SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores a reflexionar:
autoregulación
orden
puntualidad
igualdad
tolerancia
APOYAMOS
LAS BUENAS
COSTUMBRES DE
NUESTROS HIJOS
Objetivo:
Cada participante Reflexiona sobre la
importancia de ser responsables ante
nuestros actos y apoyar a nuestros
hijos para que actúen bien.
Es necesario propiciar que las BUENAS
ACCIONES y el EXCELENTE
COMPORTAMIENTO de nuestros hijos se
repita a partir de ESTÍMULOS que refuercen
en la mente del niño o adolescente la idea
de repetir la conducta positiva.
Por ejemplo, muestras de cariño tales como
un beso, un abrazo, una palmada, una
felicitación, un obsequio, un dulce,
REFUERZO POSITIVO
un helado, un pastel o un gesto de
premiación por el buen comportamiento
demostrado, por el diez en el centro
educativo, por haber hecho las tareas de
la casa, por haber ayudado a sus padres
o hermanos, por haber obedecido las
recomendaciones dadas,
servirán para REFORZAR en la mente del
hijo la idea de que debe REPETIR ese
modo de comportarse.
Reforzadores como:
Algunos padres recurren a la RECOMPENSA
económica, es decir, PREMIAN con dinero a sus
hijos e hijas por las cosas buenas que han hecho;
este tipo de recompensa NO DEBE darse:
 frecuentemente
 ni tampoco a la primera ocasión
porque DESPIERTA la idea de que para ser
bueno debe recibir dinero; así, su MOTIVACIÓN
será el interés por tener su propio dinero Y NO
POR el respeto a su familia, a sus padres y a sus
hermanos, ni tampoco por la cooperación que
debe aportar al seno de la familia.
Recompensas económicas
Puntos de vista
para definir “la
familia”
 Es una Sociedad Cooperativa
 Una Microempresa
 Cómo la define Dios
 La familia es “una SOCIEDAD
COOPERATIVA en la cual TODOS
tienen derechos y obligaciones;
 es una MICROEMPRESA en la que
debe reinar el espíritu de trabajo, de
ayuda mutua y el amor entre los que la
integran; debe prevalecer el criterio
igualitario que otorga a las mujeres y
hombres igual nivel de jerarquía.
¿Qué es la familia?
La familia es una INSTITUCIÓN concebida
en la mente de Dios para cumplir las
FUNCIONES de:
 procreación,
 protección y transmisión de los
valores,
 mandatos y la cosmovisión del
creador acerca del hombre, y su
relación con Dios,
 y también sobre la relación del
hombre con otros hombres y con la
creación.
 La familia en la mente de Dios…
Padre: líder espiritual, protector,
proveedor. Efesios 5:23; 1tim 5:8
Madre: guardianas de sus casas
tito 2:5
Hijos: unidad entre el padre y la
madre salmos 127:3
Dios Instituyó La Familia
Génesis 2:24 (RVR1960)
24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a
su madre, y se unirá a su mujer, y serán una
sola carne.
Ahora, la idea es que el matrimonio, esté
inmerso en el PLAN PERFECTO de Dios. No
hacer las cosas conforme a nuestra voluntad
sino en consonancia con lo que Él quiere para
nosotros. Es una forma de asegurar la victoria.
La familia debería ser
también un APOYO y
SOPORTE EMOCIONAL a
las parejas y sus hijos en un
mundo caído y dañado por
el pecado.
Antes se pensaba que las tareas de lavar
los trastos, planchar la ropa, cocinar, barrer
y arreglar las camas eran obligaciones
exclusivas del sexo femenino; esa idea ya
está OLVIDADA de la civilización actual; no
obstante, quedan todavía FAMILIAS
CONSERVADORAS de ideas ANTIGUAS
que prefieren tener ese criterio y utilizan el
pretexto de ser tradicionalistas para
continuar con esa conducta.
Contraste entre la familia tradicional y la familia
moderna….
La familia en la mente de Dios
¿Qué instrucciones da Pablo a las mujeres?…
instrucciones de Pablo a las mujeres en
Tito 2.
Tito 2:3-5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Enseñanza de la sana doctrina
3 Las ancianas asimismo sean reverentes en su
porte; no calumniadoras, no esclavas del vino,
maestras del bien;
4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus
maridos y a sus hijos,
5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su
casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la
palabra de Dios no sea blasfemada.
