SlideShare una empresa de Scribd logo
Asma de control difícil

Borja G Cosío
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Son Espases
Asma de control difícil (ACD): definición
• Asma insuficiente o mal controlada a
pesar de una estrategia terapéutica
apropiada y ajustada al nivel de gravedad
clínico.
• Subtipos.
– ACD falso
– ACD verdadero
ACD falso
• Pobre adherencia al tratamiento.
• Factores exacerbadores no identificados.
• Diagnóstico asma no es correcto; EPOC,

Fibrosis Quística, Bronquiectasias, Disfunción cuerda
vocal, insuficiencia cardíaca, estenosis traqueal, cuerpo
extraño.

• Enfermedades concomitantes; reflujo

gastroesofágico, vías aéreas superiores, hipertiroidismo,
síndrome ansiedad-hiperventilación.
Difficult Asthma, Eur Respir J 1998;12:1209-1218
Arch Bronconeumol 2005; 41(9): 513-23
Disfunción de cuerdas vocales

• Aducción 2/3 cuerda
vocal
• Síndrome conversivo
• Sibilancias diurnas.
Aumentan durante
exploración
• Disminución flujo
inspiratorio. FEV1-PEF
normales
• Laringoscopia
• Manejo difícil. Valoración
psiquiátrica.
Hablamos  de  asma  de  control  difícil…
• Criterios mayores
1. Empleo de esteroides orales continuos o
>6m,
2. Empleo de esteroides inhalados a dosis
altas, junto a otro fármaco.

• Criterios menores
1. Necesidad diaria beta2 de rescate,
2. FEV1<80% del teórico, o variabilidad
FEM>20%,
3. 1 o más visitas a Urgencias,
4. 3 o más ciclos de corticoides orales,
5. Episodio previo de asma de riesgo vital,
6. Rápido deterioro función pulmonar.

Arch Bronconeumol 2005
Epidemiología
• Poco frecuente: 5-10% de los asmáticos
• 50% de los costes directos e indirectos por
asma
• Probabilidad de acudir a Urgencias 15 veces
mayor que un asmático leve-moderado
• Probabilidad de ingreso hospitalario 20 veces
mayor que un asmático leve-moderado
• Mayor absentismo laboral
Patología

Remodelado de la vía aérea
-Engrosamiento de la MB
-Hipertrofia del mm liso
-Hiperplasia glandular
Función pulmonar
• Limitación obstructiva al flujo aéreo no
modificable tras tratamiento esteroideo
durante 15 días.
• Hiperreactividad bronquial intensa.
• Variabilidad excesiva en el calibre de las
vías aéreas.
• Cambios en la retracción elástica
• Hiperinsuflación pulmonar
Algoritmo diagnóstico
Paciente con asma mal
controlada y/o frecuentes
exacerbaciones (>2/año)
En tto. con dosis altas de
ICS y/o GC orales
Diagnóstico confirmado de
asma
Usa el inhalador
correctamente

Cumplimiento terapéutico

Exclusión de enfermedades
alternativas o agravantes

Exposición ambiental a
alergenos excluida
Retirada de fármacos que
producen broncoconstricción
Tratamiento óptimo de
comorbilidades
Paciente ha sido tratado y
re-evaluado durante al
menos 6 meses
Asma refractario
Bel et al. Thorax 2011
Unidentified exacerbating factors
House dust mite
Cocroaches
• Unidentified allergens
Mould spores
• Occupational exposure
Occupational exposure
Na metabisulfite
Trychophyton
Tartrazine
• Dietary factors
Salicylates
• Drugs
Drugs
Glutamate
• GE reflux
34-80% of all asthmatics
Allergic rhinitis
• Upper airway disease
Thyrotoxicosis
Sinus disease
• Other diseases
Carcinoid syndrome
• Respiratory tract infections
Respiratory tract infections
Churg-Strauss synd
50% significant psychological
• Psychologycal factors
abnormalities.
Campbell DA, Thorax 1995
Diagnóstico del asma de control difícil
Protocolo de actuación.1ª visita
Anamnesis exhaustiva,
Rx tórax, Espirometría,
Curvas F/V, PBD

Alteraciones del asa
inspiratoria de la curva
F/V:

Sospecha de ansiedadhiperventilación:

Clínica compatible con
asma con espirometría
N y PBD negativa:

Sospecha
diagnóstica de
asma:

valorar pseudoasma

administrar cuestionarios
específicos

prueba de
broncoprovocación y/o
monitorización
domiciliaria de FEM

optimizar
tratamiento e
iniciar estrategia
educativa

Segunda visita
Diagnóstico del asma de control difícil
Protocolo de actuación.2ª visita
Valoración de la situación actual con:
anamnesis, espirometría, PBD y
analisis de FEM domiciliario

