SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la alumna: María IsabelReis López
Instituto: Guadalupe Victoria
Materia: Ciencias (con énfasis en física)
Maestro:Ariel Trejo Bahena
Tema:Examen final
2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………1
Desarrollo…………………………………………………………………………………2
3
INTRODUCCIÓN
La nutrición, se define como la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo, junto con una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico y regular, pero en este caso, lo que queremos
saber, es cuál es la relación, total, de la nutrición, con la física, y esto, lo haremos
mediante este reporte de investigación.
Tal vez algunas personas piensen que la física y la nutrición no tienen nada que
ver, pero es por eso, que uno de los objetivos de este trabajo es investigar sobre
este tema para demostrar que tal vez sí se relacionan de alguna manera.
Cabe mencionar que esta actividad la estamos realizando mis compañeros del
salón de clases y yo, para que nuestros maestros nos evalúen las competencias y
los aprendizajes esperados que hemos desarrollado a lo largo del ciclo escolar, y
los que demostraremos mediante este examen.
Los objetivos principales de hacer este trabajo, es, aprender más de la nutrición y
de la física, pero sobre todo, de saber cómo es que la nutrición se relaciona con
esa, y encontrar las relaciones más importantes.
La nutrición es un tema que cada vez abarca en el mundo de la física, ya que se
define como como la ciencia que estudia los nutrientes y la alimentación y la forma
que el cuerpo las necesita. El cuerpo requiere de energía para realizar actividades
y mantenerse en una temperatura adecuada.
La nutrición se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de
carbono, grasas, vitaminas y minerales, todos estos terminan teniendo relación
con la física, porque se mete mucho la energía, el magnetismo, entre otras cosas.
Finalmente, esperamos que la información que ha sido recolectada para esta
investigación, sea de su agrado.
4
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
Para poder comprender mejor a la nutrición, y la relación de la física con esta, es
importante tener en cuenta el significado de cada una de estas palabras.
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada
con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. En
pocas palabras, la nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo
aprovecha los nutrientes de los alimentos, para que esto suceda, es necesario
tener una buena alimentación.
5
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la
materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga
los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de
establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento.
La física abarca todo, por un lado estudia lo infinitamente pequeño como son las
partículas fundamentales conocidas como quarks que componen los átomos,
mientras que en el otro extremo también se ocupa de los lejanos y gigantescos
fenómenos astronómicos como son los quásares, los agujeros negros o los
movimientos que se producen entre las galaxias del universo. Por otro lado la
física trata de dar una respuesta científica a las grandes preguntas de la
humanidad, gracias a la física disponemos de teorías como el Big Bang que
explican el origen del universo, la teoría de cuerdas nos explica la composición
en última instancia de la materia y la energía, mientras otras teorías nos abren la
puerta a la existencia de universos paralelos al nuestro que vivimos.
6
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA FÍSICA Y LA NUTRICIÓN?
El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de
alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer
dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de
tipos de energía que funciona en forma permanente o constante.
En física existen diversas formas de medir la energía; pero la más común es el
'Joule'; el que representa las unidades de [ kg.m2 / seg2].
La caloría nació como unidad de "calor" cuando se creía que el calor era una
sustancia que habia que cuantificar dado que se podía entregar en forma de
"calor" o de un trabajo mecánico. Entonces, una caloría era la cantidad de calor
necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado
centígrado. Luego, se pudo establecer que una caloría eran 4,1868 Joules. Por lo
tanto, 2000 KCal eran 8373600 Joules.
Sabiendo que una persona requiere diariamente un promedio de 2000 kilocalorías,
deducimos que consume 8.369,8 Kilojoules lo que es decir 8,3
MegaJoules. Energía equivalente a la requerida para mantener encendida una
bombilla de 100 Watts durante 23 horas y 15 minutos.
El cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta (ingiere
combustible) para efectuar un trabajo durante un período de tiempo, (trabajar
durante un día) y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías.
7
La utilización diaria de energía se divide básicamente en tres partes:
 La primera que es el índice metabólico de reposo y es la energía básica
que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los
días; a saber: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre,
digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcétera.
 La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea
deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad.
 La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen
enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna
operación o enfermedad.
La eficiencia con que una persona convierte la energía de reserva de su
organismo en otra depende siempre de cada organismo. Estas corresponden a la
masa corporal, edad, sexo, estados biológicos (embarazo), efecto térmico del
ejercicio, y el cambio inducido por la propia ingestión de los alimentos.
Las reservas (baterías) de energía del organismo, son en mayor parte las grasas y
en menor parte los carbohidratos, representando en una persona en óptimo
estado físico un 15% y un 0,5% del peso total de la persona respectivamente. Por
eso, cuando una persona esta excedida en peso, la energía acumulada o de sobra
es un exceso de tejido graso.
Ahora, aparte de esto, cabe mencionar que, el cuerpo humano está compuesto
principalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fosfatos y otros
elementos químicos, todo lo cual se podría considerar como una batería eléctrica.
Los alimentos cumplen la función de combustible. Los potenciales eléctricos
humanos sufren variaciones motivadas en los diferentes estados de salud o
enfermedad. El organismo humano está emitiendo electricidad estática en forma
permanente, esto lo hace sensible a la acción de los imanes. También le confiere
capacidad para emitir y recibir vibraciones energéticas (ondas portadoras), que
pueden ser utilizadas en los fenómenos paranormales.
8
Las calorías resultan de la combustión intracelular de ciertas sustancias nutritivas
contenidas en los alimentos. Con la ayuda de la insulina estos nutrientes
(preferiblemente carbohidratos) se queman y producen energía para que el cuerpo
pueda funcionar, crecer y desarrollarse
Las personas requieren energía para las funciones básicas del organismo como la
producción de orina, la digestión de los alimentos, la respiración, los latidos
cardíacos, la producción de hormonas, el mantenimiento de la temperatura
corporal, el crecimiento y la producción de anticuerpos, entre otras funciones.
A estas funciones llamadas metabolismo basal que consumen cerca del 75 % de
las calorías diarias, se suman las que se requieren para la actividad física de las
personas.
9
NUTRICIÓN FÍSICA
La nutrición es un complejo sistema de mecanismos físicos y químicos integrados
de forma interactiva con todas las demás funciones del organismo.
Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones y en el ser humano,
la nutrición, es el modo más básico de lograrlo. No debemos olvidar que las
células de todos los sistemas del organismo necesitan energía.
En el rendimiento de una persona activa influyen diversos factores, entre otros, el
entrenamiento, la genética y la alimentación. Éste último es un factor muy
importante a la hora de mejorar el éxito en un deporte, hasta tal punto que el
tiempo de entrenamiento y de preparación puede verse afectados por una
incorrecta alimentación.
La dieta de una persona activa debe cubrir las demandas energéticas de la
actividad realizada, para mantener un peso corporal adecuado. La ingesta de
calorías de una persona sedentaria debe abarcar la cantidad suficiente de éstas,
para poder realizar actividades diarias como son vestirse, peinarse, estudiar,
trabajar, etc. Pero una persona que realiza actividad física necesita un aporte de
calorías acorde a la frecuencia, a la intensidad y a la duración de la misma.
Para un sedentario sano, la distribución calórica aproximada de nutrientes diarios
sería 50% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y 35% de grasas,
porcentajes que, obviamente, varían en las personas activas.
Los hidratos de carbono son el principal combustible para la contracción muscular.
En una persona activa, aproximadamente entre el 50% y el 70% de la ingesta
calórica diaria debe provenir de los carbohidratos. A las proteínas se les reserva la
función de formar al músculo y reparar los tejidos. Su requerimiento varía entre las
actividades físicas de fuerza y los de resistencia. Por su parte, las grasas son una
buena fuente de energía y tienen un efecto ahorrador de glucosa en los ejercicios
aeróbicos.
De los denominados micronutrientes, es decir, los minerales y las vitaminas, cabe
comentar que juegan un papel muy importante en el organismo y que una
inadecuada administración de los mismos puede conducirnos a estados anémicos
o hipo vitamínico.
10
CONCLUSIÓN
En esta investigación, además de haber ampliado los conocimientos que ya
teníamos acerca de la nutrición y de la física, nos dimos cuenta de la importancia
que tienen estas en nuestra vida, además, claro, de la relación que hay entre ellas.
Aprendí que todos los alimentos que consumimos, dependiendo de cuáles sean,
nos aportan distintos nutrimentos de los cuales nuestro cuerpo requiere para su
buen funcionamiento, y por lo tanto, su sana nutrición.
Además, todos estos nutrimentos, se relacionan con la física, ya que, el estudio de
la nutrición, “Integra la ciencia básica, como la bioquímica, la fisiología y la
investigación con el fin de entender cómo el cuerpo humano utiliza los nutrientes
de los alimentos para mantener la vida.”
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de la energia
Power point de la energiaPower point de la energia
Power point de la energiadlenguacela
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
Montrisco
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Andrea Buitrago
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
koto97
 
La Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz LayuntaLa Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz Layunta
Raquel Saz Veintitres
 
Powert point energia termica
Powert point energia termicaPowert point energia termica
Powert point energia termicamapachex15
 
Informe energias
Informe energiasInforme energias
Informe energias
Allan Fonseca Gomez
 
Energía Octavo
Energía OctavoEnergía Octavo
Energía Octavo
Duvan Aguilera
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)FCO JAVIER RUBIO
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Ofelia Rocha
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
AleEr1708
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
Brayan Sebastian Camacho Pinzon
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Power point de la energia
Power point de la energiaPower point de la energia
Power point de la energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
diapositivas de la energía
diapositivas de la energía diapositivas de la energía
diapositivas de la energía
 
La Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz LayuntaLa Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz Layunta
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Powert point energia termica
Powert point energia termicaPowert point energia termica
Powert point energia termica
 
Informe energias
Informe energiasInforme energias
Informe energias
 
Energía Octavo
Energía OctavoEnergía Octavo
Energía Octavo
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 

Similar a La relación de la física con la nutrición/ Examen Final.

Fisi
FisiFisi
Fisi
astrid341
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
astrid341
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....Paola Badillo
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
Alejandro Silva
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
Mariana170301
 
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLESLOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
lulu73tere
 
Física trabajo final
Física trabajo finalFísica trabajo final
Física trabajo final
Josué Serrano
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
Daniel Camacho Martinez
 
Conceptos alimentación
Conceptos alimentaciónConceptos alimentación
Conceptos alimentación
MariaCastro669328
 
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
JoseApaza47
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
alejandro bautista
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoJesus Gil Garcia
 
Bolsilibro no3
Bolsilibro no3Bolsilibro no3
Bolsilibro no3
Oscar Guilló
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
Leticia KN
 
Deporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreaciónDeporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreación
Andersson Arellano
 
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies SuelAlimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies Suela arg
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutrición
Leticia KN
 
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALESTrabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
IUTAI
 

Similar a La relación de la física con la nutrición/ Examen Final. (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisi
FisiFisi
Fisi
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....
 
Final fisica
Final fisicaFinal fisica
Final fisica
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
 
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLESLOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
 
Física trabajo final
Física trabajo finalFísica trabajo final
Física trabajo final
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
 
Conceptos alimentación
Conceptos alimentaciónConceptos alimentación
Conceptos alimentación
 
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba Cascado
 
Bolsilibro no3
Bolsilibro no3Bolsilibro no3
Bolsilibro no3
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
 
Deporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreaciónDeporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreación
 
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies SuelAlimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutrición
 
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALESTrabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
Trabajo DEPORTE CULTURA Y RECREACION NAGIBE MORALES
 

Más de Maria Isabel Reis Lopez

¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Maria Isabel Reis Lopez
 
Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)
Maria Isabel Reis Lopez
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Maria Isabel Reis Lopez
 
Gimp
GimpGimp
Elementos químicos
Elementos químicos Elementos químicos
Elementos químicos
Maria Isabel Reis Lopez
 
La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
Maria Isabel Reis Lopez
 
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
Maria Isabel Reis Lopez
 
Proyecto de Ciencias - Las Mareas
Proyecto de Ciencias - Las MareasProyecto de Ciencias - Las Mareas
Proyecto de Ciencias - Las Mareas
Maria Isabel Reis Lopez
 
La Brujula
La Brujula La Brujula

Más de Maria Isabel Reis Lopez (10)

¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Elementos químicos
Elementos químicos Elementos químicos
Elementos químicos
 
La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
 
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
 
Proyecto de Ciencias - Las Mareas
Proyecto de Ciencias - Las MareasProyecto de Ciencias - Las Mareas
Proyecto de Ciencias - Las Mareas
 
La Brujula
La Brujula La Brujula
La Brujula
 
Proyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticasProyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticas
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

La relación de la física con la nutrición/ Examen Final.