“Guardianas del hogar”.
¿Es idea antigua que la mujer se ocupe de su casa ?
¿Qué podemos decir del concepto de ama de casa en
la Biblia ?
¿Implica esta instrucción que la mujer nunca puede
trabajar fuera de la casa o participar en otras
actividades fuera del hogar?
¿Están en conflicto las enseñanzas de las
instrucciones de Pablo en Tito?
¿Realmente el papel de la mujer actual es lo que Dios
tenía en mente para la mujer que con tanto amor
había creado?
Preguntémonos …
El comentario de Jamieson-Fausset-Brown dice
que el griego en Tito se traduce más claramente
como “guardianas del hogar”. Ser guardián es
un trabajo importante. Significa que se le CONFÍA
la seguridad y protección de “algo” o alguien
más.
Ese “algo” es su familia. En cualquier actividad
que la mujer participe —trabajando fuera del
hogar o practicando sus diversiones favoritas— el
FOCO PRINCIPAL de todo debería ser la
protección, el fortalecimiento y el desarrollo de su
familia.
Foco principal…
Pero…En primer lugar
debe cultivar su relación
con Dios porque de Él
proviene la sabiduría
para saber vivir
correctamente.
Reflexionemos…
¿Qué se ve y se oye en una
familia tradicional?
Ve… Oye…
Reflexionemos…
Ve… Oye…
¿Qué se ve y se oye en una
familia moderna?
Los valores sobre los que
vamos a reflexionar hoy
son:
Igualdad.
Este valor de la igualdad no debe confundirse,
ni mezclarse, con la identidad o el estereotipo.
Puede estar referida a la igualdad social, de
género, de razas, ante la ley, etc.
Existen DIFERENCIAS de capacidades,
potencialidades, destrezas físicas, etc., pero
ninguna de estas diferencias puede dar pie
para justificar un estatus de SUPERIORIDAD
de un hombre o una raza respecto a otros. La
raza a la que pertenece un hombre, el color de
su piel, la religión o el grado de prestigio del
que goza, no INFLUYEN en el carácter y la
personalidad del individuo.
Autorregulación.
Detrás de la autorregulación está la
POTENCIACIÓN de la personalidad
individual en cuanto a su autonomía,
libertad, independencia,
autodeterminación y responsabilidad
para dirigir la propia vida conforme a sus
principios personales.
Constituye la base -junto al juicio moral-
para un desarrollo óptimo e independiente
dentro del entorno social.
El orden.
Es un valor que se APRENDE en el hogar y
nos acompaña durante toda nuestra vida.
Los niños deben aprender el valor de ser
ordenados, y es en estas primeras etapas
de la vida, cuando es más importante educar
al niño para que ordene sus cosas.
Cuando hablamos de orden, no nos
referimos solamente a recoger y guardar los
objetos sino también a la forma en que
conducimos nuestra vida, organizamos ideas
y hasta en nuestra presentación personal.
Tips que te pueden ayudar a inculcar en los
niños el orden y la limpieza:
 Mantener sus juguetes a su altura para
que sea más fácil guardarlos
 Para comenzar, realízale una tabla de
actividades de orden y limpieza cada dos
días por dos semanas o un día por semana
 Recuerda que tú eres su ejemplo. Cuando
termines de comer recoge tu plato. Mantén
tu vida, lugar de trabajo, habitación y demás
espacios del hogar en orden
 No castigarle con la frase “si no haces
caso vas a ordenar tu cuarto”. Limpiar no
es un castigo es un estilo de vida que
generará frutos interesantes una vez lo haga
rutina
Tips que te pueden ayudar a inculcar en
los niños el orden y la limpieza:
•Motivarlos después de sus tareas o
juegos a que nos colaboren a organizar
sus juguetes
•Establece horarios para cada una de
sus actividades y hábitos. Un niño con
rutinas definidas es más propenso a
mantener orden en sus espacios
•Háblale o explícale de forma sencilla lo
que es el orden y la limpieza y lo que
representa en nuestras vidas
• Tanto los niños como las niñas tienen
igual responsabilidad en el orden y la
limpieza de sus espacios. Las tareas
deben ser repartidas equitativamente
Puntualidad.
 Es el VALOR que se construye por el esfuerzo
de estar a tiempo en el lugar adecuado.
 Es la DISCIPLINA de estar a tiempo para
cumplir nuestras obligaciones: una cita de
