SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades terapéuticas en uso de omalizumab en
                población pediátrica alérgica.


                                           Escuela Médico Militar


                                              1917



                                                             2012




Mayor M.C. Tomás Velarde Domínguez
Alergólogo e Internista.
Jefe Subsección Alergia Pediatría en UEM (SEDENA)
Adscrito a Inmunología Hospital Central Militar.
Consultor Centro Hospitalario Edo. Mayor Presidencial
¿ QUIEN?

¿COMO?


                 ¿CUANDO?


                            INFLUENCIA DE LA
¿DONDE?
                              INFORMACION
La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría del presente
     trabajo es solo responsabilidad del autor. No hay obligación ni
      recomendación de lo aquí expresado por parte de la Industria
                             Farmacéutica.

                             Mayor M.C. Tomás Velarde Domínguez
                                    Alergólogo e Internista
                                        Febrero 2012.




                        British Medical Journal 2003
L. Noon J. Freeman




                                                                                                                                     -
  David I. Match /Samson Hirch




                                                                                                                                 ona
                                                                                 (1911)
           (1921-1922)




                                                                                                        pia



                                                                                                                                ortis
                                                                                                                                                  Philip S Hench Edward E Kendall




                                                                                                        a



                                                                                                                          ”–c
                                                                                                                                                          Tadeus Reichstein




                                                                                                    oter
                     M                                                                                                                                   (1950) CORTISONA
                      et




                                                                                                                        o “E
                         ilx
                            an




                                                                                                    un
                              ti n




                                                                                                                            t
                                                                                                                       pues
                                  as




                                                                                                Inm
                                                        Daniel Bovet




                                                                                                                   Com
                                                          (1957)

                           Cr                     An
                             om                     tih
                                  on                   i st
                                     as                       am                                                                                                                       OKT-3             Trasplante riñón
                                                                   ín
                                                                      ic   os


C. Fitmaurice, B. Lee, R. Altounyan                                                                                                                                                  Abciximab          Antitrombótico
            (1955-1965)




                                                                                                 Ab
                                                                                                              Cesar Milstein , Georges F. Köhler ,


                                                                                   Sa
             Lab. Fison




                                                                                                    s.
                                                                                                                       Niels Kaj Jerne

                                                                                      lbu




                                                                                                    mo
                                                                                                                             (1984)
                                                                                         tam




                                                                                                      noc
                                                                                                                                                                                     Rituximab        Linfoma no Hodgkin
                                               David Hartley y cols.
                                                                                         ol




                                                                                                         l
                                                                                                         ona
                                                      (1967)




                                                                                                             les
                                          Allen & Hanmburys Ltd. (Glaxo)
                                                                                                                                                                                    Transtuzumab        Cáncer mama
                                                                                               An
                                                                                                 tile


                                          Sune K. Bergström , Bengt I.                                                                     1986
                                                                                                  uco




                                                                                                                      OK
                                          Samuelsson , John R. Vane
                                                                                                     t




                                                                                                                         T-3
                                                                                                    rien



                                                    (1982)                                                                                                                            Infliximab        Artritis, Crohn
                                             Japón 1995 Pranlukast
                                                                                                        os




                                           Zeneca 1996 : Montelukast

                                                                                                                                                                                    Basilizumab          Trasplante riñón
                                                                                                                                    Om
                                                                                                                                    Om

                                                                                                                                                      2003
                                                                                                                                       alliiz
                                                                                                                                       a z
                                                                                                                   Lev




                                                                                                                                             um
                                                                                                                                              um
                                                                                                                      alb




                                                          Laboratorios Sepracor
                                                                                                                                                ab
                                                                                                                         ute



                                                                                                                                                 ab



                                                                                                                                                                                    Omalizumab
                                                                 (2000)                                                                                                                                 Asma alérgica
                                                                                                                            rol




                                                                                                                                                                                    Palivizumab    Virus sincitial
  Sufijos: “omab”: murinos, “ximab”: quiméricos, “zumab”: humanizados, “umab”: totalmente humanos.                                                                                                  respiratorio
Demostrar mediación por IgE




No controlada y clasificada :

     Asma moderada

       Asma severa

     Asma refractaria
National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP). Expert panel report 3. Guidelines for the diagnosis and management of asthma 2007.



                                                                                                          Asma persistente
              Asma intermitente
                                                                                       (Considerar revisión en especialidad desde escalón 3 )




                                                                                                                                                                                                         Subir escalón si es
                                                                                                                                                                                                              necesario
                                                                                                                                                                            Escalón 6
                                                                                                                                                                            Escalón 6                     (Primero checar
                                                                                                                                                                                                            cumplimiento,
                                                                                                                                          Escalón 5                        De elección:
                                                                                                                                                                           De elección:                  control ambiental
                                                                                                                                                                                                          y comorbilidades
                                                                                                         Escalón 4
                                                                                                         Escalón 4                     De elección:                            GCI
                                                                       Escalón 3                                                                                          Dosis ALTA +
                                                                                                                                                                          Dosis ALTA +
                                                                                                        De elección:                                                         LABA +
                                                                                                                                                                             LABA +
                                                                                                        De elección:
                                                                                                                                          GCI                              corticoides                    Valorar
                                                                      De elección:
                                                                                                           GCI
                                                                                                           GCI                        Dosis ALTA +                           orales
                                                                                                                                                                             orales
                                      Escalón 2
                                      Escalón 2
                                                                         GCI                          Dosis media +                      LABA                                                             control
                                                                  Dosis baja + LABA                       LABA                                                             Considerar :
                                                                                                                                                                           Considerar :
                                    De elección:
                                    De elección:                  Dosis baja + LABA                       LABA
                                                                           o                                                                                                                             Bajar escalón si es
                                                                   Dosis media GCI                                                      Considerar :                    Omalizumab
                                        GCI
                                        GCI                        Dosis media GCI                     Alternativas:                                                                                       posible (Asma
                                      Dosis baja                                                     Dosis media GCI                                                    en alérgicos                        controlado 3
                                      Dosis baja
                                                                     Alternativas:
                                                                     Alternativas:                        + ALT
                                                                                                          + ALT                        Omalizumab                                                              meses)
                                                                   Dosis baja GCI +                                                    en alérgicos
                                    Alternativas:
        Escalón 1                    Cromonas                            ALT
                                                                         ALT                              Teofilinas
                                                                                                          Teofilinas
                                     Cromonas
       De elección:                     ALT
       De elección:                 Nedocromil                          Teofilinas
                                                                        Teofilinas
                                    Nedocromil
                                     Teofilinas
                                     Teofilinas
           SABA
        a demanda
        a demanda




                                    En cada escalón: Educación del paciente, medidas ambientales y manejo de comorbilidades
                                                           Escalones 2 – 4 considerar inmunoterapia



                                                                                   Medicación de rescate en todos los pacientes:
                        SABA a demanda en todos los síntomas. La intensidad del tratamiento depende de la severidad de los síntomas. Puede ser benéfico pauta corta de esteroides orales.
                El uso de SABA > 2 días a la semana para alivio de los síntomas ( no para prevenirlos o antes del ejercicio ) generalmente indican control inadecuado y la necesidad de subir escalón.
Gran Bretaña30.4%, Holanda 19 %, España 4.7%,
                                                                Finlandia 9 %, Portugal 6.6%, Italia 8.5%, Turquia 19.4 %
                     Canadá
                      4.7%
                                                                                                                                   Japón
                                                                                                        China
                                                                                                                                   7.9 %
                EUA 20%                                                                                  2.4%

                                       Barbados                    Argelia
                                         1.1%                       3.4%
              México 12 %
                                                                                     Sudan
                                                                                      2.3%
                                                                                                                       Nva Guinea
                                        Uruguay                                                                          0.6 %
                                         12.4%


                                  Chile                                      Sudafrica                                      Australia
                                  4.5%                                        11.5 %                                         30.8 %
                                                Argentina
                                                  5.6%




• Meneses G., Romieu D. Asma en población infantil y su relación con los contaminantes ambientales de la ciudad de México. Rev. Alergia de
México. 1996; 43 (3): 66 – 72
• GINA 2008
Aproximación al árbol de la Historia Natural del Asma


                                                                                                                                        tabaco
                                                                                                                                                            ¿EPOC?


         Sibilancias transitorias del lactante


                                                                                                                                       “reactivación”

                                                                                                                                                             Asma


                             Sibilancias persistentes no atópicas




                                                                                                 “Curación – reactivación”




                                                      Sibilancias – asma atópico (inicio temprano)




                                                                        Sibilancias – asma atópico (inicio escolar)




                                                                                                     “Curación – reactivación”



                                                                                                          Asma de inicio en la adolescencia



                                                                                                                 “Curación – reactivación”




                                                                                                                                              Asma del adulto

      Lactante
                                                 Escolar                                  Adolescente                                              Adulto
Siglo XX                       70’s                               90’s                             Siglo XXI                           2006                2009               2011


                Rakermann et al²             Turner - Warwick³             Ayres y cols.⁴                          “GUIAS”                 Clasificación de Wenzel¹
                                                                          TUCSON 1980



         Extrínseca / Intrínseca           Asma lábil                  2 tipos de Asma lábil                        Severidad
              Ocupacional                Asma irreversible            Reversible / Irreversible                      Control                                               PRACTALL
               Salicilatos                                                                                         Funcionalidad                                         Henderson y cols




                                                                                                                                                                         Fenotipo infantil




                                                                                                                                   Clínica / Fisiológica       Inflamación
                                                                                                                                                             (estudio esputo)
                                                                                                                                                                                              PIAMA
                                                                                                                                                                                              ALSPAC
                                                                                                                                               Factores de riesgo y
                                                                                                                                                desencadenantes
1.- Wenzel SE. Asthma: definig of the persistent adult phenotypes. Lancet 2006; 368: 804-13.

2.- Rackemann FM. A clinical classification or asthma. Am J Med Sci 1921; 12: 802-3.

