SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2
¿QUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE FRIO?
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa: I.E.I “50814”
2. Docente melisa layme vera
3. Sección: 5 años
4. UGEL: Cusco
5. Directora: Ivonne
2. DURACIÓN
Del 1 al 30 de junio del 2022
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las niñas y los niños del aula 5 años. De la I.E.I 50814 De la comunidad de sunco Perteneciente a la UGEL
cusco De la Región cusco, cuando inicia la época de la helada, ellos observan que muchas personas se
enferman con la tos, también en esta época algunos niños acompañan a sus padres al escarbe de papa
y otros solo consumen de la papa que compran sus padres en la feria de ello surge diferentes
interrogantes en los niños como: ¿porque muchas personas se contagian con enfermedades
respiratorias en este mes? ¿Cómo podemos curar o prevenir esta enfermedad provocada por el
frio? ¿Por qué muchas personas hacemos huatia en este mes? ¿Quién produce la papa en la chacra?
¿Qué podemos hacer para agradecer a papá por el trabajo que realiza en la chacra? ¿Cómo
podemos saber que ya es momento de escarbar? ¿Por qué hace mucho frio? ¿Cómo curar la tos
generada por el frio?
.
De esta forma, queremos despertar el interés por la temporada del frio y el escarbo de papas y desde
ese conocimiento y sentimiento puedan construir y valorar su identidad
4. EL ENFOQUE TRANSVERSAL
❖ Enfoque de intercultural
❖ Enfoque ambiental
5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Fecha Activities Denominación
Miércoles 01 de junio del
2022
N°1 ¿Analizamos Por qué
hace mucho Frio en El
mes de junio?
Viernes 02 de Junio del
2022
N°2 ¿Explicamos Qué
enfermedades produce
la helada?
Viernes 03 de Junio
del 2022
N°3
Escribimos una receta
de jarabe para la tos
Lunes 06 de junio del
2022
N°4
Realizamos la huatia.
Martes 16 de junio del
2022
N°5 Producimos una cancion
a la papa
Viernes 24 de junio del
2022
N°6 Averiguamos y escribimos
los nombre de las papas
Martes 28 de junio del
2022
N°7 Festival de la papa
ÁREAS
▪ Ciencia Tecnología
▪ Personal social
▪ Psicomotricidad
▪ Comunicación
▪ Matemática
▪ Educación Física
6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Nombre de
la actividad
Modalida
d
Competencia Capacidad Desempeños Evidencias de
aprendizaje o
producto
Criterio de evaluación Instrumentos de
evaluación
Experiencia de aprendizaje semana N°2: ¿ ¿QUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE FRIO??
¿Analizamo
s Por qué
hace
mucho
Frio en el
mes de
junio?
Presencial Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Participa en
conversaciones, diálogos
o es - cucha cuentos,
leyendas, rimas,
adivinanzas y otros
relatos de la tradición
oral
expresa sus
necesidades
,
emociones,
intereses a
personas de
su entorno
familiar y
escolar
Expresa sus
necesidades
, emociones,
intereses y
da cuenta de
sus
experiencias
al
interactuar
con personas
de su
entorno
familiar,
escolar o
local
Comenta a su maestra
y compañera sus
intereses,
expresándose con un
lenguaje coloquial
claro y coherente,
acompañando su
expresión oral de una
expresión gestual y/o
corporal
Rubrica
Qué
enfermeda
des
produce la
helada?
Presencial Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
Problematiza
situaciones para
hacer inda- gación.
. Compara sus
explicaciones y
predicciones con los
datos e información que
ha obtenido, y participa
en la construcción de las
conclusions.
texto
descriptivo
escrito por
los niños
acerca de
las
emfermeda
des que
produce la
helada.
Participa en el aula
escuchando lo que
sus compañeros
expresan sobre
actividades del aula,
respondiendo
preguntas o
preguntando lo que
le interesa saber de
los demás
Rubrica
Escribimos
una receta
de jarabe
para la tos
Presencial Escribe diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
• Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada
Escribe por propia
iniciativa y a su manera
sobre lo que le interesa:
considera a quién le
escribirán y para qué lo
escribirá; utiliza trazos,
grafismos, letras
ordenadas de izquierda
a derecha y sobre una
línea imaginaria para
expresar sus ideas
Escribe a su
manera los
ingredients del
jarabe
- Los niños y niñas
escriben a su
manera los
nombres de los
ingredientes para
preparar el jarabe.
-Dictan los nombres
de las plantas para
elaborar el jarabe
para la tos.
Rubrica
Realizamos
la huatia.
Presencial Se desenvuelve de
manera
autónoma a
través de su
motricidad
Se expresa
corporalmente.
Realiza acciones y juegos
de manera autónoma
combinando habilidades
motrices básicas
Dibujan la
huatia y que
se necesito
para poder
hacer la huatia
Explora las
posibilidades de su
cuerpo desarrollando
su motricidad gruesa,
regulando su fuerza,
velocidad,
demostrando control
y predominio de un
lado corporal en las
actividades motrices
Rubrica
Elaboramos
el jarabe
para la tos
Presencial crea proyectos
desde los
lenguajes
• Explora y
experimenta los
Muestra sus creaciones
y observa las creaciones
de otros. Describe lo
Exposición de
lo aprendido
Dibujan su
Usa algunos objetos
al preparar jarabe
para la tos
Rubrica
artísticos” lenguajes del arte que ha creado. A
solicitud de la docente,
manifiesta lo que le
gusta de la experiencia,
o de su proyecto y del
proyecto de otros
experimento Propone algunos
materiales o
ingrediente para la
receta del jarabe
de tos
Proponen el uso de
materiales y buscar
información sobre
el jarabe de la tos
¿Averiguamos
y escribimos
los nombre de
las papas?
Presencial RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD”.
Traduce cantidades
an expresiones
numéricas
Establece relaciones
entre los objetos de su
entorno según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar, y
dejar algunos elementos
sueltos
Indican como
clasificaron la
papa de
acuerdo al color
tamaño.
Compara y agrupa
aquellos objetos
similares que les
sirva para algún fin
Rubrica
Conociendo
el Festival
de la papa
presencial Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien
común
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
• Se relaciona con
adultos de su entorno,
juega con otros niños y
se integra en actividades
grupales del aula
Festival de la
papa
Participa de los juegos
y actividades
integrándose con sus
compañeros y con los
adultos del aula,
proponiendo ideas y
reglas de juego.
Rubrica
7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar las
evidencias de mis trabajos?
Comenta a su maestra y compañera
sus intereses, expresándose con un
lenguaje coloquial claro y
coherente, acompañando su
expresión oral de una expresión
gestual y/o corporal
Participa en el aula escuchando lo
que sus compañeros expresan
sobre actividades del aula,
respondiendo preguntas o
preguntando lo que le interesa
saber de los demás
- Los niños y niñas escriben a su
manera los nombres de los
ingredientes para preparar el
jarabe.
-Dictan los nombres de las plantas
para elaborar el jarabe para la tos
usa algunos objetos al preparar
jarabe para la tos
Propone algunos materiales o
ingrediente para la receta del
jarabe de tos
Proponen el uso de materiales y
buscar información sobre el
jarabe de la tos
Compara y agrupa aquellos objetos
similares que les sirva para algún
fin
Participa de los juegos y actividades
integrándose con sus compañeros y
con los adultos del aula, proponiendo
ideas y reglas de juego.
8. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
● ¿Cuál era el propósito de mi experiencia y que productos tenía que elaborar?
● ¿Cuáles eran los criterios o las características que se esperaba que tuvieran mis productos?
● ¿Qué aprendieron cuando desarrollamos esta actividad?
● ¿Qué dificultades tuvieron en el aprendizaje?
● ¿Qué cosas creo que podría mejorar?
Director Docente Coordinador
experiendia de aprendizaje julio.pdf

