SlideShare una empresa de Scribd logo
DINAMICAS DE CONSTRUCCIÓN DE
PROYECTOS DE CENTRO Y
DESARROLLO PROFESIONAL DEL
PROFESORADO
INTEGRANTES:
FRANCISCO SÁNCHEZ VERDE.
KESHIA IRASEMA BELTRÁN I.
MICHELLE M. LOAEZA PERAZA.
ROBERTO CASTAÑEDA OSUNA.
KENIA PAOLA TRUJILLO LEYVA.
Lo que importa es hacer de el
centro (no del aula) la unidad
funcional de
planificación, intervención, cambio y
evaluación.
 Este modelo permite poner en
funcionamiento actitudes y tareas
enriquecedoras:
coordinación, cooperación, escucha, intercamb
io, diálogo, etc. Se está pasando de un modelo
de simplicidades a otro asentado en la
complejidad.
 La planificación conjunta, la
acción compartida y la
reflexión sobre la práctica
pueden dar paso a
dinámicas de desarrollo
profesional. Pero hay
formas de hacer los
Proyectos que
generan, que dificultan la
participación y que
conducen casi
inexorablemente a la
burocratización del cambio.
CONCEPCIONES DEL DOCENTE
 1.- Perspectiva técnica: el profesor/a como
aplicador.
 En esta concepción el profesor está
considerado como un técnico y la enseñanza
como una ciencia aplicada. La naturaleza de los
procesos que el profesor trabaja está explorada
por investigadores y expertos (teóricos)
diferentes a los profesores. Será mejor
profesional aquel que capte las instrucciones
necesarias para hacer un buen Proyecto de
Centro y, fielmente, las ponga en práctica.
LAS FUENTES DE SU ACTUACIÓN SERÁN LAS
SIGUIENTES:
 Las prescripciones legales:
 Aunque la teoría haga referencia reiterada y
razonable a la autonomía profesional y al
carácter creativo de la profesión, lo cierto es
que en el término de la secuencia de
intervención van especificándose oportuna y
fehacientemente disposiciones minuciosas
que rigen la práctica del docente.
 Las prescripciones técnicas.
 Las prescripciones aparecen en forma de
ejemplos o modelos de Proyectos de
Centro, de disquetes con programas que
dejan huecos para que sean rellenados por
cada Centro, de videos en los que se
explican las diversas partes que tiene que
tener un Proyecto de Centro. Los mismos
objetivos, idénticos contenidos, métodos y
evaluación.
LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS
 Las teorías sobre la educación no son aplicables
de forma automática e indiscriminada, porque cada
aula, cada centro y cada experiencia son
particulares, dinámicos, irrepetibles, impredecibles,
complejos y están transidos de valores y llenos de
dilemas.
 La profesionalización del docente no se produce
imbuyéndole de teorías sean estas transmitidas
en clase en que se imparten contenidos
formalizados puramente teóricas y en las lecturas
que solo podrán inspirar la acción profesional si se
lanzan puentes de reflexión sólidos y transitables.
LAS TÉCNICAS OPERATIVAS
 Los profesores son los que demandan este
tipo de sugerencias y de estrategias de
formación para mejorar la acción profesional.
 El profesor(a) se verá permanentemente
abocado a buscar al especialista para que le
satisfaga las necesidades de actuación, el se
verá constreñido al papel de
demandante, escucha y ejecutor de las
sugerencias técnicas.
PERSPECTIVA PRÁCTICA: EL PROFESOR COMO
INVESTIGADOR
 Frente a la perspectiva al profesor como ejecutor de
las descripciones y una aplicación de las teorías que
otros elaboran y la perspectiva práctica que concibe
que el profesor como un profesional que
reflexiona, diagnostica, investiga y actúa de forma
autónoma y crítica.
 La práctica de los docentes es la contextualización
en una institución irrepetible, que no es en los
libros, que todo lo que sucede en la escuela esta
impregnado de significados que no es posible
realizar un cambio significativo a través de
prescripciones genéricas si no a través de la
compresión de lo que se esta asiendo en la escuela.
UNA SECUENCIA
DESPROFESIONALIZADORA
SUPERIOR
Inferior
Licenciado
• EL PODER DE TOMAR
DECISIONES
LOS EXPERTOS FORMULAN
LAS CONCEPTUALIZACIONES
LOS ASESORES REALIZAN
EXPLICACIONES
LOS PROFESORES(AS)
REALIZAN LAS APLICACIONES
DINÁMICAS DE CONSTRUCCIÓN DE
PROYECTOS DE CENTRO Y
DESARROLLO PROFESIONAL DEL
PROFESORADO.
Caminos y Estrategias para el Desarrollo Profesional
REFLEXIÓN COMPARTIDA SOBRE LA PRACTICA
 La reflexión critica sobre la practica incluye
la preocupación por comprender los
entramados
políticos, sociológicos, psicopedagógicos de
la reforma.
 Olson(1985) plantea dos tendencias
en las que concentrar los esfuerzos
innovadores.
 Uno seria ayudar a los
profesores(as) a que comprendan su
propio conocimiento.
 La segunda a través de materiales
curriculares que lleven al profesor de
modo critico sobre su propia
practica.
 Las tareas de reflexión multiplican su
eficacia y generan plataformas de
discusión y debate y estructuras de
comunicación y de gestión del
quehacer profesional, por las
necesidades de los
ciudadanos, especialmente por las
de aquellos que ni siquiera ha
podido liberar la voz para exigir sus
derechos mas fundamentales.
2. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
PROFESIONAL
 Se plantea desde la visión del profesor como
un profesional:
 * AUTONOMO
 *COMPETENTE
Responsabilidad
 Mundo de la enseñanza en la
actualidad:
“No importa que los alumnos hayan
aprendido con tal de que los profesores
hayan enseñado”.
- Mundo de la enseñanza como se
espera:
“No importa que los profesores hayan
enseñado con tal de que los alumnos
hayan aprendido”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
warriorprincess
 
