SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Astrid Camacho Guerrero
Materia: ciencias ll
Tema: relación entre la física y la nutrición
Maestro: Ariel Trejo Bahena
Fecha: 21 de junio de 2015
Índice
Introducción……………………………………3
Contenido………………………………………4-12
Conclusión………………………………………..13
Bibliografía…………………………………………14
Introducción
En este proyecto veremos “qué relación existe la nutrición con la física”, tal vez
algunas persona piensen que no hay ninguna relación, es por eso, que uno de los
objetivos de este trabajo es investigar sobre este tema para demostrar que tal vez
si se relacionan de alguna manera y demostrarles que en la vida la física estará
siempre presente en todo, ya que muchas veces creemos que la física es solo esa
materia que nos causa dolor de cabeza, pensando cómo resolver ecuaciones, y
que solo se queda en nuestra libreta y ya, pero no es así la física es como el aire
aunque no lo podemos ver siempre está ahí.
La nutrición es un tema que cada vez abarca en el mundo de la física, ya que se
define como como la ciencia que estudia los nutrientes y la alimentación y la forma
que el cuerpo las necesita. El cuerpo requiere de energía para realizar actividades
y mantenerse en una temperatura adecuada.
La nutrición se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de
carbono, grasas, vitaminas y minerales, todos estos terminan teniendo relación
con la física, porque se mete mucho la energía, el magnetismo, entre otras cosas.
Aparte de ver la relación entre física y nutrición, veremos algunos consejos para
poder tener una buena nutrición, que también nos ayuda a tener una buena salud.
3
¿Qué es nutrición?
Para poder comprender mejor este tema es necesario conocer bien el significado
de energía y nutrición.
Comencemos con el significado de nutrición
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada
con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
en pocas palabra nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo
aprovecha los nutrientes de los alimentos, para que esto suceda es necesario
tener una buena alimentación.
4
¿Qué es la fisica?
La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la
materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga
los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de
establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento.
La física abarca todo, por un lado estudia lo infinitamente pequeño como son las
partículas fundamentales conocidas como quarks que componen los átomos,
mientras que en el otro extremo también se ocupa de los lejanos y gigantescos
fenómenos astronómicos como son los quásares, los agujeros negros o los
movimientos que se producen entre las galaxias del universo. Por otro lado la
física trata de dar una respuesta científica a las grandes preguntas de la
humanidad, gracias a la física disponemos de teorías como el Big Bang que
explican el origen del universo, la teoría de cuerdas nos explica la composición
en última instancia de la materia y la energía, mientras otras teorías nos abren
la puerta a la existencia de universos paralelos al nuestro que vivimos.
5
¿Qué relación hay entre la nutrición y la
física?
El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de
alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer
dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de
tipos de energía que funciona en forma permanente o constante.
Desde el punto de vista físico, la energía no se produce ni se pierde, solo se
transforma de una forma a otra. Por ejemplo: Un automóvil utiliza combustibles
para transformarlos en movimiento. El movimiento entonces es realizar un trabajo,
recorrer una distancia efectuando cierto esfuerzo. Un elevador utiliza electricidad
para subir una cierta carga.
En física existen diversas formas de medir la energía; pero la más común es el
'Joule'; el que representa las unidades de [ kg.m2 / seg2].
La caloría nació como unidad de "calor" cuando se creía que el calor era una
sustancia que habia que cuantificar dado que se podía entregar en forma de
"calor" o de un trabajo mecánico. Entonces, una caloría era la cantidad de calor
necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado
centígrado. Luego, se pudo establecer que una caloría eran 4,1868 Joules. Por lo
tanto, 2000 KCal eran 8373600 Joules.
Sabiendo que una persona requiere diariamente un promedio de 2000 kilocalorías,
deducimos que consume 8.369,8 Kilojoules lo que es decir 8,3
MegaJoules. Energía equivalente a la requerida para mantener encendida una
bombilla de 100 Watts durante 23 horas y 15 minutos. (si quierever la
justificación matemática).
6
En definitiva, el cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta
(ingiere combustible) para efectuar un trabajo durante un período de tiempo
(trabajar durante un día) y la energía que transforma diariamente se mide en
kilocalorías (las que mucha gente para evitar el uso permanente del subfijo kilo
llama directamente calorías).
Volviendo entonces a la nutrición, toda nuestra actividad (inclusive la de
abastecernos de energía, también conocida como comer), implica que
transformemos algún tipo de energía en otro.
La utilización diaria de energía se divide basicamente en tres partes:
 La primera que es el índice metabólico de reposo y es la energía básica
que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los
días; a saber: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre,
digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcetera.
 La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea
deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad.
 La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen
enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna
operación o enfermedad.
La eficiencia con que una persona convierte la energía de reserva de su
organismo en otra depende siempre de cada organismo. Estas corresponden a la
masa corporal, edad, sexo, estados biológicos (embarazo), efecto térmico del
ejercicio, y el cambio inducido por la propia ingestión de los alimentos.
Las reservas (baterías) de energía del organismo, son en mayor parte las grasas y
en menor parte los carbohidratos, representando en una persona en óptimo
estado físico un 15% y un 0,5% del peso total de la persona respectivamente. Por
7
eso, cuando una persona esta excedida en peso, la energía acumulada o de sobra
es un exceso de tejido graso.
¿El magnetismo interviene con la
nutrición?
Un campo magnético afecta a todos los seres que se hallen dentro de su esfera
de influencia. Por esta razón, la Tierra permite al sistema biológico compuesto por
los reinos vegetal y animal, el desarrollo y crecimiento sobre su superficie.
Los imanes pueden erradicar enfermedades, debido a que muchos tipos de virus y
bacterias no pueden sobrevivir dentro de determinadas frecuencias magnéticas. A
su vez, tienen la capacidad de mejorar la calidad de los alimentos y aumentar la
potencia de los minerales.
El campo magnético influye directamente sobre el cerebro intermedio (diencéfalo)
y de este modo controla el sistema endócrino. Los imanes tienen gran influencia
en los procesos metabólicos. El hierro se encuentra en una proporción de
aproximadamente 5 gramos en el cuerpo humano y su mayor concentración se
halla en la hemoglobina en sangre. La función de la hemoglobina es transportar el
oxigeno a las células. Los imanes aceleran el desplazamiento de la hemoglobina
en los vasos sanguíneos, disminuyendo los depósitos de calcio y colesterol. Del
mismo modo, se van reduciendo las adherencias tóxicas que hubiera en las
paredes internas de arterias y venas, conduciendo a la disminución de los riesgos
de hipertensión arterial.
8
Las funciones del Sistema Nervioso Autónomo son regularizadas por la acción de
los imanes, el cual influye directamente sobre los distintos órganos y también
sobre el equilibrio hormonal. Por este motivo, la piel recupera brillo, flexibilidad y
humedad natural.
Las ondas magnéticas penetran en los tejidos grasos, la piel y los huesos
optimizando la nutrición a nivel celular.
Los imanes aplicados en cualquier zona del cuerpo benefician a todo el
organismo pues su acción se traslada por medio de la sangre y la conducción
nerviosa.
El cuerpo humano está compuesto principalmente por oxígeno, hidrógeno,
carbono, nitrógeno, fosfatos y otros elementos químicos, todo lo cual se podría
considerar como una batería eléctrica. Los alimentos cumplen la función de
