SlideShare una empresa de Scribd logo
Se      sabe    que    la   Cada uno tiene una participación
                               familia es vital para       en el resultado final. Como por
                                                           ejemplo:
                               el             desarrollo
                               adecuado de todo
                                                           Ceder el asiento a una persona
                               niño.    Los     valores
                                                           anciana, valorar el hecho de que
                               son                   una   alguien les dé las gracias, dar el
                               herramienta de gran         primer      paso      para      la
                               importancia           que   reconciliación después de una
                                                           pelea... ¿Por qué a los niños de
                               ayudan a dirigir la
                                                           hoy les resulta tan difícil todo
                               vida       de       toda    esto? Quizá porque los adultos
                               persona,               de   les hablamos mucho de valores
                               diferentes, culturas,       en vez de demostrarlos con
                                                           nuestro ejemplo y explicarlos de
                               ideologías,      estatus
                                                           manera comprensible para ellos.
                                    socioeconómicos.
                                                           Querríamos que emprendieran
                               El inculcar valores         su    camino    bien    equipado,
                               debe       ser         un   habiendo aprendido de nosotros,
                               proceso constante y         entre otras muchas cosas,
                                                           valores como la sinceridad, el
                               multifuncional.       No
                                                           pacifismo o la tolerancia. Para
                               solo     los      padres    que esta educación no se quede
deben inculcar valores si no todas las personas que        únicamente        en       buenas
vivimos en un entorno social, se debe estar                intenciones, hay que integrarla
                                                           en la vida cotidiana, de manera
promoviendo en los seres humanos en todas las
                                                           concreta, práctica y sencilla.
etapas de la vida.

Todos los niñas y niños necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en
la casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol
importante que cumplir, cada uno está en el equipo, esto no solo es importante para
difusión de valores en la familia si no también para una mejor armonía dentro de la
familia.




                                En la actualidad la sociedad y las máximas autoridades
                                culpan a las instituciones educativas sobre la deficiencia
                                curricular respecto a los valores, sin embargo debemos
                                de mencionar que la sociedad es un conjunto y todo
                                tenemos el mismo deber de educar con el ejemplo.




                                     EN EQUIPO: Es más fácil criar a los hijos
                                     cuando ambos están         del mismo lado.
                                     Pónganse de acuerdo           en las cosas
                                     importantes desde un principio.




Es necesario también enseñar a los hijos que todo logro persigue una meta más
elevada, es decir, la adquisición de un valor. Los hábitos son el fundamento de los
valores.
Si nosotros sólo elogiamos la consecución de lo que queremos establecer, podemos
hacer que los hijos se centren sólo en la obtención de la asignación, sin importar mucho
la forma en la que lo están haciendo. Entonces estaríamos cayendo en un error.
Veamos el siguiente ejemplo para comprenderlo mejor:
El niño debe aprender que en la acción de comer bien se persigue el nutrirse y no sólo
evitar la angustia de la madre. O bien, cuando el niño estudie, se le puede hacer notar
que está aprendiendo algo útil. De esta manera, él estará motivado a cumplir con sus
metas.
En un niño pequeño -vale la pena remarcarlo- no hay una comprensión profunda de los
motivos para actuar de manera correcta y se le debe ayudar a adquirir los hábitos de
una manera más sencilla. Cuesta menos trabajo en un pequeño de 2 o 3 años que en
los mayorcitos. Es fundamental que desde tempranas edades empecemos a formar los
hábitos importantes en la familia.
Los que tenemos hijos en edad de crianza debemos estar trabajando de manera
esforzada, estableciendo de acostarse.
•De bañarse diariamente.
•De acostarse temprano, es necesario que un niño duerma entre 8 y 10 horas diarias
para poder realizar sus actividades de forma adecuada.
•De practicar la lectura antes de dormir o en un horario establecido. Países, México
aparecía en el lugar 106 en lectura de comprensión. Esto nos debe hacer reflexionar.
Para lograr este hábito en nuestros hijos, se pueden hacer preguntas acerca de la
lectura, se puede pedir su opinión o hacer que razonen sobre algo de lo que han estado
leyendo.