Práctica Reflexiva e Implicación Crítica
Práctica Reflexiva e Implicación CríticaPráctica Reflexiva e Implicación Crítica
Práctica Reflexiva e Implicación Críticalotino
 
Praxeologia gbi
Praxeologia gbiPraxeologia gbi
Praxeologia gbi
natalyruiz98
 
Los Enfoques Curriculares en la Escuela ccesa007
Los  Enfoques  Curriculares  en la  Escuela ccesa007Los  Enfoques  Curriculares  en la  Escuela ccesa007
Los Enfoques Curriculares en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
Alex Chicaiza
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundFelipe Leal Bravo
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaErik Hernandez Hdz
 
La Robotica Educativa ccesa007
La Robotica Educativa ccesa007La Robotica Educativa ccesa007
La Robotica Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalupc
 
control y avance academico - vanesa perez
control y avance academico - vanesa perezcontrol y avance academico - vanesa perez
control y avance academico - vanesa perezvanesaperezpena
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñarvalencia2009
 
A plicacion de la tecnologia educativa genesis
A plicacion de la tecnologia educativa  genesisA plicacion de la tecnologia educativa  genesis
A plicacion de la tecnologia educativa genesis
MilagroM1
 
Plan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
Plan/Proyecto Educativo Institucional en ProcesoPlan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
Plan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
anna aleman
 
Evidencia 1 d e trabajo en clase
Evidencia  1 d e trabajo  en  claseEvidencia  1 d e trabajo  en  clase
Evidencia 1 d e trabajo en clase
Humberto A Trinidad
 
Reflexiones unidad i
Reflexiones unidad iReflexiones unidad i
Reflexiones unidad i
Denise Hernández Páliz
 
Luz livia mapa
Luz livia mapaLuz livia mapa
Luz livia mapa
livialozano11
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Sanbanet PaMe
 

La actualidad más candente (20)

unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
 
Práctica Reflexiva e Implicación Crítica
Práctica Reflexiva e Implicación CríticaPráctica Reflexiva e Implicación Crítica
Práctica Reflexiva e Implicación Crítica
 