combustible. Los potenciales eléctricos humanos sufren variaciones motivadas en
los diferentes estados de salud o enfermedad. El organismo humano está
emitiendo electricidad estática en forma permanente, esto lo hace sensible a la
acción de los imanes. También le confiere capacidad para emitir y recibir
vibraciones energéticas (ondas portadoras), que pueden ser utilizadas en los
fenómenos paranormales.
las calorías resultan de la combustión intracelular de ciertas sustancias
nutritivas contenidas en los alimentos. Con la ayuda de la insulina estos
nutrientes (preferiblemente carbohidratos) se queman y producen energía
para que el cuerpo pueda funcionar, crecer y desarrollarse.
9
Las personas requieren energía para las funciones básicas del organismo como la
producción de orina, la digestión de los alimentos, la respiración, los latidos
cardíacos, la producción de hormonas, el mantenimiento de la temperatura
corporal, el crecimiento y la producción de anticuerpos, entre otras funciones.
A estas funciones llamadas metabolismo basal que consumen cerca del 75 % de
las calorías diarias, se suman las que se requieren para la actividad física de las
personas.
10
¿Cómo debe ser una buena nutrición?
1. Comer frecuentemente es bueno. Ingerir alimento entre comidas estabiliza tu
nivel de energía, lo que previene cambios bruscos en los niveles de azúcar
en la sangre.
2. Desayunar es vital. No hacerlo incrementa el riesgo de padecer diabetes,
además de ser un factor de riesgo para la obesidad y enfermedades
cardíacas.
3. Dos litros de agua al día, como mínimo, aunque hay que darle al cuerpo la
que pida. El ejercicio, el calor y el consumo de alcohol o cafeína nos hacen
perder más.
4. No esperes a tener sed para beber agua. Toma por lo menos de seis a ocho
vasos diarios.
5. Cenar y dormir son una mala combinación. Comer después de cierta hora no
necesariamente desajusta el metabolismo, lo que engorda es la cantidad de
comida, e irse a la cama luego de comer es un mal hábito digestivo.
6. El ejercicio es básico. Tres veces por semana, al menos media hora, sería
suficiente para mantenernos en buena forma.
7. Paso a paso, caminar es terapéutico tanto física como mentalmente. El Tai
Chi es otra buena actividad terapéutica que puede complementar la caminata.
8. Un índice de masa corporal (IMC) por encima de 26 es un indicio de
sobrepeso u obesidad, a menos que se trate de un atleta profesional.
9. No hay ni alimentos ni inventos “mágicos” que ayuden a bajar de peso, la
única forma de controlarlo es haciendo ejercicio y comiendo
balanceadamente.
10.La clave de la saciedad es saber que el cuerpo tarda de 15 a 20 minutos en
reconocer los nutrientes y mandar señales de estar satisfecho.
12
Conclusión
Los alimentos que consumimos nos dan energía que necesitamos, las calorías
que obtenemos de la comida se transforman en energía que usamos diariamente
Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para
nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar
las actividades que se presentan diariamente, los carbohidratos además de
proporcionar energía forman un papel muy importante en el desarrollo de las
neuronas, permitiéndonos desarrollar nuestro cerebro.
También es necesario decir que debemos contar con una buena alimentación,
para que nuestro cuerpo este sano, muchos de los nutrientes que necesitamos los
encontramos en la frutas y verdura, ya que también nos ofrecen vitaminas que son
sustancias sustancias reguladoras de complejos procesos metabólicos de nuestro
organismo, las cuales no proporcionan energía pero son importantes para el
crecimiento de nuestro cuerpo.
Como pudimos ver en el desarrollo de este tema la física y nutrición si tienen algo
que ver y es en la energía que nos ofrecen los alimentos para poder realizar
nuestras actividades y también el magnetismo ya que tiene que ver con el hierro y
sangre que está en nuestro cuerpo. Por último es necesario mencionar que
debemos que cuidar nuestra alimentación, para tener una buena nutrición y al final
lograr una buena salud.
13
Bibliografía
http://www.mantra.com.ar/contterapiasalternativas/magnetismoylavida.html
http://www.zonadiet.com/nutricion/energia.htm
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Daniel Camacho Martinez
 
