SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DEL APARATO DIGESTIVO!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
1. ENFERMEDAD PERIODONTAL!
!Es una enfermedad compleja de varias afecciones.!
!- Gingivitis bacteriana reversible si se trata a tiempo!
!- Si avanza hacia una periodontitis afecta a los ligamentos
periodontales así como al alveolo dentario, y la pieza
denta, puede acabar cayendose.!
!!!La enfermedad periodontal conlleva la aparición de placas dentales supra y subgingivales Estas placas
permitirán la colonización bacteriana subgingival, siendo capaz de destruir las estructuras periodontales que
sujetan la pieza dental. Más del 85% de los perros y gatos mayores de 4 años presentan enfermedad
periodontal.!
!La gingivitis (que es el paso previo a la enfermedad periodontal)es mas frecuente en gatos y esta presente
en el 95% de los gatos mayores de 2 años.!
!- Las bacterias proliferantes, partículas de alimento y saliva acumulada en la encia forman uan delgada
capa: PLACA !
!- Si la placa no es removida, puede mineralizarse y se convierte en cálculos o SARRO.!
!- El sarro desarrolla rápidamente el crecimiento de bacterias en la actividad entre la gingiva y la raiz del
diente. (allí las bacterias anaeróbicas proliferan, y destruyen)(anaeróbicos=peste . En otitis también son
anaeróbicos, por eso huele tan mal)!
!- Perdida de piezas dentales.!
!!Causas de la ENFERMEDAD PERIODENTAL!
!- Razas de braquicéfalos: Bulldog Fr, Carlino, Bulldog, bóxer...!
- Razas toy: el tamaño de sus mandíbulas los hacen susceptibles a sufrir problemas periodontales!
- Gatos: abisinio, Persa, Exótico, aunque afecta a cualquier raza!
- Gerontes mas común que en adultos.!
Signos clínicos de la ENFERMEDAD PERIODONTAL!
!- Anorexia/Reducción apetito (Hiporexia)!
- Imposibilidad de deglución y disfagia (deglución dificultosa) (por el
dolor de la boca)!
- Reticencia ante la manipulación de la boca (aunque el animal sea
cariñoso no se deja tocar la boca)!
- Pérdida de peso!
- Halitosis!
- Ptialismo (sobreproduccion de saliva)!
- Cambios de comportamiento (sobretodo en gatos)!
!!
Tratamiento de la ENFERMEDAD PERIODONTAL!
!- Limpieza con ultrasonidos, apoyada por un tratamiento antibiotico previo
y posterior a la técnica (por ejemplo Stomorgil®)!
- Para prevenir las formación de placas se aconseja la limpieza bucal
diaria!
- Pienso seco especial!
!(algunos veterinarios recomiendan dieta BARF para evitar enfermedades
periodontales)!
!!!!
2. MEGAESOFAGO!
!!- Patología peristáltica!
!- Pérdida de contracciones peristálticas, reduciendo su capacidad para transportar los alimentos hasta el
estómago!
!- Hiperlaxitud de las fibras musculares del esofago !
!
Causas MEGAESOFAGO!
!- Congénito : mas frecuente y en algunas razas: Pastor alemán, Foxterrier,
Schnauzer... Pero no esta exento ningun perro!
!- Adquirido: perros mas mayores de 10 años!
!!Signos MEGAESOFAGO!
!- Regurgitacion!
- Pérdida de peso!
- Falta de desarrollo!
!Diagnostico MEGAESOFAGO!
!Radiografia con contraste de papilla de bario!
!Tratamiento MEGAESOFAGO!
!- Colocar el alimento del perro a cierta altura para que descienda por el
esofago por gravedad!
- Dieta blanda en dispensadores!
!!
3. ESTENOSIS ESOFÁGICA!
!!Estrechamiento luminal que se forma tras una lesión lo suficientemente intensa en
la pared esofágica.!
!Se altera la motilidad (incluso llegando a paralizarse) dificultando, o incluso
impidiendo, el paso del alimento y hasta de los liquidos.!