trabajo, una reunión de amigos, un
compromiso de la oficina, un trabajo pendiente
por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para
dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y
eficacia, pues al vivir este valor en plenitud
estamos en condiciones de realizar más
actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo,
ser merecedores de confianza.
Los padres DEBEN RECORDAR a sus hijos, que
una de las CUALIDADES más bonitas y que
deben respetar es la puntualidad.
Llegar tarde a la escuela o el trabajo es una
FALTA DE RESPETO para los niños, las niñas y
las personas adultas que esperan iniciar su
jornada de estudios.
Desde la niñez se debe FOMENTAR el amor por
el trabajo y la puntualidad. El trabajo nos dignifica
como personas y nos permite ser mejores
personas
Sin embargo, enseñar el valor de la puntualidad a los niños requiere su
ciencia, ya que la noción del tiempo para los niños es diferente y además, todavía
no comprenden el funcionamiento de las agujas del reloj.
Cómo conseguir que los niños sean puntuales
1- Es necesario que el niño comience a valorar la importancia de hacer una
determinada cosa en un tiempo determinado. Para ello, es importante
el diálogo con el niño y hacerle comprender, por ejemplo, que si no llegamos al
cine a la hora convenida, la película habrá comenzado y no podremos verla.
2- Crear rutinas. A pesar de no saber medir el tiempo, les guiará para saber que
después de levantarse de la cama tienen que lavarse, después vestirse,
desayunar e ir al colegio. Poco a poco, irán aprendiendo que esta serie de
pequeñas acciones, tienen que llevarse a cabo en un tiempo determinado para
poder llegar al colegio antes de que lo cierren.
3- Los niños han de conocer qué tipo
de sentimientos desencadena alguien impuntual.
4- Hay que enseñar a los niños que las
distracciones les llevarán a ser impuntuales.
5- Las personas aprendemos a partir de la
experiencia, los niños en ocasiones han de
aprender de sus propios errores y experimentar
ellos mismos qué ocurre si son impuntuales.
6- La puntualidad se enseña a los niños con el
ejemplo
7- Los niños han de conocer que las personas
impuntuales van perdiendo la credibilidad y el
respeto de los demás.
8 -La impuntualidad puede hacer perder
grandes oportunidades a las personas
9-El niño ha de aprender que
algunos imprevistos pueden hacer que alguien no
llegue a tiempo o que la tarea no se realiza en el
tiempo determinado. Para evitar estos imprevistos
es conveniente dar un poco más de tiempo a cada
tarea y no ir con prisas y a última hora.
10 - La impuntualidad da una mala imagen de uno
mismo.
Tolerancia.
 Es la ACEPTACIÓN de la variedad de
opinión, social, étnica, cultural y religiosa.
 Es la CAPACIDAD de saber escuchar y
aceptar a los demás, VALORANDO las
distintas formas de entender y posicionarse
en la vida, siempre que no atenten contra
los derechos fundamentales de la persona.
Tolerancia.
 Es el RESPETO y consideración hacia la
diferencia, como una DISPOSICIÓN a
admitir en los demás una manera de ser y
de obrar distinta a la propia, o
 como una ACTITUD de aceptación del
legítimo pluralismo, es a todas luces una
virtud de enorme importancia.
Jesús fue el mejor ejemplo de
alguien tolerante, pues
no juzgaba a las personas sino
que las ayudaba a acercarse a
Dios
¿Cuál es la clave para ser tolerantes según la Palabra
de Dios?
El AMOR es la clave para ser más
tolerantes, pues ABRE nuestra mente y
corazón para ACEPTAR a los demás a
pesar de sus imperfecciones y diferencias.
Por eso la Biblia aconseja:
“soportándoos unos a otros, y
perdonándoos unos a otros si alguno
tuviere queja contra otro. De la manera que
Cristo os perdonó, así también hacedlo
vosotros.
(Colosenses 3:13).
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónLa responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónGloria María Ortiz Manotas
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramientoevelyn2317
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresclaudia juarez
 
