SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Dirigida por Área de Conocimiento
E-DAC6001-15-002
Asesor: Verónica Laura Martínez Godínez
Ledezma Martha Imelda
13003108
Mód. 2, Act. 2, Trabajo final, 17 de Agosto de 2015.
Universidad Virtual
del Estado de
Guanajuato.
1
Maestría en
Educación con
Enfoque en Innovación
de la Práctica Docente
 Que los alumnos reconozcan la estructura en
inglés del tiempo verbal Presente Continuo.
 Reconocer las formas del verbo ser o estar (to
be), dependiendo del sujeto.
 Que utilice la estructura para poder expresar
acciones que aun se están realizando.
 Despertar el interés y motivación con una
actividad lúdica que permita mayor, interacción,
participación, colaboración y socialización de
parte de los integrantes del grupo.
2
 La clase esta dividida en tres tiempos:
 Inicio:
 Por medio de un juego, se busca conocer los
conocimientos del idioma pues tendrán que clasificar
vocabulario que esta escrito en tarjetas, pero todo
estaba revuelto.
 Y en una segunda parte del inicio, se les da una pequeña
explicación de la estructura que tiene el tiempo verbal
de presente continuo, con apoyo de una hoja didáctica.
 Desarrollo:
 Esta etapa consta de dos momentos, primero se busca
muestren que tanto relacionan e identifican el verbo «to
be» en sus diferentes formas de acuerdo con la persona
o pronombre a trabajar, entregando las tarjetas según
corresponda, pues los chicos ya estarán agrupados.
3
 Desarrollo:
 En la segunda etapa, ellos en equipos de 4 personas
va a construir una oración por compañero, de manera
ordenada en cada momento uno será el encargado de
llevar las tarjetas, para que entre todos las puedan
crear la oración, haciendo uso de su creatividad según
el vocabulario con el que se cuenta.
 Cierre:
 Para esta etapa se utilizó el apoyo de la canción,
«Lemon tree», esta canción cuenta con varias
oraciones que contienen el presente continuo,
específicamente verbos en gerundio, se apoyó una
hoja didáctica en la cual se tenía la letra de la
canción y un listado de palabras que deberían escribir
en algunos espacios de acuerdo con lo que fueran
escuchando.
 Finalmente se deberá de cantar, siguiendo el audio.
4
 Dentro de la etapa de inicio, los chicos
pudieron clasificar con más facilidad
algunos lugares y los verbos en gerundio,
en el caso del verbo ser o estar, los
adverbios, preposiciones y pronombres
les costo trabajo pues no están
familiarizados con estos aún, se lleva
muy poco tiempo con la instrucción del
lenguaje.
 En el desarrollo de la
actividad, en la parte de
identificación del verbo
«to be» en sus tres
diferentes formas, solo en
la mitad estuvieron
correctos.
5
 En el juego, 4 de los 5 equipos lograron construir sus 4
oraciones en equipo, tomando las tarjetas que eran
necesarias y regresando las que no. Se motivaron, se
despertó el interés de trabajar y participar activamente,
colaborar e integrar a aquellos compañeros que por
momentos se quedaban solo como espectadores, además
de competir sanamente.
 Para el cierre se lograron identificar
y escribir 15 palabras máximo en la
hoja de 25 totales. Pero es un buen
resultado, siendo la primer vez que
se realiza un actividad de este tipo
en clase. 6
 Para comenzar, en la etapa de inició no realizaría cambios, los
chicos aunque les costo trabajo, fueron clasificando las palabras
de acuerdo al tipo que eran y fueron haciendo uso de su
razonamiento cognitivo para lograrlo.
 Sin embargo en la etapa de desarrollo, donde los chicos dieron a
los grupos ya acomodados el verbo «to be» en sus diferentes
formas, lo cambaría por proporcionar a los participantes las
tarjetas con el verbo, pero también las tarjetas con los
pronombres y que ellos mismos realizarán la agrupación de sus
compañeros, para reforzar tanto pronombres como verbo «to
be», pues creo que en esa parte se confundieron.
 Mientras que en la segunda parte del desarrollo no realizaría
modificaciones. Ellos con un poco de apoyo se pudieron
desenvolver muy bien y se divirtieron y si se realizará
nuevamente este tipo de actividad con ellos, seguro que lo harían
con facilidad, además de tomar menos tiempo el realizarla.
7
 En el caso de la actividad de cierre y evaluación, ésta la
cambiaría por la actividad de la hoja didáctica que había
diseñado anteriormente, con una pequeña variante, no solo unir,
sino dar las partes de la oración revuelta en línea, para que ello
la acomodarán y formarán, y así demostrar sus conocimientos de
manera individual o agregaría otros elementos a las oraciones
para poder evaluar.
 Y la canción la dejaría como actividad de desarrollo de una nueva
carta descriptiva, apoyando siempre la didáctica, puesto que se
utiliza mucho más tiempo que el contemplado dentro de la
planeación.
 La actividad lúdica siempre que tenga un objetivo, nos puede
ofrecer un conocimiento importante en diferentes contextos y
también el desarrollo de diferentes habilidades que en ocasiones
no se contemplan o no se piensa se puedan desarrollar con ella,
por tanto como menciona Albornoz (2008) el juego, las
emociones y la música son aspectos que invitan a divertirse,
participar activamente y colaborar dependiendo de la intensión,
además de apoyar a la autoevaluación.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Presentación 1 elder dante vidal chávez
Presentación 1  elder dante vidal chávezPresentación 1  elder dante vidal chávez
Presentación 1 elder dante vidal chávez
elderViC
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
monteschin
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
Ana Elisa Massafra
 
Portada
PortadaPortada
Clase 2 info
Clase 2 infoClase 2 info
Clase 2 info
karitoito
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
Bernardita Naranjo
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
LizbethHernandezAlva
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
k4rol1n4
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
jose15calderon
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
yisselrobles
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 

La actualidad más candente (17)

Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Presentación 1 elder dante vidal chávez
Presentación 1  elder dante vidal chávezPresentación 1  elder dante vidal chávez
Presentación 1 elder dante vidal chávez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Clase 2 info
Clase 2 infoClase 2 info
Clase 2 info
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 

Similar a Experiencias en-ambientes-lúdicos-de-aprendizaje

Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
Patricia Estay
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completa
Fabrizio Ruggeri
 
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdfbitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
roxanamartinez65
 
Silaba tonica
Silaba tonicaSilaba tonica
Johana paola cortes s
Johana paola cortes sJohana paola cortes s
Johana paola cortes s
Johana Cortes
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Alfredo Banda Jr.
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
yitzelfuentes
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Miryam Corbera
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
Margret Aguilar
 
Bitácora secuencia didáctica
Bitácora secuencia didácticaBitácora secuencia didáctica
Bitácora secuencia didáctica
malagajd43
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
Araceli Mejia
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
AMADOR SANCHEZ
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
01 resumen tema 6
01 resumen tema 601 resumen tema 6
01 resumen tema 6
Grupo 9
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
Edi
 
Act. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicasAct. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicas
RubiVanessaGonzalezM
 

Similar a Experiencias en-ambientes-lúdicos-de-aprendizaje (20)

Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completa
 
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdfbitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
bitcora-141021195216-conversion-gate01.pdf
 
Silaba tonica
Silaba tonicaSilaba tonica
Silaba tonica
 
Johana paola cortes s
Johana paola cortes sJohana paola cortes s
Johana paola cortes s
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
 
Bitácora secuencia didáctica
Bitácora secuencia didácticaBitácora secuencia didáctica
Bitácora secuencia didáctica
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
01 resumen tema 6
01 resumen tema 601 resumen tema 6
01 resumen tema 6
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Act. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicasAct. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Experiencias en-ambientes-lúdicos-de-aprendizaje