Praxeologia gbi
Praxeologia gbiPraxeologia gbi
Praxeologia gbi
 
Los Enfoques Curriculares en la Escuela ccesa007
Los  Enfoques  Curriculares  en la  Escuela ccesa007Los  Enfoques  Curriculares  en la  Escuela ccesa007
Los Enfoques Curriculares en la Escuela ccesa007
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
La Robotica Educativa ccesa007
La Robotica Educativa ccesa007La Robotica Educativa ccesa007
La Robotica Educativa ccesa007
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
control y avance academico - vanesa perez
control y avance academico - vanesa perezcontrol y avance academico - vanesa perez
control y avance academico - vanesa perez
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
 
A plicacion de la tecnologia educativa genesis
A plicacion de la tecnologia educativa  genesisA plicacion de la tecnologia educativa  genesis
A plicacion de la tecnologia educativa genesis
 
Plan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
Plan/Proyecto Educativo Institucional en ProcesoPlan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
Plan/Proyecto Educativo Institucional en Proceso
 
Evidencia 1 d e trabajo en clase
Evidencia  1 d e trabajo  en  claseEvidencia  1 d e trabajo  en  clase
Evidencia 1 d e trabajo en clase
 
Reflexiones unidad i
Reflexiones unidad iReflexiones unidad i
Reflexiones unidad i
 
Luz livia mapa
Luz livia mapaLuz livia mapa
Luz livia mapa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Destacado

Cabinet conseil handicap
Cabinet conseil handicapCabinet conseil handicap
Cabinet conseil handicap
Résilience conseil
 
Producto 2 Contexto Educativo
Producto 2 Contexto  EducativoProducto 2 Contexto  Educativo
Producto 2 Contexto Educativo
jesusaronorozcosoto
 
Corel draw x4
Corel draw x4Corel draw x4
Corel draw x4surewon
 
SystematixInfotech_certifications
SystematixInfotech_certificationsSystematixInfotech_certifications
SystematixInfotech_certifications
Murtaza Jawadwala
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
Systematix bluebook
Systematix bluebookSystematix bluebook
Systematix bluebook
Murtaza Jawadwala
 
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014Rajagopalan Nair
 
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones IberotecConvocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
Armando Mejía Gonzales
 
PROGRAM GRAFIS VECTOR
PROGRAM GRAFIS VECTORPROGRAM GRAFIS VECTOR
PROGRAM GRAFIS VECTOR
EDUCATIONAL TECHNOLOGY
 
Mengenal Corel Draw
Mengenal Corel DrawMengenal Corel Draw
Mengenal Corel DrawNaveza
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2
Andrea Sánchez
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
veronica ruvalcaba
 
Friday briefing 25 june
Friday briefing 25 juneFriday briefing 25 june
Friday briefing 25 june
bdavis2014
 
Homelearning (1)
Homelearning (1)Homelearning (1)
Homelearning (1)
bdavis2014
 

Destacado (19)

Cabinet conseil handicap
Cabinet conseil handicapCabinet conseil handicap
Cabinet conseil handicap
 
IIRSM Cerificate
IIRSM CerificateIIRSM Cerificate
IIRSM Cerificate
 
Producto 2 Contexto Educativo
Producto 2 Contexto  EducativoProducto 2 Contexto  Educativo
Producto 2 Contexto Educativo
 
Corel draw x4
Corel draw x4Corel draw x4
Corel draw x4
 
SystematixInfotech_certifications
SystematixInfotech_certificationsSystematixInfotech_certifications
SystematixInfotech_certifications
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
IIRSM Certificate 2016
IIRSM Certificate 2016IIRSM Certificate 2016
IIRSM Certificate 2016
 
Systematix bluebook
Systematix bluebookSystematix bluebook
Systematix bluebook
 
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014
RASGAS _JGC TRAINING Letter- COMMENDABLE PERFORMANCE_27dec2014
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones IberotecConvocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
Convocatoria Docentes Telecomunicaciones Iberotec
 
