SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE. EXTENSIÓN. MZT.
Características de
los alumnos
Sandoval Ceja
González Angelita
Septiembre de 2015
Niños del grupo:
Al realizar mis observaciones y estar de ayudantía, me toco en el salón de 3°
año “B”, donde en él había un total de 32 niños, destacaban 17 niñas y 15
niños con las edades de entre 8 y 9 años.
En el salón de clases los niños son muy inquietos, no pueden estar sentados
trabajando, porque, por cualquier cosita se levantan, pero cabe destacar que
destacar que es un grupo trabajador, la mayoría de los niños ponen atención y
hacen los trabajos, el problema es, que cuando terminan se ponen a
interrumpir a sus compañeros y nos los dejan avanzar ya que les gana el juego
y la plática.
Hay 2 niños que batallan para escribir a los cuales se les dificulta mucho
hacer los trabajos pero intentan hacerlos como pueden o simplemente hay uno
que no lo hace porque no le gusta hacer actividades, necesitan que le estén
diciendo que hacer y cómo se escribe para trabajar. En cambio hay otros
alumnos que terminan demasiado rápido, que no se les dificulta ningún trabajo
al realizarlo, y al terminar unos se ponen a jugar, y otros ayudan a sus
compañeros que no saben cómo hacerlo, en ese sentido es un grupo que no
prevalece mucho la burla.
En 3 “B” hasta el momento no se rescata alumnos con barreras de aprendizaje,
solo hay una duda sobre un niño nuevo el cual presenta actitudes no muy aptas
para alumnos de su grado, pero a pesar de sus actitudes es un alumno que
trabaja muy bien y realiza todas las actividades que se piden. 3 alumnos no
logran concretar las actividades por el motivo del juego o no quieren dar
seguimiento y esto hace que no avancen en las actividades que se piden. Ese
sería uno de los problemas que presentaría el grupo, pero en lo general es un
grupo muy listo que aporta siempre en clases sus participaciones son
constantes y todos levantan la mano para lograr aportar algo a la clase.
Cuando hablamos de una participación activa se busca la manera en que se
debe trabajar con ellos es de una manera más dinámica ya que les llama
mucho la atención el juego, el que relacionen contextos o actividades que
motivan a y ayuda a la participación del grupo y es así como están más atento
a la actividad, no solo utilizar el libro de texto ir más allá con actividades
didácticas.
En lo que respecta a las asignaturas que más les gusta mostraron que era la
asignatura de Ciencias Naturales y Matemáticas, en la primera asignatura
mencionada dicen que les gusta porque ven las partes del cuerpo y como es
que van cambiando desde primer año hasta tercero, también dijeron que era
interesante porque veían como es que la importancia de mantenernos sanos:
La segunda asignatura mencionada, dijeron que porque les gusta contar y a
veces la maestra pide material para trabajar y pueden jugar y aprender al
mismo tiempo, la mayoría de los niños suman, restan y multiplican con
facilidad ya sean números grande o pequeños, en las clases de esta asignatura
los niños están más motivado y realizan la actividad de la mejor manera.
Los juegos que les gustan son las atrapadas, los encantados y los colores, les
gusta mucho estar corriendo.
En cuanto en la hora de receso, los niños se la pasan por las aulas de segundo
años ya que es el lugar donde hay más espacio, los niños corren, juegan al
futbol, compran en la tiendita escolar, lo que más compran son Molletes,
pizzas nada nutritivo, siempre se están desesperados por que se dé el toque de
receso para poder salir a jugar, y pienso que es porque no les está llamando la
atención lo que se realiza dentro del salón de clases.
A la hora de entrada la mayoría de los niños llegan caminando considerando
que viven cerca de la primaria, pero también hay quienes llegan en
automóviles o motocicletas, todos llegan acompañados de sus tutores y lo que
llegan caminando las mamás se quedan ratos en la entrada sabiendo que no
permiten la entrada más que para arreglar alguna situación o alguna cita. En la
hora de entrada y de salida no se permite la entrada a los padres de familia ya
que esto se considera una distracción para los alumnos, por lo que solo se
logra acceder por un motivo justificado o que la escuela mande llamar a los
padres de familia.
Es importante la interacción que tiene el alumno con el contexto, tomar en
cuenta que cosas le motivan para crear su aprendizaje significativo y tomar en
cuenta de qué manera se va a enseñar para lograr el objetivo en los alumnos.
Más sobre los niños:
En lo que aspectos generales de mis alumnos se pueden rescatar que la
mayoría tienen mayor relación con la mamá o el papá, de igual manera se