!!!CAUSAS Estenosis Esofágicas:!
!2. Reflujo gastroesofágico: anestesia, alteraciones de la motilidad , hernia de hiato...!
3. Cuerpos extraños: Huesos, bolas de pelo (bola pelo= tricobezoar) ...!
4. Medicaciones: antibióticos y AINE's!
5. Quemadura química (ácidos o álcalis), y quemadura térmica (comer/beber algo muy caliente)!
6. Vómitos persistentes (sobretodo en gatos con bolas de pelo)!
!!SIGNOS CLINICOS Estenosis Esofagicas!
!!7. Ptialismo (hiperproducción de saliva)!
8. Regurgitación!
9. Odinofagia (dolor)/Disfagia(dificultad) con mejor tolerancia a los líquidos que a los sólidos!
10.Degluciones repetidas!
11. Pérdidas de peso!
12.El tiempo medio estimado para la formación de la estenosis y el asentamiento de los síntomas
obstructivos o semiostructivos es de una semana!
!!!Diagnostico ESTENOSIS ESOFAGICA!
!- Por la clínica (difícil)!
- RX torácica doble: simple y de contraste (Siempre antes de hacer la de contraste , hacer una simple)!
- Endoscopia: método de elección, limitada por el diametro luminal de la estenosis (si esta cerrado no
podremos entrar mas...)!
!!!Tratamiento ESTENOSIS ESOFAGICA!
!!- Erradicar el agente causal!
- Dilatación mediante catéteres con balón, guiado por endoscopia o fluoroscopia.!
!!!
!
4. GASTROENTERITIS!
!!Inflamación de las mucosas gastrica e intestinal!
!!Signos clínicos GASTROENTERITIS!
!- Anorexia y perdida de peso!
- Vómitos y diarreas líquidas: melena (sangre en las heces: si es negra es sangre del estomago, si es
sangre roja, es sangre fresca, se le llama sangre franca y suele ser sangre de las vias bajas), moco...!
- Abdominalgia: dolor a la palpación (palpar en sentido ventro-craneal = Postura de oración (curvados))!
- Deshidratación (vigilar si dura mas de 2/3 dias)!
!!!Causas de la GASTROENTERITIS!
!Causas de ORIGEN INFECCIOSO!
!- Parásitos !
! * Helmintos (Nematodos y Cestodos)!
! * Protozoos (Giardias...)!
!- Bacterias!
! * E.Coli!
! * Salmonella!
! * Campylobacter!
! * Bacteroides y Clostridium (del clostridium lo peligroso son sus esporas)!
!- Virus!
! * Parvovirus (canino= Parvovirosis y felino= Panleucopenia) !
! * Coronavirus!
! * Rotavirus!
!!Causas NO INFECCIOSAS !
!- Tóxicas!
! * Consumo metales pesados !
! * Vegetales (ponsetias, aguacates, cebolla, pasa, uva ... chocolate=teobromina. dosis tóxicas
100-150 mg/kg)!
! * AINE's, antibióticos...!
!- Alimentarias!
! * Intolerancia !
! * cambios bruscos (de pienso sobretodo en el perro. Hacer cambio progresivo en 10-15 días)!
!- Alergias: HA (hipersensibilidad alimentarias)!
!- Metabólicas!
! * Ins. Hepática!
! * Ins. Renal!
! * Pancreatitis aguda !
!!Mirar temperatura del animal:!
Si hay fiebre: Origen infeccioso!
No hay fiebre: causa no infecciosa!
Diagnostico GASTROENTERITIS!
!!- Signos clínicos y exploración!
!- Analisis:!
! * Sangre (miraremos si hay anemia, perfiles renales, perfiles hepaticos...) y orina !
! * Coprológico (buscaremos parásitos)!
!- Rx y ecografía!
!- Gastroduedonoscopia + biopsia!
!!Tratamiento GASTROENTERITIS!
!Si es INFECCIOSA: Erradicar causas con antiparasitarios y antibióticos!
