SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ciencias II
¿Qué relación existe entre la
física y la nutrición?
Joaquín Godinez De León
Ariel Trejo Bahena
Fecha: 22 de Junio de 2015
2
Índice
Índice.................................................................................................................................2
Introducción ....................................................................................................................3
Conceptualización.............................................................................................................4
Nutrición:..........................................................................................................................4
Física .................................................................................................................................4
Caloría:..............................................................................................................................4
Energía:.............................................................................................................................4
Marco teórico. .....................................................................................................................5
Cantidad de energía que aportan los alimentos....................................................5
Nutrición y su relación con el magnetismo ............................................................6
Sistema Atwater y calorímetro ...................................................................................7
Energías en los alimentos ...........................................................................................8
Cierre.....................................................................................................................................9
Conclusiones..................................................................................................................9
Anexos............................................................................................................................10
Glosario ..........................................................................................................................11
Bibliografía.....................................................................................................................12
3
Introducción
La relación que hay entre la física y la nutrición es algo difícil de determinar a primera
vista, por un lado se piensa que no hay ninguna relación pero con cada avance de
la investigación científica, se conocerá si nuestras ideas son del todo ciertas o no.
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos y abarca todo el
procedimiento de extracción de estos, la nutrición debe contener nutrientes variados
para un buen desarrollo de nuestro cuerpo.
La física es la ciencia que estudia la naturaleza y las leyes que gobiernan el mundo.
Con estas 2 definiciones debemos encontrar algunas relaciones.
El tema de investigación es la relación que hay entre la física y la nutrición.
Este proyecto se hace al final de cada ciclo escolar con el fin de repasar nuestros
aprendizajes esperados y conocimientos relacionándolo con un tema en específico
que en este caso es la nutrición.
Algunos de nuestros objetivos para este proyecto son:
 Encontrar por lo menos 3 ideas que nos muestren las relaciones que hay
entre estas
 Aprender un poco de la nutrición
 Reafirmar nuestras competencias vistas en el ciclo escolar
 Conocer más datos de la física
4
Conceptualización
Nutrición:
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los
procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención,
asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.
Mientras que la alimentación es la elección, preparación y consumo de alimentos,
lo cual tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar
en donde vives.
La alimentación saludable cumple con necesidades nutricionales que necesita el
cuerpo, para mantener una buena salud. Además, comer sano te protege de sufrir
enfermedades como obesidad, azúcar en la sangre y presión alta.
Por el contrario, un alimento "no saludable" aporta poco valor nutricional y tiene
muchas calorías pues usualmente son ricos en grasas y azúcares.
Física
La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que
la gobiernan mediante expresiones matemáticas.
La Física es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos,
electricidad y magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física
clásica.
Caloría:
Cantidad de calor necesario para aumentar a un grado centígrado un gramo de
agua.
Energía:
Capacidad de un cuerpo para generar trabajo.
5
Marco teórico.
Cantidad de energía que aportan los alimentos.
La cantidad de energía que aportan los alimentos se mide en Kilocaloría. Las
necesidades energéticas se cubren fundamentalmente a través de los hidratos de
carbono y de los lípidos o grasas.
Las necesidades energéticas de cada uno dependen del consumo diariode energía.
El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de
energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Se mide en
calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la
temperatura de un gramo de agua. Como su valor resulta muy pequeño, en dietética
se toma como medida la kilocaloría (1Kcal = 1000 calorías). A veces, y
erróneamente, por cierto, a las kilocalorías también se las llama Calorías. Cuando
oigamos decir que un alimento tiene 100 Calorías, en realidad debemos interpretar
que dicho alimento tiene 100 kilocalorías por cada 100 gr. de peso. Las dietas de
los humanos adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día.
Cada grupo de nutrientes energéticos -glúcidos, lípidos o proteínas- tiene un valor
calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo. Los alimentos ricos en
grasa tengan un contenido energético mucho mayor que los formados por glúcidos
o proteínas. De hecho, toda la energía que acumulamos en el organismo como
reserva a largo plazo se almacena en forma de grasas. Recordemos que no todos
los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte
de ellos se usan para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las
reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Las vitaminas y
los minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se consideran
alimentos que no aportan calorías. Esto se relaciona con la física ya que los
nutrientes que tienen los alimentos aportan una cantidad de energía, esta energía
se mide en este caso con calorías, una caloría es la cantidad de calor necesario
para aumentar la temperatura de un gramo de agua a un grado. Ver anexo 1
6
Nutrición y su relación con el magnetismo
El campo magnético influye directamente sobre el cerebro intermedio (diencéfalo) y
de este modo controla el sistema endócrino. Los imanes tienen gran influencia en
los procesos metabólicos. El hierro se encuentra en una proporción de
aproximadamente 5 gramos en el cuerpo humano y su mayor concentración se halla
en la hemoglobina en sangre. La función de la hemoglobina es transportar el
oxígeno a las células. Los imanes aceleran el desplazamiento de la hemoglobina en
los vasos sanguíneos, disminuyendo los depósitos de calcio y colesterol. Del mismo
modo, se van reduciendo las adherencias tóxicas que hubiera en las paredes
internas de arterias y venas, conduciendo a la disminución de los riesgos de
hipertensión arterial.
Las funciones del Sistema Nervioso Autónomo son regularizadas por la acción de
los imanes, el cual influye directamente sobre los distintos órganos y también sobre
el equilibrio hormonal. Por este motivo, la piel recupera brillo, flexibilidad y humedad
natural.
Las ondas magnéticas penetran en los tejidos grasos, la piel y los huesos
optimizando la nutrición a nivel celular.
Los imanes aplicados en cualquier zona del cuerpo benefician a todo el organismo
pues su acción se traslada por medio de la sangre y la conducción nerviosa.
La acción de los imanes en la sangre genera una corriente electromagnética que
produce su ionización (orden en sus componentes). La energía producida irá
eliminando los desórdenes orgánicos y aumentando la reproducción a nivel celular.
Ver anexo 2
Este tema se relaciona de la física, ya que en física sabemos que existen los campos
magnéticos y electromagnéticos, además del modo en que viaja, ya que viajan en
forma de ondas y este tema de igual manera es parte de los conocimientos físicos.
7
Sistema Atwater y calorímetro
Sistema Atwater:
A diferencia del calorímetro este es un método indirecto que nos da una estimación
de las kilocalorías a partir de los componentes de los alimentos. El sistema se
desarrolló a partir de los estudios experimentales de Atwater y sus colegas a finales
del siglo 19 y primeros del 20 en la Universidad de Wesleyan en Middletown,
Connecticut.
En este caso la energía no se determina directamente por la quema de los
alimentos, sino que se calcula la suma de las kilocalorías proporcionadas por los
nutrientes que contienen energía, es decir, de las kilocalorías que aportan las
proteínas, los hidratos de carbono, las grasas y el alcohol.
Para saber las Calorías que contienen los nutrientes se utiliza lo que se conoce
como Factor de Atwater.
Calorímetro
Es un método muy sencillo que determina la energía contenida en sustancias tales
como combustibles y alimentos a partir del calor generado por su combustión. El
alimento se quema en una cámara de metal que se coloca en un recipiente bien
aislado, generalmente con una doble pared de aluminio, lleno de agua a donde se
transferirá el calor generado por la combustión. Sabiendo el aumento de la
temperatura del agua y los pesos tanto del alimento como del agua, se
puede calcular el calor liberado por la sustancia. Cuanto más calor se necesite para
aumentar la temperatura del agua, más energía (kilocalorías) tendrá ese alimento.
Ver nexo 3
Este tema se relaciona con la física por el proceso en cómo se determina la cantidad
de energía que tienen los alimentos, sabemos que para calcular la energía se
necesita quemar el alimento, además de que dependiendo del calor necesitado para
quemar el alimentos, este será proporcional a la energía del alimento; y estos 2
temas están dentro de los temas estudiados en la física tanto la combustión del