logro destacar que muchos de los padres tenían hasta la primaria o secundaria
terminada eran realmente contados los que contaban con su carrera terminada.
De igual manera al estar rescatando información se logro obtener que la
mayoría tenían casas propias y algunos pertenecían de lado de las invasiones,
muchos atribuyeron que el piso era de cemento o tierra, todos cuenta con
instalación pública en la vivienda, considero que muchos de ellos viven de una
manera aceptable, considerando por otra parte que hay alguno que tal vez
batallan más en algunas situaciones, ya que algunos pueden contar con casas
totalmente equipadas para el buen cuidado del niño.
Creo que en el salón podemos encontrar un nivel medio y bajo por el cual en
algunos llegan a predominar cosas que hoy en día están a la venta y otros
están escasos de ello.
De igual manera se logro destacar que en el contexto por el cual viven los
alumnos se logran presentar drogadicción, delincuencia. Es importante tomar
en cuenta que solo en algunos casos se logro destacar esto. También por la
parte donde los alumnos permanecen el mayor tiempo del día están presentes
las canchas donde se dirigen a ellas para lograr jugar y pasar un rato
agradable.
La mayoría viven cerca de la escuela primaria, por lo que se trasladan a ella
caminando durando aproximadamente 15 minutos o menos, son contados los
alumnos que vienen de fuera y llegan en automóvil. La mayoría viven a los
alrededores de lo que es la reforma por lo que se facilita más la llegada a la
escuela, aunque es importante considerar que la puntualidad es muy notoria en
los alumnos.
Se resalta que mis alumnos no cuentan con grados reprobados aunque debo
considerar que hay algunos alumnos que presenta rezago ante los
conocimientos , como de igual manera están muy contestos con la labor del
director y docente ya que consideran que se actúa con gran responsabilidad en
sus trabajo.
Se toma en cuenta que todos volverían a escoger ese plantel para que los niños
acudan para realizarse como personas, como consideran que han surgido
varios cambios es en los alumnos ya que hoy van más contentos a la escuela.
En cuanto a la enseñanza de este año está la opción de que están aprendiendo
más, igual o menos y los tres fueron señalados por algunos de los padres de
familia. Como ya se había mencionado los alumnos de igual manera acuden a
esa escuela por ser cercana a su casa.
En cuanto como son los alumnos se pusieron varios puntos y todos fueron
escogidos por alguno de los padres pero el que más destaco fue el que son
niños alegres, en lo cual si estoy de acuerdo ya que en el salón se puede dar a
conocer que todos cuentan con mucha energía y buen humor, claro tomando
en cuenta que podemos encontrar a algunos niños más serios.
Para el futuro de los niños todos los padres consideraron que es necesario que
sus hijos estudien una carrera que terminen sus estudios universitarios para
que logren sobre salir en la vida de una manera digna. En cuanto a la cultura
del estudio se pudo destacar que la mayoría de los niños tienen muy pocos
libros considerando que no cuentan los de la escuela primaria la mayoría
respondía que de 0 a 10 libros por lo que es importante tomar en cuenta que se
necesitan de ellos para que los niños vayan generando conocimientos. De
igual se dedica muy pocas horas después de las clases normales considerando
que no todos cumplen con tareas.
Se realizaron diversas actividades para conocer a cada uno de los alumnos por
lo cual se logro destacar que todos se veían estudiando la secundaria y
pasando de grados, en lo que respecta una pregunta que decía ¿cómo me veo
en un futuro? La mayoría de las niñas respondieron que casadas y con hijos no
hacen mención acerca si se ven con alguna carrera terminada, en cuanto a los
hombre muy pocos respondieron que con estudios, es importante tener en
cuenta en hablar con los chicos acerca de los importancia que tiene el tener en
cuenta tener los estudios terminado.
Características de los alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Marisa Knye
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosVICTOR HERNANDEZ
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresfaustofaustrol
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
jesusremolina2512
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes
Karito Lopez Riveros
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaEvelyn Fornells
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observaciónMony Reyes
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnos
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Problemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplinaProblemas de conducta e indisciplina
Problemas de conducta e indisciplina
 

