SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “¿Qué alimentos
necesito para crecer”
FECHA: 28-06-2022 JUNIO – INICIAL
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA.
ESTANDAR:
Lee diversos tipos de textos
que tratan temas reales o
imaginarios que le son
cotidianos, en los que
predominan palabras
conocidas y que se
acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o
predicciones sobre la
información contenida en los
textos y demuestra
comprensión de las
ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que
trasmiten información.
Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de sus
propias experiencias. Utiliza
algunas convenciones básicas
de los textos escritos.
AREA: COMUNICACIÓN
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma el contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS:
 Dice de que tratara, como
continuara o terminara el texto a
partir del algún indicio como el
título, las ilustraciones, palabras,
expresiones o sucesos
significativos que observa o
escucha anteso durante la lectura
que realiza por si mismoo a través
de un adulto
4 AÑOS:
 Dice de que tratara, como
continuara o terminara el texto a
partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes o
durante lalecturaque realizapor si
mismo antes o durante lalecturaa
través de un adulto
3 AÑOS:
 Dice de que tratara, como
continuara o terminara el texto a
partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes o
durante lalecturaque realizapor si
mismo antes o durante la lecturaa
través de un adulto
 Dibujan el alimento nutritivo
que mas lesgustanyle ponen
un nombre y comentan de
que trato, como continuo y
como termino la
dramatización “TOÑO EL
NIÑO QUE NO QUERIA
COMER SUS ALIMENTOS”
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
 Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en
Casa,cuaderno de campo y
lista de cotejo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Comenta de que trato como
continuo el texto de la
dramatizacion a partir de
algunos indicios como las
palabras, expresiones que
escucha antes y durante la
lecutra que le leen.
Enfoque Transversal  Enfoque intercultural
Valor
Respeto por las Diferencias
Respeto a la identidad cultural
 Libertad y
responsabilidad
ACTITUD:
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes
Ejemplo:
 El docente promueve que los niños y las niñas conozcan sobre los alimentos de otras localidades y su
localidad.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Los niños observan con atención los
materiales proporcionados por el
docente sobre la actividad planificada
para el día de hoy.
 Lápiz
 Papelotes
 Hojas de reúso
Tiempo: 90 m inutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso,laoración,asistencia,el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
-Losniñosjueganlibrementede acuerdoaloque han pensado,se observasininterrumpirel juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
-Sentados ensemicírculoverbalizanycuentanloque jugaron,quiénesjugaron,cómo se sintieron.
 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO
ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”, donde los estudiantes aprenderán acerca de la importancia de
una buena alimentación, conocerán y valoraran los alimentos nutritivos, así como los beneficios para
su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan
observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4
fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos. El tema de hoy
es “¿Qué alimentos necesito para crecer”
DESARROLLO 35 Minutos
 Motivamos con la dramatización, podemos usar títeres: “Toño, el niño que no quería comer sus
alimentos.
 Mama Tania: Toño, Toño, donde estas, este chico malcriado, siempre se esconde para no
almorzar o cenar. Toño, Toño.
 Amiga Josefa: Ay amiga, porque gritas tanto, por poco me quedo sorda. Dime ¿Qué te ocurre?
 Mama Tania: Ay, este chico, que a la hora de almorzar siempre se esconde, solo le gusta comida
chatarra, dulces, no sé qué hacer, me preocupa, por que no crece, está muy débil.
 Amiga Josefa: Has probado darle alimentos variados, Por ejemplo, una tortilla de quinua con
huevo, en vez de leche, queso, milanesas de pollo o de carne, chicharron de pescado o
escabeche de pescado con puré o zapallo, ensaladas con aceite de oliva. Tú sabes que hasta los
5 años necesitan alimentarse con comida saludable
 Mama Tania: No lo había pensado, pero lo voy hacer. Chao, gracias.
 ¿Qué hemos observado en la dramatización? ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer y a estar
sanos y fuertes? ¿Qué dijo mamá Tania? ¿Por qué estaba preocupada? ¿Qué ocurría con su hijo?
 ¿Qué le dijo su amiga Josefa?
 Hagamos un organizador visual de alimentos que nos ayudan a crecer sanos y fuertes
 De manera grupal o
individual dibujamos
el alimento nutritivo
que, más nos gusta y
le ponemos un
nombre. Exponemos
su trabajo.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:Losniñosyniñasescucharanunadramatizaciónsobre losalimentos
a través de una dramatización comentaran de que trato, como continuo y como termino el texto.
5
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Dibujan el alimento nutritivo que más les gusta y le ponen un nombre y
comenta la dramatización “TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS
ALIMENTOS”
6
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
 ¿Qué hemos aprendido hoy?
 ¿Serán entonces importantes los alimentos que nos hacen crecer, sanos y fuertes?
 ¿Qué les parece si comentamos a papa y a mama acerca de ello?
7
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “¿Qué alimentos necesito para crecer”
FECHA: 28/07/2022
ÁREA: COMUNICACION
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUAMATERNA
Capacidad:
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere, interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa
1. ¿Serán entonces importantes los alimentos que nos hacen
crecer, sanos y fuertes?
2. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer y a estar sanos y fuertes?
3. ¿Por qué estaba preocupada? ¿Qué ocurrió con su hijo?
4. ¿Qué hemos observado en la dramatización?
5. ¿Qué dijo mama Tania?
6. ¿Qué le recomendó la amiga Josefa?
8
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “¿Qué alimentos necesito para crecer”
Área COMUNICACION
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere, interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa
Desempeño 5 AÑOS:
 Dice de que tratara,como continuara o terminara el texto a partir delalgún indiciocomoel título,las
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesossignificativosqueobserva o escuchaanteso durante la
lectura que realiza por si mismo o a través de un adulto
4 AÑOS:
 Dice de que tratara, comocontinuara o terminara el textoa partirde lasilustracioneso imágenesque
observa anteso durantela lectura que realiza por si mismo antes o durante la lectura a travésdeun
adulto
3 AÑOS:
 Dice de que tratara, comocontinuara o terminara el textoa partirde lasilustracioneso imágenesque
observa anteso durante la lectura que realiza por si mismo antes o durante la lectura a través de un
adulto
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO - Dibujan el alimento nutritivo que más les gusta y le
ponen un nombre y comentan de que trato, como
continuo y como termino la dramatización “ TOÑO EL
NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS”
INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO:
- Dionicio dibuja el alimento nutritivo que más les gusta y le ponen un nombre y comentan de
que trato, comocontinuo y comotermino la dramatización “ TOÑO ELNIÑO QUE NO QUERIA
COMER SUS ALIMENTOS”
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓNA LAACTIVIDAD.
- Proporcionar a los niños o niñas diversos tipos de textos, como textos, cuentos, fabulas,
poemas, canciones, etiquetas, invitaciones, afiches etc. Para que los niños se acerquen a
ellos de acuerdo a sus necesidades e intereses.
9
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “¿Qué alimentos necesito para crecer”
AREA Y
COMPETENCIA
COMUNICACION
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Comenta de que trato como
continuo el texto de la
dramatizacion a partir de
algunos indicios como las
palabras, expresiones que
escucha antes y durante la
lecutra que le leen.
ESTUDIANTES
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
observado
01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
10
TÍTULO: “Creamos nuestros pasos de baile”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias / capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa
corporalmente.
-Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y
sus posibilidades de
movimiento por propia
iniciativa en situaciones
cotidianas.
Exploran distintos
movimientos al ritmo de
una canción y eligen los
pasos que más les gustan
para su baile.
Instrumentode
evaluación:
 Ficha de seguimiento
de sesionesAprendoen
Casa.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamoshacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el
desarrollo del taller.
- Música variada (toma en cuenta la
música preferida)
- Diversos elementos, como cintas, telas,
entre otros.
- Lápices de colores, crayones y hojas de
reúso.
Tiempo: 45 minutos
3. MOMENTOS DEL TALLER
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Comentamos a las niñas y niños que hoy bailarán y crearán pasos al ritmo de la música.
TALLER DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD:
11
Busquen un espacio cómodo para que se muevan con libertad.
DESARROLLO. 25 minutos
Reproduzcan diferentes géneros musicales de acuerdo a las preferencias de todos.
Después de bailar y disfrutar de lamúsica, elijanentre todas y todos aquella que más les gusta.
Proponle a los niños el reto de crear una secuencia de pasos al ritmo de la música
seleccionada. Para bailarla, pueden emplear algunos materiales, como pañuelos, cintas, telas,
sombreros, etc.
CIERRE. 10 minutos
Sean creativas/os al plantear sus nuevos pasos y movimientos. Para motivar su inspiración,
pregúntale: ¿Cómo podemos bailar con el pañuelo, la cinta o la tela?, ¿cómo podemos mover
las manos?, ¿y los pies? Entre otras preguntas que propicien una secuencia de pasos
divertidos.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
12
FICHA DE APLICACIÓN
 Colorea los alimentos nutritivos y marca con una (x) los alimentos no
nutritivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzasweene
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 

La actualidad más candente (20)

SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 

Similar a SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx

EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
ESTHERAILCYRIVERANAV
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
luckygoico
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
JULIAESTHERPLASENCIA
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
eliza14chepe
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2Chelk2010
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
AIfred RuIez
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
jorgeemiliomiguelvel
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 

Similar a SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx (20)

EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “¿Qué alimentos necesito para crecer” FECHA: 28-06-2022 JUNIO – INICIAL
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. ESTANDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que trasmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de sus propias experiencias. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. 5 AÑOS:  Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir del algún indicio como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha anteso durante la lectura que realiza por si mismoo a través de un adulto 4 AÑOS:  Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes o durante lalecturaque realizapor si mismo antes o durante lalecturaa través de un adulto 3 AÑOS:  Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes o durante lalecturaque realizapor si mismo antes o durante la lecturaa través de un adulto  Dibujan el alimento nutritivo que mas lesgustanyle ponen un nombre y comentan de que trato, como continuo y como termino la dramatización “TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS” Instrumento de evaluación/Criterio de evaluación  Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa,cuaderno de campo y lista de cotejo. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Comenta de que trato como continuo el texto de la dramatizacion a partir de algunos indicios como las palabras, expresiones que escucha antes y durante la lecutra que le leen. Enfoque Transversal  Enfoque intercultural Valor Respeto por las Diferencias Respeto a la identidad cultural  Libertad y responsabilidad ACTITUD: Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Ejemplo:  El docente promueve que los niños y las niñas conozcan sobre los alimentos de otras localidades y su localidad. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Los niños observan con atención los materiales proporcionados por el docente sobre la actividad planificada para el día de hoy.  Lápiz  Papelotes  Hojas de reúso Tiempo: 90 m inutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos  Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo? ACTIVIDADES DE RUTINA: ACTIVIDADES DE RUTINA Rutina de la mañana: De ingreso,laoración,asistencia,el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc. JUEGO SIMBOLICO PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización: -Los niños y niñas deciden en qué sector jugar. -Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar. SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden: -Losniñosjueganlibrementede acuerdoaloque han pensado,se observasininterrumpirel juego. - Guardan y ordenan los materiales en los sectores. TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición: -Sentados ensemicírculoverbalizanycuentanloque jugaron,quiénesjugaron,cómo se sintieron.  Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”, donde los estudiantes aprenderán acerca de la importancia de una buena alimentación, conocerán y valoraran los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 4. 4 fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos. El tema de hoy es “¿Qué alimentos necesito para crecer” DESARROLLO 35 Minutos  Motivamos con la dramatización, podemos usar títeres: “Toño, el niño que no quería comer sus alimentos.  Mama Tania: Toño, Toño, donde estas, este chico malcriado, siempre se esconde para no almorzar o cenar. Toño, Toño.  Amiga Josefa: Ay amiga, porque gritas tanto, por poco me quedo sorda. Dime ¿Qué te ocurre?  Mama Tania: Ay, este chico, que a la hora de almorzar siempre se esconde, solo le gusta comida chatarra, dulces, no sé qué hacer, me preocupa, por que no crece, está muy débil.  Amiga Josefa: Has probado darle alimentos variados, Por ejemplo, una tortilla de quinua con huevo, en vez de leche, queso, milanesas de pollo o de carne, chicharron de pescado o escabeche de pescado con puré o zapallo, ensaladas con aceite de oliva. Tú sabes que hasta los 5 años necesitan alimentarse con comida saludable  Mama Tania: No lo había pensado, pero lo voy hacer. Chao, gracias.  ¿Qué hemos observado en la dramatización? ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer y a estar sanos y fuertes? ¿Qué dijo mamá Tania? ¿Por qué estaba preocupada? ¿Qué ocurría con su hijo?  ¿Qué le dijo su amiga Josefa?  Hagamos un organizador visual de alimentos que nos ayudan a crecer sanos y fuertes  De manera grupal o individual dibujamos el alimento nutritivo que, más nos gusta y le ponemos un nombre. Exponemos su trabajo. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:Losniñosyniñasescucharanunadramatizaciónsobre losalimentos a través de una dramatización comentaran de que trato, como continuo y como termino el texto.
  • 5. 5 CIERRE 10 minutos AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? Dibujan el alimento nutritivo que más les gusta y le ponen un nombre y comenta la dramatización “TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS”
  • 6. 6 __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) 5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE 3.  ¿Qué hemos aprendido hoy?  ¿Serán entonces importantes los alimentos que nos hacen crecer, sanos y fuertes?  ¿Qué les parece si comentamos a papa y a mama acerca de ello?
  • 7. 7 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “¿Qué alimentos necesito para crecer” FECHA: 28/07/2022 ÁREA: COMUNICACION COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUAMATERNA Capacidad:  Obtiene información del texto escrito  Infiere, interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa 1. ¿Serán entonces importantes los alimentos que nos hacen crecer, sanos y fuertes? 2. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer y a estar sanos y fuertes? 3. ¿Por qué estaba preocupada? ¿Qué ocurrió con su hijo? 4. ¿Qué hemos observado en la dramatización? 5. ¿Qué dijo mama Tania? 6. ¿Qué le recomendó la amiga Josefa?
  • 8. 8 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “¿Qué alimentos necesito para crecer” Área COMUNICACION LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito  Infiere, interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa Desempeño 5 AÑOS:  Dice de que tratara,como continuara o terminara el texto a partir delalgún indiciocomoel título,las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesossignificativosqueobserva o escuchaanteso durante la lectura que realiza por si mismo o a través de un adulto 4 AÑOS:  Dice de que tratara, comocontinuara o terminara el textoa partirde lasilustracioneso imágenesque observa anteso durantela lectura que realiza por si mismo antes o durante la lectura a travésdeun adulto 3 AÑOS:  Dice de que tratara, comocontinuara o terminara el textoa partirde lasilustracioneso imágenesque observa anteso durante la lectura que realiza por si mismo antes o durante la lectura a través de un adulto N° Estudiantes Evidencias 01 DIONICIO - Dibujan el alimento nutritivo que más les gusta y le ponen un nombre y comentan de que trato, como continuo y como termino la dramatización “ TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS” INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO: - Dionicio dibuja el alimento nutritivo que más les gusta y le ponen un nombre y comentan de que trato, comocontinuo y comotermino la dramatización “ TOÑO ELNIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS” REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓNA LAACTIVIDAD. - Proporcionar a los niños o niñas diversos tipos de textos, como textos, cuentos, fabulas, poemas, canciones, etiquetas, invitaciones, afiches etc. Para que los niños se acerquen a ellos de acuerdo a sus necesidades e intereses.
  • 9. 9 MAPA DE CALOR ACTIVIDAD: “¿Qué alimentos necesito para crecer” AREA Y COMPETENCIA COMUNICACION LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comenta de que trato como continuo el texto de la dramatizacion a partir de algunos indicios como las palabras, expresiones que escucha antes y durante la lecutra que le leen. ESTUDIANTES LOGRADO PROCESO INICIO No observado 01 DIONICIO X 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 10. 10 TÍTULO: “Creamos nuestros pasos de baile” 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente. -Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Exploran distintos movimientos al ritmo de una canción y eligen los pasos que más les gustan para su baile. Instrumentode evaluación:  Ficha de seguimiento de sesionesAprendoen Casa. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamoshacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Seleccionamos materiales para el desarrollo del taller. - Música variada (toma en cuenta la música preferida) - Diversos elementos, como cintas, telas, entre otros. - Lápices de colores, crayones y hojas de reúso. Tiempo: 45 minutos 3. MOMENTOS DEL TALLER ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES INICIO. 10 minutos Comentamos a las niñas y niños que hoy bailarán y crearán pasos al ritmo de la música. TALLER DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD:
  • 11. 11 Busquen un espacio cómodo para que se muevan con libertad. DESARROLLO. 25 minutos Reproduzcan diferentes géneros musicales de acuerdo a las preferencias de todos. Después de bailar y disfrutar de lamúsica, elijanentre todas y todos aquella que más les gusta. Proponle a los niños el reto de crear una secuencia de pasos al ritmo de la música seleccionada. Para bailarla, pueden emplear algunos materiales, como pañuelos, cintas, telas, sombreros, etc. CIERRE. 10 minutos Sean creativas/os al plantear sus nuevos pasos y movimientos. Para motivar su inspiración, pregúntale: ¿Cómo podemos bailar con el pañuelo, la cinta o la tela?, ¿cómo podemos mover las manos?, ¿y los pies? Entre otras preguntas que propicien una secuencia de pasos divertidos. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 12. 12 FICHA DE APLICACIÓN  Colorea los alimentos nutritivos y marca con una (x) los alimentos no nutritivos.