  • 1. Nombre de la alumna: María IsabelReis López Instituto: Guadalupe Victoria Materia: Ciencias (con énfasis en física) Maestro:Ariel Trejo Bahena Tema:Examen final
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La nutrición, se define como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, junto con una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico y regular, pero en este caso, lo que queremos saber, es cuál es la relación, total, de la nutrición, con la física, y esto, lo haremos mediante este reporte de investigación. Tal vez algunas personas piensen que la física y la nutrición no tienen nada que ver, pero es por eso, que uno de los objetivos de este trabajo es investigar sobre este tema para demostrar que tal vez sí se relacionan de alguna manera. Cabe mencionar que esta actividad la estamos realizando mis compañeros del salón de clases y yo, para que nuestros maestros nos evalúen las competencias y los aprendizajes esperados que hemos desarrollado a lo largo del ciclo escolar, y los que demostraremos mediante este examen. Los objetivos principales de hacer este trabajo, es, aprender más de la nutrición y de la física, pero sobre todo, de saber cómo es que la nutrición se relaciona con esa, y encontrar las relaciones más importantes. La nutrición es un tema que cada vez abarca en el mundo de la física, ya que se define como como la ciencia que estudia los nutrientes y la alimentación y la forma que el cuerpo las necesita. El cuerpo requiere de energía para realizar actividades y mantenerse en una temperatura adecuada. La nutrición se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, todos estos terminan teniendo relación con la física, porque se mete mucho la energía, el magnetismo, entre otras cosas. Finalmente, esperamos que la información que ha sido recolectada para esta investigación, sea de su agrado.
  • 4. 4 ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Para poder comprender mejor a la nutrición, y la relación de la física con esta, es importante tener en cuenta el significado de cada una de estas palabras. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. En pocas palabras, la nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo aprovecha los nutrientes de los alimentos, para que esto suceda, es necesario tener una buena alimentación.
  • 5. 5 ¿QUÉ ES LA FÍSICA? La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento. La física abarca todo, por un lado estudia lo infinitamente pequeño como son las partículas fundamentales conocidas como quarks que componen los átomos, mientras que en el otro extremo también se ocupa de los lejanos y gigantescos fenómenos astronómicos como son los quásares, los agujeros negros o los movimientos que se producen entre las galaxias del universo. Por otro lado la física trata de dar una respuesta científica a las grandes preguntas de la humanidad, gracias a la física disponemos de teorías como el Big Bang que explican el origen del universo, la teoría de cuerdas nos explica la composición en última instancia de la materia y la energía, mientras otras teorías nos abren la puerta a la existencia de universos paralelos al nuestro que vivimos.
  • 6. 6 ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA FÍSICA Y LA NUTRICIÓN? El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante. En física existen diversas formas de medir la energía; pero la más común es el 'Joule'; el que representa las unidades de [ kg.m2 / seg2]. La caloría nació como unidad de "calor" cuando se creía que el calor era una sustancia que habia que cuantificar dado que se podía entregar en forma de "calor" o de un trabajo mecánico. Entonces, una caloría era la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado centígrado. Luego, se pudo establecer que una caloría eran 4,1868 Joules. Por lo tanto, 2000 KCal eran 8373600 Joules. Sabiendo que una persona requiere diariamente un promedio de 2000 kilocalorías, deducimos que consume 8.369,8 Kilojoules lo que es decir 8,3 MegaJoules. Energía equivalente a la requerida para mantener encendida una bombilla de 100 Watts durante 23 horas y 15 minutos. El cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta (ingiere combustible) para efectuar un trabajo durante un período de tiempo, (trabajar durante un día) y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías.
