SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para mejorar
la dinámica de grupos
Cómo superar el “Mal rollo” en clase
GRUPOS:
¿Qué son?
Dinámica de grupos
Rama de la psicología social que tiene como objetivo
estudiar los grupos y su comportamiento
Grupos
DESARROLLO CONSTANTE
Las 4 fases de desarrollo primarias
(Ehrman y Dörnyei, 1998)
1. Formación
2. Transición
3. Desempeño
4. Cierre
1. Fase de formación
¿Cuál es el papel del profesor?
Establecer un clima agradable, gestionar la
ansiedad del grupo, dejar claras las metas y
contagiar entusiasmo al grupo.
ICEBREAKERS
NORMAS DE CLASE
• Actividades rompehielos.
• Actividades de intercambio de información
personal.
• Actividades con diferentes tipos de
agrupaciones y con compañeros aleatorios.
• Actividades para crear las normas de la
clase.
• Actividades destinadas a crear un buen
ambiente.
1. Fase de formación
2. Fase de transición
2. Fase de transición
• Actividades destinadas a fomentar la
empatía.
• Actividades que fomenten la
comprensión entre los miembros y la
reflexión sobre sus diferencias.
• Actividades que fomenten la asunción de
roles.
• Actividades de negociación.
3. Fase de desempeño
Emociones
Sentido de
cooperación y
orientación a
las tareas
Máximo nivel de actuación
3. Fase de desempeño
GRUPO COHESIVO
Está unido
Su moral es alta
Sus miembros disfrutan
interactuando
“Un grupo es cohesivo cuando sus miembros tienen
vínculos sociales y actitudes positivas entre ellos, y a
su vez con el grupo en su conjunto” (Forsyth, 2010)
3. Fase de desempeño
• Actividades destinadas a mantener las
relaciones positivas y la cohesión entre
los miembros del grupo.
• Actividades diseñadas para crear una
mitología o historia de grupo.
• Tareas en grupo que impliquen una
inversión significativa de tiempo y
esfuerzo.
4. Fase de disolución
Un buen cierre
• Reafirma el progreso del grupo
• Ayuda a los estudiantes a aprender
en nuevos grupos
• Evita la ansiedad de la separación
• Anima a los estudiantes a
continuar aprendiendo
• Ayuda a mejorar al profesor a
través del feedback
4. Fase de disolución
• Actividades de despedida.
• Actividades conclusivas que reafirmen el
progreso de los estudiantes.
• Evaluación del curso
Rock
Jazz
Soul
Pop
¿Por qué ese tipo de música?
¿Qué grupos/artistas/cantantes prefieres?
…
3-4 minutos
Muestra 1
Los recordaré porque…
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Redes SOCIALES
INTERACCIÓN
Vs.
a una canción a un compañe
Enunciado 1: Preséntate en Facebook. No olvides
hablar sobre tu país de origen, tu profesión o tus
aficiones.
Enunciado 2: Haz preguntas a tus compañeros en
Facebook. No olvides preguntarles sobre su país de
origen, su profesión o sus aficiones.
Rock
Jazz
Soul
Pop
Fase de
desempeño
Fase de
transición
Fase de cierre
Fase de
formación
ACTIVIDAD 1. CONFESIONES DEL PASADO
Cuándo fue la primera/última vez que…
• fumaste un cigarrillo
• montaste en bicicleta
• te enamoraste
• tomaste café
• fuiste al extranjero
Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
ACTIVIDAD 1. CONFESIONES DEL PASADO
Muestra: poster de clase
CONFESIONES SECRETAS DE CLASE
¡Andreas se enamoró por primera vez
cuando tenía 6 años!
¡Juliette fue al dentista por última vez
hace 5 años!
¡Tony fumó por primera vez en el patio
de la escuela primaria!
Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
ACTIVIDAD 2. ¿Qué tipo de persona eres?
¿Eres más de café o de té?
¿Eres más de mañana o de noche?
¿Eres más de playa o de montaña?
¿Eres más de estar dentro o fuera de casa?
¿Eres más de campo o de ciudad?
¿Eres más de imágenes o de sonidos?
¿Eres más de razón o de emociones?
Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
ACTIVIDAD 2. ¿Qué tipo de persona eres?
• Se reparte el cuestionario y se completa
individualmente
• Una vez completado, se les pide que lo
comenten con su compañero, dando las
razones de su elección.
• Se recopilan los comentarios de los
estudiantes sobre qué características asocian
a cada categoría. ¿Se puede generalizar?
Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
Experiencia práctica: "Actividades para mejorar la dinámica de grupos"

