SlideShare una empresa de Scribd logo
Walter Bradford Cannon
y la Homeostasis
MVZ. Oscar Rolando Espinoza Sandoval.
ECO-FISIOLOGIA
MSPAS
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Ciencias Naturales
Nació el 19 de octubre de 1871 en Praire du Chien,
Wisconsin, EE.UU.
En su autobiografía él mismo confiesa que estas
lecturas pesaron fuertemente en su decisión de
obtener instrucción universitaria (Huxley, etc) .
en 1892, tras conseguir una beca, se matriculó en
Harvard.
Como estudiante en Harvard, Cannon se sentía
particularmente atraído por las ciencias biológicas.
“Es probable que, a no
ser porque como
estudiante de primer
año de medicina me
dediqué a
investigaciones sobre la
fisiología del tubo
digestivo, mediante el
uso de los recién
nacidos rayos X, hubiera
sido neurólogo”
1896, Cannon y Moser, se
acercaron al Profesor Bowditch
ofreciéndose para efectuar un
proyecto de investigación.
Bowditch les sugirió aplicar rayos
X, recién descubiertos, al estudio
de los procesos digestivos y que
determinasen si la teoría de la
deglución de Kronecker-Meltzers
era correcta.
“La mezcla de pequeñas cantidades de subnitrato de bismuto con
la comida permite ver con los rayos Roentgen, durante la digestión
normal, no sólo las contracciones de las paredes gástricas, sino
también los movimientos del contenido gástrico. Una
insospechada exactitud de la acción mecánica y una sorprendente
sensibilidad a las condiciones nerviosas pueden ser así reveladas”.
La última parte del informe, “The inhibition of stomach
movements during emotion”,
(sea ansiedad, dolor o cólera) iba siempre acompañada de una
suspensión total de la actividad motora del estómago y de una
relajación de las fibras antrales.
En 1911 publica con paz en el American Journal
of Physiology su trabajo:
“The emotional stimulation of adrenal secretion”.
Ésta fue la primera de una importante serie de
publicaciones que los llevó a la elaboración del
concepto de función de emergencia del sistema
nervioso simpático.
Introdujo la utilización del bicarbonato de sodio
parenteral e implantó la urgente reposición de
volumen a través de una solución coloidal.
la importancia de restituir el plasma y la sangre
en el organismo rápidamente.
Cannon publicó en 1923 su libro TRAUMATIC
SHOCK
Cannon removió el sistema nervioso simpático, un
procedimiento que condujo gradualmente a sus
ideas sobre el mantenimiento del estado de alerta
en el ambiente interno.
Demostró que la función del sistema nervioso
autónomo es el mantenimiento de una condición
uniforme en los fluidos corporales (una
elaboración del concepto de la constancia del
milieu intérieur de Claude Bernard)
para describir este concepto de constancia del
medio interno acuñó el término “homeostasis”,
proveniente del griego homeo (similar) y stasis
(condición). Finalmente, en 1926 delineó por
primera vez su concepto clásico de homeostasis
homeostasis el conjunto de reacciones
fisiológicas que mantienen dicha constancia.
El concepto de homeostasis enfatiza que la
constancia del medio interno resulta de un
estado de equilibrio dinámico, producto del
intercambio de materia y energía entre el medio
interno y el medio externo al organismo.
¨EQUILIBRIO¨
Cada célula se
beneficia de la
homeostasis y a
cambio cada
células contribuye
al mantenimiento
de la homeostasis
El importante papel tanto del sistema nervioso
como del endocrino en el mantenimiento de los
mecanismos de regulación
Agentes homeostáticos, antagonistas en una
región del cuerpo, pueden ser agonistas o
cooperativos en otras regiones.
La homeostasis es un proceso continuo que
implica el registro y regulación de múltiples
parámetros.
La efectividad de los mecanismos
homeostáticos varía a lo largo de la vida de los
individuos.
Un fallo de los mecanismos homeostáticos
produce enfermedad
Nicholas Mrosovsky (1990), sustituye homeo
por reo para describir a los procesos fisiológicos
encargados de adaptar las funciones orgánicas a
los cambios en las necesidades del organismo, o
en condiciones ambiéntales en las que el
organismo se encuentra.
"regular el cambio“ en lugar de "mantener
valores o niveles similares".
En otras palabras se refiere a la Fisiología del
Cambio
• Los procesos cronostáticos necesitan en forma
inherente un mecanismo preciso y eficaz para
medir el tiempo. Es decir uno o varios relojes
biológicos.
Aguilar-Roblero, R. (1993) Cronostasis: réquiem
para la homeostasis. Psiquis, 2, i.
Es la recurrencia de fenómenos dentro de un
sistema biológico con intervalos regulares.
Permiten anticiparse a las fases especificas de
los ritmos ambientales.
Son endógenos y se sincronizan con señales del
medio ambiente conocidas como
sincronizadores Ej. Luz
RITMO DURACION EJEMPLOS
Ritmos Ultradianos entre 30 min. y 20 h Como las fases del sueño de
ondas lentas y sueño
paradójico.
Ritmos Circamareales aproximadamente 12 h La actividad de las especies
costeras
Ritmos Circadianos 20-28 h. El ciclo sueño-vigilia, la
actividad motora, la liberación
de melatonina y la temperatura
presentan patrones rítmicos
circadianos.
Ritmos Infradianos 28 h-6 días. Nivel de las hormonas de la
glándula suprarrenal
RITMO DURACION EJEMPLOS
Ritmos Circalunares aproximadamente 29
días
La menstruación y el
ciclo estral.
Ritmos Circanuales (aproximadamente
365 días).
Hibernación,
reproducción en
especies
estacionales.
Es la habilidad de un sistema abierto,
especialmente un organismo vivo de mantener
y conservar sus funciones metabólicas y
fisiológicas en respuesta a un ambiente
inestable.
C. P. Mangum & D. W. Towle (1977). "Physiological adaptation to
unstable environments". American Scientist 65: 67–75
“La curiosidad ha sido condenada como
enfermedad y vicio bajo. Pero, a pesar del
testimonio de que a causa de la curiosidad
hemos perdido el paraíso, estoy seguro de que
todos los que conocen los frutos del árbol de la
sabiduría coinciden en que estos son
abundantes gracias a las observaciones e
investigaciones de sabios curiosos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
luisrodriguezjocobi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
josi2013
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Infografia aristoteles
Infografia aristotelesInfografia aristoteles
Infografia aristoteles
JoseGabrielAnduezaCo
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
Arturo Alejos
 