Otros hábitos importantes a desarrollar
Además del horario establecido, conviene desarrollar en los hijos otros hábitos, tales
como:
•El espíritu de servicio. Ellos deben entender que siempre pueden aportar algo a los
demás, que aprendan a que no nada más deben recibir cosas, sino que pueden
también pueden ayudar en algo.
•Un niño puede empezar a desempeñar tareas de acuerdo a esta guía: tiene la
edad sufí ciente para limpiar algo cuando tiene la edad suficiente para ensuciarlo. Esto
debe ser gradual a medida que el niño madura; a mayor madurez, mayores
responsabilidades.
Algunos ejemplos para que podamos entenderlo mejor lo que podríamos desarrollar en
nuestros hijos, según su edad:
•Para un niño de 5 años: sacar la basura, recoger sus juguetes, dar de comer a su
mascota y guardar su ropa.
Aquí es importante enfatizar que los padres somos mayormente responsables de las
cosas que leen nuestros hijos, de la literatura que entra en nuestra casa y de la
literatura que damos a nuestros hijos. Es decir, debemos orientar sus hábitos de
lectura.

Por una generación con valores
Si usted sólo escucha lo que hemos platicado hasta este momento pero deja las cosas
                                          así   como    están,   no    habrá   una   buena
                                          consecución. Si usted sólo toma algunas
                                          medidas, tal vez eso ayude, pero no va a
                                          tener el efecto deseado.
                                          Si de veras queremos formar hábitos que
                                          puedan ayudar a nuestros hijos, a formar
                                          valores y a tener hijos con un carácter
                                          aprobado, debemos entender que ellos tienen
                                          conductas que son inapropiadas y los que
                                          ahora estamos sembrando. Usted al final verá
el fruto y créame, será grande, será algo que lo llenará de orgullo.

Realiza las siguientes actividades propuestas en conjunto
con tus hijos:

1.-Valores Familiares: Lleven a cabo un consejo familiar en el cual la familia mencione
cinco o seis valores familiares y tradiciones. Hablen acerca de la importancia de pasar
tiempos juntos en familia y discutan actividades que la familia podría disfrutar. Terminen
el consejo familiar jugando un juego o yendo de excursión, jugando en el parque,
nadando, yendo a andar en bicicleta o leyendo un libro en familia.
Salud y Aptitud Física: Al hablar de los valores, incluyan salud y aptitud física. ¿De qué
manera la salud y aptitud física de los miembros de la familia afectan la selección de
actividades que todos pueden disfrutar? ¿Qué actividades en el futuro ayudarán a
promover la salud y aptitud física en su familia?
2.- La Bondad Cuenta: Discutan cómo su familia es una familia bondadosa y cariñosa.
Hagan representaciones de situaciones en donde cada persona puede demostrar
bondad que él o ella puede experimentar en casa, la escuela, el trabajo o al jugar.
Compasión: Después de la representación, discutan cómo el mostrar bondad y
compasión ayuda a demostrar quiénes son como familia. ¿Acaso hay veces en que es
difícil ser bondadoso? ¿Cómo se sienten cuando la gente es bondadosa con ustedes?
¿Cómo pueden mostrar compasión a sus amigos?
3.-Imagen Perfecta: Haga hincapié en que todos en la familia son una parte importante
del grupo. Cada uno tiene una responsabilidad por hacer su mejor esfuerzo en ayudar a
la familia a ser feliz. Haga que los miembros de la familia dibujen ejemplos de cómo
pueden apoyarse mutuamente. Exhiban estos dibujos en la casa en donde puedan ser
vistos como recordatorios.
Responsabilidad: En la discusión, hablen acerca de cómo cada miembro tiene una
responsabilidad hacia la familia. ¿Cuáles son algunas de esas responsabilidades?
¿Qué pasa cuando la gente no es responsable de sus deberes? ¿De qué manera
pueden los miembros de la familia volverse más responsables unos con otros.
ACTIVIDAD: LOS VALORES.

Indicaciones: UNE SEGÚN CORRESPONDA.

REALIZA LA ACTIVIDAD EN CONJUNTO
CON TUS HIJOS.
Idea y enseñanza principal:

La lealtad y el compromiso mantenidos ante las adversidades son las bases
últimas de la amistad y el amor.



                                                   Hace mucho, mucho tiempo,
                                                   antes de que los hombres y sus
                                                   ciudades llenaran la tierra, antes
                                                   incluso de que muchas cosas
                                                   tuvieran un nombre, existía un
                                                   lugar misterioso custodiado por el
                                                   hada del lago. Justa y generosa,
                                                   todos sus vasallos siempre
                                                   estaban dispuestos a servirle. Y
                                                   cuando unos malvados seres
                                                   amenazaron el lago y sus
                                                   bosques, muchos se unieron al
hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos,
pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para
todos.