Qué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y físicaQué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y física
Emily Santana
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Proyecto final Fisica
Proyecto final FisicaProyecto final Fisica
Proyecto final Fisica
Mharky Crown
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
albertososa
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
alejandro bautista
 
20101sprtal011721 1
20101sprtal011721 120101sprtal011721 1
20101sprtal011721 1
alejandro bautista
 
NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10
elgrupo13
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
bioenergia
bioenergiabioenergia
bioenergia
Robert Molina
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
Fernando García
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
plarrieta
 
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisicoAndino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Marina Alejandra Gonzalez
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
elgrupo13
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
 
Qué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y físicaQué relación existe entre nutrición y física
Qué relación existe entre nutrición y física
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
 
Proyecto final Fisica
Proyecto final FisicaProyecto final Fisica
Proyecto final Fisica
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
 
20101sprtal011721 1
20101sprtal011721 120101sprtal011721 1
20101sprtal011721 1
 
NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
bioenergia
bioenergiabioenergia
bioenergia
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
 
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz1415 dbh2 01_02_energia_gaz
1415 dbh2 01_02_energia_gaz
 
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisicoAndino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
 

Destacado

Certificate-2
Certificate-2Certificate-2
Certificate-2
Domingas M. Fernandes
 
Mobile Marketing
Mobile MarketingMobile Marketing
Mobile Marketing
Sherry Simoes
 
New Chapter, Turning the Page
New Chapter, Turning the PageNew Chapter, Turning the Page
New Chapter, Turning the Page
richardsiyyvbhofaw
 
Theory of generation
Theory of generationTheory of generation
Theory of generation
Katya Labinskaya
 
2013 AGM Agenda
2013 AGM Agenda2013 AGM Agenda
2013 AGM Agenda
Sherry Simoes
 
A strategic plan for cavite state university naic branch
A strategic plan for cavite state university naic branchA strategic plan for cavite state university naic branch
A strategic plan for cavite state university naic branch
Cavite State University
 
Pharmaceutical Documentation
Pharmaceutical DocumentationPharmaceutical Documentation
Pharmaceutical Documentation
CCL Pharmaceuticals
 

Destacado (9)

Certificate-2
Certificate-2Certificate-2
Certificate-2
 
MTJA
MTJAMTJA
MTJA
 
Mobile Marketing
Mobile MarketingMobile Marketing
Mobile Marketing
 
New Chapter, Turning the Page
New Chapter, Turning the PageNew Chapter, Turning the Page
New Chapter, Turning the Page
 
jado ki muzamat
jado ki muzamatjado ki muzamat
jado ki muzamat
 
Theory of generation
Theory of generationTheory of generation
Theory of generation
 
2013 AGM Agenda
2013 AGM Agenda2013 AGM Agenda
2013 AGM Agenda
 
A strategic plan for cavite state university naic branch
A strategic plan for cavite state university naic branchA strategic plan for cavite state university naic branch
A strategic plan for cavite state university naic branch
 
Pharmaceutical Documentation
Pharmaceutical DocumentationPharmaceutical Documentation
Pharmaceutical Documentation
 

Similar a Fisica

La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
Maria Isabel Reis Lopez
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
Emily Santana
 
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓNLA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
ErickGarca74
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Jesus Gil Garcia
 
Exámen final ciencias ii
Exámen final ciencias iiExámen final ciencias ii
Exámen final ciencias ii
Joaquin Godinez Deleon
 
Física trabajo final
Física trabajo finalFísica trabajo final
Física trabajo final
Josué Serrano
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
enderminion4377
 
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLESLOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
lulu73tere
 
Bolsilibro no3
Bolsilibro no3Bolsilibro no3
Bolsilibro no3
Oscar Guilló
 
Anatomía_Clase 1_ 4.pdf
Anatomía_Clase 1_ 4.pdfAnatomía_Clase 1_ 4.pdf
Anatomía_Clase 1_ 4.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Conceptos alimentación
Conceptos alimentaciónConceptos alimentación
Conceptos alimentación
MariaCastro669328
 
Relacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismoRelacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismo
gracielaballestander
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
manuelboix
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Antonio_zapata
 
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
 tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
LAyK YAGAMY
 
3ra platica del poder del pensamiento
3ra platica del poder del pensamiento3ra platica del poder del pensamiento
3ra platica del poder del pensamiento
Centro de Medios Interactivos
 
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdfCiencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
maria silvia fernandez
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Yuor Fayleo
 

Similar a Fisica (20)