Falsa ACD:
Tratamiento incorrecto,
incumplimiento,
pseudoasma, presencia
de agravantes

•
•
•
•

Diagnóstico incierto
En todos los casos:
Volúmenes, difusión
A/G: SS, IgE, Igs, pANCA, TSH
Estudio inmunológico:
prick test o RAST
TACAR torácico

Dependiendo del caso:
• Eosinófilos en esputo
• pHmetría
• Test del sudor
• FBS
• PIC ORL: pólipos,
senos
• PIC PSQ

Ajustar tratamiento y continuar estrategia educativa
Tercera visita
Diagnóstico del asma de control difícil
Protocolo de actuación.3ª visita
Valoración de la situación actual con:
anamnesis, espirometría, PBD y análisis
de los registros de FEM domiciliarios
Valoración de las pruebas
complementarias solicitadas

Diagnóstico diferente de asma

Asma con factores
agravantes o comorbilidad
o incumplimiento que
condicionan un ACD falsa

Asma con criterios
de ACD

Ajustar tratamiento y organizar un seguimiento regular
Tratamiento escalonado del asma
según control
Tratamiento
•
•
•
•
•
•

•
•

No pautas claras, ni consensuadas.
Evitar factores que pueden influir en el control enfermedad.
Tratamiento intensivo inicial.
Corticoides orales: mejor dosis bajas de mantenimiento que
pulsos frecuentes
Omalizumab (anticuerpo monoclonal anti-IgE puede ser
efectivo si se demuestra papel de alergenos y
exacerbaciones frecuentes
Si se detecta respuesta deficiente a esteroides orales,
investigar causa (farmacocinética, corticorresistencia).
Tratamientos alternativos poco recomendables; colchicina,
cloroquina, dapsona, sales de oro, metotrexato,
ciclosporina, inmunoglobulinas.
Seguimiento y planes de acción
Inmunoterapia con alérgenos
• IT subcutánea:
– Eficaz en asma alérgica bien controlada, indicada en los
escalones terapéuticos 2-4
– Sensibilización IgE frente a alérgenos clínicamente relevantes
– Extractos bien caracterizados
– No mezclas complejas de extractos

• IT sublingual:
– Niños y adolescentes con asma alérgica
– Buen perfil de seguridad

GEMA 2009
Omalizumab
Omalizumab
• Anticuerpo monoclonal
antiinmunoglobulina E.
• Asma atópica.
• Bien tolerado.
• Subcutánea.
• Dosis depende del nivel
de IgE y del peso
paciente.
Allergy.2005 Mar;60(3):309-16
Reducción de exacerbaciones y mejoría de la
QoL en la práctica clínica habitual

Brusselles. Resp Med 2009
Indicaciones de omalizumab
Indicaciones de omalizumab

Abril 2013
Experiencia con Omalizumab
• 20 pacientes tratados
– 13 siguen activos
– 7 suspendidos (2 por embarazo)

• Respondedores:
– Mejoría del ACT
– Disminución de exacerbaciones
– Disminución de los corticoides orales
– No efecto sobre la función pulmonar
Futuro: terapias biológicas?

Wenzel. Ann Intern Med 2010
Mepolizumab reduce las exacerbaciones en
asma refractaria con eosinofilos ↑ en esputo
Haldar et al. N Eng J Med 2009

- 61 pacientes, 1 año
- Mejora QoL pero no síntomas, FEV1
o HRB
- Reduce Eos en sangre y esputo

Nair et al. N Eng J Med 2009

- 20 pacientes en tto con
Prednisona, 26 semanas
- Mayor reducción de Prednisona
- Reduce Eos en sangre y esputo
Mepolizumab reduce las
exacerbaciones en el asma eosinofílico

Pavord et al. Lancet 2012
Lebrikizimab mejora la función pulmonar en los
pacientes con niveles elevados de periostina

Corren. New Eng J Med 2011
Azitromicina y prevención de exacerbaciones
en asma no eosinofílico

Brusselle G. Thorax 2013
Termoplastia bronquial

Castro et al. AJRCCM 2010
GINA report dec 2012
Conclusiones
• Los corticoides inhalados son la base del
tratamiento del asma
• El asma de difícil control tiene un elevado
coste socio-sanitario y es importante su
abordaje de forma multidisciplinar
• La  terapia  biológica  ya  esta  aquí…pero  
definir fenotipos para seleccionar
respondedores es prioritario
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
David Barreto
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
Rubí Dzib
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
mell corso
 