El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el
viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera
falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El
camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a
bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el
hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por
abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era
el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó
junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba
como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a
pesar de las dificultades, y éso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque
haya sido verdad que iba a ser duro".
Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el
monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces
Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al
servicio del Guardián por el resto de sus días...



La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a
los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de
aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su
recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a
cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las
sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

                                                     Autor: Autor. Pedro Pablo Sacristán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
guadalupe949227
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
malacatan
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
educar en valores.pdf
educar en valores.pdfeducar en valores.pdf
educar en valores.pdfhome
 
Valores en la familia y la escuela
Valores  en la familia y la escuelaValores  en la familia y la escuela
Valores en la familia y la escuela
almonteb
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresclaudia juarez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
IRIS QUINTANA PEZO
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaUnzizu Martínez
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Nuestra misión como padres
Nuestra misión como padresNuestra misión como padres
Nuestra misión como padres
Sergio Robert
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
sandra patricia lasso r
 
Programa de Liderazgo Familiar 2013
Programa de Liderazgo Familiar 2013Programa de Liderazgo Familiar 2013
Programa de Liderazgo Familiar 2013Arcco Psicología
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaCarolina Lozano
 
Virtudes y familia
Virtudes y familiaVirtudes y familia
Virtudes y familia
Arlette Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
educar en valores.pdf
educar en valores.pdfeducar en valores.pdf
educar en valores.pdf
 
Valores en la familia y la escuela
Valores  en la familia y la escuelaValores  en la familia y la escuela
Valores en la familia y la escuela
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Nuestra misión como padres
Nuestra misión como padresNuestra misión como padres
Nuestra misión como padres
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
 
Programa de Liderazgo Familiar 2013
Programa de Liderazgo Familiar 2013Programa de Liderazgo Familiar 2013
Programa de Liderazgo Familiar 2013
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
 
Virtudes y familia
Virtudes y familiaVirtudes y familia
Virtudes y familia
 

Destacado

How to Get a Better HERS Rating
How to Get a Better HERS RatingHow to Get a Better HERS Rating
How to Get a Better HERS RatingBearbradley
 
Nurs 465 discharge communication v. final
Nurs 465 discharge communication v. finalNurs 465 discharge communication v. final
Nurs 465 discharge communication v. finalddila5001
 
Propositos ciclo uno yanira
Propositos  ciclo uno yanira Propositos  ciclo uno yanira
Propositos ciclo uno yanira Jose Rodriguez
 
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reinotaniaviridiana
 
José manuel esteve
José manuel esteveJosé manuel esteve
José manuel esteve6861896063
 
Proyecto de aula en tic 42869ce
Proyecto de aula en tic 42869ceProyecto de aula en tic 42869ce
Proyecto de aula en tic 42869ce
Ederson Cordoba
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
guillermo agudelo
 
El Mediocre
El MediocreEl Mediocre
El Mediocre
Luz Arrillaga
 
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Jairo Jaramillo
 

Destacado (10)

Asma Y Familia
Asma Y FamiliaAsma Y Familia
Asma Y Familia
 
How to Get a Better HERS Rating
How to Get a Better HERS RatingHow to Get a Better HERS Rating
How to Get a Better HERS Rating
 
Nurs 465 discharge communication v. final
Nurs 465 discharge communication v. finalNurs 465 discharge communication v. final
Nurs 465 discharge communication v. final
 
Propositos ciclo uno yanira
Propositos  ciclo uno yanira Propositos  ciclo uno yanira
Propositos ciclo uno yanira
 
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino
4âª) y 5âª) actividad grado infantil tania viridiana garcía reino
 
José manuel esteve
José manuel esteveJosé manuel esteve
José manuel esteve
 
Proyecto de aula en tic 42869ce
Proyecto de aula en tic 42869ceProyecto de aula en tic 42869ce
Proyecto de aula en tic 42869ce
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
 
El Mediocre
El MediocreEl Mediocre
El Mediocre
 
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
 

Similar a Los valores

Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
malacatan
 
Valores para la Convivencia
Valores para la ConvivenciaValores para la Convivencia
Valores para la Convivencia
Mildred Moreno
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresMary Reyes
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
Mildred Moreno
 
