SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 20. RESUMEN
Práctica reflexiva e implicación crítica. Phillipe Perrenaud. GRAO. 2007
La transformación de las sociedades (uso de tecnologías que modifican
el trabajo, la vida cotidiana y el pensamiento)
Desigualdades
Contradicciones en el mundo
Los docentes son mediadores e intérpretes activos de la cultura, los
valores y el saber
Resignificar el rol docente y la práctica.
¿Es posible que la escuela permanezca inmóvil en contextos sociales en
transformación?
Evolucionar o anticiparse a los cambios.
Paradoja:
A pesar de las nuevas tecnologías, de la modernización de la currícula y
la renovación de los fundamentos pedagógicos el trabajo de los
docentes se transforma a menor velocidad.
El trabajo y la cultura profesional se encuentran rutinizados.
Por lo que los movimientos, la evolución de los problemas y los contextos
sociales no impactan en la evolución de las prácticas pedagógicas.
En el mundo de los ordenadores aun prevalecen los apuntes, los deberes y los
castigos, éstos sobreviven a todos los regímenes y superan las crisis.
Lo que se quiere demostrar es que no todo mundo comparte la voluntad de
cambiar la práctica educativa y adaptarla al contexto, democratizar el acceso
al saber y el cambio se limita al discurso pero atados al inmovilismo.
Generalmente los cambios que se adelantan son los ocasionados por el deseo
de la clase media por elevar el nivel cultural de las generaciones.
Las clases más vulnerables tienen poca fuerza en este sentido.
Hay actitudes a la defensiva ante el cambio cuando las condiciones externas
como son la demografía, la política, la economía y la cultura obligan el proceso.
Otra resistencia es en cuanto a la inversión en los costos no solo económicos:
No se puede invertir en mejorar condiciones económicas y de formación de los
enseñantes y por temor a que los docentes se conviertan en contestatario o
interlocutores incómodos.
El cambio también depende de la economía de los países.
Competencias De Base.
- Cuando las competencias son insuficientes sufren diariamente ante la
imposibilidad de perder el dominio de su clase e intentan desarrollar
estrategias más eficaces, y aprender de la experiencia.
- Se aprende del ensayo y el error.
- Para sobrevivir desarrollan prácticas defensivas a falta de que enseñar.
- ¿Qué competencias se requieren? La propuesta de 10 nuevas
competencias ligadas a la transformación del oficio del docente.
- Tomar a las competencias como la referencia que se convierte en una
herramienta de trabajo.
- Mirar a los conocimientos disciplinares al servicio de las competencias
y no como un fin en si mismos.
- Tomar en cuenta la realidad del oficio (la vida cotidiana de los profesores
y alumnos)
- Las competencias de base abran el camino a la investigación en la
educación y en la formación continua.
- Las competencias de base se deben desarrollar desde la formación
inicial del profesorado y guiar su desarrollo profesional.
- Una herramienta clara para gestionar los planes y los dispositivos de
formación así como la evaluación de competencias en los estudiantes y
los docentes.
- Un ejercicio reflexivo que permita reconocer conocimientos
especializados de enseñanza-aprendizaje.
- Llevar en paralelo a los cambios una postura ética.
La práctica reflexiva y la implicación crítica deben ser los hilos conductores
de la formación docente.
La Práctica Reflexiva Como Dominio De La Complejidad.
- La reflexión espontánea de la práctica del ser humano en general se
realiza ante sentimiento de fracaso, de cuando se sienten bien o por
el deseo de hacer el trabajo eficientemente.
- Funciona ante la imposibilidad de lograr los objetivos y ayuda en
resolver las vicisitudes que se presentan en la práctica.
- Permite la auto revisar la propia relación con el conocimiento, con el
poder, las tecnologías, las instituciones.
- La reflexión vista como un estado de alerta permanente y no como
una rutina.
- Puede hacerse en solitario o en grupo, solicitar opiniones externas y
apoyarse en herramientas teórico-conceptuales para comprender los
procesos que se ponen en juego.
- Libera de las prácticas de trabajo preescrito e invita a construir
propuestas.
Respecto a la profesionalización:
1. Ante el contexto de la evolución de la enseñanza el docente
se convierte en el cerebro de su propia práctica así como de
sus condiciones de trabajo y, transformarlas eficazmente.
2. No hay una prescripción única en el camino al logro de
objetivos. Práctica situada.
3. Las competencias profesionales son cada vez más colectivas
por lo tanto se requieren competencias de comunicación,
concertación y regulación.
La reflexión de la acción tiene como función:
- Nutrirnos a partir de la observación
- Tomar distancia de la acción y revisar la práctica.
Los capitales que exige la práctica reflexiva:
- Saberes teóricos y metodológicos.
- Competencias que permitan movilizar la práctica pedagógica.
La Implicación Crítica Como Responsabilidad Ciudadana.
Se abre la posibilidad al debate cobre las finalidades de la escuela y su papel
en la sociedad.
El docente no se considera realmente competente y eficaz al no incluir algunos
de estos elementos como:
- Trabajar en equipo o red.
- Participar en el proyecto del centro (escuela)
- Estar alejado de las actividades sindicales o corporativas de su
profesión.
- No invertir tiempo en cultivar la vida social, cultural, política o económica
en un contexto local, regional o nacional.
Las implicaciones activas y críticas para preparar a los docentes o enseñantes:
1. Aprender a cooperar y funcionar en red.
2. Aprender a vivir en el centro como una comunidad educativa.
Sentido de pertenencia.
3. Aprender a sentirse miembro garante de un verdadera profesión.
Identidad.
4. Aprender a dialogar con la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deGuadalupe de la Cruz
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñarvalencia2009
 