PROGRAM GRAFIS VECTOR
PROGRAM GRAFIS VECTORPROGRAM GRAFIS VECTOR
PROGRAM GRAFIS VECTOR
 
Mengenal Corel Draw
Mengenal Corel DrawMengenal Corel Draw
Mengenal Corel Draw
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Malayan union
Malayan unionMalayan union
Malayan union
 
Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
 
Friday briefing 25 june
Friday briefing 25 juneFriday briefing 25 june
Friday briefing 25 june
 
Homelearning (1)
Homelearning (1)Homelearning (1)
Homelearning (1)
 

Similar a Exopoosiisionnn planeeaacionnn,,...!!

exposición
exposiciónexposición
exposición
carmencastillo95
 
El archipiélago estratégico
El archipiélago estratégicoEl archipiélago estratégico
El archipiélago estratégicoEva Tiirado
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacionEva Tiirado
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Agustin Gigli
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jean Lira
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
Yoangelle
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2Marce Roca
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
Universidad La Paz
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
Virginia García
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidagallegomar
 
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticosProceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Pedro Alberto Piñón Dominguez
 

Similar a Exopoosiisionnn planeeaacionnn,,...!! (20)

exposición
exposiciónexposición
exposición
 
El archipiélago estratégico
El archipiélago estratégicoEl archipiélago estratégico
El archipiélago estratégico
 
El archipiélago estratégico
El archipiélago estratégicoEl archipiélago estratégico
El archipiélago estratégico
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacion
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélida
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticosProceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
 

Más de Fraanck Saancheez (13)

Fraanck ciencias naturales 3
Fraanck ciencias naturales 3Fraanck ciencias naturales 3
Fraanck ciencias naturales 3
 
Fraanckk proyecto sexto ciencias 2
Fraanckk proyecto sexto ciencias 2Fraanckk proyecto sexto ciencias 2
Fraanckk proyecto sexto ciencias 2
 
Fraanck ciencias 1
Fraanck ciencias 1Fraanck ciencias 1
Fraanck ciencias 1
 
C.naturales expooo,,,
C.naturales expooo,,,C.naturales expooo,,,
C.naturales expooo,,,
 
Tecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologiaTecnicas y estrategias psicologia
Tecnicas y estrategias psicologia
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
Grafica grupal
Grafica grupalGrafica grupal
Grafica grupal
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Expodf
ExpodfExpodf
Expodf
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Virus del ebola y sida
Virus del ebola y sidaVirus del ebola y sida
Virus del ebola y sida
 
Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta   francisco sánchez verde 1- cSuma y resta   francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
 

Exopoosiisionnn planeeaacionnn,,...!!