!Si NO ES INFECCIOSA: detectar la causa!
!- Ayuno y dieta blanda de alta digestibilidad (latas gastroentheric, arroz hervido con pollo o pescado de mar
blanco hervido, alimentos con fibra (espinacas, ) etc...)!
!- Otros:!
! * Fluidoterapia!
! * Antieméticos y antidiarréicos!
!!!!
5. SÍNDROME PILÓRICO!
!!- Conjunto de patologías que llevan a una obstrucción de la salida del contenido gástrico, cuyo signo
característico es el vómito crónico.!
!- Causas mas frecuentes:!
!! * Hipertrofia pilórica benigna o Piloroestenosis congénita (de nacimiento)!
! ! Perros: Boxer, Bulldos, Bulldog francés, Bostón Terrier... (braquicefalos)!
! ! Gatos: Siamés!
! !
! * Gastropatía hipertrófica pilórica crónica o Piloroestenosis adquirida !
! ! Afecta a cualquier perro o gato!
!! * Neoplasias gástricas (tumores sobretodo de la zona pilórica que disminuyen la luz del píloro)!
!!Diagnostico SÍNDROME PILÓRICO!
!- Signos clínicos (vomito persistente, con alimento digerido y sin diarrea)!
!- Rx simple y de contraste!
!- Gastroduodenoscopia + biopsia!
!- Ecografía!
!!!
Tratamiento SINDROME PILORICO!
!13.TRATAMIENTO MEDICO CONSERVADOR!
!- Fluidoterapia!
- Antiácidos!
- Protectores gastricos!
- Antibióticos!
!2. TRATAMIENTO QUIRUGICO!
!- Pilorotomía (abrir piloro)!
- Piloroplastia (colocar un balon)!
- Resección de Billroth: (técnica también usada en humana)!
! * Técnica compleja pero de elevado éxito!
! * Gastroectomía parcial!
! * Piloroectomía!
! * Gastroduodenostomía!
! (cortar parte del estomago, cortar el piloro, y empalmar el estoma con el duodeno, sín tener
esfínter...)!
!!
6. SÍNDROME DE DILATACIÓN-TORSIÓN GÁSTRICA!
!
!- Síndrome de Dilatación-vólvulo gástrico!
- Dilatación gástrica excesiva por gas!
- Puede mantener su posición anatomíca normal (dilatación gástrica) o bien darse la vuelta: DTG!
! NO es lo mismo dilatación que dilatación+ torsión. !
- El píloro se obstruye y se produce una destensión gaseosa progresiva!
- La DTG masiva obstruye las venas porta, hepática y cava caudal, causando serios transtornos
circulatorios!
- Torsión del bazo muy frecuente (Torsión esplénica)!
!!- Mortalidad elevada, situandose en los perros tratados a tiempo sobre el 30% y en los no tratados en el
100%!
- Inquieto!
- Abdominalgia: si se percute la zona sonará como un tambor (sonido timpánico= timpanismo)!
- Vómitos improductivos y/o saliva espumosa!
!!Causas DTG!
!- Morfología del perro: en perros grandes y gigantes se da mas que en perros pequeños!
!- Espacio: tórax profundo y estrecho y perros largos!
!- Mucha ración en una sola toma y hacer ejercicio intenso con el estómago lleno. Beber mucho tras la
ración.!
!
- Estrés!
!- Antecedentes familiares!
!!Diagnostico DTG!
!- RX!
!
Tratamiento DTG!
!- TRATAMIENTO MEDICO CONSERVADOR!
! * Sedación!
! * Fluidoterapia máxima (90 ml/kg/h)!
! * Descompresión con sonda orogástrica!
! * Antibióticos!
!- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO!
! * Resituación de las estructuras implicadas (estomago y bazo)!
! * Valorar viabilidad de dichas estructuras y en su caso realizar gastroectomía parcial y/o
esplenectomía!
! * Gastropexia para prevenir el síndrome de nuevo.!