3.- Tuner-Warwick M. On Observing patterns of airflow obstruction in chronic asthma. Br J Dis Chest 1977; 71: 73-86.

4.- Ayres JG, Miles JF, Barnes PJ. Brittle asthma. Thorax 1998; 53: 315-21.

5.- Bacharier LB, Boner A, Carlsen KH, Eigenmann PA, Frischer T, Gotz M et al. Diagnosis and treatment of asthma in childhood: A PRACTALL consensus report. Allergy 2008; 63:
5-34.
6.- Henderson J, Granell R, Sterne J. The search for new asthma phenotypes. Arch Dis Child 2009; 94 (5): 333-6.
TCRS
                                                                     (The Tucson Children’s Respiratory Study)
                                                                                  4 Fenotipos


                         ALSPAC                                                                                                                    PIAMA
      (Avon Longitudinal Study of Parents And Children)                                                                              (Incidence of Asthma and Mite Allergy)




                        14,541 mujeres embarazadas                                                                             4146 mujeres embarazadas
                           AVON U.K. 1991-1992                                                                              (1327 alérgicas / 2819 sin alergia)
                    6, 18, 30, 42, 54, 69, 81 Y 91 meses                                                                         Países bajos1996-1997
                                11,740 niños                                                                             3, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 y 96 meses
                                  0 – 7 años                                                                     De los 4 a los 8 años los niños se sometieron a estudio
                           6 Fenotipos sibilancias                                                                          Completo un total de 2810 (67.8%)



                                                                Análisis de regresión de clases latentes




        Nunca
        Nunca
     Infrecuente
     Infrecuente                                            Silbante precoz
                                                            Silbante precoz
       (59.3%)
       (59.3%)                                             prolongado (8.9%)                                           Silbante aparición
                                                                                                                       Silbante aparición
                                                           prolongado (8.9%)
                                    Silbante precoz                                      Silbante de aparición            tardía ( 6%)
                                                                                                                          tardía ( 6%)              Silbante persistente
                                    Silbante precoz                                      Silbante de aparición                                      Silbante persistente
                                  transitorio (16.3%)
                                  transitorio (16.3%)                                     intermedia ( 2.7%)
                                                                                          intermedia ( 2.7%)                                              (6.9%)
                                                                                                                                                          (6.9%)

        1                                                      3                                                      5
Alergia materna nula
                                        2                                                        4                                                         6
 Función pulmonar
       normal

                                                                                                                                                          Alergenos
                                                                                                                     Alergenos intramuros                 pólenes
                                                          >Función pulmonar alterada
FIG 2. Estimated prevalence of wheeze at each time point from birth to age 8 years for each wheezing phenotype in PIAMA
optimal 5-class model (N = 2810).
FIG 1. Estimated prevalence of wheeze at each time point from birth to age 8 years for each wheezing
phenotype in ALSPAC free 6-class model (N = 5760).




               Olga E. Savenije, and cols. Comparison of childhood wheezing phenotypes in 2 birth cohorts: ALSPAC and PIAMA J ALLERGY CLIN
               IMMUNOL 2011
PIAMA        ALSPAC
                                         (6 )silbante persistente( 6.9%)




  1.0

  0.8

  0.6

  0.4

  0.2

  0.0
ALSPAC   6    18           30    42      54          69          81         91
 PIAMA   12   24       36        48      60        72          84          96
                                ALSPAC    PIAMA (4 )silbante de aparición intermedia(2.7%)
Interacción célula a célula:
                                                              Presentación del antígeno
                                                              Moléculas coestimuladoras (ejem. CD80)         Th1 (T-bet)
                                                              Receptores inhibitorios (ejem. PD-L1)




                                                      TLR-4
                                   TLR-5
                         TLR-2




                                                                                                                 Th1 (Gata-3)

        Dectina-1
                                                               SEÑAL DC


                                                  NOD-2



                                                                                                                  Th17 (Ror-ᵠT)



               Activación de célula dendrítica:
               Ligando microbiano
               Micro medio ambiente (ejem. citocinas)
               Factores de transcripción (ejem. NF-kB)
               miRNAm
                                                                                                                  T reg (Foxp3)
                                                                     Factores secretores inmunomoduladores:
                                                                     Citocinas ( ejem: TNF-α , IL-10)
                                                                     Mediadores lipídicos ( ejem. RA)
                                                                     Metabolismo de triptofano ( ejem.IDO)



Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY, MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI,
& CEZMI A. AKDIS Autoimmunity, November 2010; 43(7): 493–503
La actividad del sistema inmune de los mamíferos esta gobernada por el balance entre factores simbióticos y patogénicos derivado e nuestro hábitat microbiano.
                                                        En la salud el balance microbiano adecuado resulta en la inducción de múltiples subtipo de células T, con predominio de las células T reguladores (Treg).
                                                        Si la microbiota no esta correctamente balanceada , ejemplo en la disbiosis , la respuesta inflamatoria inadecuada puede resultar en la expansión de células
                                                        proinflamatorias con predominio Th1-Th2 –Th17.




                                                                                                                                                               Disbiosis ( disbacteriosis)




                           Microbios proinflamatorios                             Microbios antinflamatorios




                                                                    Citocinas                                                                                                       Citocinas




                                                                                                                                                                                                Th1           Th2          Th17
                                                                     T             T              T
                                                                    reg           reg            reg


                                                                                                                                                                                                       T
                                                                                                                                                                                                                    Th17
                                                                             T              T                                                                                                         reg
                                                                            reg            reg



                                                                                                                                                                                                Th1           Th2          Th17
                                                                      Th1          Th2            Th17




Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY, MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI, & CEZMI A. AKDIS
Autoimmunity, November 2010; 43(7): 493–503
Pitiriasis versicolor
                       M. furfur                          Foliculitis
                       M. paquidermatis                   Dermatitis seborreica
                       M. sympodialis                     Dermatitis atópica
                       M. globosa                         Blefaritis seborreica
                       M. obtusa                          Psoriasis
                       M. stricita                        Rinosinusitis
                       M. slooffiae
Malassezia sp




                                           Eccema
                                           Sinusitis
                                           Rinitis
                                           Otitis
                                           Shock tóxico

                                                                                          IgE - AntiIgE

 Estafilococo aureus




                                             Enfermedad pulmonar
                                             Alergia
                                             Micosis sistémica
                                             Colonización




 Aspergillus sp.
                                          Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY,
                                          MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI, & CEZMI A. AKDIS Autoimmunity,
Vida real en la Unidad de Especialidades Médicas
                     SEDENA
William Stokes (1804-1878)

respiración paroxística o lo que conocemos como “síndrome de Stokes-Adams”, bradicardia permanente con ataques de síncope y convulsiones.

                                                      COMPLEJO DE STOKES
la respiración llamada de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va
aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea
                                                                       RINITIS
                                                                         ASMA
    “ley de Stokes”, el músculo adyacente a una membrana inflamada se afecta a menudo de parálisis

                                                                  DERMATITIS
“signo de Stokes” o dolor intenso en el abdomen a la derecha del ombligo en la enteritis aguda

                                                                                                                                  Dr.- Gavaldà
      “enfermedad de Stokes” o una forma de denominar el bocio exoftálmico.
50% CARGA GENÉTICA
                               PUNTUACIÓN PERSONAL DE RIESGO ALÉRGICO EN INFANTES DE 2 A 14 AÑOS.



                                             Factor de riesgo                  Puntaje               Cálculo




                                                                                                     !!4!!
                                         Antecedentes familiares                 4                     4

                                         Enfermedades asociadas                  4
                                                                                          Ó       N!!
                                                                                      ISI
                                             Signos menores                      1                     1

                                                                                     C
                                           Estigmas de atopia                   1
                                                                                E DE                   1



                                                                          A   SD
                                                                        GL
                                   Relación inmediata con exposición a


                                                                     RE
                                               alérgenos                         10                    ?
                                               Prematuro                         -5                    0


                                                       S ON
                                            Expuesto a tabaco                    -5                    -5
                                                  O
                                          .. N
                                     …
                                   NInicio de síntomas con guardería             -5                    0
                               Ó
                          C CI
                      E DI           Eosinofilia en sangre ≥ 300 mmc             2                     2

                    PR
               DE
                                            IgE total ≥ 2 d.s.                   3                     3


         A   S                         Prick test o RAST positives               25                    25

       GL                                                                                TOTAL:        35

  RE
                                     TOTAL ≥ 10 PUNTOS INSTAURAR TRATAMIENTO Y ENVIAR AL ALERGÓLOGO.

                               TOTAL < 10 PUNTOS INSTAURAR TRATAMIENTO, VIGILAR EVOLUCIÓN.
ESCALA DE USO FÁRMACOS.
Sin medicamentos
                                                                                                            0
Antihistamínicos 1ª. generación
Uso diario < 3 semanas                                                                                      1
Uso diario > 3 semanas                                                                                      2

Antihistamínicos 2ª. generación
Uso diario < 3 semanas                                                                                      1
Uso diario > 3 semanas                                                                                      2

Descongestivos
< Una semana                                                                                                1
> Una semana                                                                                                2

Broncodilatadores
S.A.B.A. (acción corta) < una semana                                                                        1
S.A.B.A. > dos veces por semana pero < 5 veces a la semana en las últimas 3 semanas                         2
S.A.B.A. Uso diario por > 3 semanas                                                                         3


Antileucotrienos
Diario < 4 semanas en los últimos 3 meses                                                                   1
Diario > 4 semanas en los últimos 3 meses                                                                   2

Esteroides
Tópico en las últimas 4 semanas                                                                             1
Inhalado nasal en las últimas 8 semanas                                                                     1
Inhalado oral (solo o combinado con L.A.B.A. – acción prolongada- ) < 500 ug/día en las últimas 4 semanas   1
Inhalado oral > 500 ug pero < 800 ug/día en las últimas 4 semanas (solo o combinado con L.A.B.A)            2
Inhalado oral > 800 ug/día en las últimas 4 semanas ( solo o combiando con L.A.B.A.)                        3
Vía oral o parenteral (pulsos) en los últimos 2 meses                                                       3




Terapia inmunosupresora
Metrotexate, ciclosporina, sales de oro, esteroide oral en forma continua > 0.5mg/Kg/día, etc.              3


Inmunoterapia
Inmunoterapia específica con antígenos estandarizados en los últimos 6 meses.                               3
Inmunoglobulinas inespecíficas en los últimos 6 meses.                                                      3
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL                                            UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
                                                                                                        ALERGOLOGÍA DE PEDIATRÍA.