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantes
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantesDerechos humanos parlamento juvenil estudiantes
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantes
natytolo1
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
Jorge Luis Escamilladimas
 
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
Kaira Madai Castillo Gutierrez
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
efrem mendoza
 
Euforia
EuforiaEuforia
Euforia
joseranita
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Mapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultezMapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultez
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
kikapu8
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Jairo Hidalgo Erickson
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Wilbert Tapia
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 

La actualidad más candente (20)

Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Infografia aristoteles
Infografia aristotelesInfografia aristoteles
Infografia aristoteles
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
 
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantes
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantesDerechos humanos parlamento juvenil estudiantes
Derechos humanos parlamento juvenil estudiantes
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
 
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
Elementos que conforman la identidad nacional Mexicana.
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Motivación biológica
Motivación biológicaMotivación biológica
Motivación biológica
 
Euforia
EuforiaEuforia
Euforia
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Mapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultezMapa conceptual proceso de la adultez
Mapa conceptual proceso de la adultez
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 

Destacado

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
mizhael
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Wanie Juanie Timan
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
IsiMarin
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Andrea Soto
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Borys Shigla
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
luischimbo
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
expocollege
 
Unidad I Homeostasis
Unidad I HomeostasisUnidad I Homeostasis
Unidad I Homeostasis
Marco Antonio Medina López
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
Verónica Rosso
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
guest49a8268
 
Anatomía y fisiología nervio periférico
Anatomía y fisiología nervio periféricoAnatomía y fisiología nervio periférico
Anatomía y fisiología nervio periférico
Pao Cruz
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
Johi Farez Solano
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Karen Mor
 
Homeostasis powerpoint
Homeostasis powerpointHomeostasis powerpoint
Homeostasis powerpoint
deniserenfro
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 

Destacado (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Unidad I Homeostasis
Unidad I HomeostasisUnidad I Homeostasis
Unidad I Homeostasis
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Anatomía y fisiología nervio periférico
Anatomía y fisiología nervio periféricoAnatomía y fisiología nervio periférico
Anatomía y fisiología nervio periférico
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
Homeostasis powerpoint
Homeostasis powerpointHomeostasis powerpoint
Homeostasis powerpoint
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 