alimento como las energías.
8
Energías en los alimentos
Los alimentos también almacenan energía química y mediante éstos los organismos
obtienen la energía necesaria para vivir, es decir, para formar y renovar tejidos,
mantener su temperatura, realizar trabajo muscular, etcétera.
Los alimentos contienen nutrientes tales como los carbohidratos,
los lípidos (grasas), las proteínas y las vitaminas, a los cuales se les
denomina biogenéticos (por ser de origen orgánico); otros nutrimentos de origen
inorgánico son el agua y los minerales como el sodio, el fósforo, el azufre, el cloro,
el cobalto, el manganeso y el zinc.
Los organismos utilizan los alimentos para obtener de ellos energía y nutrimentos;
estos últimos son descompuestos para ser utilizados en el crecimiento y
restauración celular. A este proceso de transformación se le denomina metabolismo.
La energía que se puede metabolizar a partir de los carbohidratos es de 4 kcal por
gramo; de los lípidos, de 9 kcal por gramo y, de las proteínas, de 4 kcal por gramo.
Se recomienda que en una dieta adecuada se ingieran alimentos que proporcionen
aproximadamente 3.000 kcal por día (según la actividad física que se desempeñe),
que contengan, de manera balanceada, todos los nutrimentos.
Ver anexo 4
Este tema se relaciona con la física, ya que en la física se estudian temas como los
tipos de energías, y los alimentos aportan un tipo de energía que es la química y
mediante esta energía el cuerpo obtiene los alimentos necesarios para desarrollar
sus actividades diarias.
9
Cierre
Conclusiones
A lo largo de la investigación realizada he llegado a la conclusión de que la nutrición
tiene muchas relaciones con la física, una de ellas es con el calorímetro, que es un
aparato que calcula la energía contenida en los alimentos, metiéndolos en una placa
de aluminio que es quemada, este aparato contiene una cantidad exacta, se
determina la energía dependiendo de la temperatura que necesita para aumentar la
temperatura será la cantidad de calorías que tiene un alimento.
Otra relación que encontramos es con el magnetismo gracias a la ayuda de un imán,
esto nadie lo hubiera podido pensar pero es verdad, esto funciona ya que las ondas
electromagnéticas benefician a todo el organismo ya que se traslada por la sangre
y la conducción nerviosa, de esta manera las ondas electromagnéticas penetran en
la piel, los tejidos y los huesos haciendo que los nutrimentos se optimicen a su
máxima calidad.
Para finalizar la nutrición es un tema que tiene muchos derivados, algunos de ellos
nunca hubiéramos pensado que podrían existir, pero aunque parezca raro así es;
uno de sus derivados es con la física que es una rama extensa de la ciencia
moderna. Esperamos que este reporte haya sido de su agrado y sea de utilidad para
quien lo lea en el futuro.
10
Anexos
1) 2)
3) 4)
11
Glosario
a) Astrofísica: La Astrofísica es simplemente una aplicación de la Física a la
Astronomía, al estudio de la estructura, composición y evolución de los
astros, que se desarrolla desde finales del siglo XIX y que está viviendo en
la actualidad su máximo desarrollo.
b) Sistema endócrino: El sistema endocrino está formado por una serie de
glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es
el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.
c) Oligoelementos: Los oligoelementos son bioelementos presentes en
pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso
pueden ser perjudicial para el organismo.
d) Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los
vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos
pulmonares y comunicarlo a los tejidos.
12
Bibliografía
1) http://www.mantra.com.ar/contterapiasalternativas/magnetismoylavida.html
2) http://www.zonadiet.com/nutricion/energia.htm
3) http://www.alianagastronomia.com/libros/alimentos-energeticos-fisica-
cuantica-y-nutricion-humana/978-84-98272-13-0/
4) http://nutribold.com/el-calculo-de-las-calorias-de-alimentos-y-suplementos-
pueden-contener-errores-de-hasta-el-30/
5) http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=3058
6) http://noticias.universia.es/ciencia-nn-
tt/reportaje/2009/09/02/647779/1/capa-enelmundo/que-es-la-astrofisica.html
7) http://gentenatural.com/medicina/dietas/nutricion10.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo Y Energia
Metabolismo Y EnergiaMetabolismo Y Energia
Metabolismo Y Energia
nh ghg
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
elgrupo13
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
DIA82
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
Mariana170301
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
Alejandro Silva
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Gabriela Loaiza
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
Maria Pérez
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
IsabelJaramilloJ
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
Universidad de Chile
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
yogui1970
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
enderminion4377
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
ddaudelmar
 
