SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
ING. INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA “PROBABILIDAD”
MAESTRO:
ALEJANDRO VEGA G.
ALUMNA:
CRISTAL LEÓN LEÓN
GRUPO: 1-3
MOCTEZUMA, SONORA AGOSTO DEL 2015
Temas que abordaremos:
Concepto y definición de Probabilidad
¿Qué es un modelo?
Tipos de modelos y sus diferencias
Como se calcula la probabilidad
Ejemplos
Antoine Gombaud
1607 – 1684
En una partida de dados intervienen dos jugadores y apuestan 32 doblones
de oro cada uno, eligiendo un número diferente, gana el juego el primero
que obtenga tres veces el número que eligió. Después de un rato de juego,
el número elegido por el primer apostador ha salido dos veces mientras el
otro jugador sólo una vez ha acertado, en este instante la partida debe
suspenderse. ¿Cómo dividir los 64 doblones de oro apostados? ¿En qué
proporción ha de ser compensado cada jugador?
Historia
Blaise Pascal
Francia 1623- 1662
Pierre de Fermat
Francia 1601- 1665
En la correspondencia que siguió a este problema, tanto Pascal como Fermat
estuvieron de acuerdo en que el primer jugador tiene derecho a 48 doblones de oro.
Definición y concepto
de probabilidad.
¿Qué es?
Es la posibilidad que existe entre
varias posibilidades de que un
hecho o condición se produzcan …
Mide la frecuencia con la cual
se obtiene un resultado.
Su gran aliada es la llamada
teoría de la probabilidad.
¿Qué es?
Modelo matemático
¿Qué es un modelo?
Nos dice que es un patrón teórico o experimental que permite
interpretar mediante métodos matemáticos fenómenos reales o
problemas técnicos para hacer inferencia y tomar decisiones.
Un modelo matemático es aquel que se ocupa de analizar los fenómenos
aleatorios.
Tipos de modelos
Determinist
a
Probabilístico
Determinista:
El modelo es determinista si las mismas entradas producen siempre el
mismo estado y las mismas salidas. En otras palabras, el azar no juega
ningún papel en el modelo.
Probabilístico:
El modelo es probabilístico o estocástico si, por el contrario, el
azar interviene en el modelo, de modo que una misma entrada
puede producir diversos estados y salidas, de manera
impredecible.
Propiedades básicas de las
Probabilidades:
En la vida cotidiana nos
hemos acostumbrado a
hacer y a oír afirmaciones
que llevan implícito el
concepto de probabilidades
CLÁSICA
• Se basa en la repetición de experimentos
realizados bajo las mismas condiciones.
DE FRECUENCIAS
RELATIVAS
• Se basa en la repetición de experimentos
realizados bajo las mismas condiciones.
DE FRECUENCIAS
SUBJETIVAS
• Representa una medida del grado de
creencia con respecto a una proposición.
Se emplea cuàndo un
experimento aleatorio tiene
n resultados, y todos ellos
con igual posibilidad de
ocurrencia.
Clásica
Número de casos favorables
Número de casos posibles
 La probabilidad
de que en la
tirada de un
dado resulte el 2
es 1/6.
Frecuencia Relativa
Se determina qué tan
frecuente ha sucedido algo
en el pasado y usamos esa
cifra para predecir la
probabilidad de que suceda
de nuevo en el futuro.
Sobre 100 tiradas de un
dado salió 22 veces el
número 5.
P (5) = 22/100 = 0,22
Frecuencia absoluta E= 22
Frecuencia relativa E= 0,22
Aspectos a tener en cuenta bajo la interpretación
frecuencial
• La probabilidad obtenida de esta
manera es únicamente una
estimación del valor real.
• Cuanto mayor sea el numero de
experimentos, tanto mejor será la
estimación de la probabilidad.
• La probabilidad es propia de solo
un conjunto de condiciones
idénticas a aquellas en las que se
obtuvieron los datos, o sea, la
validez de emplear esta definición
depende de que las condiciones
en que se realizo el experimento
sean repetidas idénticamente.
• Dificultad para aplicarla a
casos aislados.
• Dificultad para especificar
cuando una clase de
referencia es adecuada.
(cantidad / cualidad)
• Problema de la
repetibilidad- (¿cómo
identificamos que se trata
siempre del mismo
evento?)
Frecuencia Subjetiva
• Las probabilidades no
son parte del mundo
externo sino entidades
mentales.
Probabilidad = Grado de
creencia.
Elije A -------- Prob. Subj. A > B
Elije B --------- Prob. Subj. B > A
A o B indiferentemente
Prob. Subj = ½
Bibliografía
Introduccion a la probabilidad
http://lya.fciencias.unam.mx/lars/Publicaciones/Prob1-
ago2013.pdf
Autor: Luis del Rincón.
Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias de
la UNAM
12- Agosto-2015
Probabilidad
http://carmesimatematic.webcindario.com/solo%20probabi
lidad.pdf
Autor: Desconocido
12-Agosto-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la_probabilidad (1)
Introduccion a la_probabilidad (1)Introduccion a la_probabilidad (1)
Introduccion a la_probabilidad (1)
Mario Carlos Moreno Ramos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Yhunary Solano
 