El docente reflexivo
El docente reflexivoEl docente reflexivo
El docente reflexivoelsamolinaa
 
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...Diana Vinay
 
PRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVAPRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVABegluna2010
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasLeticia Mejia Cardoso
 
Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Cuquis Sandoval
 
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1mdrivas
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprenderLauuhetfield
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica EducativaLidia Rguez
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juankupn211
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de AdultosTeda Lecaros
 
Taller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluaciónTaller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluaciónLorena Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
 
El docente reflexivo
El docente reflexivoEl docente reflexivo
El docente reflexivo
 
El Profesor Reflexivo
El Profesor ReflexivoEl Profesor Reflexivo
El Profesor Reflexivo
 
Perrenoud
PerrenoudPerrenoud
Perrenoud
 
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...
¿Es el docente un profesional reflexivo? por Malena Domínguez González. Extra...
 
PRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVAPRACTICA REFLEXIVA
PRACTICA REFLEXIVA
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
Profesionalización
ProfesionalizaciónProfesionalización
Profesionalización
 
El maestro reflexivo
El maestro reflexivoEl maestro reflexivo
El maestro reflexivo
 
Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.Ensayo construir competencias desde la escuela.
Ensayo construir competencias desde la escuela.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Taller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluaciónTaller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluación
 
Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración
 

Similar a A. 20 resumen práctica reflexiva

Diapositivas PostíTulo Modulo 2
Diapositivas PostíTulo Modulo 2Diapositivas PostíTulo Modulo 2
Diapositivas PostíTulo Modulo 2Joseortiz
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Patty Perez Arizaga
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanzaRicardo Plaul
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competenciasKarla Leyva
 
El rol del docente frente a las tics
El rol del docente frente a las ticsEl rol del docente frente a las tics
El rol del docente frente a las ticssanchezesquivel05
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docentemassielovalles
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeSuzeth Vilchis
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1mpalomouaeh
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1yeyavargas
 

Similar a A. 20 resumen práctica reflexiva (20)

Diapositivas PostíTulo Modulo 2
Diapositivas PostíTulo Modulo 2Diapositivas PostíTulo Modulo 2
Diapositivas PostíTulo Modulo 2
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
OVA ADRIANA QUIROZ
OVA ADRIANA QUIROZ OVA ADRIANA QUIROZ
OVA ADRIANA QUIROZ
 
Ova adriana quiroz
Ova adriana quirozOva adriana quiroz
Ova adriana quiroz
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 
exposición
exposiciónexposición
exposición
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
El rol del docente frente a las tics
El rol del docente frente a las ticsEl rol del docente frente a las tics
El rol del docente frente a las tics
 
Practica Reflexiva
Practica ReflexivaPractica Reflexiva
Practica Reflexiva
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 

Más de Marco Antonio Serrano Moreno

Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteMarco Antonio Serrano Moreno
 

Más de Marco Antonio Serrano Moreno (20)

Dip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesionDip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesion
 
Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 22Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 22
 
Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 21Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 21
 
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapaAnexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapa
 
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19
 
Anexo, actividad 18
Anexo, actividad 18Anexo, actividad 18
Anexo, actividad 18
 
Portafolios1
Portafolios1Portafolios1
Portafolios1
 
Orientaciones portafolio
Orientaciones portafolioOrientaciones portafolio
Orientaciones portafolio
 
Anexo act.11
Anexo act.11Anexo act.11
Anexo act.11
 
Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Articulos_uso_del_celular
Articulos_uso_del_celularArticulos_uso_del_celular
Articulos_uso_del_celular
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
 
Rubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participacionesRubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participaciones
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
 
M3 sesion 4
M3 sesion 4M3 sesion 4
M3 sesion 4
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