Más contenido relacionado

Destacado

El efecto WOW
El efecto WOWEl efecto WOW
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
VENDOPOR Inmobiliarias
 
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
Juan Carlos Alcaide Casado
 
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
Erick Alejandro García
 
El viaje que termina en la experiencia de cliente
El viaje que termina en la experiencia de clienteEl viaje que termina en la experiencia de cliente
El viaje que termina en la experiencia de cliente
Txema Fernandez
 
Estudio Customer Experience Officer
Estudio Customer Experience OfficerEstudio Customer Experience Officer
Estudio Customer Experience Officer
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Diseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de ClientesDiseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de Clientes
Patricio Polizzi
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 

Destacado (9)

El efecto WOW
El efecto WOWEl efecto WOW
El efecto WOW
 
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
 
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
El desafío del servicio, de Rene Fischer. Resumen y conclusiones.
 
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
10 Frases sobre Servicio y Experiencia del Cliente
 
El viaje que termina en la experiencia de cliente
El viaje que termina en la experiencia de clienteEl viaje que termina en la experiencia de cliente
El viaje que termina en la experiencia de cliente
 
Estudio Customer Experience Officer
Estudio Customer Experience OfficerEstudio Customer Experience Officer
Estudio Customer Experience Officer
 
Diseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de ClientesDiseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de Clientes
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Experiencia práctica: "Actividades para mejorar la dinámica de grupos"

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
MINEDU PERU
 
Fases gene stanford
Fases gene stanfordFases gene stanford
Fases gene stanford
Meduxxe Benitez Quezada
 
Presentación sobre la Educación cooperativa
Presentación sobre la Educación cooperativa Presentación sobre la Educación cooperativa
Presentación sobre la Educación cooperativa
ITAMARANDRESRASGUIDO
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
GustavoAE
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
josezam1
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
EVALUACIÓN PROYECTO DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
EVALUACIÓN PROYECTO  DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptxEVALUACIÓN PROYECTO  DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
EVALUACIÓN PROYECTO DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
zairaolvera900
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
Raquel Pedrouso
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
Raquel Pedrouso
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
josezam1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La escucha.pdf
La escucha.pdfLa escucha.pdf
La escucha.pdf
PaBurgos2
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 
2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial
Isabel Perez-Cano
 
Cooperativo colegio
Cooperativo colegioCooperativo colegio
Cooperativo colegio
Davidexp
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
mayrib
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
mayrib
 
Los grupos sociales 2007
Los grupos sociales 2007Los grupos sociales 2007
Los grupos sociales 2007
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docxPlaneación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
CesarGurrola3
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
ssarativiano
 

Similar a Experiencia práctica: "Actividades para mejorar la dinámica de grupos" (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
Fases gene stanford
Fases gene stanfordFases gene stanford
Fases gene stanford
 
Presentación sobre la Educación cooperativa
Presentación sobre la Educación cooperativa Presentación sobre la Educación cooperativa
Presentación sobre la Educación cooperativa
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
EVALUACIÓN PROYECTO DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
EVALUACIÓN PROYECTO  DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptxEVALUACIÓN PROYECTO  DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
EVALUACIÓN PROYECTO DIAGNOSTICO EXPLORANDO MI ESCUELA MISS YESSI.pptx
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
 
Coaching educativo
Coaching educativoCoaching educativo
Coaching educativo
 
I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14I capacitación para maestros 30 03-14
I capacitación para maestros 30 03-14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion28
 
La escucha.pdf
La escucha.pdfLa escucha.pdf
La escucha.pdf
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 
2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial2013 dinámicas de grupo formación inicial
2013 dinámicas de grupo formación inicial
 
Cooperativo colegio
Cooperativo colegioCooperativo colegio
Cooperativo colegio
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
 
Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1Motivacion oct2010 impresa-1
Motivacion oct2010 impresa-1
 
Los grupos sociales 2007
Los grupos sociales 2007Los grupos sociales 2007
Los grupos sociales 2007
 
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docxPlaneación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
Planeación Educ. Socioemocional Trimestre 1.docx
 
Dinamica infantil
Dinamica infantilDinamica infantil
Dinamica infantil
 

Más de Elena Vilanova Escrig

Presentación muy mucho
Presentación muy muchoPresentación muy mucho
Presentación muy mucho
Elena Vilanova Escrig
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 
Classroom Dynamics
Classroom DynamicsClassroom Dynamics
Classroom Dynamics
Elena Vilanova Escrig
 
Somos o estamos
Somos o estamosSomos o estamos
Somos o estamos
Elena Vilanova Escrig
 