Necesidades energeticas
Necesidades energeticasNecesidades energeticas
Necesidades energeticas
Alejandro Mejia
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Amanda Gisella
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
marcelaavila
 
Calorimetria21
Calorimetria21Calorimetria21
Calorimetria21
Karlitos AP
 

La actualidad más candente (19)

Metabolismo Y Energia
Metabolismo Y EnergiaMetabolismo Y Energia
Metabolismo Y Energia
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
 
Necesidades energeticas
Necesidades energeticasNecesidades energeticas
Necesidades energeticas
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Calorimetria21
Calorimetria21Calorimetria21
Calorimetria21
 

Similar a Exámen final ciencias ii

¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
astrid341
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
astrid341
 
Fisi
FisiFisi
Fisi
astrid341
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
Emily Santana
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
Cecilia Merxan
 
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
ZOOTECNIAVETERINARIA
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
david7410
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
sosalpajes
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
David GuasPetee
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
Maria Isabel Reis Lopez
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Mafer Maya
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
Manuel Ribera
 
Balance energtico-1219889249116787-8
Balance energtico-1219889249116787-8Balance energtico-1219889249116787-8
Balance energtico-1219889249116787-8
Macrofago Nk
 

Similar a Exámen final ciencias ii (20)

¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisi
FisiFisi
Fisi
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
 
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
 
Balance energtico-1219889249116787-8
Balance energtico-1219889249116787-8Balance energtico-1219889249116787-8
Balance energtico-1219889249116787-8
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Exámen final ciencias ii