Similar a Homeostasis

2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
monsemtnz32
 
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdfBCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
Dafne270076
 
Conocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorioConocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorio
Juana Bonilla
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
anxoiglesias
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo MataSevero Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
Joaquin Luceno
 
C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1
cinthialepe2003
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Vanessa Conchas
 
Teoría de darwin y orígenes de la vida
Teoría de   darwin y orígenes de la vidaTeoría de   darwin y orígenes de la vida
Teoría de darwin y orígenes de la vida
Cesar Martinez
 
EvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La TierraEvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La Tierra
lab_biologia
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
oneyda altez acebedo
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mercii Tu Flakiita
 
Claude bernard
Claude bernard Claude bernard
Claude bernard
anabella0810
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
veraht
 
Fisiologia y psicologia ambiental
Fisiologia y psicologia ambientalFisiologia y psicologia ambiental
Fisiologia y psicologia ambiental
Angiie Morea
 
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La SaludAportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
jose diaz
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
instituto julio_caro_baroja
 
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºaTrabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
Saneba
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a Homeostasis (20)

2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt2.  CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
2. CONSTANTANTES_FISIOLOGICAS_HOMEOSTASIS (1).ppt
 
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdfBCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
BCM T1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS.pdf
 
Conocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorioConocer el sistema circulatorio
Conocer el sistema circulatorio
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo MataSevero Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
Severo Ochoa- Alberto Arminio y Pablo Mata
 
C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Teoría de darwin y orígenes de la vida
Teoría de   darwin y orígenes de la vidaTeoría de   darwin y orígenes de la vida
Teoría de darwin y orígenes de la vida
 
EvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La TierraEvolucióN De La Vida En La Tierra
EvolucióN De La Vida En La Tierra
 
Clase numero 01 historia de bioquimica
Clase numero  01  historia de bioquimicaClase numero  01  historia de bioquimica
Clase numero 01 historia de bioquimica
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Claude bernard
Claude bernard Claude bernard
Claude bernard
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
Fisiologia y psicologia ambiental
Fisiologia y psicologia ambientalFisiologia y psicologia ambiental
Fisiologia y psicologia ambiental
 
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La SaludAportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºaTrabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
Trabajo de biología. vanessa gómez nieto márquez. 4ºa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de oscarrespinozasandoval

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
oscarrespinozasandoval
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
oscarrespinozasandoval
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
oscarrespinozasandoval
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
oscarrespinozasandoval
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
oscarrespinozasandoval
 

Más de oscarrespinozasandoval (7)

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Homeostasis

  • 1. Walter Bradford Cannon y la Homeostasis MVZ. Oscar Rolando Espinoza Sandoval. ECO-FISIOLOGIA MSPAS Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Naturales
  • 2. Nació el 19 de octubre de 1871 en Praire du Chien, Wisconsin, EE.UU. En su autobiografía él mismo confiesa que estas lecturas pesaron fuertemente en su decisión de obtener instrucción universitaria (Huxley, etc) . en 1892, tras conseguir una beca, se matriculó en Harvard. Como estudiante en Harvard, Cannon se sentía particularmente atraído por las ciencias biológicas.
  • 3. “Es probable que, a no ser porque como estudiante de primer año de medicina me dediqué a investigaciones sobre la fisiología del tubo digestivo, mediante el uso de los recién nacidos rayos X, hubiera sido neurólogo”
  • 4. 1896, Cannon y Moser, se acercaron al Profesor Bowditch ofreciéndose para efectuar un proyecto de investigación. Bowditch les sugirió aplicar rayos X, recién descubiertos, al estudio de los procesos digestivos y que determinasen si la teoría de la deglución de Kronecker-Meltzers era correcta.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “La mezcla de pequeñas cantidades de subnitrato de bismuto con la comida permite ver con los rayos Roentgen, durante la digestión normal, no sólo las contracciones de las paredes gástricas, sino también los movimientos del contenido gástrico. Una insospechada exactitud de la acción mecánica y una sorprendente sensibilidad a las condiciones nerviosas pueden ser así reveladas”. La última parte del informe, “The inhibition of stomach movements during emotion”, (sea ansiedad, dolor o cólera) iba siempre acompañada de una suspensión total de la actividad motora del estómago y de una relajación de las fibras antrales.
  • 8. En 1911 publica con paz en el American Journal of Physiology su trabajo: “The emotional stimulation of adrenal secretion”. Ésta fue la primera de una importante serie de publicaciones que los llevó a la elaboración del concepto de función de emergencia del sistema nervioso simpático.
  • 9. Introdujo la utilización del bicarbonato de sodio parenteral e implantó la urgente reposición de volumen a través de una solución coloidal. la importancia de restituir el plasma y la sangre en el organismo rápidamente. Cannon publicó en 1923 su libro TRAUMATIC SHOCK
  • 10. Cannon removió el sistema nervioso simpático, un procedimiento que condujo gradualmente a sus ideas sobre el mantenimiento del estado de alerta en el ambiente interno. Demostró que la función del sistema nervioso autónomo es el mantenimiento de una condición uniforme en los fluidos corporales (una elaboración del concepto de la constancia del milieu intérieur de Claude Bernard)
  • 11. para describir este concepto de constancia del medio interno acuñó el término “homeostasis”, proveniente del griego homeo (similar) y stasis (condición). Finalmente, en 1926 delineó por primera vez su concepto clásico de homeostasis
  • 12. homeostasis el conjunto de reacciones fisiológicas que mantienen dicha constancia. El concepto de homeostasis enfatiza que la constancia del medio interno resulta de un estado de equilibrio dinámico, producto del intercambio de materia y energía entre el medio interno y el medio externo al organismo. ¨EQUILIBRIO¨
  • 13.
  • 14. Cada célula se beneficia de la homeostasis y a cambio cada células contribuye al mantenimiento de la homeostasis
  • 15.
  • 16. El importante papel tanto del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los mecanismos de regulación Agentes homeostáticos, antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones.
  • 17. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida de los individuos. Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad
  • 18. Nicholas Mrosovsky (1990), sustituye homeo por reo para describir a los procesos fisiológicos encargados de adaptar las funciones orgánicas a los cambios en las necesidades del organismo, o en condiciones ambiéntales en las que el organismo se encuentra. "regular el cambio“ en lugar de "mantener valores o niveles similares". En otras palabras se refiere a la Fisiología del Cambio
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Los procesos cronostáticos necesitan en forma inherente un mecanismo preciso y eficaz para medir el tiempo. Es decir uno o varios relojes biológicos. Aguilar-Roblero, R. (1993) Cronostasis: réquiem para la homeostasis. Psiquis, 2, i.
  • 22. Es la recurrencia de fenómenos dentro de un sistema biológico con intervalos regulares. Permiten anticiparse a las fases especificas de los ritmos ambientales. Son endógenos y se sincronizan con señales del medio ambiente conocidas como sincronizadores Ej. Luz
  • 23. RITMO DURACION EJEMPLOS Ritmos Ultradianos entre 30 min. y 20 h Como las fases del sueño de ondas lentas y sueño paradójico. Ritmos Circamareales aproximadamente 12 h La actividad de las especies costeras Ritmos Circadianos 20-28 h. El ciclo sueño-vigilia, la actividad motora, la liberación de melatonina y la temperatura presentan patrones rítmicos circadianos. Ritmos Infradianos 28 h-6 días. Nivel de las hormonas de la glándula suprarrenal
  • 24. RITMO DURACION EJEMPLOS Ritmos Circalunares aproximadamente 29 días La menstruación y el ciclo estral. Ritmos Circanuales (aproximadamente 365 días). Hibernación, reproducción en especies estacionales.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Es la habilidad de un sistema abierto, especialmente un organismo vivo de mantener y conservar sus funciones metabólicas y fisiológicas en respuesta a un ambiente inestable. C. P. Mangum & D. W. Towle (1977). "Physiological adaptation to unstable environments". American Scientist 65: 67–75
  • 30.
  • 31. “La curiosidad ha sido condenada como enfermedad y vicio bajo. Pero, a pesar del testimonio de que a causa de la curiosidad hemos perdido el paraíso, estoy seguro de que todos los que conocen los frutos del árbol de la sabiduría coinciden en que estos son abundantes gracias a las observaciones e investigaciones de sabios curiosos”