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:CorresponsabilidadRedes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:CorresponsabilidadRed PaPaz
 
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil y Consejos a luz de la B...
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil  y Consejos a luz de la B...Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil  y Consejos a luz de la B...
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil y Consejos a luz de la B...jetzi07
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinatatispsicologa
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxNestorContreras26
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaJuan Mubayed
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copiaMerida Santos
 
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoAda Marina Doblado Ochoa
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres Esther Solis
 
Tiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La FamiliaTiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La Familiasashasanabria
 
Convivencia en el hogar
Convivencia en el hogarConvivencia en el hogar
Convivencia en el hogarerymartinez
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaSandra Patricia
 
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxTaller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxssuser51cf4a
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijospresentacionaguacatal
 

La actualidad más candente (20)

La responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónLa responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educación
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:CorresponsabilidadRedes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
Redes Protectoras - Sesión 1:Corresponsabilidad
 
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil y Consejos a luz de la B...
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil  y Consejos a luz de la B...Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil  y Consejos a luz de la B...
Presentación Power Point sobre el Maltrato Infantil y Consejos a luz de la B...
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
Charla pautas de crianza
Charla pautas de crianzaCharla pautas de crianza
Charla pautas de crianza
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Tiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La FamiliaTiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La Familia
 
Convivencia en el hogar
Convivencia en el hogarConvivencia en el hogar
Convivencia en el hogar
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxTaller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijos
 

Similar a 2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia

En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosAniBoli
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Sebastian Di Lella
 
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdf
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdfedificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdf
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdffmybc4dc77
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaCarolina Lozano
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertadvalleber
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padresMily Bolivar
 
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02Yshioli Zavaleta
 
Educacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-iiEducacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-iiPedro Hidalgo
 
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...paopeke26
 
Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amorVero Platas
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfhegonex
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESYeniffer Alvarez Pesoa
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01fergon33
 
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familiaBeca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familiaBecaEPO
 
Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen Jon593
 
Como ser papa
Como ser papaComo ser papa
Como ser papaximepilla
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de daliakonejodzul
 

Similar a 2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia (20)

En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
 
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdf
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdfedificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdf
edificandolarelacionpadresehijosdiapositivas-130724132411-phpapp02.pdf
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
 
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02
Educardesdeelamor 140309013642-phpapp02
 
Educacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-iiEducacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-ii
 
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
influencia de los valores en el desarrollo emocional niños 4-5 años por Paola...
 
Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
 
La familia y valores
La  familia y valoresLa  familia y valores
La familia y valores
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
 
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familiaBeca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
Beca universal II trimestre - Rescatando valores en la familia
 
Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen
 
Como ser papa
Como ser papaComo ser papa
Como ser papa
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
 

Más de Merida Santos

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019Merida Santos
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Merida Santos
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteMerida Santos
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenesMerida Santos
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?Merida Santos
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaMerida Santos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeMerida Santos
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarMerida Santos
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilMerida Santos
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesMerida Santos
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAMerida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESMerida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAMerida Santos
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULAMerida Santos
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMerida Santos
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 

Más de Merida Santos (18)

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parte
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Padres de hoy
Padres de hoyPadres de hoy
Padres de hoy
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
 
CASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICOCASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICO
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia

  • 2. Objetivo: Cada participante Reflexiona sobre la importancia de ser responsables ante nuestros actos y apoyar a nuestros hijos para que actúen bien.
  • 3. Es necesario propiciar que las BUENAS ACCIONES y el EXCELENTE COMPORTAMIENTO de nuestros hijos se repita a partir de ESTÍMULOS que refuercen en la mente del niño o adolescente la idea de repetir la conducta positiva. Por ejemplo, muestras de cariño tales como un beso, un abrazo, una palmada, una felicitación, un obsequio, un dulce, REFUERZO POSITIVO
  • 4. un helado, un pastel o un gesto de premiación por el buen comportamiento demostrado, por el diez en el centro educativo, por haber hecho las tareas de la casa, por haber ayudado a sus padres o hermanos, por haber obedecido las recomendaciones dadas, servirán para REFORZAR en la mente del hijo la idea de que debe REPETIR ese modo de comportarse. Reforzadores como:
  • 5. Algunos padres recurren a la RECOMPENSA económica, es decir, PREMIAN con dinero a sus hijos e hijas por las cosas buenas que han hecho; este tipo de recompensa NO DEBE darse:  frecuentemente  ni tampoco a la primera ocasión porque DESPIERTA la idea de que para ser bueno debe recibir dinero; así, su MOTIVACIÓN será el interés por tener su propio dinero Y NO POR el respeto a su familia, a sus padres y a sus hermanos, ni tampoco por la cooperación que debe aportar al seno de la familia. Recompensas económicas
  • 6. Puntos de vista para definir “la familia”  Es una Sociedad Cooperativa  Una Microempresa  Cómo la define Dios
  • 7.  La familia es “una SOCIEDAD COOPERATIVA en la cual TODOS tienen derechos y obligaciones;  es una MICROEMPRESA en la que debe reinar el espíritu de trabajo, de ayuda mutua y el amor entre los que la integran; debe prevalecer el criterio igualitario que otorga a las mujeres y hombres igual nivel de jerarquía. ¿Qué es la familia?
  • 8. La familia es una INSTITUCIÓN concebida en la mente de Dios para cumplir las FUNCIONES de:  procreación,  protección y transmisión de los valores,  mandatos y la cosmovisión del creador acerca del hombre, y su relación con Dios,  y también sobre la relación del hombre con otros hombres y con la creación.  La familia en la mente de Dios… Padre: líder espiritual, protector, proveedor. Efesios 5:23; 1tim 5:8 Madre: guardianas de sus casas tito 2:5 Hijos: unidad entre el padre y la madre salmos 127:3