  • 1. 1 Ciencias II ¿Qué relación existe entre la física y la nutrición? Joaquín Godinez De León Ariel Trejo Bahena Fecha: 22 de Junio de 2015
  • 2. 2 Índice Índice.................................................................................................................................2 Introducción ....................................................................................................................3 Conceptualización.............................................................................................................4 Nutrición:..........................................................................................................................4 Física .................................................................................................................................4 Caloría:..............................................................................................................................4 Energía:.............................................................................................................................4 Marco teórico. .....................................................................................................................5 Cantidad de energía que aportan los alimentos....................................................5 Nutrición y su relación con el magnetismo ............................................................6 Sistema Atwater y calorímetro ...................................................................................7 Energías en los alimentos ...........................................................................................8 Cierre.....................................................................................................................................9 Conclusiones..................................................................................................................9 Anexos............................................................................................................................10 Glosario ..........................................................................................................................11 Bibliografía.....................................................................................................................12
  • 3. 3 Introducción La relación que hay entre la física y la nutrición es algo difícil de determinar a primera vista, por un lado se piensa que no hay ninguna relación pero con cada avance de la investigación científica, se conocerá si nuestras ideas son del todo ciertas o no. La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos y abarca todo el procedimiento de extracción de estos, la nutrición debe contener nutrientes variados para un buen desarrollo de nuestro cuerpo. La física es la ciencia que estudia la naturaleza y las leyes que gobiernan el mundo. Con estas 2 definiciones debemos encontrar algunas relaciones. El tema de investigación es la relación que hay entre la física y la nutrición. Este proyecto se hace al final de cada ciclo escolar con el fin de repasar nuestros aprendizajes esperados y conocimientos relacionándolo con un tema en específico que en este caso es la nutrición. Algunos de nuestros objetivos para este proyecto son:  Encontrar por lo menos 3 ideas que nos muestren las relaciones que hay entre estas  Aprender un poco de la nutrición  Reafirmar nuestras competencias vistas en el ciclo escolar  Conocer más datos de la física
  • 4. 4 Conceptualización Nutrición: La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo. Mientras que la alimentación es la elección, preparación y consumo de alimentos, lo cual tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar en donde vives. La alimentación saludable cumple con necesidades nutricionales que necesita el cuerpo, para mantener una buena salud. Además, comer sano te protege de sufrir enfermedades como obesidad, azúcar en la sangre y presión alta. Por el contrario, un alimento "no saludable" aporta poco valor nutricional y tiene muchas calorías pues usualmente son ricos en grasas y azúcares. Física La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas. La Física es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo, óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica. Caloría: Cantidad de calor necesario para aumentar a un grado centígrado un gramo de agua. Energía: Capacidad de un cuerpo para generar trabajo.
  • 5. 5 Marco teórico. Cantidad de energía que aportan los alimentos. La cantidad de energía que aportan los alimentos se mide en Kilocaloría. Las necesidades energéticas se cubren fundamentalmente a través de los hidratos de carbono y de los lípidos o grasas. Las necesidades energéticas de cada uno dependen del consumo diariode energía. El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Se mide en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Como su valor resulta muy pequeño, en dietética se toma como medida la kilocaloría (1Kcal = 1000 calorías). A veces, y erróneamente, por cierto, a las kilocalorías también se las llama Calorías. Cuando oigamos decir que un alimento tiene 100 Calorías, en realidad debemos interpretar que dicho alimento tiene 100 kilocalorías por cada 100 gr. de peso. Las dietas de los humanos adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día. Cada grupo de nutrientes energéticos -glúcidos, lípidos o proteínas- tiene un valor calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo. Los alimentos ricos en grasa tengan un contenido energético mucho mayor que los formados por glúcidos o proteínas. De hecho, toda la energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se almacena en forma de grasas. Recordemos que no todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte de ellos se usan para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Las vitaminas y los minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se consideran alimentos que no aportan calorías. Esto se relaciona con la física ya que los nutrientes que tienen los alimentos aportan una cantidad de energía, esta energía se mide en este caso con calorías, una caloría es la cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de un gramo de agua a un grado. Ver anexo 1