La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
La Relación de la Física con la Nutrición, examen final.
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
 
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓNLA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
LA FÍSICA UNA CIENCIA PARA LA VIDA, LA CIENCIA DE LA MEDICIÓN
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba Cascado
 
Exámen final ciencias ii
Exámen final ciencias iiExámen final ciencias ii
Exámen final ciencias ii
 
Física trabajo final
Física trabajo finalFísica trabajo final
Física trabajo final
 
La relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutriciónLa relación entre la física y la nutrición
La relación entre la física y la nutrición
 
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLESLOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
LOS NUTRIENTES PARA NUESTRO CUERPO SON SALUDABLES
 
Bolsilibro no3
Bolsilibro no3Bolsilibro no3
Bolsilibro no3
 
Anatomía_Clase 1_ 4.pdf
Anatomía_Clase 1_ 4.pdfAnatomía_Clase 1_ 4.pdf
Anatomía_Clase 1_ 4.pdf
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Conceptos alimentación
Conceptos alimentaciónConceptos alimentación
Conceptos alimentación
 
Relacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismoRelacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismo
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La SaludPresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
 
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
 tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
 
3ra platica del poder del pensamiento
3ra platica del poder del pensamiento3ra platica del poder del pensamiento
3ra platica del poder del pensamiento
 
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdfCiencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
 