Presentación de la perífrasis Estar + gerundio
Presentación de la perífrasis Estar + gerundioPresentación de la perífrasis Estar + gerundio
Presentación de la perífrasis Estar + gerundio
Elena Vilanova Escrig
 
Taller: El aula multicultural
Taller: El aula multiculturalTaller: El aula multicultural
Taller: El aula multicultural
Elena Vilanova Escrig
 
Objetos curiosos
Objetos curiososObjetos curiosos
Objetos curiosos
Elena Vilanova Escrig
 
ALIMENTOS Nivel A1-A2
ALIMENTOS Nivel A1-A2ALIMENTOS Nivel A1-A2
ALIMENTOS Nivel A1-A2
Elena Vilanova Escrig
 
Crea Tu Eslogan.Pps
Crea Tu Eslogan.PpsCrea Tu Eslogan.Pps
Crea Tu Eslogan.Pps
Elena Vilanova Escrig
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas español
Elena Vilanova Escrig
 
Solving classroom problems
Solving classroom problemsSolving classroom problems
Solving classroom problems
Elena Vilanova Escrig
 

Más de Elena Vilanova Escrig (11)

Presentación muy mucho
Presentación muy muchoPresentación muy mucho
Presentación muy mucho
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Classroom Dynamics
Classroom DynamicsClassroom Dynamics
Classroom Dynamics
 
Somos o estamos
Somos o estamosSomos o estamos
Somos o estamos
 
Presentación de la perífrasis Estar + gerundio
Presentación de la perífrasis Estar + gerundioPresentación de la perífrasis Estar + gerundio
Presentación de la perífrasis Estar + gerundio
 
Taller: El aula multicultural
Taller: El aula multiculturalTaller: El aula multicultural
Taller: El aula multicultural
 
Objetos curiosos
Objetos curiososObjetos curiosos
Objetos curiosos
 
ALIMENTOS Nivel A1-A2
ALIMENTOS Nivel A1-A2ALIMENTOS Nivel A1-A2
ALIMENTOS Nivel A1-A2
 
Crea Tu Eslogan.Pps
Crea Tu Eslogan.PpsCrea Tu Eslogan.Pps
Crea Tu Eslogan.Pps
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas español
 
Solving classroom problems
Solving classroom problemsSolving classroom problems
Solving classroom problems
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Experiencia práctica: "Actividades para mejorar la dinámica de grupos"

  • 1. Actividades para mejorar la dinámica de grupos Cómo superar el “Mal rollo” en clase
  • 3. Dinámica de grupos Rama de la psicología social que tiene como objetivo estudiar los grupos y su comportamiento
  • 5. Las 4 fases de desarrollo primarias (Ehrman y Dörnyei, 1998) 1. Formación 2. Transición 3. Desempeño 4. Cierre
  • 6. 1. Fase de formación ¿Cuál es el papel del profesor? Establecer un clima agradable, gestionar la ansiedad del grupo, dejar claras las metas y contagiar entusiasmo al grupo.
  • 9. • Actividades rompehielos. • Actividades de intercambio de información personal. • Actividades con diferentes tipos de agrupaciones y con compañeros aleatorios. • Actividades para crear las normas de la clase. • Actividades destinadas a crear un buen ambiente. 1. Fase de formación
  • 10. 2. Fase de transición
  • 11. 2. Fase de transición • Actividades destinadas a fomentar la empatía. • Actividades que fomenten la comprensión entre los miembros y la reflexión sobre sus diferencias. • Actividades que fomenten la asunción de roles. • Actividades de negociación.
  • 12. 3. Fase de desempeño Emociones Sentido de cooperación y orientación a las tareas Máximo nivel de actuación
  • 13. 3. Fase de desempeño GRUPO COHESIVO Está unido Su moral es alta Sus miembros disfrutan interactuando “Un grupo es cohesivo cuando sus miembros tienen vínculos sociales y actitudes positivas entre ellos, y a su vez con el grupo en su conjunto” (Forsyth, 2010)
  • 14. 3. Fase de desempeño • Actividades destinadas a mantener las relaciones positivas y la cohesión entre los miembros del grupo. • Actividades diseñadas para crear una mitología o historia de grupo. • Tareas en grupo que impliquen una inversión significativa de tiempo y esfuerzo.
  • 15.
  • 16. 4. Fase de disolución Un buen cierre • Reafirma el progreso del grupo • Ayuda a los estudiantes a aprender en nuevos grupos • Evita la ansiedad de la separación • Anima a los estudiantes a continuar aprendiendo • Ayuda a mejorar al profesor a través del feedback
  • 17. 4. Fase de disolución • Actividades de despedida. • Actividades conclusivas que reafirmen el progreso de los estudiantes. • Evaluación del curso
  • 19. ¿Por qué ese tipo de música? ¿Qué grupos/artistas/cantantes prefieres? … 3-4 minutos
  • 26. Vs.
  • 27. a una canción a un compañe
  • 28. Enunciado 1: Preséntate en Facebook. No olvides hablar sobre tu país de origen, tu profesión o tus aficiones. Enunciado 2: Haz preguntas a tus compañeros en Facebook. No olvides preguntarles sobre su país de origen, su profesión o sus aficiones.
  • 30. Fase de desempeño Fase de transición Fase de cierre Fase de formación
  • 31. ACTIVIDAD 1. CONFESIONES DEL PASADO Cuándo fue la primera/última vez que… • fumaste un cigarrillo • montaste en bicicleta • te enamoraste • tomaste café • fuiste al extranjero Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
  • 32. ACTIVIDAD 1. CONFESIONES DEL PASADO Muestra: poster de clase CONFESIONES SECRETAS DE CLASE ¡Andreas se enamoró por primera vez cuando tenía 6 años! ¡Juliette fue al dentista por última vez hace 5 años! ¡Tony fumó por primera vez en el patio de la escuela primaria! Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
  • 33. ACTIVIDAD 2. ¿Qué tipo de persona eres? ¿Eres más de café o de té? ¿Eres más de mañana o de noche? ¿Eres más de playa o de montaña? ¿Eres más de estar dentro o fuera de casa? ¿Eres más de campo o de ciudad? ¿Eres más de imágenes o de sonidos? ¿Eres más de razón o de emociones? Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.
  • 34. ACTIVIDAD 2. ¿Qué tipo de persona eres? • Se reparte el cuestionario y se completa individualmente • Una vez completado, se les pide que lo comenten con su compañero, dando las razones de su elección. • Se recopilan los comentarios de los estudiantes sobre qué características asocian a cada categoría. ¿Se puede generalizar? Hadfield, J. (1992) Classroom Dynamics.