  • 6. 6 Nutrición y su relación con el magnetismo El campo magnético influye directamente sobre el cerebro intermedio (diencéfalo) y de este modo controla el sistema endócrino. Los imanes tienen gran influencia en los procesos metabólicos. El hierro se encuentra en una proporción de aproximadamente 5 gramos en el cuerpo humano y su mayor concentración se halla en la hemoglobina en sangre. La función de la hemoglobina es transportar el oxígeno a las células. Los imanes aceleran el desplazamiento de la hemoglobina en los vasos sanguíneos, disminuyendo los depósitos de calcio y colesterol. Del mismo modo, se van reduciendo las adherencias tóxicas que hubiera en las paredes internas de arterias y venas, conduciendo a la disminución de los riesgos de hipertensión arterial. Las funciones del Sistema Nervioso Autónomo son regularizadas por la acción de los imanes, el cual influye directamente sobre los distintos órganos y también sobre el equilibrio hormonal. Por este motivo, la piel recupera brillo, flexibilidad y humedad natural. Las ondas magnéticas penetran en los tejidos grasos, la piel y los huesos optimizando la nutrición a nivel celular. Los imanes aplicados en cualquier zona del cuerpo benefician a todo el organismo pues su acción se traslada por medio de la sangre y la conducción nerviosa. La acción de los imanes en la sangre genera una corriente electromagnética que produce su ionización (orden en sus componentes). La energía producida irá eliminando los desórdenes orgánicos y aumentando la reproducción a nivel celular. Ver anexo 2 Este tema se relaciona de la física, ya que en física sabemos que existen los campos magnéticos y electromagnéticos, además del modo en que viaja, ya que viajan en forma de ondas y este tema de igual manera es parte de los conocimientos físicos.
  • 7. 7 Sistema Atwater y calorímetro Sistema Atwater: A diferencia del calorímetro este es un método indirecto que nos da una estimación de las kilocalorías a partir de los componentes de los alimentos. El sistema se desarrolló a partir de los estudios experimentales de Atwater y sus colegas a finales del siglo 19 y primeros del 20 en la Universidad de Wesleyan en Middletown, Connecticut. En este caso la energía no se determina directamente por la quema de los alimentos, sino que se calcula la suma de las kilocalorías proporcionadas por los nutrientes que contienen energía, es decir, de las kilocalorías que aportan las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas y el alcohol. Para saber las Calorías que contienen los nutrientes se utiliza lo que se conoce como Factor de Atwater. Calorímetro Es un método muy sencillo que determina la energía contenida en sustancias tales como combustibles y alimentos a partir del calor generado por su combustión. El alimento se quema en una cámara de metal que se coloca en un recipiente bien aislado, generalmente con una doble pared de aluminio, lleno de agua a donde se transferirá el calor generado por la combustión. Sabiendo el aumento de la temperatura del agua y los pesos tanto del alimento como del agua, se puede calcular el calor liberado por la sustancia. Cuanto más calor se necesite para aumentar la temperatura del agua, más energía (kilocalorías) tendrá ese alimento. Ver nexo 3 Este tema se relaciona con la física por el proceso en cómo se determina la cantidad de energía que tienen los alimentos, sabemos que para calcular la energía se necesita quemar el alimento, además de que dependiendo del calor necesitado para quemar el alimentos, este será proporcional a la energía del alimento; y estos 2 temas están dentro de los temas estudiados en la física tanto la combustión del alimento como las energías.
  • 8. 8 Energías en los alimentos Los alimentos también almacenan energía química y mediante éstos los organismos obtienen la energía necesaria para vivir, es decir, para formar y renovar tejidos, mantener su temperatura, realizar trabajo muscular, etcétera. Los alimentos contienen nutrientes tales como los carbohidratos, los lípidos (grasas), las proteínas y las vitaminas, a los cuales se les denomina biogenéticos (por ser de origen orgánico); otros nutrimentos de origen inorgánico son el agua y los minerales como el sodio, el fósforo, el azufre, el cloro, el cobalto, el manganeso y el zinc. Los organismos utilizan los alimentos para obtener de ellos energía y nutrimentos; estos últimos son descompuestos para ser utilizados en el crecimiento y restauración celular. A este proceso de transformación se le denomina metabolismo. La energía que se puede metabolizar a partir de los carbohidratos es de 4 kcal por gramo; de los lípidos, de 9 kcal por gramo y, de las proteínas, de 4 kcal por gramo. Se recomienda que en una dieta adecuada se ingieran alimentos que proporcionen aproximadamente 3.000 kcal por día (según la actividad física que se desempeñe), que contengan, de manera balanceada, todos los nutrimentos. Ver anexo 4 Este tema se relaciona con la física, ya que en la física se estudian temas como los tipos de energías, y los alimentos aportan un tipo de energía que es la química y mediante esta energía el cuerpo obtiene los alimentos necesarios para desarrollar sus actividades diarias.
  • 9. 9 Cierre Conclusiones A lo largo de la investigación realizada he llegado a la conclusión de que la nutrición tiene muchas relaciones con la física, una de ellas es con el calorímetro, que es un aparato que calcula la energía contenida en los alimentos, metiéndolos en una placa de aluminio que es quemada, este aparato contiene una cantidad exacta, se determina la energía dependiendo de la temperatura que necesita para aumentar la temperatura será la cantidad de calorías que tiene un alimento. Otra relación que encontramos es con el magnetismo gracias a la ayuda de un imán, esto nadie lo hubiera podido pensar pero es verdad, esto funciona ya que las ondas electromagnéticas benefician a todo el organismo ya que se traslada por la sangre y la conducción nerviosa, de esta manera las ondas electromagnéticas penetran en la piel, los tejidos y los huesos haciendo que los nutrimentos se optimicen a su máxima calidad. Para finalizar la nutrición es un tema que tiene muchos derivados, algunos de ellos nunca hubiéramos pensado que podrían existir, pero aunque parezca raro así es; uno de sus derivados es con la física que es una rama extensa de la ciencia moderna. Esperamos que este reporte haya sido de su agrado y sea de utilidad para quien lo lea en el futuro.
  • 11. 11 Glosario a) Astrofísica: La Astrofísica es simplemente una aplicación de la Física a la Astronomía, al estudio de la estructura, composición y evolución de los astros, que se desarrolla desde finales del siglo XIX y que está viviendo en la actualidad su máximo desarrollo. b) Sistema endócrino: El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. c) Oligoelementos: Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudicial para el organismo. d) Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos.
  • 12. 12 Bibliografía 1) http://www.mantra.com.ar/contterapiasalternativas/magnetismoylavida.html 2) http://www.zonadiet.com/nutricion/energia.htm 3) http://www.alianagastronomia.com/libros/alimentos-energeticos-fisica- cuantica-y-nutricion-humana/978-84-98272-13-0/ 4) http://nutribold.com/el-calculo-de-las-calorias-de-alimentos-y-suplementos- pueden-contener-errores-de-hasta-el-30/ 5) http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=3058 6) http://noticias.universia.es/ciencia-nn- tt/reportaje/2009/09/02/647779/1/capa-enelmundo/que-es-la-astrofisica.html 7) http://gentenatural.com/medicina/dietas/nutricion10.htm