Fisica

  • 1. Nombre: Astrid Camacho Guerrero Materia: ciencias ll Tema: relación entre la física y la nutrición Maestro: Ariel Trejo Bahena Fecha: 21 de junio de 2015
  • 3. Introducción En este proyecto veremos “qué relación existe la nutrición con la física”, tal vez algunas persona piensen que no hay ninguna relación, es por eso, que uno de los objetivos de este trabajo es investigar sobre este tema para demostrar que tal vez si se relacionan de alguna manera y demostrarles que en la vida la física estará siempre presente en todo, ya que muchas veces creemos que la física es solo esa materia que nos causa dolor de cabeza, pensando cómo resolver ecuaciones, y que solo se queda en nuestra libreta y ya, pero no es así la física es como el aire aunque no lo podemos ver siempre está ahí. La nutrición es un tema que cada vez abarca en el mundo de la física, ya que se define como como la ciencia que estudia los nutrientes y la alimentación y la forma que el cuerpo las necesita. El cuerpo requiere de energía para realizar actividades y mantenerse en una temperatura adecuada. La nutrición se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, todos estos terminan teniendo relación con la física, porque se mete mucho la energía, el magnetismo, entre otras cosas.
  • 4. Aparte de ver la relación entre física y nutrición, veremos algunos consejos para poder tener una buena nutrición, que también nos ayuda a tener una buena salud. 3 ¿Qué es nutrición? Para poder comprender mejor este tema es necesario conocer bien el significado de energía y nutrición. Comencemos con el significado de nutrición La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. en pocas palabra nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo aprovecha los nutrientes de los alimentos, para que esto suceda es necesario tener una buena alimentación.
  • 5. 4 ¿Qué es la fisica? La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento. La física abarca todo, por un lado estudia lo infinitamente pequeño como son las partículas fundamentales conocidas como quarks que componen los átomos, mientras que en el otro extremo también se ocupa de los lejanos y gigantescos fenómenos astronómicos como son los quásares, los agujeros negros o los movimientos que se producen entre las galaxias del universo. Por otro lado la física trata de dar una respuesta científica a las grandes preguntas de la humanidad, gracias a la física disponemos de teorías como el Big Bang que explican el origen del universo, la teoría de cuerdas nos explica la composición en última instancia de la materia y la energía, mientras otras teorías nos abren la puerta a la existencia de universos paralelos al nuestro que vivimos.
  • 6. 5
  • 7. ¿Qué relación hay entre la nutrición y la física? El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante. Desde el punto de vista físico, la energía no se produce ni se pierde, solo se transforma de una forma a otra. Por ejemplo: Un automóvil utiliza combustibles para transformarlos en movimiento. El movimiento entonces es realizar un trabajo, recorrer una distancia efectuando cierto esfuerzo. Un elevador utiliza electricidad para subir una cierta carga. En física existen diversas formas de medir la energía; pero la más común es el 'Joule'; el que representa las unidades de [ kg.m2 / seg2]. La caloría nació como unidad de "calor" cuando se creía que el calor era una sustancia que habia que cuantificar dado que se podía entregar en forma de "calor" o de un trabajo mecánico. Entonces, una caloría era la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua un grado centígrado. Luego, se pudo establecer que una caloría eran 4,1868 Joules. Por lo tanto, 2000 KCal eran 8373600 Joules. Sabiendo que una persona requiere diariamente un promedio de 2000 kilocalorías, deducimos que consume 8.369,8 Kilojoules lo que es decir 8,3 MegaJoules. Energía equivalente a la requerida para mantener encendida una bombilla de 100 Watts durante 23 horas y 15 minutos. (si quierever la justificación matemática). 6
  • 8. En definitiva, el cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta (ingiere combustible) para efectuar un trabajo durante un período de tiempo (trabajar durante un día) y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías (las que mucha gente para evitar el uso permanente del subfijo kilo llama directamente calorías). Volviendo entonces a la nutrición, toda nuestra actividad (inclusive la de abastecernos de energía, también conocida como comer), implica que transformemos algún tipo de energía en otro. La utilización diaria de energía se divide basicamente en tres partes:  La primera que es el índice metabólico de reposo y es la energía básica que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los días; a saber: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre, digerir, alimentarnos, pensar, hablar, etcetera.  La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad.  La tercera es el factor de injuria; y se aplica en los casos en que existen enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna operación o enfermedad. La eficiencia con que una persona convierte la energía de reserva de su organismo en otra depende siempre de cada organismo. Estas corresponden a la masa corporal, edad, sexo, estados biológicos (embarazo), efecto térmico del ejercicio, y el cambio inducido por la propia ingestión de los alimentos. Las reservas (baterías) de energía del organismo, son en mayor parte las grasas y en menor parte los carbohidratos, representando en una persona en óptimo estado físico un 15% y un 0,5% del peso total de la persona respectivamente. Por 7