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013Educ@sinlimite
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familianancys60
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertadvalleber
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Análisis de los valores.pptx
Análisis de los valores.pptxAnálisis de los valores.pptx
Análisis de los valores.pptx
rolando bendezu ureta
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
fergon33
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 

Similar a Los valores (20)

Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Valores para la Convivencia
Valores para la ConvivenciaValores para la Convivencia
Valores para la Convivencia
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013
Boletin Informativo Para Padres -Educ@sinlimite Marzo 2013
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Análisis de los valores.pptx
Análisis de los valores.pptxAnálisis de los valores.pptx
Análisis de los valores.pptx
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
 
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 

Más de Psicopedagogas Tolosa (18)

La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La bulimiia
La bulimiiaLa bulimiia
La bulimiia
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Des. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancyDes. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancy
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Estructura familiar
Estructura familiar Estructura familiar
Estructura familiar
 
Disc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje dianaDisc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje diana
 
Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean
 
Bullying para padres diana
Bullying para padres dianaBullying para padres diana
Bullying para padres diana
 
Abuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdfAbuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdf
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los valores

  • 1. Se sabe que la Cada uno tiene una participación familia es vital para en el resultado final. Como por ejemplo: el desarrollo adecuado de todo Ceder el asiento a una persona niño. Los valores anciana, valorar el hecho de que son una alguien les dé las gracias, dar el herramienta de gran primer paso para la importancia que reconciliación después de una pelea... ¿Por qué a los niños de ayudan a dirigir la hoy les resulta tan difícil todo vida de toda esto? Quizá porque los adultos persona, de les hablamos mucho de valores diferentes, culturas, en vez de demostrarlos con nuestro ejemplo y explicarlos de ideologías, estatus manera comprensible para ellos. socioeconómicos. Querríamos que emprendieran El inculcar valores su camino bien equipado, debe ser un habiendo aprendido de nosotros, proceso constante y entre otras muchas cosas, valores como la sinceridad, el multifuncional. No pacifismo o la tolerancia. Para solo los padres que esta educación no se quede deben inculcar valores si no todas las personas que únicamente en buenas vivimos en un entorno social, se debe estar intenciones, hay que integrarla en la vida cotidiana, de manera promoviendo en los seres humanos en todas las concreta, práctica y sencilla. etapas de la vida. Todos los niñas y niños necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en la casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol importante que cumplir, cada uno está en el equipo, esto no solo es importante para
  • 2. difusión de valores en la familia si no también para una mejor armonía dentro de la familia. En la actualidad la sociedad y las máximas autoridades culpan a las instituciones educativas sobre la deficiencia curricular respecto a los valores, sin embargo debemos de mencionar que la sociedad es un conjunto y todo tenemos el mismo deber de educar con el ejemplo. EN EQUIPO: Es más fácil criar a los hijos cuando ambos están del mismo lado. Pónganse de acuerdo en las cosas importantes desde un principio. Es necesario también enseñar a los hijos que todo logro persigue una meta más elevada, es decir, la adquisición de un valor. Los hábitos son el fundamento de los valores. Si nosotros sólo elogiamos la consecución de lo que queremos establecer, podemos hacer que los hijos se centren sólo en la obtención de la asignación, sin importar mucho la forma en la que lo están haciendo. Entonces estaríamos cayendo en un error. Veamos el siguiente ejemplo para comprenderlo mejor: El niño debe aprender que en la acción de comer bien se persigue el nutrirse y no sólo evitar la angustia de la madre. O bien, cuando el niño estudie, se le puede hacer notar