Enfoques de la probabilidad
Enfoques de la probabilidadEnfoques de la probabilidad
Enfoques de la probabilidad
Ramiro Willy Alvarez Rodriguez
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discreta
fabuitox
 
L2 2019 probabilidades-convertido
L2 2019 probabilidades-convertidoL2 2019 probabilidades-convertido
L2 2019 probabilidades-convertido
ROLANDO AMEZQUITA
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
rmagallon12
 
Distribución Binomial
Distribución Binomial Distribución Binomial
Distribución Binomial
Fradeicy Vargas
 
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bimRodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
Jessita RM
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Arianny Adriao
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
yalide
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
Angel Carreras
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
Angel Carreras
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Estadística para Ingenieros y administración
Estadística para Ingenieros y administraciónEstadística para Ingenieros y administración
Estadística para Ingenieros y administración
requeabaddorothy
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Cynthiia Ot
 
Probabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencialProbabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencial
Profesousa
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
VioletaYpedrito Santillan
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
elflaco30
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la_probabilidad (1)
Introduccion a la_probabilidad (1)Introduccion a la_probabilidad (1)
Introduccion a la_probabilidad (1)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Enfoques de la probabilidad
Enfoques de la probabilidadEnfoques de la probabilidad
Enfoques de la probabilidad
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discreta
 
L2 2019 probabilidades-convertido
L2 2019 probabilidades-convertidoL2 2019 probabilidades-convertido
L2 2019 probabilidades-convertido
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Distribución Binomial
Distribución Binomial Distribución Binomial
Distribución Binomial
 
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bimRodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
Rodríguez jessenia estadística_foro_ii_bim
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Estadística para Ingenieros y administración
Estadística para Ingenieros y administraciónEstadística para Ingenieros y administración
Estadística para Ingenieros y administración
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencialProbabilidad frecuencial
Probabilidad frecuencial
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
 

Similar a Probabilidad leon

06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
JuanSilva224553
 
Experimento baraj ayovana
Experimento baraj ayovanaExperimento baraj ayovana
Experimento baraj ayovana
Rojo Alvarez
 
Experimento baraj ayovana[1]
Experimento baraj ayovana[1]Experimento baraj ayovana[1]
Experimento baraj ayovana[1]
Yovana Marin
 
Sesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptxSesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptx
NovelasColombianas
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
Rojo Alvarez
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
Rojo Alvarez
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
Rojo Alvarez
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
Rojo Alvarez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
sercho12
 
Probabilidad Discreta
Probabilidad DiscretaProbabilidad Discreta
Probabilidad Discreta
Montano1292
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
karen yepez godoy
 
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdfClase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
MarbellaAlcudia1
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidadessercho12
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
Rojo Alvarez
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
Yovana Marin
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
edeannis
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20total
Juan K Lagla
 

Similar a Probabilidad leon (20)

06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
 
Experimento baraj ayovana
Experimento baraj ayovanaExperimento baraj ayovana
Experimento baraj ayovana
 
Experimento baraj ayovana[1]
Experimento baraj ayovana[1]Experimento baraj ayovana[1]
Experimento baraj ayovana[1]
 
Sesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptxSesion_5_Estadística.pptx
Sesion_5_Estadística.pptx
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
 
Experimento baraja
Experimento barajaExperimento baraja
Experimento baraja
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad Discreta
Probabilidad DiscretaProbabilidad Discreta
Probabilidad Discreta
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdfClase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
 
Experimento baraja1
Experimento baraja1Experimento baraja1
Experimento baraja1
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]Distribucionesdiscretas]
Distribucionesdiscretas]
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20total
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Probabilidad leon