Notas del editor

  1. En el campo de estudio de la dinámica de grupos se ha reconocido que este desarrollo sigue ciertos patrones generales que interfieren en diferentes tipos de grupos y contextos. Los investigadores han desarrollado varias teorías sobre las distintas fases de desarrollo de grupos.
  2. Ehrman y Dörnyei sugieren que en el contexto del aula es útil distinguir entre cuatro fases de desarrollo primaria (Que pueden darse en mayor o menor medida en un contexto institucional rígido como puede ser una escuela pública o una universidad)
  3. Esta fase es un periodo crucial para el desarrollo del grupo. Deberá fomentar la aceptación entre los estudiantes creando las condiciones apropiadas y seleccionando actividades adecuadas para los primeros días.
  4. Es beneficioso incluir un procedimiento de elaboración de normas en los primeros días de vida del grupo (Dörnyei y Malderez). Es importante formularlas, justificarlas y aceptarlas entre todos. Si una norma se vuelve improductiva, se elimina o modifica con consenso de todos.
  5. Una vez los estudiantes se conocen, ya se sienten más cómodos para entrar en discusiones o debates. Puede haber conflictos y tensiones derivados de puntos de vista enfrentados o competitividad. Se están conociendo más profundamente y es normal que empiece a haber diferencias y conflictos. ESTA FASE ES NORMAL e INEVITABLE (DÖRNYEI Y MALDEREZ 1996)
  6. cohesión social: atracción entre miembros del grupo. cohesión de tareas: deseo por parte de los miembros de trabajar juntos. cohesión percibida: percepción del grupo como un todo. cohesión emocional: el contagio de emociones positivas en el grupo. En un grupo cohesivo los estudiantes muestran signos de aprecio a los compañeros, se prestan atención mutuamente, permanecen en el grupo, observan las normas y evitan trastornos en el grupo, trabajan fácilmente con muchos de sus compañeros, están contentos de cooperar con los miembros y expresan satisfacción sobre la experiencia de grupo (Dörnyei y Murphey, 2003: 63).
  7. Historia: ¿Te acuerdas cuando…? Mitología: título al grupo, características, roles…
  8. La reflexión es muy básica. Las redes sociales irrumpen en los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Modifican el medio, pero básicamente es lo mismo. Disponemos de herramientas que los estudiantes usan diariamente para socializar.
  9. Monólogo vs conversaciones. Ejemplo de youtube de Lola
  10. Sería una actividad para fase de desarrollo o fase de cierre, para demostrar ese afecto. Se podría hacer a través de twitter.
  11. Soltar un texto en la red y olvidarse no es una actividad de socialización. Sería para la fase de inicio.