  • 3. que está aprendiendo algo útil. De esta manera, él estará motivado a cumplir con sus metas. En un niño pequeño -vale la pena remarcarlo- no hay una comprensión profunda de los motivos para actuar de manera correcta y se le debe ayudar a adquirir los hábitos de una manera más sencilla. Cuesta menos trabajo en un pequeño de 2 o 3 años que en los mayorcitos. Es fundamental que desde tempranas edades empecemos a formar los hábitos importantes en la familia. Los que tenemos hijos en edad de crianza debemos estar trabajando de manera esforzada, estableciendo de acostarse. •De bañarse diariamente. •De acostarse temprano, es necesario que un niño duerma entre 8 y 10 horas diarias para poder realizar sus actividades de forma adecuada. •De practicar la lectura antes de dormir o en un horario establecido. Países, México aparecía en el lugar 106 en lectura de comprensión. Esto nos debe hacer reflexionar. Para lograr este hábito en nuestros hijos, se pueden hacer preguntas acerca de la lectura, se puede pedir su opinión o hacer que razonen sobre algo de lo que han estado leyendo. Otros hábitos importantes a desarrollar Además del horario establecido, conviene desarrollar en los hijos otros hábitos, tales como: •El espíritu de servicio. Ellos deben entender que siempre pueden aportar algo a los demás, que aprendan a que no nada más deben recibir cosas, sino que pueden también pueden ayudar en algo. •Un niño puede empezar a desempeñar tareas de acuerdo a esta guía: tiene la edad sufí ciente para limpiar algo cuando tiene la edad suficiente para ensuciarlo. Esto debe ser gradual a medida que el niño madura; a mayor madurez, mayores responsabilidades. Algunos ejemplos para que podamos entenderlo mejor lo que podríamos desarrollar en nuestros hijos, según su edad:
  • 4. •Para un niño de 5 años: sacar la basura, recoger sus juguetes, dar de comer a su mascota y guardar su ropa. Aquí es importante enfatizar que los padres somos mayormente responsables de las cosas que leen nuestros hijos, de la literatura que entra en nuestra casa y de la literatura que damos a nuestros hijos. Es decir, debemos orientar sus hábitos de lectura. Por una generación con valores Si usted sólo escucha lo que hemos platicado hasta este momento pero deja las cosas así como están, no habrá una buena consecución. Si usted sólo toma algunas medidas, tal vez eso ayude, pero no va a tener el efecto deseado. Si de veras queremos formar hábitos que puedan ayudar a nuestros hijos, a formar valores y a tener hijos con un carácter aprobado, debemos entender que ellos tienen conductas que son inapropiadas y los que ahora estamos sembrando. Usted al final verá el fruto y créame, será grande, será algo que lo llenará de orgullo. Realiza las siguientes actividades propuestas en conjunto con tus hijos: 1.-Valores Familiares: Lleven a cabo un consejo familiar en el cual la familia mencione cinco o seis valores familiares y tradiciones. Hablen acerca de la importancia de pasar tiempos juntos en familia y discutan actividades que la familia podría disfrutar. Terminen el consejo familiar jugando un juego o yendo de excursión, jugando en el parque, nadando, yendo a andar en bicicleta o leyendo un libro en familia. Salud y Aptitud Física: Al hablar de los valores, incluyan salud y aptitud física. ¿De qué manera la salud y aptitud física de los miembros de la familia afectan la selección de
  • 5. actividades que todos pueden disfrutar? ¿Qué actividades en el futuro ayudarán a promover la salud y aptitud física en su familia? 2.- La Bondad Cuenta: Discutan cómo su familia es una familia bondadosa y cariñosa. Hagan representaciones de situaciones en donde cada persona puede demostrar bondad que él o ella puede experimentar en casa, la escuela, el trabajo o al jugar. Compasión: Después de la representación, discutan cómo el mostrar bondad y compasión ayuda a demostrar quiénes son como familia. ¿Acaso hay veces en que es difícil ser bondadoso? ¿Cómo se sienten cuando la gente es bondadosa con ustedes? ¿Cómo pueden mostrar compasión a sus amigos? 3.-Imagen Perfecta: Haga hincapié en que todos en la familia son una parte importante del grupo. Cada uno tiene una responsabilidad por hacer su mejor esfuerzo en ayudar a la familia a ser feliz. Haga que los miembros de la familia dibujen ejemplos de cómo pueden apoyarse mutuamente. Exhiban estos dibujos en la casa en donde puedan ser vistos como recordatorios. Responsabilidad: En la discusión, hablen acerca de cómo cada miembro tiene una responsabilidad hacia la familia. ¿Cuáles son algunas de esas responsabilidades? ¿Qué pasa cuando la gente no es responsable de sus deberes? ¿De qué manera pueden los miembros de la familia volverse más responsables unos con otros.
  • 6. ACTIVIDAD: LOS VALORES. Indicaciones: UNE SEGÚN CORRESPONDA. REALIZA LA ACTIVIDAD EN CONJUNTO CON TUS HIJOS.
  • 7. Idea y enseñanza principal: La lealtad y el compromiso mantenidos ante las adversidades son las bases últimas de la amistad y el amor. Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos. El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y éso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro".
  • 8. Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días... La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada. Autor: Autor. Pedro Pablo Sacristán