de aplicar - Debe ser resolutivo - Debe posibilitar futuras ampliaciones causadas por un crecimiento inesperado de documentación almacenada. Existen muchos criterios para almacenar los documentos de un archivo. Sistema alfabético Archivar los documentos de acuerdo con el orden establecido por el alfabeto, para ello es necesario determinar en cada uno una palabra clave (ordenatriz) Sistema numérico Permite ordenar la documentación a partir de un número natural siguiendo un orden ascendente o descendente. Se suele utilizar para la ordenación de presupuestos, facturas, pedidos y envíos de faxes. Sistema cronológico Sigue como criterio de ordenación una localizaciónfísica concreta referente en el documento. Se suelen clasificar los documentos por países, provincias, poblaciones, barrios, etc. Su principal ventaja es su flexibilidad. Sistema temático Se archivan los documentos por temas o asuntos. Sistema alfanumérico Combinar sistema alfabético y numérico (letras y números)
  • 5. Criterio7. Se han reconocidolosprocedimientos de consultayconservaciónde lainformación y documentación. Conservación y uso de documentos escritos. La documentaciónescritadebe serconservadahastaque se determine que yanoesútil para la actividad empresarial. Es necesario respetar una serie de normas básicas para conservar la integridad de la documentación e impedir la pérdida de cualquier documento: - En primer lugar, dejaremos constancia en un registro auxiliar de un documento previamente archivado para conocer la localización exacta y el responsable de este documento. - Cuando se vaya a utilizar un documento es recomendable dar salida del archivo al expediente completo donde esté contenido. En caso de extraer soloun documentose recomienda dar testigo de su posición. - Una vez utilizado un documento hay que devolverlo lo antes posible al archivo Gestión de datos en soporte informático Un sistema de gestión de bases de datos es un programa informático capaz de obtener información de una base de datos, gestionando el exceso,consulta y eliminación de los datos alojados y organizados en ella. Los más utilizados son Access y Oracle entre otros. Gracias a laexistenciade camposcomunesenlosficherosque componenunabase de datos,un sistemade gestiónpuedeestablecerrelacionesapartirde unaserie decondicionespreviamente fijadas por el usuario. La gestióninformáticade unabase de datostieneunaserie de ventajasfrenteal tratamientode información conservada en soporte papel: - Los sistemas informáticos poseen motores de búsqueda que facilitan la obtención y localización de información de manera más rápida que los archivos tradicionales. - El archivo informático no ocupa tanto espacio físico como el archivo en papel. Esto supone unahorro tantode costescomode espacioyrecursospara cualquierempresa. - El archivoenformatopapel obligaaestarpresentefísicamentedonde este se sitúepara consultarinformación.Sinembargo,lossistemasinformáticos,permitenlaobtencióny consulta en cualquier momento y lugar. Purga y destrucción de documentos La eliminaciónperiódicade documentaciónnoútil evitalaacumulaciónde documentacióncon escaso valor operativo o legal. Es necesario recordar que la guarda de documentación en un archivo tiene sentido siempre y cuando esta sea fácilmente localizable en él. La destrucción de documentos debe desarrollarse frecuentemente utilizando un método que evite acceder a la información, evitando así un uso indebido. Para ello se suelen utilizar máquinas destructoras de documentación. Criterio 8. Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información según la normativa de las 3R. Cada día más empresas aplican el principio de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar). - Es importante reducirel usode materialesde archivoparasucorrecto funcionamiento. Un comportamientoadecuadopodríaserlarealizaciónde impresionesde documentos a doble cara. - Se aconsejareutilizaral máximotodoslosmaterialesposibles.Porejemplo,reutilizarlas carpetas que tenían documentación que ha sido destruida. - Para reciclar se pueden colocar papeleras de reciclaje en el archivo.
  • 6. Criterio11. Se ha valorado laimportancia de la firmadigital enlacorrespondenciaelectrónica. Portafirmas electrónico: herramienta que facilita el uso de la firma electrónica agilizando la actividad administrativa.La firma electrónica incluye un códigode verificación para contrastar laintegridadyautenticidaddelfirmante.El portafirmasfacilitalafirmade unoovariosfirmantes para los documentos. Certificadodigital:documentoelectrónicoqueestableceque aunapersonale correspondeuna clave públicadeterminada.El certificadodigitaleslaidentificacióndigital de lapersona,esdecir, que lo identifica. La firma digital es tiene el mismo valor que la firma manuscrita y gracias a la autoridad de certificación se garantiza la asociación entre la clave y el usuario