!!!
!!
7. INTUSUSCEPCION INTESTINAL!
!!Invaginación de un aparte del intestino dentro de la luz de un segmento
subyacente (un intestino se mete dentro de si mismo)!
!- Cursa con vómitos, diarrea y dolor abdominal, con riesgo de deshidratación y
septicemia (infección)!
!!!Causas INTUSUSCEPCION!
!- Causa idiopática (de la constitución del propio intestino)!
- Transtornos de la motilidad!
- Lesiones inflamatorias de la pared!
- Neoplasias, masas abdominales!
- Efusión peritoneal (común en gatos con PIF)!
- Cuerpos extraños (causa mas frecuente en perros)!
- Común en perros jóvenes!
!
Diagnostico INTUSUSCEPCION!
!!- Clínica!
- Radiografía abdominal!
- Ecografía abdominal (en esta patología es un síntoma Patognómico (signo
clinico exlusivo de esta patologia) , donde veremos aros concentricos del
intestino)!
!!Tratamiento INTUSUSCEPCION!
!QUIRURGICO!
!- Enterectomía de la parte afectada y se anastomosan (se unen) los extremos sanos!
!!!!!!
8. MEGACOLON!
!!- Dilatación del intestino grueso, en la que el material
fecal no puede ser evacuado del colon!
!- Colon se distiende hasta que las fibras musculares
degeneran convirtiéndose en un saco flácido donde
se acumula el material fecal que se endurece debido
a la continua absorción de agua!
!- En gatos más que en perros!
!!!Causas MEGACOLON!
!- CONGENITO!
! * Degeneración paredes colon!
! * Idiopático felino (cuando no sabemos las causas)!
!- ADQUIRIDO!
! * Neoplasia!
! * Estrechamiento canal pelvico!
! * Lesion espinal!
! * Alimentos!
! * Bolas de pelo (Tricobezoares)!
!!Signos clínicos MEGACOLON!
!- Estreñimiento!
- Anorexia, abatimiento....!
- Vómitos, ptialismo...!
- Desorden progresivo: episodios de estreñimiento recurrentes y generalmente la intensidad va en aumento!
- Diarrea???!
!!!Diagnostico MEGACOLON!
!!- Clínica!
- Rx simple y de contraste (el diametro/ luz del colon debe ser
menor o igual al largo de la L7 , última lumbar)!
- Colonoscopia !
!!!!Tratamiento MEGACOLON!
!MEDICO!
- Fluidoterapia!
- Laxante, enema de lavado!
- Alimentos ricas en fibra indigerible!
!!QUIRURGICO!
- Colectmía subtotal, respetanto la válvula íleo-cecal!
9. SACULITIS ANAL!
!
!- Estructuras saculares de pared glandular, que durante la defecación
eliminan la sustancia oleosa que producen a través de dos conductos en los
laterales del ano.!
!- Son susceptibles de inflamación e infección: Saculitis. (impactación y
abcesos)!
!
!
!IMPACTACION: Acumulación de líquido pastoso, o espeso que sale muy dificilmente por la presión digital
del saco anal inflamado.!
!ABCESO: Salida de material purulento (mezclado con sangre) cuando se presiona el saco anal inflamado.!
!!Signos clínico SACULITIS!
!!- Prurito y dolor anal de moderado a intenso!
- Malestar general: Se sientan, se quejan, se deslizan el ano contra el suelo!
- Dolor a la retracción de la cola (al subirle la cola para inspeccionar la zona)!
- Manipulación dolorosa de la zona!
- Síndrome febril (a veces, por la infeccion causada)!
!!Tratamiento SACULITIS!
!- Vaciar el contenido si éste aún no se ha evacuado por fistulación!
! * Lavar y desinfectar los sacos!
! * Correción dietéticas!
- Fistulación quirurgica: dejar el saco que drene libremente y cicatrice por
segunda intención (cicatrice sola y sin puntos)!
- Colocación de un drenaje (rígidos, de Penrose, etc...)!