                                                                                      ESCALA DE SEVERIDAD DE LA DERMATITIS ATOPICA (SCORE AD)




Fecha:                                       12/04/2010
                                              12:15 PM

Nombre:     VELASCO VELASCO DIEGO
Edad:       2 AÑOS 11 MESES
Registro:   B-5617325




                         NIÑOS >2 AÑOS.


                      EXTENSIÓN (Anterior)
                              Cabeza                            4,5                    100                  30                                              1,35
                      Extremidades superiores                    9                     100                  60                                               5,4
                               Tronco                           18                     100                  80                                              14,4
                       Extremidades inferiores                  18                     100                  90                                              16,2
                             Genitales                           1                     100                  20                                               0,2
                      EXTENSIÓN (Posterior)
                              Cabeza                            4,5                    100                  50                                              2,25
                      Extremidades superiores                    9                     100                  30                                               2,7
                               Tronco                           18                     100                  80                                              14,4
                       Extremidades inferiores                  18                     100                  60                                              10,8
                                                                                                                                TOTAL                       67,7
                                                                                                                                            A/5            13,54


                         INTENSIDAD                         Ausente 0           Leve 1                  Moderado 2             Severo 3
            ERITEMA                                                                                         2                                                  2
            EDEMA/PAPULAS                                       0                                                                                              0
            EXUDACIÓN/COSTRAS                                                                               2                                                  2
            EXCORIACIÓN                                                                                                           3                            3
            LIQUENIFICACIÓN                                                                                                       3                            3
            XEROSIS                                                                                                               3                            3
                                                                                                                                TOTAL                         13
                                                                                                                                          7B/2              45,5
                     SÍNTOMAS SUBJETIVOS

                                                 PRURITO    0         1     2     3          4      5       6        7     8        9        10
                                                                                                                                                              8
                                   PÉRDIDA DE SUEÑO         0         1     2     3          4      5       6        7     8        9        10
                                                                                                                                                              4

                                                                                                                                             C               12

                                                                                         SCORE AD : A/5 +7XB/2+C                                           71,04

            Clasificaciòn de gravedad                  < 15      LEVE                                                                              DERMATITIS ATOPICA SEVERA.
                                                       15-40     MODERADO
                                                       >40       SEVERO
Prueba alergia positiva = Sensibilización




                Exposición a múltiples alergenos

                Riesgo de alergia clínica en el futuro (variantes
                diversas)

                Anafilaxia por fármacos

                Interpretación clínica compleja (reacciones
                cruzadas)

                Pruebas de reto conjuntival

                Inmunoterapia (¿?)
POLISENSIBILIZADO


Abordaje en Alergia……
CUESTIONARIOS CALIDAD VIDA




             FLUJÓMETRO Y FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (F.E.M.)
I.T.A. score
                         (Información total alérgica)




 Severa              3


                                                            No Control
Moderada             2       Moderado/Severo            2                  1


                                                             Control
  Leve               1                Leve              1                  0


                                           Rinitis              TRAC ACT
Dermatitis atópica
I.T.A. score
                  (Información total alérgica)




> 1000-3000          4                           > 2 relacionado         3



> 500-1000                                       2 no relacionado
                     3                                                   2



 >100-500                                          Relacionado
                     2                                                   1



  30-100             1                              Negativas            0




            IgE                                        Pruebas alergia
I.T.A. score
                    (Información total alérgica)




  > 800                     3                        Mala       3



> 500 - 800                 2                      Regular      2



200 - 500                   1                       Buena       1



  < 200                     0                      Excelente    0



      Eosinófilos                                      PACQLQ
I.T.A. score
                    (Información total alérgica)




< 70%           2                       < 60%          2   >30%          2



70 - 80         1                      60 - 70         1   20 -30        1



> 80%           0                       < 70%          0   < 20%         0



      FEV – 1                              FEF 25–75               FEM




                Score medicamentos: ( ? )
No. Ampolletas
                                PESO PACIENTE                      Dosis màxima
Nombre Comercial   FÀRMACO                    Dosis (mg/kg/d)                         IgE     Dosis quincenal     Dosis mensual       (150 mg) C/2
                                     (Kg)                         (mg) para 24 hrs
                                                                                                                                        semanas


 OMALIZUMAB         XOLAIR             38             0.016             600          2700         820.8              1641.6               2.74



                                                                                                                Peso corporal (Kg)

                    IgE basal
                                     >20-25           >25-30           >30-40        >40-50       >50-60             >60-70             >70-80           >80-90           >90-125        >125-150   >150-200
                     ((UI/ml)

                    ≥30-100            75               75               75           150          150                 150                150              150               300           300        225

                    >100-200          150              150              150           300          300                 300                300              300               225           300        375

                    >200-300          150              150              225           300          300                 225                225              225               300           375        525

                    >300-400          225              225              300           225          225                 225                300              300               450           525

                    >400-500          225              300              225           225          300                 300                375              375               525           600

                    >500-600          300              300              225           300          300                 375                450              450               600

                    >600-700          300              225              225           300          375                 450                450              525

                    >700-800          225              225              300           375          450                 450                525              600

                    >800-900          225              225              300           375          450                 525                600

                   >900-1000          225              300              375           450          525                 600

                   >1000-1100         225              300              375           450          600

                   >1100-1200         300              300              450           525          600

                   >1200-1300         300              375              450           525

                   >1300-1500         300              375              525           600


                                                                                                                  Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2
                         Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas
                                                                                                                                               semanas
Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA
                                                                                                                (I.T.A. SCORE ) > 20




                                                                                                                                                      Sí
           Tratamiento convencional con fármacos y/ó inmunoterapia. Revisión cada 4                                  No
                                          semanas.
                                                                                                                                                                                         Si paciente es < 10 Kg y/ó IgE < 100 UI/ml NO
                                                                                                                                                                                                        ADMINISTRAR.
                                                                                                                                    ¿Es un paciente ≥ 6 años
                                                                                                                                            de edad

                                             Historia Clínica alergológica completa
                                                                                                                                                                       Considerar por severidad de la enfermedad (impacto calidad de vida) (pobre
       Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química sanguínea, pruebas de función                 Sí              No                      respuesta a inmunosupresores) (efectos adversos por fármacos) “TERAPIA
                                        hepática, examen general de orina.                                                                                                                  COMPASIVA” con Omalizumab.

                                      Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses.




                                                                                                                                                                          Historia Clínica alergológica completa
                   ¿Existe contraindicación relativa y/ó absoluta para inicio de terapia con
                                     inmunomoduladores tipo Anti-IgE?
                                                                                                                                     Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química sanguínea, pruebas de función
                                                                                                                                                                      hepática, examen general de orina.

                                                                                                                                                                  Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses.

                                 Sí                           No



                                                                                                                                                    Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable
                         Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable
                                                                                                                                     Hoja de consentimiento válidamente informado
           Hoja de consentimiento válidamente informado
                                                                                                                                     Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica
           Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica




                                                                                                                                      Considerar esquema de pre medicación:

                                                                                                                                      Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico
   Considerar esquema de pre medicación:

                                                                                                                                      Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico.
   Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico

   Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico.




                                                                                                                                                                   ¿Paciente tiene peso > 10 Kg e IgE < 2000UI/ml?                              No


Omalizumab a dosis 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica y/ó consultar tablas de administración. No exceder 1200 mg dosis mensual.
                                                                                                                                                                  Sí
                                                                                                                                                                                                          Evaluar caso clínico particular, considerar
                                                                                                                                                                                                            terapia compasiva, e iniciar con dosis
                                                                                                                                                                                                         mínima 150mg y máxima 600 mg cada 2 a 4
                                                                                                                                     Dosis a razón de 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica (No                       semanas, según criterio clínico.
                                                                                                                                     exceder dosis máxima mensual 600mg)
Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes
                                                 con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA (I.T.A. SCORE ) >
                                                                          20                                     Si paciente es < 10 Kg y/ó IgE < 100
                                                                                                                     UI/ml NO ADMINISTRAR.
                                                               Sí



                                ¿Es un paciente ≥ 6 años de edad


                                                                           Considerar por severidad de la enfermedad (impacto calidad de vida) (pobre
                           Sí                                              respuesta a inmunosupresores) (efectos adversos por fármacos) “TERAPIA
                                                               No
                                                                                                COMPASIVA” con Omalizumab.




                      Historia Clínica alergológica completa

       Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial,                 Considerar esquema de pre medicación:
      química sanguínea, pruebas de función hepática, examen general de
                                   orina.                                                Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar
                                                                                         biológico
               Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses.
                                                                                         Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de
                                                                                         aplicar biológico.

       Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable

Hoja de consentimiento válidamente informado
                                                                                               ¿Paciente tiene peso > 10 Kg e IgE < 2000UI/ml?
Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica


                                                                                                                                          No
                                                                                             Sí


                                   Dosis a razón de 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica (No
                                   exceder dosis máxima mensual 600mg)                               Evaluar caso clínico particular, considerar terapia
                                                                                                      compasiva, e iniciar con dosis mínima 150mg y
                                                                                                    máxima 600 mg cada 2 a 4 semanas, según criterio
                                                                                                                           clínico.
Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA
                                              (I.T.A. SCORE ) > 20

                                                                                    Sí
     Tratamiento convencional con fármacos                     No
       y/ó inmunoterapia. Revisión cada 4
                   semanas.                                                          ¿Es un paciente ≥ 6
                                                                                       años de edad

                      Historia Clínica alergológica completa
                                                                                         Sí              No
  Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química
     sanguínea, pruebas de función hepática, examen general de orina.

               Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses.


                                         ¿Existe contraindicación relativa y/ó absoluta para inicio
                             Sí            de terapia con inmunomoduladores tipo Anti-IgE?


               Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente                     No
               responsable

        Hoja de consentimiento válidamente informado

        Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica
                                                                                               Considerar por severidad de la enfermedad
                                                                                              (impacto calidad de vida) (pobre respuesta a
                                                                                                inmunosupresores) (efectos adversos por
Considerar esquema de pre medicación:                                                            fármacos) “TERAPIA COMPASIVA” con
                                                                                                             Omalizumab.
Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico

Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico.


 Omalizumab a dosis 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica y/ó consultar tablas de
          administración. No exceder 1200 mg dosis mensual.
CASO CLINICO 1

RINOSINUSITIS-ASMA
Masculino
    7 años




                 CHS (B-8136705/31) 7 AÑOS 4/12

                 Madre con rinitis

                 Evolución 2 años rinitis y sibilancias.

                 Atención en 1er y 2/o Nivel múltiples
                 tratamientos. (antihistamínicos ,
                 antileucotrienos y esteroides inhalados
                 < 500 ug/día, ANTIBIÓTICOS.
Score fármacos
                 Cribado: Eosinofilos 200 mmc

    13           IgE     64.7 UI/ml
                       Clase             Alergeno
                 IMMUNOCAP:
                         3                 Gato

                         2       DPT , Perro, Cedro, Olivo,
                                          Leche


                         1                 DPF
                 Espirometría: No aceptable no
                 reproducible por esfuerzos variables.




                    Valor       Pre       Post        Reversibilidad


                 FEV-1         1.49      2.06       12 %


                 FEF25-75      1.39      2.11       51.8%
 IgE total es de valor
                  predictivo bajo

                   IgE total normal
                  no descarta alergia

                   IgE total no es la
                  suma IgE específica

                   IgE total varía con
SIN EOSINOFILIA
                  la edad , el tiempo y la
                  metodología empleada.



  IgE normal
Toma de decisión de omalizumab……
 > 1000-3000                             > 2 relacionado         3
                                                                 3      > 800                Mala           3
                                                                                                            3

  > 500-1000                             2 no relacionado            > 500 - 800           Regular

   >100-500                                Relacionado                200 - 500       1
                                                                                      1     Buena

    30-100                 1                Negativas                   < 200              Excelente
                                                                                                                Dosis ????
          IgE                               Pruebas alergia             Eosinófilos          PACQLQ




< 70%                      < 60%                     >30%               Severa                Score fármacos

70 - 80                    60 - 70                   20-30            Moderada

> 80%           0
                0          < 70%             0       < 20%               Leve
                                                                                                       13
  FEV – 1                  FEF 25–75                       FEM       Dermatitis atópica




      Moderado/Severo                         No Control         1
                                                                 1

                                                 Control
                Leve                 1
                                     1                           0

                 Rinitis                         TRAC ACT                                 I.T.A. : 23
No. Ampolletas
                                PESO PACIENTE                      Dosis màxima
Nombre Comercial   FÀRMACO                    Dosis (mg/kg/d)                         IgE     Dosis quincenal     Dosis mensual       (150 mg) C/2
                                     (Kg)                         (mg) para 24 hrs
                                                                                                                                        semanas


 OMALIZUMAB         XOLAIR             25             0.016             300           64           12.3               25.6                0.17



                                                                                                                Peso corporal (Kg)

                    IgE basal
                                     >20-25           >25-30           >30-40        >40-50       >50-60             >60-70             >70-80           >80-90           >90-125        >125-150   >150-200
                     ((UI/ml)

                    ≥30-100            75               75               75           150          150                 150                150              150               300           300        225

                    >100-200          150              150              150           300          300                 300                300              300               225           300        375

                    >200-300          150              150              225           300          300                 225                225              225               300           375        525

                    >300-400          225              225              300           225          225                 225                300              300               450           525

                    >400-500          225              300              225           225          300                 300                375              375               525           600

                    >500-600          300              300              225           300          300                 375                450              450               600

                    >600-700          300              225              225           300          375                 450                450              525

                    >700-800          225              225              300           375          450                 450                525              600

                    >800-900          225              225              300           375          450                 525                600

                   >900-1000          225              300              375           450          525                 600

                   >1000-1100         225              300              375           450          600

                   >1100-1200         300              300              450           525          600

                   >1200-1300         300              375              450           525

                   >1300-1500         300              375              525           600


                                                                                                                  Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2
                         Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas
                                                                                                                                               semanas
“Discrepancia en los estudios.

        CASO CLINICO 2
Femenina 6 años




                  MMDY (C-1922010/41)              6 AÑOS Fem

                  Sin carga genética familiar para atopia.

                  Evolución 4 años silbante persistente

                  Comportamiento clínico errático con
                  múltiples tratamientos antihistamínicos
                  1ª. , 2ª generación, antileucotrienos,
                  esteroides inhalados con LABA a dosis
                  media y 3 pulsos de esteroide en los
                  últimos 6 meses. MADRE DEMANDANTE

                  Cribado: Eosinofilos 100 mmc
Score fármacos
                  IgE        46.4 (3/10/11) - 563 (17/01/11)
    16
                  IMMUNOCAP:
                     Clase                      Alergeno




                                          Negativo a alimentos e
                                               inhalables.




                  Espirometría: No aceptable no
                  reproducible por esfuerzos variables.
                     Valor     Pre     Post     Reversibilidad


                  FEV-1            1.28
                                   (88%



                  FEF25-75         1.87
                                   (66%
    No reportan valores
    de referencia

    No considera DPT/ DPF

    Técnica: IMMUNOLITE®
Toma de decisiones




     No olvidar
Toma de decisión de omalizumab……
 > 1000-3000                             > 2 relacionado                > 800                Mala

  > 500-1000               3             2 no relacionado            > 500 - 800           Regular          2
                                                                                                            2

   >100-500                                Relacionado           1
                                                                 1    200 - 500             Buena

    30-100                                  Negativas                   < 200         0
                                                                                      0    Excelente
                                                                                                                Dosis ????
          IgE                               Pruebas alergia             Eosinófilos          PACQLQ




< 70%                      < 60%                     >30%               Severa                Score fármacos

70 - 80                    60 - 70           1       20-30            Moderada

> 80%           0
                0          < 70%                     < 20%               Leve
                                                                                                       16
  FEV – 1                  FEF 25–75                       FEM       Dermatitis atópica




      Moderado/Severo                         No Control         1
                                                                 1

                                                 Control
                Leve                 1
                                     1                           0

                 Rinitis                         TRAC ACT                                 I.T.A. : 25
No. Ampolletas
                                PESO PACIENTE                      Dosis màxima
Nombre Comercial   FÀRMACO                    Dosis (mg/kg/d)                         IgE     Dosis quincenal     Dosis mensual       (150 mg) C/4
                                     (Kg)                         (mg) para 24 hrs
                                                                                                                                        semanas


 OMALIZUMAB         XOLAIR             32             0.016             600           563         144.1               288.2                2



                                                                                                                Peso corporal (Kg)

                    IgE basal
                                     >20-25           >25-30           >30-40        >40-50       >50-60             >60-70             >70-80           >80-90           >90-125        >125-150   >150-200
                     ((UI/ml)

                    ≥30-100            75               75               75           150          150                 150                150              150               300           300        225

                    >100-200          150              150              150           300          300                 300                300              300               225           300        375

                    >200-300          150              150              225           300          300                 225                225              225               300           375        525

                    >300-400          225              225              300           225          225                 225                300              300               450           525

                    >400-500          225              300              225           225          300                 300                375              375               525           600

                    >500-600          300              300              225           300          300                 375                450              450               600

                    >600-700          300              225              225           300          375                 450                450              525

                    >700-800          225              225              300           375          450                 450                525              600

                    >800-900          225              225              300           375          450                 525                600

                   >900-1000          225              300              375           450          525                 600

                   >1000-1100         225              300              375           450          600

                   >1100-1200         300              300              450           525          600

                   >1200-1300         300              375              450           525

                   >1300-1500         300              375              525           600


                                                                                                                  Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2
                         Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas
                                                                                                                                               semanas
Caso clínico 3

Aplicación por compasión
•   4 AÑOS 1 MES
     •   3 AÑOS CON RINITIS/ASMA/ECCEMA
     •   TALLA BAJA (100 cm) PC<5

     •   6 meses con ciclosporina (5 mg/Kg/d)
         se suspende por reducciòn
         dep.creatinina
     •   Prednisona 1mg/kg/d
     •   Zafirlukast 20mg/dia
     •   Difenhidramina 5 ml cada 6 hrs
     •   Loratadadina 10 mg/día
20
     •   SCORE AD: 89

     •   TRAK: 20

     •   Bh 2300 eos/mmc

     •   IgE: 6956 UI/ml
·¿¿¿???
  =$%·
2010

              2012



       2011
?
                                                                                                                                     No. Ampolletas
                                PESO PACIENTE                      Dosis màxima
Nombre Comercial   FÀRMACO                    Dosis (mg/kg/d)                         IgE     Dosis quincenal     Dosis mensual       (150 mg) C/4
                                     (Kg)                         (mg) para 24 hrs
                                                                                                                                        semanas


 OMALIZUMAB         XOLAIR             32             0.016             600           563         144.1               288.2                2



                                                                                                                Peso corporal (Kg)

                    IgE basal
                                     >20-25           >25-30           >30-40        >40-50       >50-60             >60-70             >70-80           >80-90           >90-125        >125-150   >150-200
                     ((UI/ml)

                    ≥30-100            75               75               75           150          150                 150                150              150               300           300        225

                    >100-200          150              150              150           300          300                 300                300              300               225           300        375

                    >200-300          150              150              225           300          300                 225                225              225               300           375        525

                    >300-400          225              225              300           225          225                 225                300              300               450           525

                    >400-500          225              300              225           225          300                 300                375              375               525           600

                    >500-600          300              300              225           300          300                 375                450              450               600

                    >600-700          300              225              225           300          375                 450                450              525

                    >700-800          225              225              300           375          450                 450                525              600

                    >800-900          225              225              300           375          450                 525                600

                   >900-1000          225              300              375           450          525                 600

                   >1000-1100         225              300              375           450          600

                   >1100-1200         300              300              450           525          600

                   >1200-1300         300              375              450           525

                   >1300-1500         300              375              525           600


                                                                                                                  Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2
                         Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas
                                                                                                                                               semanas
Aplicación gradual:

Dosis incrementa a la semana

75 , 150 , 300 , 600 , 1200

Considerar dilución 1:50

Pre medicación


Laboratorio cada 3 meses
Criterios para modificar la indicación de un biológico

   ¿Asma es un problema de salud publica?