A. 20 resumen práctica reflexiva

  • 1. Actividad 20. RESUMEN Práctica reflexiva e implicación crítica. Phillipe Perrenaud. GRAO. 2007 La transformación de las sociedades (uso de tecnologías que modifican el trabajo, la vida cotidiana y el pensamiento) Desigualdades Contradicciones en el mundo Los docentes son mediadores e intérpretes activos de la cultura, los valores y el saber Resignificar el rol docente y la práctica. ¿Es posible que la escuela permanezca inmóvil en contextos sociales en transformación? Evolucionar o anticiparse a los cambios. Paradoja: A pesar de las nuevas tecnologías, de la modernización de la currícula y la renovación de los fundamentos pedagógicos el trabajo de los docentes se transforma a menor velocidad. El trabajo y la cultura profesional se encuentran rutinizados. Por lo que los movimientos, la evolución de los problemas y los contextos sociales no impactan en la evolución de las prácticas pedagógicas. En el mundo de los ordenadores aun prevalecen los apuntes, los deberes y los castigos, éstos sobreviven a todos los regímenes y superan las crisis. Lo que se quiere demostrar es que no todo mundo comparte la voluntad de cambiar la práctica educativa y adaptarla al contexto, democratizar el acceso al saber y el cambio se limita al discurso pero atados al inmovilismo. Generalmente los cambios que se adelantan son los ocasionados por el deseo de la clase media por elevar el nivel cultural de las generaciones. Las clases más vulnerables tienen poca fuerza en este sentido. Hay actitudes a la defensiva ante el cambio cuando las condiciones externas como son la demografía, la política, la economía y la cultura obligan el proceso. Otra resistencia es en cuanto a la inversión en los costos no solo económicos: No se puede invertir en mejorar condiciones económicas y de formación de los enseñantes y por temor a que los docentes se conviertan en contestatario o interlocutores incómodos. El cambio también depende de la economía de los países. Competencias De Base. - Cuando las competencias son insuficientes sufren diariamente ante la imposibilidad de perder el dominio de su clase e intentan desarrollar estrategias más eficaces, y aprender de la experiencia. - Se aprende del ensayo y el error. - Para sobrevivir desarrollan prácticas defensivas a falta de que enseñar.
  • 2. - ¿Qué competencias se requieren? La propuesta de 10 nuevas competencias ligadas a la transformación del oficio del docente. - Tomar a las competencias como la referencia que se convierte en una herramienta de trabajo. - Mirar a los conocimientos disciplinares al servicio de las competencias y no como un fin en si mismos. - Tomar en cuenta la realidad del oficio (la vida cotidiana de los profesores y alumnos) - Las competencias de base abran el camino a la investigación en la educación y en la formación continua. - Las competencias de base se deben desarrollar desde la formación inicial del profesorado y guiar su desarrollo profesional. - Una herramienta clara para gestionar los planes y los dispositivos de formación así como la evaluación de competencias en los estudiantes y los docentes. - Un ejercicio reflexivo que permita reconocer conocimientos especializados de enseñanza-aprendizaje. - Llevar en paralelo a los cambios una postura ética. La práctica reflexiva y la implicación crítica deben ser los hilos conductores de la formación docente. La Práctica Reflexiva Como Dominio De La Complejidad. - La reflexión espontánea de la práctica del ser humano en general se realiza ante sentimiento de fracaso, de cuando se sienten bien o por el deseo de hacer el trabajo eficientemente. - Funciona ante la imposibilidad de lograr los objetivos y ayuda en resolver las vicisitudes que se presentan en la práctica. - Permite la auto revisar la propia relación con el conocimiento, con el poder, las tecnologías, las instituciones. - La reflexión vista como un estado de alerta permanente y no como una rutina. - Puede hacerse en solitario o en grupo, solicitar opiniones externas y apoyarse en herramientas teórico-conceptuales para comprender los procesos que se ponen en juego. - Libera de las prácticas de trabajo preescrito e invita a construir propuestas. Respecto a la profesionalización: 1. Ante el contexto de la evolución de la enseñanza el docente se convierte en el cerebro de su propia práctica así como de sus condiciones de trabajo y, transformarlas eficazmente. 2. No hay una prescripción única en el camino al logro de objetivos. Práctica situada. 3. Las competencias profesionales son cada vez más colectivas por lo tanto se requieren competencias de comunicación, concertación y regulación. La reflexión de la acción tiene como función: - Nutrirnos a partir de la observación
  • 3. - Tomar distancia de la acción y revisar la práctica. Los capitales que exige la práctica reflexiva: - Saberes teóricos y metodológicos. - Competencias que permitan movilizar la práctica pedagógica. La Implicación Crítica Como Responsabilidad Ciudadana. Se abre la posibilidad al debate cobre las finalidades de la escuela y su papel en la sociedad. El docente no se considera realmente competente y eficaz al no incluir algunos de estos elementos como: - Trabajar en equipo o red. - Participar en el proyecto del centro (escuela) - Estar alejado de las actividades sindicales o corporativas de su profesión. - No invertir tiempo en cultivar la vida social, cultural, política o económica en un contexto local, regional o nacional. Las implicaciones activas y críticas para preparar a los docentes o enseñantes: 1. Aprender a cooperar y funcionar en red. 2. Aprender a vivir en el centro como una comunidad educativa. Sentido de pertenencia. 3. Aprender a sentirse miembro garante de un verdadera profesión. Identidad. 4. Aprender a dialogar con la sociedad.