Similar a Características de los alumnos

Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Angelita Glez Ochoa
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
Betzayda Lopez
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología  del desarrollo infantilPsicología  del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
konejodzul
 
ACTIVI
ACTIVIACTIVI
ACTIVIrosit1
 
Actividad ..
Actividad ..Actividad ..
Actividad ..mari v.g
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD Imari v.g
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Annette Barraza Corrales
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Marisol Rodriiguez
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundariaguest16a7
 

Similar a Características de los alumnos (20)

Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología  del desarrollo infantilPsicología  del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
 
ACTIVI
ACTIVIACTIVI
ACTIVI
 
Actividad ..
Actividad ..Actividad ..
Actividad ..
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Informe de marzo
Informe de marzoInforme de marzo
Informe de marzo
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
 

Más de Angelita Glez Ochoa

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
Angelita Glez Ochoa
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Angelita Glez Ochoa
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
Angelita Glez Ochoa
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Angelita Glez Ochoa
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
Angelita Glez Ochoa
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Angelita Glez Ochoa
 

Más de Angelita Glez Ochoa (20)

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Características de los alumnos

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE. EXTENSIÓN. MZT. Características de los alumnos Sandoval Ceja González Angelita Septiembre de 2015
  • 2. Niños del grupo: Al realizar mis observaciones y estar de ayudantía, me toco en el salón de 3° año “B”, donde en él había un total de 32 niños, destacaban 17 niñas y 15 niños con las edades de entre 8 y 9 años. En el salón de clases los niños son muy inquietos, no pueden estar sentados trabajando, porque, por cualquier cosita se levantan, pero cabe destacar que destacar que es un grupo trabajador, la mayoría de los niños ponen atención y hacen los trabajos, el problema es, que cuando terminan se ponen a interrumpir a sus compañeros y nos los dejan avanzar ya que les gana el juego y la plática. Hay 2 niños que batallan para escribir a los cuales se les dificulta mucho hacer los trabajos pero intentan hacerlos como pueden o simplemente hay uno que no lo hace porque no le gusta hacer actividades, necesitan que le estén diciendo que hacer y cómo se escribe para trabajar. En cambio hay otros alumnos que terminan demasiado rápido, que no se les dificulta ningún trabajo al realizarlo, y al terminar unos se ponen a jugar, y otros ayudan a sus compañeros que no saben cómo hacerlo, en ese sentido es un grupo que no prevalece mucho la burla. En 3 “B” hasta el momento no se rescata alumnos con barreras de aprendizaje, solo hay una duda sobre un niño nuevo el cual presenta actitudes no muy aptas para alumnos de su grado, pero a pesar de sus actitudes es un alumno que trabaja muy bien y realiza todas las actividades que se piden. 3 alumnos no logran concretar las actividades por el motivo del juego o no quieren dar seguimiento y esto hace que no avancen en las actividades que se piden. Ese sería uno de los problemas que presentaría el grupo, pero en lo general es un grupo muy listo que aporta siempre en clases sus participaciones son constantes y todos levantan la mano para lograr aportar algo a la clase. Cuando hablamos de una participación activa se busca la manera en que se debe trabajar con ellos es de una manera más dinámica ya que les llama mucho la atención el juego, el que relacionen contextos o actividades que motivan a y ayuda a la participación del grupo y es así como están más atento
  • 3. a la actividad, no solo utilizar el libro de texto ir más allá con actividades didácticas. En lo que respecta a las asignaturas que más les gusta mostraron que era la asignatura de Ciencias Naturales y Matemáticas, en la primera asignatura mencionada dicen que les gusta porque ven las partes del cuerpo y como es que van cambiando desde primer año hasta tercero, también dijeron que era interesante porque veían como es que la importancia de mantenernos sanos: La segunda asignatura mencionada, dijeron que porque les gusta contar y a veces la maestra pide material para trabajar y pueden jugar y aprender al mismo tiempo, la mayoría de los niños suman, restan y multiplican con facilidad ya sean números grande o pequeños, en las clases de esta asignatura los niños están más motivado y realizan la actividad de la mejor manera. Los juegos que les gustan son las atrapadas, los encantados y los colores, les gusta mucho estar corriendo. En cuanto en la hora de receso, los niños se la pasan por las aulas de segundo años ya que es el lugar donde hay más espacio, los niños corren, juegan al futbol, compran en la tiendita escolar, lo que más compran