   ¿Omalizumab es seguro y eficaz?



   ¿Cómo puede repercutir la aplicación de
    Omalizumab en etapas tempranas de aquellos
    pacientes silbantes atópicos con riesgo elevado
    para presentar asma?



   ¿Cuál es el costo efectividad del uso de
    Omalizumab en etapas tempranas en población de
    riesgo elevado para asma?
Asma un problema de salud
                     publica
•   México14 millones de afectados por asma.

•   Prevalencia global en edades entre 0 y 13 años (asma
    en algún momento de la vida) del 11,5%.

•   Se estima que el 14% de la población infantil tiene
    asma, sin embargo más de la mitad no tienen
    diagnóstico preciso,

•   Detectar en etapas tempranas el comportamiento en
    cuanto el fenotipo es variable.

•   La enfermedad es heterogénea cuya expresión clínica
    dependerá de la edad, sexo, antecedentes genéticos y
    exposición ambiental.

•   Comportamiento el cual es la obstrucción recurrente y
    variable de la vía aérea¹.
JUSTIFICA LOS COSTOS SU APLICACIÓN…
SEGURIDAD…….

Dolor en sitio
de aplicación… 61%

Infección
respiratoria…… 14.%

Rash … ……. 7.2%

Angioedema… 4.4%

Cefalea……… 1.7%
Vigilancia por 1 hora

Considerar aplicación por
personal sanitario entrenado

Mezclar perfectamente

Agujas No.25
Tratamiento 2010

117 pacientes

26 pacientes cumplen 3 años de tratamiento

17 completaron 1 año de tratamiento (vigilancia)

11 pérdida de seguimiento

88 % Asma…. Buen control

.-Mejor calidaddevida
.-Reducción consumo fármacos
.-Modificación comportamiento clínico de la enfermedad
alérgica
ESQUEMA MÓVIL
         «ARCOIRIS»



Peso                   IgE total suero



       0.004 mg           BAJA

       0.008 mg        REGULAR

       0.016 mg        ESTANDAR


       0.032 mg          MEDIA

       0.064 mg           ALTA




                        Mayor MC Velarde D.
?

Más contenido relacionado

Más de Asma&Alergia

Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicasMitos y realidades de las enfermedades alérgicas
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
Asma&Alergia
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
Asma&Alergia
 
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
Pruebas de laboratorio en dermatopatíasPruebas de laboratorio en dermatopatías
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
Asma&Alergia
 
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALESALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
Asma&Alergia
 
Calidad de vida asma
Calidad de vida asmaCalidad de vida asma
Calidad de vida asma
Asma&Alergia
 
Xolair®
Xolair®Xolair®
Xolair®
Asma&Alergia
 
Laboratorio y alergia
Laboratorio y alergiaLaboratorio y alergia
Laboratorio y alergia
Asma&Alergia
 
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Asma&Alergia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Asma&Alergia
 
Cuarto alergico 001
Cuarto alergico 001Cuarto alergico 001
Cuarto alergico 001
Asma&Alergia
 
E C C
E  C    CE  C    C
F L. U. J
F  L. U.  JF  L. U.  J
F L. U. J
Asma&Alergia
 
M E 09
M  E 09M  E 09
M E 09
Asma&Alergia
 
Calidad Vida Alergia
Calidad Vida AlergiaCalidad Vida Alergia
Calidad Vida Alergia
Asma&Alergia
 
I N H A
I  N H AI  N H A
I N H A
Asma&Alergia
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
Asma&Alergia
 
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
Dr[1].  Velarde    Plenaria   LogoDr[1].  Velarde    Plenaria   Logo
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
Asma&Alergia
 
V A C U
V  A  C  UV  A  C  U
V A C U
Asma&Alergia
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
Asma&Alergia
 

Más de Asma&Alergia (20)

Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicasMitos y realidades de las enfermedades alérgicas
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
 
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
Pruebas de laboratorio en dermatopatíasPruebas de laboratorio en dermatopatías
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
 
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALESALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
 
Calidad de vida asma
Calidad de vida asmaCalidad de vida asma
Calidad de vida asma
 
Xolair®
Xolair®Xolair®
Xolair®
 
Laboratorio y alergia
Laboratorio y alergiaLaboratorio y alergia
Laboratorio y alergia
 
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Cuarto alergico 001
Cuarto alergico 001Cuarto alergico 001
Cuarto alergico 001
 
E C C
E  C    CE  C    C
E C C
 
F L. U. J
F  L. U.  JF  L. U.  J
F L. U. J
 
M E 09
M  E 09M  E 09
M E 09
 
Calidad Vida Alergia
Calidad Vida AlergiaCalidad Vida Alergia
Calidad Vida Alergia
 
I N H A
I  N H AI  N H A
I N H A
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
Dr[1].  Velarde    Plenaria   LogoDr[1].  Velarde    Plenaria   Logo
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
 
V A C U
V  A  C  UV  A  C  U
V A C U
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Experiencia omalizumab en pediatria

  • 1. Modalidades terapéuticas en uso de omalizumab en población pediátrica alérgica. Escuela Médico Militar 1917 2012 Mayor M.C. Tomás Velarde Domínguez Alergólogo e Internista. Jefe Subsección Alergia Pediatría en UEM (SEDENA) Adscrito a Inmunología Hospital Central Militar. Consultor Centro Hospitalario Edo. Mayor Presidencial
  • 2. ¿ QUIEN? ¿COMO? ¿CUANDO? INFLUENCIA DE LA ¿DONDE? INFORMACION
  • 3. La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría del presente trabajo es solo responsabilidad del autor. No hay obligación ni recomendación de lo aquí expresado por parte de la Industria Farmacéutica. Mayor M.C. Tomás Velarde Domínguez Alergólogo e Internista Febrero 2012. British Medical Journal 2003
  • 4. L. Noon J. Freeman - David I. Match /Samson Hirch ona (1911) (1921-1922) pia ortis Philip S Hench Edward E Kendall a ”–c Tadeus Reichstein oter M (1950) CORTISONA et o “E ilx an un ti n t pues as Inm Daniel Bovet Com (1957) Cr An om tih on i st as am OKT-3 Trasplante riñón ín ic os C. Fitmaurice, B. Lee, R. Altounyan Abciximab Antitrombótico (1955-1965) Ab Cesar Milstein , Georges F. Köhler , Sa Lab. Fison s. Niels Kaj Jerne lbu mo (1984) tam noc Rituximab Linfoma no Hodgkin David Hartley y cols. ol l ona (1967) les Allen & Hanmburys Ltd. (Glaxo) Transtuzumab Cáncer mama An tile Sune K. Bergström , Bengt I. 1986 uco OK Samuelsson , John R. Vane t T-3 rien (1982) Infliximab Artritis, Crohn Japón 1995 Pranlukast os Zeneca 1996 : Montelukast Basilizumab Trasplante riñón Om Om 2003 alliiz a z Lev um um alb Laboratorios Sepracor ab ute ab Omalizumab (2000) Asma alérgica rol Palivizumab Virus sincitial Sufijos: “omab”: murinos, “ximab”: quiméricos, “zumab”: humanizados, “umab”: totalmente humanos. respiratorio
  • 5. Demostrar mediación por IgE No controlada y clasificada : Asma moderada Asma severa Asma refractaria
  • 6. National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP). Expert panel report 3. Guidelines for the diagnosis and management of asthma 2007. Asma persistente Asma intermitente (Considerar revisión en especialidad desde escalón 3 ) Subir escalón si es necesario Escalón 6 Escalón 6 (Primero checar cumplimiento, Escalón 5 De elección: De elección: control ambiental y comorbilidades Escalón 4 Escalón 4 De elección: GCI Escalón 3 Dosis ALTA + Dosis ALTA + De elección: LABA + LABA + De elección: GCI corticoides Valorar De elección: GCI GCI Dosis ALTA + orales orales Escalón 2 Escalón 2 GCI Dosis media + LABA control Dosis baja + LABA LABA Considerar : Considerar : De elección: De elección: Dosis baja + LABA LABA o Bajar escalón si es Dosis media GCI Considerar : Omalizumab GCI GCI Dosis media GCI Alternativas: posible (Asma Dosis baja Dosis media GCI en alérgicos controlado 3 Dosis baja Alternativas: Alternativas: + ALT + ALT Omalizumab meses) Dosis baja GCI + en alérgicos Alternativas: Escalón 1 Cromonas ALT ALT Teofilinas Teofilinas Cromonas De elección: ALT De elección: Nedocromil Teofilinas Teofilinas Nedocromil Teofilinas Teofilinas SABA a demanda a demanda En cada escalón: Educación del paciente, medidas ambientales y manejo de comorbilidades Escalones 2 – 4 considerar inmunoterapia Medicación de rescate en todos los pacientes: SABA a demanda en todos los síntomas. La intensidad del tratamiento depende de la severidad de los síntomas. Puede ser benéfico pauta corta de esteroides orales. El uso de SABA > 2 días a la semana para alivio de los síntomas ( no para prevenirlos o antes del ejercicio ) generalmente indican control inadecuado y la necesidad de subir escalón.
  • 7. Gran Bretaña30.4%, Holanda 19 %, España 4.7%, Finlandia 9 %, Portugal 6.6%, Italia 8.5%, Turquia 19.4 % Canadá 4.7% Japón China 7.9 % EUA 20% 2.4% Barbados Argelia 1.1% 3.4% México 12 % Sudan 2.3% Nva Guinea Uruguay 0.6 % 12.4% Chile Sudafrica Australia 4.5% 11.5 % 30.8 % Argentina 5.6% • Meneses G., Romieu D. Asma en población infantil y su relación con los contaminantes ambientales de la ciudad de México. Rev. Alergia de México. 1996; 43 (3): 66 – 72 • GINA 2008
  • 8. Aproximación al árbol de la Historia Natural del Asma tabaco ¿EPOC? Sibilancias transitorias del lactante “reactivación” Asma Sibilancias persistentes no atópicas “Curación – reactivación” Sibilancias – asma atópico (inicio temprano) Sibilancias – asma atópico (inicio escolar) “Curación – reactivación” Asma de inicio en la adolescencia “Curación – reactivación” Asma del adulto Lactante Escolar Adolescente Adulto
  • 9. Siglo XX 70’s 90’s Siglo XXI 2006 2009 2011 Rakermann et al² Turner - Warwick³ Ayres y cols.⁴ “GUIAS” Clasificación de Wenzel¹ TUCSON 1980 Extrínseca / Intrínseca Asma lábil 2 tipos de Asma lábil Severidad Ocupacional Asma irreversible Reversible / Irreversible Control PRACTALL Salicilatos Funcionalidad Henderson y cols Fenotipo infantil Clínica / Fisiológica Inflamación (estudio esputo) PIAMA ALSPAC Factores de riesgo y desencadenantes 1.- Wenzel SE. Asthma: definig of the persistent adult phenotypes. Lancet 2006; 368: 804-13. 2.- Rackemann FM. A clinical classification or asthma. Am J Med Sci 1921; 12: 802-3. 3.- Tuner-Warwick M. On Observing patterns of airflow obstruction in chronic asthma. Br J Dis Chest 1977; 71: 73-86. 4.- Ayres JG, Miles JF, Barnes PJ. Brittle asthma. Thorax 1998; 53: 315-21. 5.- Bacharier LB, Boner A, Carlsen KH, Eigenmann PA, Frischer T, Gotz M et al. Diagnosis and treatment of asthma in childhood: A PRACTALL consensus report. Allergy 2008; 63: 5-34. 6.- Henderson J, Granell R, Sterne J. The search for new asthma phenotypes. Arch Dis Child 2009; 94 (5): 333-6.
  • 10. TCRS (The Tucson Children’s Respiratory Study) 4 Fenotipos ALSPAC PIAMA (Avon Longitudinal Study of Parents And Children) (Incidence of Asthma and Mite Allergy) 14,541 mujeres embarazadas 4146 mujeres embarazadas AVON U.K. 1991-1992 (1327 alérgicas / 2819 sin alergia) 6, 18, 30, 42, 54, 69, 81 Y 91 meses Países bajos1996-1997 11,740 niños 3, 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 y 96 meses 0 – 7 años De los 4 a los 8 años los niños se sometieron a estudio 6 Fenotipos sibilancias Completo un total de 2810 (67.8%) Análisis de regresión de clases latentes Nunca Nunca Infrecuente Infrecuente Silbante precoz Silbante precoz (59.3%) (59.3%) prolongado (8.9%) Silbante aparición Silbante aparición prolongado (8.9%) Silbante precoz Silbante de aparición tardía ( 6%) tardía ( 6%) Silbante persistente Silbante precoz Silbante de aparición Silbante persistente transitorio (16.3%) transitorio (16.3%) intermedia ( 2.7%) intermedia ( 2.7%) (6.9%) (6.9%) 1 3 5 Alergia materna nula 2 4 6 Función pulmonar normal Alergenos Alergenos intramuros pólenes >Función pulmonar alterada
  • 11. FIG 2. Estimated prevalence of wheeze at each time point from birth to age 8 years for each wheezing phenotype in PIAMA optimal 5-class model (N = 2810).
  • 12. FIG 1. Estimated prevalence of wheeze at each time point from birth to age 8 years for each wheezing phenotype in ALSPAC free 6-class model (N = 5760). Olga E. Savenije, and cols. Comparison of childhood wheezing phenotypes in 2 birth cohorts: ALSPAC and PIAMA J ALLERGY CLIN IMMUNOL 2011
  • 13. PIAMA ALSPAC (6 )silbante persistente( 6.9%) 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 ALSPAC 6 18 30 42 54 69 81 91 PIAMA 12 24 36 48 60 72 84 96 ALSPAC PIAMA (4 )silbante de aparición intermedia(2.7%)
  • 14.
  • 15. Interacción célula a célula: Presentación del antígeno Moléculas coestimuladoras (ejem. CD80) Th1 (T-bet) Receptores inhibitorios (ejem. PD-L1) TLR-4 TLR-5 TLR-2 Th1 (Gata-3) Dectina-1 SEÑAL DC NOD-2 Th17 (Ror-ᵠT) Activación de célula dendrítica: Ligando microbiano Micro medio ambiente (ejem. citocinas) Factores de transcripción (ejem. NF-kB) miRNAm T reg (Foxp3) Factores secretores inmunomoduladores: Citocinas ( ejem: TNF-α , IL-10) Mediadores lipídicos ( ejem. RA) Metabolismo de triptofano ( ejem.IDO) Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY, MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI, & CEZMI A. AKDIS Autoimmunity, November 2010; 43(7): 493–503
  • 16. La actividad del sistema inmune de los mamíferos esta gobernada por el balance entre factores simbióticos y patogénicos derivado e nuestro hábitat microbiano. En la salud el balance microbiano adecuado resulta en la inducción de múltiples subtipo de células T, con predominio de las células T reguladores (Treg). Si la microbiota no esta correctamente balanceada , ejemplo en la disbiosis , la respuesta inflamatoria inadecuada puede resultar en la expansión de células proinflamatorias con predominio Th1-Th2 –Th17. Disbiosis ( disbacteriosis) Microbios proinflamatorios Microbios antinflamatorios Citocinas Citocinas Th1 Th2 Th17 T T T reg reg reg T Th17 T T reg reg reg Th1 Th2 Th17 Th1 Th2 Th17 Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY, MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI, & CEZMI A. AKDIS Autoimmunity, November 2010; 43(7): 493–503
  • 17. Pitiriasis versicolor M. furfur Foliculitis M. paquidermatis Dermatitis seborreica M. sympodialis Dermatitis atópica M. globosa Blefaritis seborreica M. obtusa Psoriasis M. stricita Rinosinusitis M. slooffiae Malassezia sp Eccema Sinusitis Rinitis Otitis Shock tóxico IgE - AntiIgE Estafilococo aureus Enfermedad pulmonar Alergia Micosis sistémica Colonización Aspergillus sp. Novel immunotherapeutic approaches for allergy. LIAM O’MAHONY, MUBECCEL AKDIS, RETO CRAMERI, & CEZMI A. AKDIS Autoimmunity,
  • 18. Vida real en la Unidad de Especialidades Médicas SEDENA
  • 19. William Stokes (1804-1878) respiración paroxística o lo que conocemos como “síndrome de Stokes-Adams”, bradicardia permanente con ataques de síncope y convulsiones. COMPLEJO DE STOKES la respiración llamada de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea RINITIS ASMA “ley de Stokes”, el músculo adyacente a una membrana inflamada se afecta a menudo de parálisis DERMATITIS “signo de Stokes” o dolor intenso en el abdomen a la derecha del ombligo en la enteritis aguda Dr.- Gavaldà “enfermedad de Stokes” o una forma de denominar el bocio exoftálmico.
  • 20. 50% CARGA GENÉTICA PUNTUACIÓN PERSONAL DE RIESGO ALÉRGICO EN INFANTES DE 2 A 14 AÑOS. Factor de riesgo Puntaje Cálculo !!4!! Antecedentes familiares 4 4 Enfermedades asociadas 4 Ó N!! ISI Signos menores 1 1 C Estigmas de atopia 1 E DE 1 A SD GL Relación inmediata con exposición a RE alérgenos 10 ? Prematuro -5 0 S ON Expuesto a tabaco -5 -5 O .. N … NInicio de síntomas con guardería -5 0 Ó C CI E DI Eosinofilia en sangre ≥ 300 mmc 2 2 PR DE IgE total ≥ 2 d.s. 3 3 A S Prick test o RAST positives 25 25 GL TOTAL: 35 RE TOTAL ≥ 10 PUNTOS INSTAURAR TRATAMIENTO Y ENVIAR AL ALERGÓLOGO. TOTAL < 10 PUNTOS INSTAURAR TRATAMIENTO, VIGILAR EVOLUCIÓN.
  • 21. ESCALA DE USO FÁRMACOS. Sin medicamentos 0 Antihistamínicos 1ª. generación Uso diario < 3 semanas 1 Uso diario > 3 semanas 2 Antihistamínicos 2ª. generación Uso diario < 3 semanas 1 Uso diario > 3 semanas 2 Descongestivos < Una semana 1 > Una semana 2 Broncodilatadores S.A.B.A. (acción corta) < una semana 1 S.A.B.A. > dos veces por semana pero < 5 veces a la semana en las últimas 3 semanas 2 S.A.B.A. Uso diario por > 3 semanas 3 Antileucotrienos Diario < 4 semanas en los últimos 3 meses 1 Diario > 4 semanas en los últimos 3 meses 2 Esteroides Tópico en las últimas 4 semanas 1 Inhalado nasal en las últimas 8 semanas 1 Inhalado oral (solo o combinado con L.A.B.A. – acción prolongada- ) < 500 ug/día en las últimas 4 semanas 1 Inhalado oral > 500 ug pero < 800 ug/día en las últimas 4 semanas (solo o combinado con L.A.B.A) 2 Inhalado oral > 800 ug/día en las últimas 4 semanas ( solo o combiando con L.A.B.A.) 3 Vía oral o parenteral (pulsos) en los últimos 2 meses 3 Terapia inmunosupresora Metrotexate, ciclosporina, sales de oro, esteroide oral en forma continua > 0.5mg/Kg/día, etc. 3 Inmunoterapia Inmunoterapia específica con antígenos estandarizados en los últimos 6 meses. 3 Inmunoglobulinas inespecíficas en los últimos 6 meses. 3
  • 22. SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS ALERGOLOGÍA DE PEDIATRÍA. ESCALA DE SEVERIDAD DE LA DERMATITIS ATOPICA (SCORE AD) Fecha: 12/04/2010 12:15 PM Nombre: VELASCO VELASCO DIEGO Edad: 2 AÑOS 11 MESES Registro: B-5617325 NIÑOS >2 AÑOS. EXTENSIÓN (Anterior) Cabeza 4,5 100 30 1,35 Extremidades superiores 9 100 60 5,4 Tronco 18 100 80 14,4 Extremidades inferiores 18 100 90 16,2 Genitales 1 100 20 0,2 EXTENSIÓN (Posterior) Cabeza 4,5 100 50 2,25 Extremidades superiores 9 100 30 2,7 Tronco 18 100 80 14,4 Extremidades inferiores 18 100 60 10,8 TOTAL 67,7 A/5 13,54 INTENSIDAD Ausente 0 Leve 1 Moderado 2 Severo 3 ERITEMA 2 2 EDEMA/PAPULAS 0 0 EXUDACIÓN/COSTRAS 2 2 EXCORIACIÓN 3 3 LIQUENIFICACIÓN 3 3 XEROSIS 3 3 TOTAL 13 7B/2 45,5 SÍNTOMAS SUBJETIVOS PRURITO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8 PÉRDIDA DE SUEÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 C 12 SCORE AD : A/5 +7XB/2+C 71,04 Clasificaciòn de gravedad < 15 LEVE DERMATITIS ATOPICA SEVERA. 15-40 MODERADO >40 SEVERO
  • 23. Prueba alergia positiva = Sensibilización Exposición a múltiples alergenos Riesgo de alergia clínica en el futuro (variantes diversas) Anafilaxia por fármacos Interpretación clínica compleja (reacciones cruzadas) Pruebas de reto conjuntival Inmunoterapia (¿?)
  • 25. CUESTIONARIOS CALIDAD VIDA FLUJÓMETRO Y FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (F.E.M.)
  • 26. I.T.A. score (Información total alérgica) Severa 3 No Control Moderada 2 Moderado/Severo 2 1 Control Leve 1 Leve 1 0 Rinitis TRAC ACT Dermatitis atópica
  • 27. I.T.A. score (Información total alérgica) > 1000-3000 4 > 2 relacionado 3 > 500-1000 2 no relacionado 3 2 >100-500 Relacionado 2 1 30-100 1 Negativas 0 IgE Pruebas alergia
  • 28. I.T.A. score (Información total alérgica) > 800 3 Mala 3 > 500 - 800 2 Regular 2 200 - 500 1 Buena 1 < 200 0 Excelente 0 Eosinófilos PACQLQ
  • 29. I.T.A. score (Información total alérgica) < 70% 2 < 60% 2 >30% 2 70 - 80 1 60 - 70 1 20 -30 1 > 80% 0 < 70% 0 < 20% 0 FEV – 1 FEF 25–75 FEM Score medicamentos: ( ? )
  • 30. No. Ampolletas PESO PACIENTE Dosis màxima Nombre Comercial FÀRMACO Dosis (mg/kg/d) IgE Dosis quincenal Dosis mensual (150 mg) C/2 (Kg) (mg) para 24 hrs semanas OMALIZUMAB XOLAIR 38 0.016 600 2700 820.8 1641.6 2.74 Peso corporal (Kg) IgE basal >20-25 >25-30 >30-40 >40-50 >50-60 >60-70 >70-80 >80-90 >90-125 >125-150 >150-200 ((UI/ml) ≥30-100 75 75 75 150 150 150 150 150 300 300 225 >100-200 150 150 150 300 300 300 300 300 225 300 375 >200-300 150 150 225 300 300 225 225 225 300 375 525 >300-400 225 225 300 225 225 225 300 300 450 525 >400-500 225 300 225 225 300 300 375 375 525 600 >500-600 300 300 225 300 300 375 450 450 600 >600-700 300 225 225 300 375 450 450 525 >700-800 225 225 300 375 450 450 525 600 >800-900 225 225 300 375 450 525 600 >900-1000 225 300 375 450 525 600 >1000-1100 225 300 375 450 600 >1100-1200 300 300 450 525 600 >1200-1300 300 375 450 525 >1300-1500 300 375 525 600 Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2 Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas semanas
  • 31. Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA (I.T.A. SCORE ) > 20 Sí Tratamiento convencional con fármacos y/ó inmunoterapia. Revisión cada 4 No semanas. Si paciente es < 10 Kg y/ó IgE < 100 UI/ml NO ADMINISTRAR. ¿Es un paciente ≥ 6 años de edad Historia Clínica alergológica completa Considerar por severidad de la enfermedad (impacto calidad de vida) (pobre Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química sanguínea, pruebas de función Sí No respuesta a inmunosupresores) (efectos adversos por fármacos) “TERAPIA hepática, examen general de orina. COMPASIVA” con Omalizumab. Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses. Historia Clínica alergológica completa ¿Existe contraindicación relativa y/ó absoluta para inicio de terapia con inmunomoduladores tipo Anti-IgE? Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química sanguínea, pruebas de función hepática, examen general de orina. Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses. Sí No Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable Hoja de consentimiento válidamente informado Hoja de consentimiento válidamente informado Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica Considerar esquema de pre medicación: Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico Considerar esquema de pre medicación: Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico. Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico. ¿Paciente tiene peso > 10 Kg e IgE < 2000UI/ml? No Omalizumab a dosis 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica y/ó consultar tablas de administración. No exceder 1200 mg dosis mensual. Sí Evaluar caso clínico particular, considerar terapia compasiva, e iniciar con dosis mínima 150mg y máxima 600 mg cada 2 a 4 Dosis a razón de 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica (No semanas, según criterio clínico. exceder dosis máxima mensual 600mg)
  • 32. Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA (I.T.A. SCORE ) > 20 Si paciente es < 10 Kg y/ó IgE < 100 UI/ml NO ADMINISTRAR. Sí ¿Es un paciente ≥ 6 años de edad Considerar por severidad de la enfermedad (impacto calidad de vida) (pobre Sí respuesta a inmunosupresores) (efectos adversos por fármacos) “TERAPIA No COMPASIVA” con Omalizumab. Historia Clínica alergológica completa Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, Considerar esquema de pre medicación: química sanguínea, pruebas de función hepática, examen general de orina. Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses. Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico. Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente responsable Hoja de consentimiento válidamente informado ¿Paciente tiene peso > 10 Kg e IgE < 2000UI/ml? Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica No Sí Dosis a razón de 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica (No exceder dosis máxima mensual 600mg) Evaluar caso clínico particular, considerar terapia compasiva, e iniciar con dosis mínima 150mg y máxima 600 mg cada 2 a 4 semanas, según criterio clínico.