Presentacion anestesia
Presentacion anestesiaPresentacion anestesia
Presentacion anestesia
vicangdel
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
ElizabethCross12
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
docenciaalgemesi
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
angel9316
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Rosa Alessandra
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt Xschool
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.Estado epiléptico en pediatría.
Estado epiléptico en pediatría.
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Dengue en pediatria
Dengue en pediatria Dengue en pediatria
Dengue en pediatria
 
Presentacion anestesia
Presentacion anestesiaPresentacion anestesia
Presentacion anestesia
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 

Destacado

Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012Lucía Gorreto López
 
Plan de asma tramuntana
Plan de asma tramuntanaPlan de asma tramuntana
Plan de asma tramuntana
Lucía Gorreto López
 
Early copd jornada 2014
Early copd jornada 2014Early copd jornada 2014
Early copd jornada 2014
Lucía Gorreto López
 
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnicaTaller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
Lucía Gorreto López
 
Control de asma 2013
Control de asma 2013Control de asma 2013
Control de asma 2013
Lucía Gorreto López
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresTaller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresLucía Gorreto López
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaLucía Gorreto López
 
Uso y abuso de nebulizadores en ap
Uso y abuso de nebulizadores en apUso y abuso de nebulizadores en ap
Uso y abuso de nebulizadores en ap
Lucía Gorreto López
 
Anafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorioAnafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorio
Lucía Gorreto López
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºLucía Gorreto López
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
Taller Inhaladores de polvo seco
Taller Inhaladores de polvo seco Taller Inhaladores de polvo seco
Taller Inhaladores de polvo seco
Lucía Gorreto López
 
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011Lucía Gorreto López
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Lucía Gorreto López
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Lucía Gorreto López
 
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011Lucía Gorreto López
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowLucía Gorreto López
 
Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015 Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
Lucía Gorreto López
 

Destacado (20)

Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria  balear en ap 2012
Programa IX Jornada espirometria y patología respiratoria balear en ap 2012
 
Plan de asma tramuntana
Plan de asma tramuntanaPlan de asma tramuntana
Plan de asma tramuntana
 
Early copd jornada 2014
Early copd jornada 2014Early copd jornada 2014
Early copd jornada 2014
 
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnicaTaller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
Taller inhaladores: cámaras e ICP, adecuación de técnica
 
Control de asma 2013
Control de asma 2013Control de asma 2013
Control de asma 2013
 
X jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balearX jornadas espirometría balear
X jornadas espirometría balear
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresTaller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
 
Uso y abuso de nebulizadores en ap
Uso y abuso de nebulizadores en apUso y abuso de nebulizadores en ap
Uso y abuso de nebulizadores en ap
 
Anafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorioAnafilaxia jornada de respiratorio
Anafilaxia jornada de respiratorio
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Taller Inhaladores de polvo seco
Taller Inhaladores de polvo seco Taller Inhaladores de polvo seco
Taller Inhaladores de polvo seco
 
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011
Consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
 
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011
Casos clínicos. taller de epoc para médicos jornadas 2011
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
 
Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015 Taller espirometría 2015
Taller espirometría 2015
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
 

Similar a Asma de dificil control ap 2013

PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
udmfycdc
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdfTema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
RafaelSandy1
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 
ACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptxACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptx
Mario Hernández
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Laura LoVe
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
YamilethIzquierdo
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
jonnathanvelez3
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaFuria Argentina
 
Asma
Asma Asma
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-BarbaMesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
FERRER EPOCSITE PRO
 

Similar a Asma de dificil control ap 2013 (20)

PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdfTema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma. Pediatría
Asma. Pediatría Asma. Pediatría
Asma. Pediatría
 
ACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptxACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptx
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adulto
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-BarbaMesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
 

Más de Lucía Gorreto López

Gema 4.2 final
Gema 4.2 finalGema 4.2 final
Gema 4.2 final
Lucía Gorreto López
 
Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
Lucía Gorreto López
 
Ges epoc 2017
Ges epoc 2017Ges epoc 2017
Ges epoc 2017
Lucía Gorreto López
 
Tabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consultaTabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consulta
Lucía Gorreto López
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Lucía Gorreto López
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Lucía Gorreto López
 
Documento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría apDocumento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría ap
Lucía Gorreto López
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
Lucía Gorreto López
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.
Lucía Gorreto López
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
Lucía Gorreto López
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
Lucía Gorreto López
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Lucía Gorreto López
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Lucía Gorreto López
 