  • 1. DINAMICAS DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE CENTRO Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO INTEGRANTES: FRANCISCO SÁNCHEZ VERDE. KESHIA IRASEMA BELTRÁN I. MICHELLE M. LOAEZA PERAZA. ROBERTO CASTAÑEDA OSUNA. KENIA PAOLA TRUJILLO LEYVA.
  • 2. Lo que importa es hacer de el centro (no del aula) la unidad funcional de planificación, intervención, cambio y evaluación.
  • 3.  Este modelo permite poner en funcionamiento actitudes y tareas enriquecedoras: coordinación, cooperación, escucha, intercamb io, diálogo, etc. Se está pasando de un modelo de simplicidades a otro asentado en la complejidad.
  • 4.  La planificación conjunta, la acción compartida y la reflexión sobre la práctica pueden dar paso a dinámicas de desarrollo profesional. Pero hay formas de hacer los Proyectos que generan, que dificultan la participación y que conducen casi inexorablemente a la burocratización del cambio.
  • 5. CONCEPCIONES DEL DOCENTE  1.- Perspectiva técnica: el profesor/a como aplicador.  En esta concepción el profesor está considerado como un técnico y la enseñanza como una ciencia aplicada. La naturaleza de los procesos que el profesor trabaja está explorada por investigadores y expertos (teóricos) diferentes a los profesores. Será mejor profesional aquel que capte las instrucciones necesarias para hacer un buen Proyecto de Centro y, fielmente, las ponga en práctica.
  • 6. LAS FUENTES DE SU ACTUACIÓN SERÁN LAS SIGUIENTES:  Las prescripciones legales:  Aunque la teoría haga referencia reiterada y razonable a la autonomía profesional y al carácter creativo de la profesión, lo cierto es que en el término de la secuencia de intervención van especificándose oportuna y fehacientemente disposiciones minuciosas que rigen la práctica del docente.
  • 7.  Las prescripciones técnicas.  Las prescripciones aparecen en forma de ejemplos o modelos de Proyectos de Centro, de disquetes con programas que dejan huecos para que sean rellenados por cada Centro, de videos en los que se explican las diversas partes que tiene que tener un Proyecto de Centro. Los mismos objetivos, idénticos contenidos, métodos y evaluación.
  • 8. LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS  Las teorías sobre la educación no son aplicables de forma automática e indiscriminada, porque cada aula, cada centro y cada experiencia son particulares, dinámicos, irrepetibles, impredecibles, complejos y están transidos de valores y llenos de dilemas.  La profesionalización del docente no se produce imbuyéndole de teorías sean estas transmitidas en clase en que se imparten contenidos formalizados puramente teóricas y en las lecturas que solo podrán inspirar la acción profesional si se lanzan puentes de reflexión sólidos y transitables.
  • 9. LAS TÉCNICAS OPERATIVAS  Los profesores son los que demandan este tipo de sugerencias y de estrategias de formación para mejorar la acción profesional.  El profesor(a) se verá permanentemente abocado a buscar al especialista para que le satisfaga las necesidades de actuación, el se verá constreñido al papel de demandante, escucha y ejecutor de las sugerencias técnicas.
  • 10. PERSPECTIVA PRÁCTICA: EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR  Frente a la perspectiva al profesor como ejecutor de las descripciones y una aplicación de las teorías que otros elaboran y la perspectiva práctica que concibe que el profesor como un profesional que reflexiona, diagnostica, investiga y actúa de forma autónoma y crítica.  La práctica de los docentes es la contextualización en una institución irrepetible, que no es en los libros, que todo lo que sucede en la escuela esta impregnado de significados que no es posible realizar un cambio significativo a través de prescripciones genéricas si no a través de la compresión de lo que se esta asiendo en la escuela.
  • 13. • EL PODER DE TOMAR DECISIONES LOS EXPERTOS FORMULAN LAS CONCEPTUALIZACIONES LOS ASESORES REALIZAN EXPLICACIONES LOS PROFESORES(AS) REALIZAN LAS APLICACIONES
  • 14. DINÁMICAS DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE CENTRO Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO. Caminos y Estrategias para el Desarrollo Profesional
  • 15. REFLEXIÓN COMPARTIDA SOBRE LA PRACTICA  La reflexión critica sobre la practica incluye la preocupación por comprender los entramados políticos, sociológicos, psicopedagógicos de la reforma.
  • 16.  Olson(1985) plantea dos tendencias en las que concentrar los esfuerzos innovadores.  Uno seria ayudar a los profesores(as) a que comprendan su propio conocimiento.  La segunda a través de materiales curriculares que lleven al profesor de modo critico sobre su propia practica.
  • 17.  Las tareas de reflexión multiplican su eficacia y generan plataformas de discusión y debate y estructuras de comunicación y de gestión del quehacer profesional, por las necesidades de los ciudadanos, especialmente por las de aquellos que ni siquiera ha podido liberar la voz para exigir sus derechos mas fundamentales.
  • 18. 2. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
  • 19.  Se plantea desde la visión del profesor como un profesional:  * AUTONOMO  *COMPETENTE Responsabilidad
  • 20.  Mundo de la enseñanza en la actualidad: “No importa que los alumnos hayan aprendido con tal de que los profesores hayan enseñado”. - Mundo de la enseñanza como se espera: “No importa que los profesores hayan enseñado con tal de que los alumnos hayan aprendido”.