SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística: PÓKER
                             Josué Gilberto Álvarez Muñiz




Carrera: Procesos industriales área manufactura
Profesor: Lic. Edgar Mata Ortiz
Materia: Estadística
DETERMINANDO
     TIPOS DE
 PROBABILIDAD EN
UN JUEGO DE PÓKER.
QUE ES PROBABILIDAD ?
La probabilidad de un suceso es un
número, comprendido entre 0 y 1, que indica las
posibilidades que tiene de verificarse cuando se
realiza un experimento aleatorio.

PARA QUE SIRVE?
 Como forma de tomar decisiones, es un proceso
que ayuda a la investigación, y muy acertado
también, se establecen márgenes de error y son
bastante bajos, se usa en la recolección e
interpretación de datos, es usada en
 distintas ciencias, sociales,
médicas, etc.
INTRODUCCION :
Este es un ejemplo de cómo
determinar la probabilidad
subjetiva, frecuencial y matemática
en un juego de póker.

Este experimento se tomara 5 cartas
las cuales serán cogidas de las 52
cartas que contiene    la baraja de
póker al azar, aquí se determinara lo
siguiente.
Las dobles parejas de ases pueden presentarse de C4, 2 = 6 formas
distintas; esto es válido para las restantes cartas, por lo que
tendremos13 × 6 = 78 distintas dobles parejas.
Veamos qué ocurre con las tres posiciones restantes. Deberán estar
ocupadas por cada uno de los restantes figuras o números. Una mano es
la de la figura K-5-4. Es decir, C12, 3 = 220 manos que es necesario
multiplicar por 4 × 4 × 4 = 64 (pues cada una puede ser de 4 palos). En
definitiva tendremos 78 × 220 × 64 = 1098240 parejas.
La probabilidad         La probabilidad
subjetiva               frecuencial
Es aquella la cual      En ella es necesario
nosotros                elaborar el experimento
determinamos, sin       para comprobar la
experiencia alguna      probabilidad, es mas
es un suponer de        aceptable ya que
cuantas veces puede     muestra un aspecto
que salga par al        mas verdadero
momento de tirar las
5 barajas las 200       En este caso seria
veces                   dividir los éxitos que se
                        mostraron al salir par
Esta fue la             en los intentos, y así
suposición : Del 100    mismo dividirlos entre
% creímos que seria     ellos
la probabilidad de un   62/200 : 0.31
18 %.
ALGUNOS EXITOS DE LA PRUEBA

Más contenido relacionado

Destacado

Malattia di Alzheimer
Malattia di AlzheimerMalattia di Alzheimer
Malattia di Alzheimer
Ciro Lentano
 
Small Business Administration Recommendations
Small Business Administration RecommendationsSmall Business Administration Recommendations
Small Business Administration Recommendations
Meg Weber
 
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
csermeg
 
Lesson 4: does wealth equal wellbeing
Lesson 4: does wealth equal wellbeingLesson 4: does wealth equal wellbeing
Lesson 4: does wealth equal wellbeing
coburgpsych
 
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE (Vi...
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE  (Vi...Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE  (Vi...
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE (Vi...
csermeg
 
007 italian health_data_management_59
007 italian health_data_management_59007 italian health_data_management_59
007 italian health_data_management_59
Angelo Barbato
 

Destacado (8)

Malattia di Alzheimer
Malattia di AlzheimerMalattia di Alzheimer
Malattia di Alzheimer
 
Small Business Administration Recommendations
Small Business Administration RecommendationsSmall Business Administration Recommendations
Small Business Administration Recommendations
 
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
Raccolta documentazione presentata a cura del Coordinamento Triveneto Formazi...
 
Lesson 4: does wealth equal wellbeing
Lesson 4: does wealth equal wellbeingLesson 4: does wealth equal wellbeing
Lesson 4: does wealth equal wellbeing
 
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE (Vi...
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE  (Vi...Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE  (Vi...
Presentazione del XX Congresso: CURE PRIMARIE: L’EVOLUZIONE DELLA SPECIE (Vi...
 
Ripasso Generale
Ripasso GeneraleRipasso Generale
Ripasso Generale
 
007 italian health_data_management_59
007 italian health_data_management_59007 italian health_data_management_59
007 italian health_data_management_59
 
OSS — ottava lezione
OSS — ottava lezioneOSS — ottava lezione
OSS — ottava lezione
 

Similar a Experimento baraja

Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
Yovana Marin
 
Probabilidad leon
Probabilidad leonProbabilidad leon
Probabilidad leon
CristalLeonLeon
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,
jovannypadilla
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Yhunary Solano
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
carlosalexisestradajuarez
 
Sesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptxSesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptx
NovelasColombianas
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
KalebMejia
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
angel sosa
 
Teoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayoTeoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayo
alexanderenrrique27
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmcTaller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Jorge Didier Obando Montoya
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
karibine
 
Clase4
Clase4Clase4
Revista
RevistaRevista
Resumen de estadística
Resumen de estadística Resumen de estadística
Resumen de estadística
Silvia Nuñez
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
Zharet Plaza Pisanan
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
Reporte de probabilidad
Reporte de probabilidadReporte de probabilidad
Reporte de probabilidad
Abigail Arellano
 

Similar a Experimento baraja (20)

Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
 
Probabilidad leon
Probabilidad leonProbabilidad leon
Probabilidad leon
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
Distribución de probabilidades bernoulli y binomial etc ..
 
Sesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptxSesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptx
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Teoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayoTeoria de la probabilidad ensayo
Teoria de la probabilidad ensayo
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmcTaller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
Taller de recuperacion enero de estadistica ciclo sexto septimo iejmc
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
 
Estadística (1)
Estadística (1)Estadística (1)
Estadística (1)
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Resumen de estadística
Resumen de estadística Resumen de estadística
Resumen de estadística
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Reporte de probabilidad
Reporte de probabilidadReporte de probabilidad
Reporte de probabilidad
 

Más de Rojo Alvarez

Malos jefes
Malos jefesMalos jefes
Malos jefes
Rojo Alvarez
 
Malos jefes
Malos jefesMalos jefes
Malos jefes
Rojo Alvarez
 
10 respuestas
10 respuestas10 respuestas
10 respuestas
Rojo Alvarez
 
10 respuestas
10 respuestas10 respuestas
10 respuestas
Rojo Alvarez
 
Cheklist
CheklistCheklist
Cheklist
Rojo Alvarez
 
Matalic
MatalicMatalic
Matalic
Rojo Alvarez
 
Unidad 1rulesjosue
Unidad 1rulesjosueUnidad 1rulesjosue
Unidad 1rulesjosue
Rojo Alvarez
 
150 palabras
150 palabras150 palabras
150 palabras
Rojo Alvarez
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Rojo Alvarez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Rojo Alvarez
 
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Rojo Alvarez
 
Intervalos de confianza unidad 3
Intervalos de confianza unidad 3Intervalos de confianza unidad 3
Intervalos de confianza unidad 3
Rojo Alvarez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rojo Alvarez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rojo Alvarez
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
Rojo Alvarez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rojo Alvarez
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
Rojo Alvarez
 
4 ayuda distribuciones de probabilidad
4 ayuda distribuciones de probabilidad4 ayuda distribuciones de probabilidad
4 ayuda distribuciones de probabilidad
Rojo Alvarez
 

Más de Rojo Alvarez (20)

Malos jefes
Malos jefesMalos jefes
Malos jefes
 
Malos jefes
Malos jefesMalos jefes
Malos jefes
 
10 respuestas
10 respuestas10 respuestas
10 respuestas
 
10 respuestas
10 respuestas10 respuestas
10 respuestas
 
Cheklist
CheklistCheklist
Cheklist
 
Matalic
MatalicMatalic
Matalic
 
Unidad 1rulesjosue
Unidad 1rulesjosueUnidad 1rulesjosue
Unidad 1rulesjosue
 
150 palabras
150 palabras150 palabras
150 palabras
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
 
Intervalos de confianza unidad 3
Intervalos de confianza unidad 3Intervalos de confianza unidad 3
Intervalos de confianza unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
 
4 ayuda distribuciones de probabilidad
4 ayuda distribuciones de probabilidad4 ayuda distribuciones de probabilidad
4 ayuda distribuciones de probabilidad
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Experimento baraja

  • 1. Estadística: PÓKER Josué Gilberto Álvarez Muñiz Carrera: Procesos industriales área manufactura Profesor: Lic. Edgar Mata Ortiz Materia: Estadística
  • 2. DETERMINANDO TIPOS DE PROBABILIDAD EN UN JUEGO DE PÓKER.
  • 3. QUE ES PROBABILIDAD ? La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio. PARA QUE SIRVE? Como forma de tomar decisiones, es un proceso que ayuda a la investigación, y muy acertado también, se establecen márgenes de error y son bastante bajos, se usa en la recolección e interpretación de datos, es usada en distintas ciencias, sociales, médicas, etc.
  • 4. INTRODUCCION : Este es un ejemplo de cómo determinar la probabilidad subjetiva, frecuencial y matemática en un juego de póker. Este experimento se tomara 5 cartas las cuales serán cogidas de las 52 cartas que contiene la baraja de póker al azar, aquí se determinara lo siguiente.
  • 5. Las dobles parejas de ases pueden presentarse de C4, 2 = 6 formas distintas; esto es válido para las restantes cartas, por lo que tendremos13 × 6 = 78 distintas dobles parejas. Veamos qué ocurre con las tres posiciones restantes. Deberán estar ocupadas por cada uno de los restantes figuras o números. Una mano es la de la figura K-5-4. Es decir, C12, 3 = 220 manos que es necesario multiplicar por 4 × 4 × 4 = 64 (pues cada una puede ser de 4 palos). En definitiva tendremos 78 × 220 × 64 = 1098240 parejas.
  • 6. La probabilidad La probabilidad subjetiva frecuencial Es aquella la cual En ella es necesario nosotros elaborar el experimento determinamos, sin para comprobar la experiencia alguna probabilidad, es mas es un suponer de aceptable ya que cuantas veces puede muestra un aspecto que salga par al mas verdadero momento de tirar las 5 barajas las 200 En este caso seria veces dividir los éxitos que se mostraron al salir par Esta fue la en los intentos, y así suposición : Del 100 mismo dividirlos entre % creímos que seria ellos la probabilidad de un 62/200 : 0.31 18 %.
  • 7.
  • 8. ALGUNOS EXITOS DE LA PRUEBA