Más de Lucía Gorreto López (20)

Gema 4.2 final
Gema 4.2 finalGema 4.2 final
Gema 4.2 final
 
Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
 
Ges epoc 2017
Ges epoc 2017Ges epoc 2017
Ges epoc 2017
 
Tabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consultaTabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consulta
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
 
Documento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría apDocumento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría ap
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
Grap 2015
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
 
Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Asma de dificil control ap 2013

  • 1. Asma de control difícil Borja G Cosío Servicio de Neumología Hospital Universitario Son Espases
  • 2. Asma de control difícil (ACD): definición • Asma insuficiente o mal controlada a pesar de una estrategia terapéutica apropiada y ajustada al nivel de gravedad clínico. • Subtipos. – ACD falso – ACD verdadero
  • 3. ACD falso • Pobre adherencia al tratamiento. • Factores exacerbadores no identificados. • Diagnóstico asma no es correcto; EPOC, Fibrosis Quística, Bronquiectasias, Disfunción cuerda vocal, insuficiencia cardíaca, estenosis traqueal, cuerpo extraño. • Enfermedades concomitantes; reflujo gastroesofágico, vías aéreas superiores, hipertiroidismo, síndrome ansiedad-hiperventilación. Difficult Asthma, Eur Respir J 1998;12:1209-1218 Arch Bronconeumol 2005; 41(9): 513-23
  • 4. Disfunción de cuerdas vocales • Aducción 2/3 cuerda vocal • Síndrome conversivo • Sibilancias diurnas. Aumentan durante exploración • Disminución flujo inspiratorio. FEV1-PEF normales • Laringoscopia • Manejo difícil. Valoración psiquiátrica.
  • 5. Hablamos  de  asma  de  control  difícil… • Criterios mayores 1. Empleo de esteroides orales continuos o >6m, 2. Empleo de esteroides inhalados a dosis altas, junto a otro fármaco. • Criterios menores 1. Necesidad diaria beta2 de rescate, 2. FEV1<80% del teórico, o variabilidad FEM>20%, 3. 1 o más visitas a Urgencias, 4. 3 o más ciclos de corticoides orales, 5. Episodio previo de asma de riesgo vital, 6. Rápido deterioro función pulmonar. Arch Bronconeumol 2005
  • 6. Epidemiología • Poco frecuente: 5-10% de los asmáticos • 50% de los costes directos e indirectos por asma • Probabilidad de acudir a Urgencias 15 veces mayor que un asmático leve-moderado • Probabilidad de ingreso hospitalario 20 veces mayor que un asmático leve-moderado • Mayor absentismo laboral
  • 7. Patología Remodelado de la vía aérea -Engrosamiento de la MB -Hipertrofia del mm liso -Hiperplasia glandular
  • 8. Función pulmonar • Limitación obstructiva al flujo aéreo no modificable tras tratamiento esteroideo durante 15 días. • Hiperreactividad bronquial intensa. • Variabilidad excesiva en el calibre de las vías aéreas. • Cambios en la retracción elástica • Hiperinsuflación pulmonar
  • 9. Algoritmo diagnóstico Paciente con asma mal controlada y/o frecuentes exacerbaciones (>2/año) En tto. con dosis altas de ICS y/o GC orales Diagnóstico confirmado de asma Usa el inhalador correctamente Cumplimiento terapéutico Exclusión de enfermedades alternativas o agravantes Exposición ambiental a alergenos excluida Retirada de fármacos que producen broncoconstricción Tratamiento óptimo de comorbilidades Paciente ha sido tratado y re-evaluado durante al menos 6 meses Asma refractario Bel et al. Thorax 2011
  • 10. Unidentified exacerbating factors House dust mite Cocroaches • Unidentified allergens Mould spores • Occupational exposure Occupational exposure Na metabisulfite Trychophyton Tartrazine • Dietary factors Salicylates • Drugs Drugs Glutamate • GE reflux 34-80% of all asthmatics Allergic rhinitis • Upper airway disease Thyrotoxicosis Sinus disease • Other diseases Carcinoid syndrome • Respiratory tract infections Respiratory tract infections Churg-Strauss synd 50% significant psychological • Psychologycal factors abnormalities. Campbell DA, Thorax 1995
  • 11. Diagnóstico del asma de control difícil Protocolo de actuación.1ª visita Anamnesis exhaustiva, Rx tórax, Espirometría, Curvas F/V, PBD Alteraciones del asa inspiratoria de la curva F/V: Sospecha de ansiedadhiperventilación: Clínica compatible con asma con espirometría N y PBD negativa: Sospecha diagnóstica de asma: valorar pseudoasma administrar cuestionarios específicos prueba de broncoprovocación y/o monitorización domiciliaria de FEM optimizar tratamiento e iniciar estrategia educativa Segunda visita
  • 12. Diagnóstico del asma de control difícil Protocolo de actuación.2ª visita Valoración de la situación actual con: anamnesis, espirometría, PBD y analisis de FEM domiciliario Falsa ACD: Tratamiento incorrecto, incumplimiento, pseudoasma, presencia de agravantes • • • • Diagnóstico incierto En todos los casos: Volúmenes, difusión A/G: SS, IgE, Igs, pANCA, TSH Estudio inmunológico: prick test o RAST TACAR torácico Dependiendo del caso: • Eosinófilos en esputo • pHmetría • Test del sudor • FBS • PIC ORL: pólipos, senos • PIC PSQ Ajustar tratamiento y continuar estrategia educativa Tercera visita
  • 13. Diagnóstico del asma de control difícil Protocolo de actuación.3ª visita Valoración de la situación actual con: anamnesis, espirometría, PBD y análisis de los registros de FEM domiciliarios Valoración de las pruebas complementarias solicitadas Diagnóstico diferente de asma Asma con factores agravantes o comorbilidad o incumplimiento que condicionan un ACD falsa Asma con criterios de ACD Ajustar tratamiento y organizar un seguimiento regular
  • 14. Tratamiento escalonado del asma según control
  • 15. Tratamiento • • • • • • • • No pautas claras, ni consensuadas. Evitar factores que pueden influir en el control enfermedad. Tratamiento intensivo inicial. Corticoides orales: mejor dosis bajas de mantenimiento que pulsos frecuentes Omalizumab (anticuerpo monoclonal anti-IgE puede ser efectivo si se demuestra papel de alergenos y exacerbaciones frecuentes Si se detecta respuesta deficiente a esteroides orales, investigar causa (farmacocinética, corticorresistencia). Tratamientos alternativos poco recomendables; colchicina, cloroquina, dapsona, sales de oro, metotrexato, ciclosporina, inmunoglobulinas. Seguimiento y planes de acción
  • 16. Inmunoterapia con alérgenos • IT subcutánea: – Eficaz en asma alérgica bien controlada, indicada en los escalones terapéuticos 2-4 – Sensibilización IgE frente a alérgenos clínicamente relevantes – Extractos bien caracterizados – No mezclas complejas de extractos • IT sublingual: – Niños y adolescentes con asma alérgica – Buen perfil de seguridad GEMA 2009
  • 18. Omalizumab • Anticuerpo monoclonal antiinmunoglobulina E. • Asma atópica. • Bien tolerado. • Subcutánea. • Dosis depende del nivel de IgE y del peso paciente. Allergy.2005 Mar;60(3):309-16
  • 19. Reducción de exacerbaciones y mejoría de la QoL en la práctica clínica habitual Brusselles. Resp Med 2009
  • 22. Experiencia con Omalizumab • 20 pacientes tratados – 13 siguen activos – 7 suspendidos (2 por embarazo) • Respondedores: – Mejoría del ACT – Disminución de exacerbaciones – Disminución de los corticoides orales – No efecto sobre la función pulmonar
  • 24. Mepolizumab reduce las exacerbaciones en asma refractaria con eosinofilos ↑ en esputo Haldar et al. N Eng J Med 2009 - 61 pacientes, 1 año - Mejora QoL pero no síntomas, FEV1 o HRB - Reduce Eos en sangre y esputo Nair et al. N Eng J Med 2009 - 20 pacientes en tto con Prednisona, 26 semanas - Mayor reducción de Prednisona - Reduce Eos en sangre y esputo
  • 25. Mepolizumab reduce las exacerbaciones en el asma eosinofílico Pavord et al. Lancet 2012
  • 26. Lebrikizimab mejora la función pulmonar en los pacientes con niveles elevados de periostina Corren. New Eng J Med 2011
  • 27. Azitromicina y prevención de exacerbaciones en asma no eosinofílico Brusselle G. Thorax 2013
  • 28. Termoplastia bronquial Castro et al. AJRCCM 2010 GINA report dec 2012
  • 29. Conclusiones • Los corticoides inhalados son la base del tratamiento del asma • El asma de difícil control tiene un elevado coste socio-sanitario y es importante su abordaje de forma multidisciplinar • La  terapia  biológica  ya  esta  aquí…pero   definir fenotipos para seleccionar respondedores es prioritario
  • 30. Gracias por su atención