  • 9. Dios Instituyó La Familia Génesis 2:24 (RVR1960) 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. Ahora, la idea es que el matrimonio, esté inmerso en el PLAN PERFECTO de Dios. No hacer las cosas conforme a nuestra voluntad sino en consonancia con lo que Él quiere para nosotros. Es una forma de asegurar la victoria. La familia debería ser también un APOYO y SOPORTE EMOCIONAL a las parejas y sus hijos en un mundo caído y dañado por el pecado.
  • 10. Antes se pensaba que las tareas de lavar los trastos, planchar la ropa, cocinar, barrer y arreglar las camas eran obligaciones exclusivas del sexo femenino; esa idea ya está OLVIDADA de la civilización actual; no obstante, quedan todavía FAMILIAS CONSERVADORAS de ideas ANTIGUAS que prefieren tener ese criterio y utilizan el pretexto de ser tradicionalistas para continuar con esa conducta. Contraste entre la familia tradicional y la familia moderna….
  • 11. La familia en la mente de Dios ¿Qué instrucciones da Pablo a las mujeres?… instrucciones de Pablo a las mujeres en Tito 2. Tito 2:3-5 Reina-Valera 1960 (RVR1960) Enseñanza de la sana doctrina 3 Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; 4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, 5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. “Guardianas del hogar”.
  • 12. ¿Es idea antigua que la mujer se ocupe de su casa ? ¿Qué podemos decir del concepto de ama de casa en la Biblia ? ¿Implica esta instrucción que la mujer nunca puede trabajar fuera de la casa o participar en otras actividades fuera del hogar? ¿Están en conflicto las enseñanzas de las instrucciones de Pablo en Tito? ¿Realmente el papel de la mujer actual es lo que Dios tenía en mente para la mujer que con tanto amor había creado? Preguntémonos …
  • 13. El comentario de Jamieson-Fausset-Brown dice que el griego en Tito se traduce más claramente como “guardianas del hogar”. Ser guardián es un trabajo importante. Significa que se le CONFÍA la seguridad y protección de “algo” o alguien más. Ese “algo” es su familia. En cualquier actividad que la mujer participe —trabajando fuera del hogar o practicando sus diversiones favoritas— el FOCO PRINCIPAL de todo debería ser la protección, el fortalecimiento y el desarrollo de su familia. Foco principal… Pero…En primer lugar debe cultivar su relación con Dios porque de Él proviene la sabiduría para saber vivir correctamente.
  • 14. Reflexionemos… ¿Qué se ve y se oye en una familia tradicional? Ve… Oye…
  • 15. Reflexionemos… Ve… Oye… ¿Qué se ve y se oye en una familia moderna?
  • 16. Los valores sobre los que vamos a reflexionar hoy son:
  • 17. Igualdad. Este valor de la igualdad no debe confundirse, ni mezclarse, con la identidad o el estereotipo. Puede estar referida a la igualdad social, de género, de razas, ante la ley, etc. Existen DIFERENCIAS de capacidades, potencialidades, destrezas físicas, etc., pero ninguna de estas diferencias puede dar pie para justificar un estatus de SUPERIORIDAD de un hombre o una raza respecto a otros. La raza a la que pertenece un hombre, el color de su piel, la religión o el grado de prestigio del que goza, no INFLUYEN en el carácter y la personalidad del individuo.
  • 18. Autorregulación. Detrás de la autorregulación está la POTENCIACIÓN de la personalidad individual en cuanto a su autonomía, libertad, independencia, autodeterminación y responsabilidad para dirigir la propia vida conforme a sus principios personales. Constituye la base -junto al juicio moral- para un desarrollo óptimo e independiente dentro del entorno social.
  • 19. El orden. Es un valor que se APRENDE en el hogar y nos acompaña durante toda nuestra vida. Los niños deben aprender el valor de ser ordenados, y es en estas primeras etapas de la vida, cuando es más importante educar al niño para que ordene sus cosas. Cuando hablamos de orden, no nos referimos solamente a recoger y guardar los objetos sino también a la forma en que conducimos nuestra vida, organizamos ideas y hasta en nuestra presentación personal.
  • 20. Tips que te pueden ayudar a inculcar en los niños el orden y la limpieza:  Mantener sus juguetes a su altura para que sea más fácil guardarlos  Para comenzar, realízale una tabla de actividades de orden y limpieza cada dos días por dos semanas o un día por semana  Recuerda que tú eres su ejemplo. Cuando termines de comer recoge tu plato. Mantén tu vida, lugar de trabajo, habitación y demás espacios del hogar en orden  No castigarle con la frase “si no haces caso vas a ordenar tu cuarto”. Limpiar no es un castigo es un estilo de vida que generará frutos interesantes una vez lo haga rutina