son Molletes, pizzas nada nutritivo, siempre se están desesperados por que se dé el toque de receso para poder salir a jugar, y pienso que es porque no les está llamando la atención lo que se realiza dentro del salón de clases. A la hora de entrada la mayoría de los niños llegan caminando considerando que viven cerca de la primaria, pero también hay quienes llegan en automóviles o motocicletas, todos llegan acompañados de sus tutores y lo que llegan caminando las mamás se quedan ratos en la entrada sabiendo que no permiten la entrada más que para arreglar alguna situación o alguna cita. En la hora de entrada y de salida no se permite la entrada a los padres de familia ya que esto se considera una distracción para los alumnos, por lo que solo se logra acceder por un motivo justificado o que la escuela mande llamar a los padres de familia. Es importante la interacción que tiene el alumno con el contexto, tomar en cuenta que cosas le motivan para crear su aprendizaje significativo y tomar en cuenta de qué manera se va a enseñar para lograr el objetivo en los alumnos.
  • 4. Más sobre los niños: En lo que aspectos generales de mis alumnos se pueden rescatar que la mayoría tienen mayor relación con la mamá o el papá, de igual manera se logro destacar que muchos de los padres tenían hasta la primaria o secundaria terminada eran realmente contados los que contaban con su carrera terminada. De igual manera al estar rescatando información se logro obtener que la mayoría tenían casas propias y algunos pertenecían de lado de las invasiones, muchos atribuyeron que el piso era de cemento o tierra, todos cuenta con instalación pública en la vivienda, considero que muchos de ellos viven de una manera aceptable, considerando por otra parte que hay alguno que tal vez batallan más en algunas situaciones, ya que algunos pueden contar con casas totalmente equipadas para el buen cuidado del niño. Creo que en el salón podemos encontrar un nivel medio y bajo por el cual en algunos llegan a predominar cosas que hoy en día están a la venta y otros están escasos de ello. De igual manera se logro destacar que en el contexto por el cual viven los alumnos se logran presentar drogadicción, delincuencia. Es importante tomar en cuenta que solo en algunos casos se logro destacar esto. También por la parte donde los alumnos permanecen el mayor tiempo del día están presentes las canchas donde se dirigen a ellas para lograr jugar y pasar un rato agradable. La mayoría viven cerca de la escuela primaria, por lo que se trasladan a ella caminando durando aproximadamente 15 minutos o menos, son contados los alumnos que vienen de fuera y llegan en automóvil. La mayoría viven a los alrededores de lo que es la reforma por lo que se facilita más la llegada a la escuela, aunque es importante considerar que la puntualidad es muy notoria en los alumnos. Se resalta que mis alumnos no cuentan con grados reprobados aunque debo considerar que hay algunos alumnos que presenta rezago ante los conocimientos , como de igual manera están muy contestos con la labor del
  • 5. director y docente ya que consideran que se actúa con gran responsabilidad en sus trabajo. Se toma en cuenta que todos volverían a escoger ese plantel para que los niños acudan para realizarse como personas, como consideran que han surgido varios cambios es en los alumnos ya que hoy van más contentos a la escuela. En cuanto a la enseñanza de este año está la opción de que están aprendiendo más, igual o menos y los tres fueron señalados por algunos de los padres de familia. Como ya se había mencionado los alumnos de igual manera acuden a esa escuela por ser cercana a su casa. En cuanto como son los alumnos se pusieron varios puntos y todos fueron escogidos por alguno de los padres pero el que más destaco fue el que son niños alegres, en lo cual si estoy de acuerdo ya que en el salón se puede dar a conocer que todos cuentan con mucha energía y buen humor, claro tomando en cuenta que podemos encontrar a algunos niños más serios. Para el futuro de los niños todos los padres consideraron que es necesario que sus hijos estudien una carrera que terminen sus estudios universitarios para que logren sobre salir en la vida de una manera digna. En cuanto a la cultura del estudio se pudo destacar que la mayoría de los niños tienen muy pocos libros considerando que no cuentan los de la escuela primaria la mayoría respondía que de 0 a 10 libros por lo que es importante tomar en cuenta que se necesitan de ellos para que los niños vayan generando conocimientos. De igual se dedica muy pocas horas después de las clases normales considerando que no todos cumplen con tareas. Se realizaron diversas actividades para conocer a cada uno de los alumnos por lo cual se logro destacar que todos se veían estudiando la secundaria y pasando de grados, en lo que respecta una pregunta que decía ¿cómo me veo en un futuro? La mayoría de las niñas respondieron que casadas y con hijos no hacen mención acerca si se ven con alguna carrera terminada, en cuanto a los hombre muy pocos respondieron que con estudios, es importante tener en cuenta en hablar con los chicos acerca de los importancia que tiene el tener en cuenta tener los estudios terminado.