  • 33. Complejo Stokes y/ó Asma Moderada-Severa persistentes con INFORMACIÓN TOTAL ALÉRGICA (I.T.A. SCORE ) > 20 Sí Tratamiento convencional con fármacos No y/ó inmunoterapia. Revisión cada 4 semanas. ¿Es un paciente ≥ 6 años de edad Historia Clínica alergológica completa Sí No Tomar estudios complementarios (Biometría con cuenta diferencial, química sanguínea, pruebas de función hepática, examen general de orina. Verificar si IgE total sérica tiene reporte < 2 meses. ¿Existe contraindicación relativa y/ó absoluta para inicio Sí de terapia con inmunomoduladores tipo Anti-IgE? Explicar procedimiento a padres y/ó tutor legalmente No responsable Hoja de consentimiento válidamente informado Encontrarse en Unidad hospitalaria de 3er Nivel de atención médica Considerar por severidad de la enfermedad (impacto calidad de vida) (pobre respuesta a inmunosupresores) (efectos adversos por Considerar esquema de pre medicación: fármacos) “TERAPIA COMPASIVA” con Omalizumab. Prednisolona jbe.: 1 mg/Kg/dosis 13, 7 y 1 hr antes de aplicar biológico Difenhidramina jbe.: 2 mg/Kg/dosis cada 4 hrs, 24 hrs antes de aplicar biológico. Omalizumab a dosis 0.016mg/Kg/UI IgE total sérica y/ó consultar tablas de administración. No exceder 1200 mg dosis mensual.
  • 35. Masculino 7 años CHS (B-8136705/31) 7 AÑOS 4/12 Madre con rinitis Evolución 2 años rinitis y sibilancias. Atención en 1er y 2/o Nivel múltiples tratamientos. (antihistamínicos , antileucotrienos y esteroides inhalados < 500 ug/día, ANTIBIÓTICOS. Score fármacos Cribado: Eosinofilos 200 mmc 13 IgE 64.7 UI/ml Clase Alergeno IMMUNOCAP: 3 Gato 2 DPT , Perro, Cedro, Olivo, Leche 1 DPF Espirometría: No aceptable no reproducible por esfuerzos variables. Valor Pre Post Reversibilidad FEV-1 1.49 2.06 12 % FEF25-75 1.39 2.11 51.8%
  • 36.  IgE total es de valor predictivo bajo  IgE total normal no descarta alergia  IgE total no es la suma IgE específica  IgE total varía con SIN EOSINOFILIA la edad , el tiempo y la metodología empleada. IgE normal
  • 37.
  • 38. Toma de decisión de omalizumab…… > 1000-3000 > 2 relacionado 3 3 > 800 Mala 3 3 > 500-1000 2 no relacionado > 500 - 800 Regular >100-500 Relacionado 200 - 500 1 1 Buena 30-100 1 Negativas < 200 Excelente Dosis ???? IgE Pruebas alergia Eosinófilos PACQLQ < 70% < 60% >30% Severa Score fármacos 70 - 80 60 - 70 20-30 Moderada > 80% 0 0 < 70% 0 < 20% Leve 13 FEV – 1 FEF 25–75 FEM Dermatitis atópica Moderado/Severo No Control 1 1 Control Leve 1 1 0 Rinitis TRAC ACT I.T.A. : 23
  • 39. No. Ampolletas PESO PACIENTE Dosis màxima Nombre Comercial FÀRMACO Dosis (mg/kg/d) IgE Dosis quincenal Dosis mensual (150 mg) C/2 (Kg) (mg) para 24 hrs semanas OMALIZUMAB XOLAIR 25 0.016 300 64 12.3 25.6 0.17 Peso corporal (Kg) IgE basal >20-25 >25-30 >30-40 >40-50 >50-60 >60-70 >70-80 >80-90 >90-125 >125-150 >150-200 ((UI/ml) ≥30-100 75 75 75 150 150 150 150 150 300 300 225 >100-200 150 150 150 300 300 300 300 300 225 300 375 >200-300 150 150 225 300 300 225 225 225 300 375 525 >300-400 225 225 300 225 225 225 300 300 450 525 >400-500 225 300 225 225 300 300 375 375 525 600 >500-600 300 300 225 300 300 375 450 450 600 >600-700 300 225 225 300 375 450 450 525 >700-800 225 225 300 375 450 450 525 600 >800-900 225 225 300 375 450 525 600 >900-1000 225 300 375 450 525 600 >1000-1100 225 300 375 450 600 >1100-1200 300 300 450 525 600 >1200-1300 300 375 450 525 >1300-1500 300 375 525 600 Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2 Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas semanas
  • 40.
  • 41. “Discrepancia en los estudios. CASO CLINICO 2
  • 42. Femenina 6 años MMDY (C-1922010/41) 6 AÑOS Fem Sin carga genética familiar para atopia. Evolución 4 años silbante persistente Comportamiento clínico errático con múltiples tratamientos antihistamínicos 1ª. , 2ª generación, antileucotrienos, esteroides inhalados con LABA a dosis media y 3 pulsos de esteroide en los últimos 6 meses. MADRE DEMANDANTE Cribado: Eosinofilos 100 mmc Score fármacos IgE 46.4 (3/10/11) - 563 (17/01/11) 16 IMMUNOCAP: Clase Alergeno Negativo a alimentos e inhalables. Espirometría: No aceptable no reproducible por esfuerzos variables. Valor Pre Post Reversibilidad FEV-1 1.28 (88% FEF25-75 1.87 (66%
  • 43. No reportan valores de referencia  No considera DPT/ DPF  Técnica: IMMUNOLITE®
  • 44.
  • 45. Toma de decisiones No olvidar
  • 46. Toma de decisión de omalizumab…… > 1000-3000 > 2 relacionado > 800 Mala > 500-1000 3 2 no relacionado > 500 - 800 Regular 2 2 >100-500 Relacionado 1 1 200 - 500 Buena 30-100 Negativas < 200 0 0 Excelente Dosis ???? IgE Pruebas alergia Eosinófilos PACQLQ < 70% < 60% >30% Severa Score fármacos 70 - 80 60 - 70 1 20-30 Moderada > 80% 0 0 < 70% < 20% Leve 16 FEV – 1 FEF 25–75 FEM Dermatitis atópica Moderado/Severo No Control 1 1 Control Leve 1 1 0 Rinitis TRAC ACT I.T.A. : 25
  • 47. No. Ampolletas PESO PACIENTE Dosis màxima Nombre Comercial FÀRMACO Dosis (mg/kg/d) IgE Dosis quincenal Dosis mensual (150 mg) C/4 (Kg) (mg) para 24 hrs semanas OMALIZUMAB XOLAIR 32 0.016 600 563 144.1 288.2 2 Peso corporal (Kg) IgE basal >20-25 >25-30 >30-40 >40-50 >50-60 >60-70 >70-80 >80-90 >90-125 >125-150 >150-200 ((UI/ml) ≥30-100 75 75 75 150 150 150 150 150 300 300 225 >100-200 150 150 150 300 300 300 300 300 225 300 375 >200-300 150 150 225 300 300 225 225 225 300 375 525 >300-400 225 225 300 225 225 225 300 300 450 525 >400-500 225 300 225 225 300 300 375 375 525 600 >500-600 300 300 225 300 300 375 450 450 600 >600-700 300 225 225 300 375 450 450 525 >700-800 225 225 300 375 450 450 525 600 >800-900 225 225 300 375 450 525 600 >900-1000 225 300 375 450 525 600 >1000-1100 225 300 375 450 600 >1100-1200 300 300 450 525 600 >1200-1300 300 375 450 525 >1300-1500 300 375 525 600 Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2 Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas semanas
  • 48. Caso clínico 3 Aplicación por compasión
  • 49. 4 AÑOS 1 MES • 3 AÑOS CON RINITIS/ASMA/ECCEMA • TALLA BAJA (100 cm) PC<5 • 6 meses con ciclosporina (5 mg/Kg/d) se suspende por reducciòn dep.creatinina • Prednisona 1mg/kg/d • Zafirlukast 20mg/dia • Difenhidramina 5 ml cada 6 hrs • Loratadadina 10 mg/día 20 • SCORE AD: 89 • TRAK: 20 • Bh 2300 eos/mmc • IgE: 6956 UI/ml
  • 51. 2010 2012 2011
  • 52. ? No. Ampolletas PESO PACIENTE Dosis màxima Nombre Comercial FÀRMACO Dosis (mg/kg/d) IgE Dosis quincenal Dosis mensual (150 mg) C/4 (Kg) (mg) para 24 hrs semanas OMALIZUMAB XOLAIR 32 0.016 600 563 144.1 288.2 2 Peso corporal (Kg) IgE basal >20-25 >25-30 >30-40 >40-50 >50-60 >60-70 >70-80 >80-90 >90-125 >125-150 >150-200 ((UI/ml) ≥30-100 75 75 75 150 150 150 150 150 300 300 225 >100-200 150 150 150 300 300 300 300 300 225 300 375 >200-300 150 150 225 300 300 225 225 225 300 375 525 >300-400 225 225 300 225 225 225 300 300 450 525 >400-500 225 300 225 225 300 300 375 375 525 600 >500-600 300 300 225 300 300 375 450 450 600 >600-700 300 225 225 300 375 450 450 525 >700-800 225 225 300 375 450 450 525 600 >800-900 225 225 300 375 450 525 600 >900-1000 225 300 375 450 525 600 >1000-1100 225 300 375 450 600 >1100-1200 300 300 450 525 600 >1200-1300 300 375 450 525 >1300-1500 300 375 525 600 Dosis > 300 mg se divide en 2 dosis iguales, y se administran cada 2 Dosis < 300 mg se administran 1 vez cada 4 semanas semanas
  • 53. Aplicación gradual: Dosis incrementa a la semana 75 , 150 , 300 , 600 , 1200 Considerar dilución 1:50 Pre medicación Laboratorio cada 3 meses
  • 54. Criterios para modificar la indicación de un biológico  ¿Asma es un problema de salud publica?  ¿Omalizumab es seguro y eficaz?  ¿Cómo puede repercutir la aplicación de Omalizumab en etapas tempranas de aquellos pacientes silbantes atópicos con riesgo elevado para presentar asma?  ¿Cuál es el costo efectividad del uso de Omalizumab en etapas tempranas en población de riesgo elevado para asma?
  • 55.
  • 56. Asma un problema de salud publica • México14 millones de afectados por asma. • Prevalencia global en edades entre 0 y 13 años (asma en algún momento de la vida) del 11,5%. • Se estima que el 14% de la población infantil tiene asma, sin embargo más de la mitad no tienen diagnóstico preciso, • Detectar en etapas tempranas el comportamiento en cuanto el fenotipo es variable. • La enfermedad es heterogénea cuya expresión clínica dependerá de la edad, sexo, antecedentes genéticos y exposición ambiental. • Comportamiento el cual es la obstrucción recurrente y variable de la vía aérea¹.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. JUSTIFICA LOS COSTOS SU APLICACIÓN…
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. SEGURIDAD……. Dolor en sitio de aplicación… 61% Infección respiratoria…… 14.% Rash … ……. 7.2% Angioedema… 4.4% Cefalea……… 1.7%
  • 67. Vigilancia por 1 hora Considerar aplicación por personal sanitario entrenado Mezclar perfectamente Agujas No.25
  • 68. Tratamiento 2010 117 pacientes 26 pacientes cumplen 3 años de tratamiento 17 completaron 1 año de tratamiento (vigilancia) 11 pérdida de seguimiento 88 % Asma…. Buen control .-Mejor calidaddevida .-Reducción consumo fármacos .-Modificación comportamiento clínico de la enfermedad alérgica
  • 69. ESQUEMA MÓVIL «ARCOIRIS» Peso IgE total suero 0.004 mg BAJA 0.008 mg REGULAR 0.016 mg ESTANDAR 0.032 mg MEDIA 0.064 mg ALTA Mayor MC Velarde D.
  • 70. ?