  • 7. 7 La utilización diaria de energía se divide básicamente en tres partes:  La primera que es el índice metabólico de reposo y es la energía básica que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los días; a saber: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre, digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcétera.  La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad.  La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna operación o enfermedad. La eficiencia con que una persona convierte la energía de reserva de su organismo en otra depende siempre de cada organismo. Estas corresponden a la masa corporal, edad, sexo, estados biológicos (embarazo), efecto térmico del ejercicio, y el cambio inducido por la propia ingestión de los alimentos. Las reservas (baterías) de energía del organismo, son en mayor parte las grasas y en menor parte los carbohidratos, representando en una persona en óptimo estado físico un 15% y un 0,5% del peso total de la persona respectivamente. Por eso, cuando una persona esta excedida en peso, la energía acumulada o de sobra es un exceso de tejido graso. Ahora, aparte de esto, cabe mencionar que, el cuerpo humano está compuesto principalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fosfatos y otros elementos químicos, todo lo cual se podría considerar como una batería eléctrica. Los alimentos cumplen la función de combustible. Los potenciales eléctricos humanos sufren variaciones motivadas en los diferentes estados de salud o enfermedad. El organismo humano está emitiendo electricidad estática en forma permanente, esto lo hace sensible a la acción de los imanes. También le confiere capacidad para emitir y recibir vibraciones energéticas (ondas portadoras), que pueden ser utilizadas en los fenómenos paranormales.
  • 8. 8 Las calorías resultan de la combustión intracelular de ciertas sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Con la ayuda de la insulina estos nutrientes (preferiblemente carbohidratos) se queman y producen energía para que el cuerpo pueda funcionar, crecer y desarrollarse Las personas requieren energía para las funciones básicas del organismo como la producción de orina, la digestión de los alimentos, la respiración, los latidos cardíacos, la producción de hormonas, el mantenimiento de la temperatura corporal, el crecimiento y la producción de anticuerpos, entre otras funciones. A estas funciones llamadas metabolismo basal que consumen cerca del 75 % de las calorías diarias, se suman las que se requieren para la actividad física de las personas.
  • 9. 9 NUTRICIÓN FÍSICA La nutrición es un complejo sistema de mecanismos físicos y químicos integrados de forma interactiva con todas las demás funciones del organismo. Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones y en el ser humano, la nutrición, es el modo más básico de lograrlo. No debemos olvidar que las células de todos los sistemas del organismo necesitan energía. En el rendimiento de una persona activa influyen diversos factores, entre otros, el entrenamiento, la genética y la alimentación. Éste último es un factor muy importante a la hora de mejorar el éxito en un deporte, hasta tal punto que el tiempo de entrenamiento y de preparación puede verse afectados por una incorrecta alimentación. La dieta de una persona activa debe cubrir las demandas energéticas de la actividad realizada, para mantener un peso corporal adecuado. La ingesta de calorías de una persona sedentaria debe abarcar la cantidad suficiente de éstas, para poder realizar actividades diarias como son vestirse, peinarse, estudiar, trabajar, etc. Pero una persona que realiza actividad física necesita un aporte de calorías acorde a la frecuencia, a la intensidad y a la duración de la misma. Para un sedentario sano, la distribución calórica aproximada de nutrientes diarios sería 50% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y 35% de grasas, porcentajes que, obviamente, varían en las personas activas. Los hidratos de carbono son el principal combustible para la contracción muscular. En una persona activa, aproximadamente entre el 50% y el 70% de la ingesta calórica diaria debe provenir de los carbohidratos. A las proteínas se les reserva la función de formar al músculo y reparar los tejidos. Su requerimiento varía entre las actividades físicas de fuerza y los de resistencia. Por su parte, las grasas son una buena fuente de energía y tienen un efecto ahorrador de glucosa en los ejercicios aeróbicos. De los denominados micronutrientes, es decir, los minerales y las vitaminas, cabe comentar que juegan un papel muy importante en el organismo y que una inadecuada administración de los mismos puede conducirnos a estados anémicos o hipo vitamínico.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN En esta investigación, además de haber ampliado los conocimientos que ya teníamos acerca de la nutrición y de la física, nos dimos cuenta de la importancia que tienen estas en nuestra vida, además, claro, de la relación que hay entre ellas. Aprendí que todos los alimentos que consumimos, dependiendo de cuáles sean, nos aportan distintos nutrimentos de los cuales nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento, y por lo tanto, su sana nutrición. Además, todos estos nutrimentos, se relacionan con la física, ya que, el estudio de la nutrición, “Integra la ciencia básica, como la bioquímica, la fisiología y la investigación con el fin de entender cómo el cuerpo humano utiliza los nutrientes de los alimentos para mantener la vida.”
  • 11. 11