Más contenido relacionado

Similar a experiendia de aprendizaje julio.pdf

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
Marpicha
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
LibiaEsfinge
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
romuloespinoza4
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
CaesarVallchill
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
ssuser1f8a23
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
LetiOrdaz7
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
DanielArce65
 

Similar a experiendia de aprendizaje julio.pdf (20)

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docxSESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
SESION DE PREPAREMOS NUESTRA MIRIENDA 2023.docx
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO  - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 8 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
 

Más de MELIZALAYMEVERA

ENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdfENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf
MELIZALAYMEVERA
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
meli pd.pdf
meli pd.pdfmeli pd.pdf
meli pd.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdfMapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
MELIZALAYMEVERA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
MELIZALAYMEVERA
 
IF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docxIF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docx
MELIZALAYMEVERA
 
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdfPROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
MELIZALAYMEVERA
 

Más de MELIZALAYMEVERA (8)

ENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdfENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdf
 
32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
 
meli pd.pdf
meli pd.pdfmeli pd.pdf
meli pd.pdf
 
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdfMapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
 
IF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docxIF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docx
 
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdfPROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 

experiendia de aprendizaje julio.pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 ¿QUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE FRIO? 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa: I.E.I “50814” 2. Docente melisa layme vera 3. Sección: 5 años 4. UGEL: Cusco 5. Directora: Ivonne 2. DURACIÓN Del 1 al 30 de junio del 2022 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del aula 5 años. De la I.E.I 50814 De la comunidad de sunco Perteneciente a la UGEL cusco De la Región cusco, cuando inicia la época de la helada, ellos observan que muchas personas se enferman con la tos, también en esta época algunos niños acompañan a sus padres al escarbe de papa y otros solo consumen de la papa que compran sus padres en la feria de ello surge diferentes interrogantes en los niños como: ¿porque muchas personas se contagian con enfermedades respiratorias en este mes? ¿Cómo podemos curar o prevenir esta enfermedad provocada por el frio? ¿Por qué muchas personas hacemos huatia en este mes? ¿Quién produce la papa en la chacra? ¿Qué podemos hacer para agradecer a papá por el trabajo que realiza en la chacra? ¿Cómo podemos saber que ya es momento de escarbar? ¿Por qué hace mucho frio? ¿Cómo curar la tos generada por el frio? . De esta forma, queremos despertar el interés por la temporada del frio y el escarbo de papas y desde ese conocimiento y sentimiento puedan construir y valorar su identidad 4. EL ENFOQUE TRANSVERSAL ❖ Enfoque de intercultural ❖ Enfoque ambiental 5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Fecha Activities Denominación Miércoles 01 de junio del 2022 N°1 ¿Analizamos Por qué hace mucho Frio en El mes de junio? Viernes 02 de Junio del 2022 N°2 ¿Explicamos Qué enfermedades produce la helada? Viernes 03 de Junio del 2022 N°3 Escribimos una receta de jarabe para la tos
  • 2. Lunes 06 de junio del 2022 N°4 Realizamos la huatia. Martes 16 de junio del 2022 N°5 Producimos una cancion a la papa Viernes 24 de junio del 2022 N°6 Averiguamos y escribimos los nombre de las papas Martes 28 de junio del 2022 N°7 Festival de la papa ÁREAS ▪ Ciencia Tecnología ▪ Personal social ▪ Psicomotricidad ▪ Comunicación ▪ Matemática ▪ Educación Física
  • 3. 6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad Modalida d Competencia Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje o producto Criterio de evaluación Instrumentos de evaluación Experiencia de aprendizaje semana N°2: ¿ ¿QUÉ SUCEDE EN LA TEMPORADA DE FRIO?? ¿Analizamo s Por qué hace mucho Frio en el mes de junio? Presencial Se comunica oralmente en su lengua materna Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Participa en conversaciones, diálogos o es - cucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral expresa sus necesidades , emociones, intereses a personas de su entorno familiar y escolar Expresa sus necesidades , emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local Comenta a su maestra y compañera sus intereses, expresándose con un lenguaje coloquial claro y coherente, acompañando su expresión oral de una expresión gestual y/o corporal Rubrica
  • 4. Qué enfermeda des produce la helada? Presencial Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones para hacer inda- gación. . Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusions. texto descriptivo escrito por los niños acerca de las emfermeda des que produce la helada. Participa en el aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás Rubrica Escribimos una receta de jarabe para la tos Presencial Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas Escribe a su manera los ingredients del jarabe - Los niños y niñas escriben a su manera los nombres de los ingredientes para preparar el jarabe. -Dictan los nombres de las plantas para elaborar el jarabe para la tos. Rubrica Realizamos la huatia. Presencial Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se expresa corporalmente. Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas Dibujan la huatia y que se necesito para poder hacer la huatia Explora las posibilidades de su cuerpo desarrollando su motricidad gruesa, regulando su fuerza, velocidad, demostrando control y predominio de un lado corporal en las actividades motrices Rubrica Elaboramos el jarabe para la tos Presencial crea proyectos desde los lenguajes • Explora y experimenta los Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo Exposición de lo aprendido Dibujan su Usa algunos objetos al preparar jarabe para la tos Rubrica
  • 5. artísticos” lenguajes del arte que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros experimento Propone algunos materiales o ingrediente para la receta del jarabe de tos Proponen el uso de materiales y buscar información sobre el jarabe de la tos ¿Averiguamos y escribimos los nombre de las papas? Presencial RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”. Traduce cantidades an expresiones numéricas Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos Indican como clasificaron la papa de acuerdo al color tamaño. Compara y agrupa aquellos objetos similares que les sirva para algún fin Rubrica Conociendo el Festival de la papa presencial Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común • Participa en acciones que promueven el bienestar común • Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula Festival de la papa Participa de los juegos y actividades integrándose con sus compañeros y con los adultos del aula, proponiendo ideas y reglas de juego. Rubrica
  • 6. 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar las evidencias de mis trabajos? Comenta a su maestra y compañera sus intereses, expresándose con un lenguaje coloquial claro y coherente, acompañando su expresión oral de una expresión gestual y/o corporal Participa en el aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás - Los niños y niñas escriben a su manera los nombres de los ingredientes para preparar el jarabe. -Dictan los nombres de las plantas para elaborar el jarabe para la tos usa algunos objetos al preparar jarabe para la tos Propone algunos materiales o ingrediente para la receta del jarabe de tos Proponen el uso de materiales y buscar información sobre el jarabe de la tos Compara y agrupa aquellos objetos similares que les sirva para algún fin
  • 7. Participa de los juegos y actividades integrándose con sus compañeros y con los adultos del aula, proponiendo ideas y reglas de juego. 8. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ● ¿Cuál era el propósito de mi experiencia y que productos tenía que elaborar? ● ¿Cuáles eran los criterios o las características que se esperaba que tuvieran mis productos? ● ¿Qué aprendieron cuando desarrollamos esta actividad? ● ¿Qué dificultades tuvieron en el aprendizaje? ● ¿Qué cosas creo que podría mejorar? Director Docente Coordinador