  • 9. eso, cuando una persona esta excedida en peso, la energía acumulada o de sobra es un exceso de tejido graso. ¿El magnetismo interviene con la nutrición? Un campo magnético afecta a todos los seres que se hallen dentro de su esfera de influencia. Por esta razón, la Tierra permite al sistema biológico compuesto por los reinos vegetal y animal, el desarrollo y crecimiento sobre su superficie. Los imanes pueden erradicar enfermedades, debido a que muchos tipos de virus y bacterias no pueden sobrevivir dentro de determinadas frecuencias magnéticas. A su vez, tienen la capacidad de mejorar la calidad de los alimentos y aumentar la potencia de los minerales. El campo magnético influye directamente sobre el cerebro intermedio (diencéfalo) y de este modo controla el sistema endócrino. Los imanes tienen gran influencia en los procesos metabólicos. El hierro se encuentra en una proporción de aproximadamente 5 gramos en el cuerpo humano y su mayor concentración se halla en la hemoglobina en sangre. La función de la hemoglobina es transportar el oxigeno a las células. Los imanes aceleran el desplazamiento de la hemoglobina en los vasos sanguíneos, disminuyendo los depósitos de calcio y colesterol. Del mismo modo, se van reduciendo las adherencias tóxicas que hubiera en las paredes internas de arterias y venas, conduciendo a la disminución de los riesgos de hipertensión arterial. 8
  • 10. Las funciones del Sistema Nervioso Autónomo son regularizadas por la acción de los imanes, el cual influye directamente sobre los distintos órganos y también sobre el equilibrio hormonal. Por este motivo, la piel recupera brillo, flexibilidad y humedad natural. Las ondas magnéticas penetran en los tejidos grasos, la piel y los huesos optimizando la nutrición a nivel celular. Los imanes aplicados en cualquier zona del cuerpo benefician a todo el organismo pues su acción se traslada por medio de la sangre y la conducción nerviosa. El cuerpo humano está compuesto principalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fosfatos y otros elementos químicos, todo lo cual se podría considerar como una batería eléctrica. Los alimentos cumplen la función de combustible. Los potenciales eléctricos humanos sufren variaciones motivadas en los diferentes estados de salud o enfermedad. El organismo humano está emitiendo electricidad estática en forma permanente, esto lo hace sensible a la acción de los imanes. También le confiere capacidad para emitir y recibir vibraciones energéticas (ondas portadoras), que pueden ser utilizadas en los fenómenos paranormales. las calorías resultan de la combustión intracelular de ciertas sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Con la ayuda de la insulina estos nutrientes (preferiblemente carbohidratos) se queman y producen energía para que el cuerpo pueda funcionar, crecer y desarrollarse. 9
  • 11. Las personas requieren energía para las funciones básicas del organismo como la producción de orina, la digestión de los alimentos, la respiración, los latidos cardíacos, la producción de hormonas, el mantenimiento de la temperatura corporal, el crecimiento y la producción de anticuerpos, entre otras funciones. A estas funciones llamadas metabolismo basal que consumen cerca del 75 % de las calorías diarias, se suman las que se requieren para la actividad física de las personas. 10
  • 12. ¿Cómo debe ser una buena nutrición? 1. Comer frecuentemente es bueno. Ingerir alimento entre comidas estabiliza tu nivel de energía, lo que previene cambios bruscos en los niveles de azúcar en la sangre. 2. Desayunar es vital. No hacerlo incrementa el riesgo de padecer diabetes, además de ser un factor de riesgo para la obesidad y enfermedades cardíacas. 3. Dos litros de agua al día, como mínimo, aunque hay que darle al cuerpo la que pida. El ejercicio, el calor y el consumo de alcohol o cafeína nos hacen perder más. 4. No esperes a tener sed para beber agua. Toma por lo menos de seis a ocho vasos diarios. 5. Cenar y dormir son una mala combinación. Comer después de cierta hora no necesariamente desajusta el metabolismo, lo que engorda es la cantidad de comida, e irse a la cama luego de comer es un mal hábito digestivo. 6. El ejercicio es básico. Tres veces por semana, al menos media hora, sería suficiente para mantenernos en buena forma. 7. Paso a paso, caminar es terapéutico tanto física como mentalmente. El Tai Chi es otra buena actividad terapéutica que puede complementar la caminata. 8. Un índice de masa corporal (IMC) por encima de 26 es un indicio de sobrepeso u obesidad, a menos que se trate de un atleta profesional. 9. No hay ni alimentos ni inventos “mágicos” que ayuden a bajar de peso, la única forma de controlarlo es haciendo ejercicio y comiendo balanceadamente. 10.La clave de la saciedad es saber que el cuerpo tarda de 15 a 20 minutos en reconocer los nutrientes y mandar señales de estar satisfecho. 12
  • 13. Conclusión Los alimentos que consumimos nos dan energía que necesitamos, las calorías que obtenemos de la comida se transforman en energía que usamos diariamente Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las actividades que se presentan diariamente, los carbohidratos además de proporcionar energía forman un papel muy importante en el desarrollo de las neuronas, permitiéndonos desarrollar nuestro cerebro. También es necesario decir que debemos contar con una buena alimentación, para que nuestro cuerpo este sano, muchos de los nutrientes que necesitamos los encontramos en la frutas y verdura, ya que también nos ofrecen vitaminas que son sustancias sustancias reguladoras de complejos procesos metabólicos de nuestro organismo, las cuales no proporcionan energía pero son importantes para el crecimiento de nuestro cuerpo. Como pudimos ver en el desarrollo de este tema la física y nutrición si tienen algo que ver y es en la energía que nos ofrecen los alimentos para poder realizar nuestras actividades y también el magnetismo ya que tiene que ver con el hierro y sangre que está en nuestro cuerpo. Por último es necesario mencionar que debemos que cuidar nuestra alimentación, para tener una buena nutrición y al final lograr una buena salud. 13