  • 21. Tips que te pueden ayudar a inculcar en los niños el orden y la limpieza: •Motivarlos después de sus tareas o juegos a que nos colaboren a organizar sus juguetes •Establece horarios para cada una de sus actividades y hábitos. Un niño con rutinas definidas es más propenso a mantener orden en sus espacios •Háblale o explícale de forma sencilla lo que es el orden y la limpieza y lo que representa en nuestras vidas • Tanto los niños como las niñas tienen igual responsabilidad en el orden y la limpieza de sus espacios. Las tareas deben ser repartidas equitativamente
  • 22. Puntualidad.  Es el VALOR que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.  Es la DISCIPLINA de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita de trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
  • 23. Los padres DEBEN RECORDAR a sus hijos, que una de las CUALIDADES más bonitas y que deben respetar es la puntualidad. Llegar tarde a la escuela o el trabajo es una FALTA DE RESPETO para los niños, las niñas y las personas adultas que esperan iniciar su jornada de estudios. Desde la niñez se debe FOMENTAR el amor por el trabajo y la puntualidad. El trabajo nos dignifica como personas y nos permite ser mejores personas
  • 24. Sin embargo, enseñar el valor de la puntualidad a los niños requiere su ciencia, ya que la noción del tiempo para los niños es diferente y además, todavía no comprenden el funcionamiento de las agujas del reloj. Cómo conseguir que los niños sean puntuales 1- Es necesario que el niño comience a valorar la importancia de hacer una determinada cosa en un tiempo determinado. Para ello, es importante el diálogo con el niño y hacerle comprender, por ejemplo, que si no llegamos al cine a la hora convenida, la película habrá comenzado y no podremos verla. 2- Crear rutinas. A pesar de no saber medir el tiempo, les guiará para saber que después de levantarse de la cama tienen que lavarse, después vestirse, desayunar e ir al colegio. Poco a poco, irán aprendiendo que esta serie de pequeñas acciones, tienen que llevarse a cabo en un tiempo determinado para poder llegar al colegio antes de que lo cierren.
  • 25. 3- Los niños han de conocer qué tipo de sentimientos desencadena alguien impuntual. 4- Hay que enseñar a los niños que las distracciones les llevarán a ser impuntuales. 5- Las personas aprendemos a partir de la experiencia, los niños en ocasiones han de aprender de sus propios errores y experimentar ellos mismos qué ocurre si son impuntuales. 6- La puntualidad se enseña a los niños con el ejemplo
  • 26. 7- Los niños han de conocer que las personas impuntuales van perdiendo la credibilidad y el respeto de los demás. 8 -La impuntualidad puede hacer perder grandes oportunidades a las personas 9-El niño ha de aprender que algunos imprevistos pueden hacer que alguien no llegue a tiempo o que la tarea no se realiza en el tiempo determinado. Para evitar estos imprevistos es conveniente dar un poco más de tiempo a cada tarea y no ir con prisas y a última hora. 10 - La impuntualidad da una mala imagen de uno mismo.
  • 27. Tolerancia.  Es la ACEPTACIÓN de la variedad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.  Es la CAPACIDAD de saber escuchar y aceptar a los demás, VALORANDO las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.
  • 28. Tolerancia.  Es el RESPETO y consideración hacia la diferencia, como una DISPOSICIÓN a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o  como una ACTITUD de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
  • 29. Jesús fue el mejor ejemplo de alguien tolerante, pues no juzgaba a las personas sino que las ayudaba a acercarse a Dios ¿Cuál es la clave para ser tolerantes según la Palabra de Dios? El AMOR es la clave para ser más tolerantes, pues ABRE nuestra mente y corazón para ACEPTAR a los demás a pesar de sus imperfecciones y diferencias. Por eso la Biblia aconseja: “soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. (Colosenses 3:13).

Notas del editor

  1. Efesios 5:23 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 1 Timoteo 5:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. 1 Pedro 3:1-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960) Deberes conyugales 3  Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa. 3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Salmos 127:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 3 He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre.