SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2
¿Cómo cuidamos nuestra salud?
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa: I.E.I Samuelitos kínder
2. Docente: Mary Carmen
3. Sección: 5 años “Aula Rojo”
4. UGEL: Cusco
5. Directora: Ivonne
2. DURACIÓN
3 de abril al 29 de abril
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sarita es una niña de la institución educativa gotitas del saber, siempre asiste al jardín desaseada y sus papitos no se dan cuenta.
¿Qué situaciones de habito de higiene no realiza correctamente Sarita?
¿Qué habito Sarita debe realizar para estar siempre limpia?
¿Tú tienes habito de higiene?
Creación de un cancionero con canciones para cuidar su salud e higiene personal
4. EL ENFOQUE TRANSVERSAL
 Enfoque de derecho
 Enfoque ambiental
5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Fecha Actividades Denominación
01-04 N°1 Analizamos las causas y
efectos de porque los niños
pueden ir desaseados al
jardín
N°2 Explicamos los causas y
efectos por los cuales los
niños pueden ir desaseados
al jardín
N°3 Proponemos alternativas de
solución para mejor cuidado
de su salud e higiene
N°4 Buscamos canciones sobre el
cuidado de su salud y de
higiene personal
N°5 Recopilación de tres
canciones en un folleto a
mano y con dibujos
N°6 Creamos una canción para
enseñar el cuidado de la
salud
N°7 Presentamos un video de la
canción con todos los
integrantes de la familia
Áreas :
 Ciencia Tecnología:
 Personal social
 Psicomotricidad
 Comunicación:
 Matemática:
 Educación Física:
6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Nombre de
la actividad
Modalidad Competencia Capacidad Desempeños Evidencias de
aprendizaje o
producto
Criterio de
evaluación
Instrumentos de
evaluación
Experiencia de aprendizaje semana N°2: ¿Cómo cuidamos nuestra salud?
Analizamos
las causas y
efectos de
porque los
niños
pueden ir
desaseados
al jardín
Presencial Rubrica
Explicamos
los causas y
efectos por
los cuales los
niños
pueden ir
desaseados
al jardín
Virtual Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Obtiene
información del
texto oral.
Rubrica
Proponemos
alternativas
de solución
Virtual Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Asume
responsabilidades
Rubrica
para mejor
cuidado de
su salud e
higiene
Buscamos
canciones
sobre el
cuidado de
su salud y de
higiene
personal
Presencial Rubrica
Recopilación
de tres
canciones en
un folleto a
mano y con
dibujos
Presencial Escribe diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
Rubrica
Creamos una
canción para
enseñar el
cuidado de la
salud
Presencial
Construye su
identidad.
Se valora a sí
mismo.
Rubrica
Presentamos
un video de
la canción
con todos los
integrantes
de la familia
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Se expresa
corporalmente
Rubrica
7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar las
evidencias de mis trabajos?
8. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Cuál era el propósito de mi experiencia y que productos tenía que elaborar?
¿Cuáles eran los criterios o las características que se esperaba que tuvieran mis productos?
¿Qué aprendieron cuando desarrollamos esta actividad?
¿Qué dificultades tuvieron en el aprendizaje?
¿Qué cosas creo que podría mejorar?
Director Docente Coordinador
4. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeño/
precisado
Criterios de
evaluación
Evidencia Instrumento de
evaluación
“Construye su
identidad”
Se valora a sí
mismo
Se reconoce como
miembro de su
familia.
Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
Los niños y
niñas
identifican los
miembros de la
familia y se
reconocen
como miembro
de su familia
Los niños y
niñas
mencionan los
miembros de la
familia y
comparten sus
experiencias
familiares
Ficha de lista de
cotejo
Identifican los
miembros de
la familia
Se reconocen
como miembro
de su familia
Comparten sus
experiencias
familiares
Enfoque transversal Comportamientos observables
Orientación al bien
común
Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y
el tiempo, con sentido de equidad.
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se necesitara
en esta sesión?
Realizar la planificación de sesión
Revisar el cuaderno de trabajo
Establecer el espacio para realizar
actividades
Plastilina
Hojas de cartulina
Crayolas
Foto familiar de cada estudiante.
Tiempo:
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos Procesos
pedagógicos
Estrategias didácticas (Procesos didácticos) Tempor.
Inicio
Problematización
Propósito y
organización
Saluda a los niños y niñas amablemente, luego se
dialoga con los estudiantes sobre el clima.
Después de dar la bienvenida a los niños, ellos van
a observar una imagen de la familia
Se pregunta a los estudiantes:
¿Quiénes integran la familia de la imagen?
¿Quiénes integran tu familia?
10m
Motivación
Recuperación de
saberes previos
Obtener un conocimiento claro sobre los miembros
de la familia y reconocerse como parte de su
familia
Después de dar la bienvenida a los niños,
observamos un vídeo relacionado con la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI
¿Qué entendieron del vídeo?, ¿En una familia solo
hay papá, mamá e hijos?, ¿Qué más conoces de la
familia?, etc.
Niños, ¿Cuántos miembros de familia tenemos?,
¿Quién es mi papá?, ¿Quién es mi mamá?,
¿Cuántos hermanos tengo?, ¿Les gusta ser parte de
su familia? ¿Por qué?, ¿Qué es para mí la familia?,
etc.
Desarrollo Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
las competencias
Se le entrega fotos de su familia
Describen lo que ven en la foto de su familia
Ellos nombran a los miembros e indican lo que les
gusta de su familia.
Se les entrega hojas de cartulina con plastilina y la foto
de su familia.
Los estudiantes decoran la foto con la crayola y la
plastilina.
Preguntamos:
- ¿Como son los integrantes de tu familia? ¿Tu mama
es renegona o está feliz siempre? ¿Y físicamente,
40m
tiene el cabello largo o corto? ¿Como es tu papa
flaco o gordo?
- También podemos incluir las siguientes
preguntamos
¿Como están en casa? ¿Qué hacen? ¿Qué les gusta
de comer?
Cierre Evaluación Niños, ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?;
¿En qué situaciones de la vida podrían aplicar lo
aprendido?; ¿Les pareció fácil o difícil?, ¿Por
qué?; ¿Qué les gustó más?, ¿Por qué?.
10m
4. EVALUACIÓN
FICHA DE LISTA DE COTEJO
LISTA DE
COTEJO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA:
Construye su identidad
CAPACIDAD Se valora a sì mismo
DESEMPEÑO: Se reconoce como miembro de su familia.
Comparte hechos importantes de su historia familiar.
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
N° Nombre del Estudiante SI NO
1 María X
2 Juan X
3 Rafael X
4 Micaela X
5
6
7
8

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx

PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
abiataryagkugnugkum
 
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
ssuser055cb7
 
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.docPROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
YulianaCallePatio
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
HugoHernnCmenaBohrqu
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
HugoHernnCmenaBohrqu
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
MichellyAristaRolin1
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
mayra reyes noya
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
MariaEstherHuamaniGo
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
Fatima Mijangos
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia ccesa007
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia  ccesa007La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia  ccesa007
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
Rosalbina Negron Casas
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
lbecerra493
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
deboray
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx (20)

PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
 
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
5.- PLANIFICACIÓN PREK JULIO 2020.pdf
 
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.docPROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
PROYECTO OLIMPIADAS DEL NIVEL INICIAL.doc
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia ccesa007
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia  ccesa007La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia  ccesa007
La Retroalimentacion en el contexto de la Educación a Distancia ccesa007
 
Sesion nulbis
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptxPLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
PLANIFICACIÓN Y CURRICULAR NIVEL INICIAL.pptx
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
 

Más de MELIZALAYMEVERA

ENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdfENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf
MELIZALAYMEVERA
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
meli pd.pdf
meli pd.pdfmeli pd.pdf
meli pd.pdf
MELIZALAYMEVERA
 
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdfMapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
MELIZALAYMEVERA
 
IF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docxIF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docx
MELIZALAYMEVERA
 
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdfPROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
MELIZALAYMEVERA
 
experiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdfexperiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdf
MELIZALAYMEVERA
 

Más de MELIZALAYMEVERA (8)

ENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdfENFOQUES CURRICULARES.pdf
ENFOQUES CURRICULARES.pdf
 
32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf32-lecturas-cortas (1).pdf
32-lecturas-cortas (1).pdf
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
 
meli pd.pdf
meli pd.pdfmeli pd.pdf
meli pd.pdf
 
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdfMapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
Mapa Conceptual Cuadro Sinóptico Simple Notas Degrade (1).pdf
 
IF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docxIF-SALUD MENTAL.docx
IF-SALUD MENTAL.docx
 
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdfPROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-SOCIAL (3).pdf
 
experiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdfexperiendia de aprendizaje julio.pdf
experiendia de aprendizaje julio.pdf
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 ¿Cómo cuidamos nuestra salud? 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa: I.E.I Samuelitos kínder 2. Docente: Mary Carmen 3. Sección: 5 años “Aula Rojo” 4. UGEL: Cusco 5. Directora: Ivonne 2. DURACIÓN 3 de abril al 29 de abril 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Sarita es una niña de la institución educativa gotitas del saber, siempre asiste al jardín desaseada y sus papitos no se dan cuenta. ¿Qué situaciones de habito de higiene no realiza correctamente Sarita? ¿Qué habito Sarita debe realizar para estar siempre limpia? ¿Tú tienes habito de higiene? Creación de un cancionero con canciones para cuidar su salud e higiene personal 4. EL ENFOQUE TRANSVERSAL  Enfoque de derecho  Enfoque ambiental 5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
  • 2. Fecha Actividades Denominación 01-04 N°1 Analizamos las causas y efectos de porque los niños pueden ir desaseados al jardín N°2 Explicamos los causas y efectos por los cuales los niños pueden ir desaseados al jardín N°3 Proponemos alternativas de solución para mejor cuidado de su salud e higiene N°4 Buscamos canciones sobre el cuidado de su salud y de higiene personal N°5 Recopilación de tres canciones en un folleto a mano y con dibujos N°6 Creamos una canción para enseñar el cuidado de la salud N°7 Presentamos un video de la canción con todos los integrantes de la familia Áreas :  Ciencia Tecnología:  Personal social  Psicomotricidad
  • 3.  Comunicación:  Matemática:  Educación Física: 6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad Modalidad Competencia Capacidad Desempeños Evidencias de aprendizaje o producto Criterio de evaluación Instrumentos de evaluación Experiencia de aprendizaje semana N°2: ¿Cómo cuidamos nuestra salud? Analizamos las causas y efectos de porque los niños pueden ir desaseados al jardín Presencial Rubrica Explicamos los causas y efectos por los cuales los niños pueden ir desaseados al jardín Virtual Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral. Rubrica Proponemos alternativas de solución Virtual Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Asume responsabilidades Rubrica
  • 4. para mejor cuidado de su salud e higiene Buscamos canciones sobre el cuidado de su salud y de higiene personal Presencial Rubrica Recopilación de tres canciones en un folleto a mano y con dibujos Presencial Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Adecúa el texto a la situación comunicativa. Rubrica Creamos una canción para enseñar el cuidado de la salud Presencial Construye su identidad. Se valora a sí mismo. Rubrica Presentamos un video de la canción con todos los integrantes de la familia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se expresa corporalmente Rubrica 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 5. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar las evidencias de mis trabajos? 8. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Cuál era el propósito de mi experiencia y que productos tenía que elaborar? ¿Cuáles eran los criterios o las características que se esperaba que tuvieran mis productos? ¿Qué aprendieron cuando desarrollamos esta actividad? ¿Qué dificultades tuvieron en el aprendizaje? ¿Qué cosas creo que podría mejorar? Director Docente Coordinador
  • 6. 4. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeño/ precisado Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación “Construye su identidad” Se valora a sí mismo Se reconoce como miembro de su familia. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Los niños y niñas identifican los miembros de la familia y se reconocen como miembro de su familia Los niños y niñas mencionan los miembros de la familia y comparten sus experiencias familiares Ficha de lista de cotejo Identifican los miembros de la familia Se reconocen como miembro de su familia Comparten sus experiencias familiares Enfoque transversal Comportamientos observables
  • 7. Orientación al bien común Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitara en esta sesión? Realizar la planificación de sesión Revisar el cuaderno de trabajo Establecer el espacio para realizar actividades Plastilina Hojas de cartulina Crayolas Foto familiar de cada estudiante. Tiempo: 3. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos Procesos pedagógicos Estrategias didácticas (Procesos didácticos) Tempor. Inicio Problematización Propósito y organización Saluda a los niños y niñas amablemente, luego se dialoga con los estudiantes sobre el clima. Después de dar la bienvenida a los niños, ellos van a observar una imagen de la familia Se pregunta a los estudiantes: ¿Quiénes integran la familia de la imagen? ¿Quiénes integran tu familia? 10m
  • 8. Motivación Recuperación de saberes previos Obtener un conocimiento claro sobre los miembros de la familia y reconocerse como parte de su familia Después de dar la bienvenida a los niños, observamos un vídeo relacionado con la familia. https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI ¿Qué entendieron del vídeo?, ¿En una familia solo hay papá, mamá e hijos?, ¿Qué más conoces de la familia?, etc. Niños, ¿Cuántos miembros de familia tenemos?, ¿Quién es mi papá?, ¿Quién es mi mamá?, ¿Cuántos hermanos tengo?, ¿Les gusta ser parte de su familia? ¿Por qué?, ¿Qué es para mí la familia?, etc. Desarrollo Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias Se le entrega fotos de su familia Describen lo que ven en la foto de su familia Ellos nombran a los miembros e indican lo que les gusta de su familia. Se les entrega hojas de cartulina con plastilina y la foto de su familia. Los estudiantes decoran la foto con la crayola y la plastilina. Preguntamos: - ¿Como son los integrantes de tu familia? ¿Tu mama es renegona o está feliz siempre? ¿Y físicamente, 40m
  • 9. tiene el cabello largo o corto? ¿Como es tu papa flaco o gordo? - También podemos incluir las siguientes preguntamos ¿Como están en casa? ¿Qué hacen? ¿Qué les gusta de comer? Cierre Evaluación Niños, ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?; ¿En qué situaciones de la vida podrían aplicar lo aprendido?; ¿Les pareció fácil o difícil?, ¿Por qué?; ¿Qué les gustó más?, ¿Por qué?. 10m 4. EVALUACIÓN FICHA DE LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA: Construye su identidad CAPACIDAD Se valora a sì mismo DESEMPEÑO: Se reconoce como miembro de su familia. Comparte hechos importantes de su historia familiar. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo
  • 10. N° Nombre del Estudiante SI NO 1 María X 2 Juan X 3 Rafael X 4 Micaela X 5 6 7 8