  • 1. Didáctica Dirigida por Área de Conocimiento E-DAC6001-15-002 Asesor: Verónica Laura Martínez Godínez Ledezma Martha Imelda 13003108 Mód. 2, Act. 2, Trabajo final, 17 de Agosto de 2015. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 1 Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente
  • 2.  Que los alumnos reconozcan la estructura en inglés del tiempo verbal Presente Continuo.  Reconocer las formas del verbo ser o estar (to be), dependiendo del sujeto.  Que utilice la estructura para poder expresar acciones que aun se están realizando.  Despertar el interés y motivación con una actividad lúdica que permita mayor, interacción, participación, colaboración y socialización de parte de los integrantes del grupo. 2
  • 3.  La clase esta dividida en tres tiempos:  Inicio:  Por medio de un juego, se busca conocer los conocimientos del idioma pues tendrán que clasificar vocabulario que esta escrito en tarjetas, pero todo estaba revuelto.  Y en una segunda parte del inicio, se les da una pequeña explicación de la estructura que tiene el tiempo verbal de presente continuo, con apoyo de una hoja didáctica.  Desarrollo:  Esta etapa consta de dos momentos, primero se busca muestren que tanto relacionan e identifican el verbo «to be» en sus diferentes formas de acuerdo con la persona o pronombre a trabajar, entregando las tarjetas según corresponda, pues los chicos ya estarán agrupados. 3
  • 4.  Desarrollo:  En la segunda etapa, ellos en equipos de 4 personas va a construir una oración por compañero, de manera ordenada en cada momento uno será el encargado de llevar las tarjetas, para que entre todos las puedan crear la oración, haciendo uso de su creatividad según el vocabulario con el que se cuenta.  Cierre:  Para esta etapa se utilizó el apoyo de la canción, «Lemon tree», esta canción cuenta con varias oraciones que contienen el presente continuo, específicamente verbos en gerundio, se apoyó una hoja didáctica en la cual se tenía la letra de la canción y un listado de palabras que deberían escribir en algunos espacios de acuerdo con lo que fueran escuchando.  Finalmente se deberá de cantar, siguiendo el audio. 4
  • 5.  Dentro de la etapa de inicio, los chicos pudieron clasificar con más facilidad algunos lugares y los verbos en gerundio, en el caso del verbo ser o estar, los adverbios, preposiciones y pronombres les costo trabajo pues no están familiarizados con estos aún, se lleva muy poco tiempo con la instrucción del lenguaje.  En el desarrollo de la actividad, en la parte de identificación del verbo «to be» en sus tres diferentes formas, solo en la mitad estuvieron correctos. 5
  • 6.  En el juego, 4 de los 5 equipos lograron construir sus 4 oraciones en equipo, tomando las tarjetas que eran necesarias y regresando las que no. Se motivaron, se despertó el interés de trabajar y participar activamente, colaborar e integrar a aquellos compañeros que por momentos se quedaban solo como espectadores, además de competir sanamente.  Para el cierre se lograron identificar y escribir 15 palabras máximo en la hoja de 25 totales. Pero es un buen resultado, siendo la primer vez que se realiza un actividad de este tipo en clase. 6
  • 7.  Para comenzar, en la etapa de inició no realizaría cambios, los chicos aunque les costo trabajo, fueron clasificando las palabras de acuerdo al tipo que eran y fueron haciendo uso de su razonamiento cognitivo para lograrlo.  Sin embargo en la etapa de desarrollo, donde los chicos dieron a los grupos ya acomodados el verbo «to be» en sus diferentes formas, lo cambaría por proporcionar a los participantes las tarjetas con el verbo, pero también las tarjetas con los pronombres y que ellos mismos realizarán la agrupación de sus compañeros, para reforzar tanto pronombres como verbo «to be», pues creo que en esa parte se confundieron.  Mientras que en la segunda parte del desarrollo no realizaría modificaciones. Ellos con un poco de apoyo se pudieron desenvolver muy bien y se divirtieron y si se realizará nuevamente este tipo de actividad con ellos, seguro que lo harían con facilidad, además de tomar menos tiempo el realizarla. 7
  • 8.  En el caso de la actividad de cierre y evaluación, ésta la cambiaría por la actividad de la hoja didáctica que había diseñado anteriormente, con una pequeña variante, no solo unir, sino dar las partes de la oración revuelta en línea, para que ello la acomodarán y formarán, y así demostrar sus conocimientos de manera individual o agregaría otros elementos a las oraciones para poder evaluar.  Y la canción la dejaría como actividad de desarrollo de una nueva carta descriptiva, apoyando siempre la didáctica, puesto que se utiliza mucho más tiempo que el contemplado dentro de la planeación.  La actividad lúdica siempre que tenga un objetivo, nos puede ofrecer un conocimiento importante en diferentes contextos y también el desarrollo de diferentes habilidades que en ocasiones no se contemplan o no se piensa se puedan desarrollar con ella, por tanto como menciona Albornoz (2008) el juego, las emociones y la música son aspectos que invitan a divertirse, participar activamente y colaborar dependiendo de la intensión, además de apoyar a la autoevaluación. 8