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA ING. INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN A LA “PROBABILIDAD” MAESTRO: ALEJANDRO VEGA G. ALUMNA: CRISTAL LEÓN LEÓN GRUPO: 1-3 MOCTEZUMA, SONORA AGOSTO DEL 2015
  • 2.
  • 3. Temas que abordaremos: Concepto y definición de Probabilidad ¿Qué es un modelo? Tipos de modelos y sus diferencias Como se calcula la probabilidad Ejemplos
  • 5. En una partida de dados intervienen dos jugadores y apuestan 32 doblones de oro cada uno, eligiendo un número diferente, gana el juego el primero que obtenga tres veces el número que eligió. Después de un rato de juego, el número elegido por el primer apostador ha salido dos veces mientras el otro jugador sólo una vez ha acertado, en este instante la partida debe suspenderse. ¿Cómo dividir los 64 doblones de oro apostados? ¿En qué proporción ha de ser compensado cada jugador?
  • 6. Historia Blaise Pascal Francia 1623- 1662 Pierre de Fermat Francia 1601- 1665 En la correspondencia que siguió a este problema, tanto Pascal como Fermat estuvieron de acuerdo en que el primer jugador tiene derecho a 48 doblones de oro.
  • 8. ¿Qué es? Es la posibilidad que existe entre varias posibilidades de que un hecho o condición se produzcan … Mide la frecuencia con la cual se obtiene un resultado. Su gran aliada es la llamada teoría de la probabilidad. ¿Qué es? Modelo matemático
  • 9. ¿Qué es un modelo? Nos dice que es un patrón teórico o experimental que permite interpretar mediante métodos matemáticos fenómenos reales o problemas técnicos para hacer inferencia y tomar decisiones. Un modelo matemático es aquel que se ocupa de analizar los fenómenos aleatorios.
  • 11. Determinista: El modelo es determinista si las mismas entradas producen siempre el mismo estado y las mismas salidas. En otras palabras, el azar no juega ningún papel en el modelo.
  • 12. Probabilístico: El modelo es probabilístico o estocástico si, por el contrario, el azar interviene en el modelo, de modo que una misma entrada puede producir diversos estados y salidas, de manera impredecible.
  • 13. Propiedades básicas de las Probabilidades:
  • 14. En la vida cotidiana nos hemos acostumbrado a hacer y a oír afirmaciones que llevan implícito el concepto de probabilidades
  • 15. CLÁSICA • Se basa en la repetición de experimentos realizados bajo las mismas condiciones. DE FRECUENCIAS RELATIVAS • Se basa en la repetición de experimentos realizados bajo las mismas condiciones. DE FRECUENCIAS SUBJETIVAS • Representa una medida del grado de creencia con respecto a una proposición.
  • 16. Se emplea cuàndo un experimento aleatorio tiene n resultados, y todos ellos con igual posibilidad de ocurrencia. Clásica Número de casos favorables Número de casos posibles  La probabilidad de que en la tirada de un dado resulte el 2 es 1/6.
  • 17. Frecuencia Relativa Se determina qué tan frecuente ha sucedido algo en el pasado y usamos esa cifra para predecir la probabilidad de que suceda de nuevo en el futuro. Sobre 100 tiradas de un dado salió 22 veces el número 5. P (5) = 22/100 = 0,22 Frecuencia absoluta E= 22 Frecuencia relativa E= 0,22
  • 18. Aspectos a tener en cuenta bajo la interpretación frecuencial • La probabilidad obtenida de esta manera es únicamente una estimación del valor real. • Cuanto mayor sea el numero de experimentos, tanto mejor será la estimación de la probabilidad. • La probabilidad es propia de solo un conjunto de condiciones idénticas a aquellas en las que se obtuvieron los datos, o sea, la validez de emplear esta definición depende de que las condiciones en que se realizo el experimento sean repetidas idénticamente. • Dificultad para aplicarla a casos aislados. • Dificultad para especificar cuando una clase de referencia es adecuada. (cantidad / cualidad) • Problema de la repetibilidad- (¿cómo identificamos que se trata siempre del mismo evento?)
  • 19. Frecuencia Subjetiva • Las probabilidades no son parte del mundo externo sino entidades mentales. Probabilidad = Grado de creencia. Elije A -------- Prob. Subj. A > B Elije B --------- Prob. Subj. B > A A o B indiferentemente Prob. Subj = ½
  • 20.
  • 21. Bibliografía Introduccion a la probabilidad http://lya.fciencias.unam.mx/lars/Publicaciones/Prob1- ago2013.pdf Autor: Luis del Rincón. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias de la UNAM 12- Agosto-2015 Probabilidad http://carmesimatematic.webcindario.com/solo%20probabi lidad.pdf Autor: Desconocido 12-Agosto-2015