- En casos muy graves y recidivantes, se suele decidir por la saculectomía. !
!Fístula: Trayecto patológico que comunica dos superficies epiteliales!
!!!!!
10. CUERPOS EXTRAÑOS!
!
!- El tubo digestivo es un conducto por donde los alimentos circulan en un solo sentido,: Craneo-Caudal (de
la cabeza al ano)!
- Sólo el estomago puede actuar a la inversa, provocando el vómito de alimentos = Antiperistaltismo!
- Una vez que alcanza el intestino delgado, todo lo ingerido se digiere o, si no puede serlo, recorre el
intestino hasta el final y es defecado. (cuando algo llega al intestino ya solo puede salir en sentido caudal)!
- En perros mas que en gatos!
- En cachorros mas que en adultos!
!!!!!
Tipos de cuerpos extraños:!
!- Aspecto normal: Pelotas de plástico, juguetes de goma, huesos, corchos o tapones de botella, piedras,
huesos de fruta grandes...!
!- Aspecto lineal: cuerdas, calcetines, trapos, cintas, hilos, cables electricos... (altamente peligrosos! si
vemos un hilo no tirar de él! hacer radiografia!)!
!- Objetos de forma irregular: Piedras, objetos punzantes (anzuelos, agujas), causan lesiones graves en la
mucosa del estómago o del intestino y pueden provocar perforación.!
!!!Causas de la ingestion!
!- Vehiculan alimentos, olores y/o sabores: Huesos, anzuelos, hilos de embutidos....!
- Juegos: Pelotas, piedras, agujas (gatos)...!
- Problemas de comportamiento: calcetines, muebles, trapos de cocina, ropa interior...!
- Pica carencial: piedras, hierros, yeso...!
- Secundarios: bolas de pelo, bolos de alimento...!
- Introducidos : termometro rectal...!
!!Signos clínicos Ingestiòn de objetos extraños!
!Cuerpo alojado en el estomago:!
! - Náuseas!
! - Vómitos persistentes!
! - Anorexia!
! - Letargia!
! - Perforación (si el objeto es punzante)!
!
Cuerpo alojado en el Intestino Delgado ID:!
! - Vómitos y diarreas ocasionales! !
! - Abdomen agudo (abdomen duro y con dolor)!
! - Perforación y peritonitis !
! - Shock hipovolémico !
!Diagnostico !
!- Clínica y observación del propietario!
- Palpación!
- Endoscopia (donde podremos segun el objeto extraerlo)!
- Radiografía de cuello, tórax o abdomen según sintomatologia!
!!Tratamiento!
!- Endoscopia (Además de diagnosticar nos permite extraer)(muy dificil hacer pasar la camara a partir del
píloro. Desde la parte caudal veremos colon)!
! * éxito más del 95%!
! * Si puede extraerse es la técnica más segura!
! * Evita seguimiento radiológico!
! * Acorta tiempo recuperación!
! * Mejor pronostico!
!!!!!
- Cirugia!
! Cuando:!
! - hay perforación!
! - El cuerpo es muy grande!
! - El objeto esta fuera del alcance del endoscopio!
! - Enteretomía (abrir y extraer cuerpo) o enterectomía (cortar parte del intestino) en casos de
lesiones intestinales graves.!
!!!- Soporte:!
! - Antieméticos!
! - fluidoterapia, para evitar deshidratacion y el desequilibrio de electrolitos derivados de los vomitos!
! - Antibioticos!
! - AINE's!
!!!!
11. LIPIDOSIS HEPÁTICA!
!!- Cúmulo anormal de grasa (TG = Trigliceridos) en el higado que desencadena un fallo hepático!
! * Higado normal : 5% grasa!
! * LH Lipidosis hepatica : > 40% de grasa + >75% hepatocitos infiltrados!
!- Representa el 50% de las patologías hepáticas del gato por malnutricion proteica prolongada (se le dan
proteínas de mala calidad de manera prolongada) (se da en la dieta Dunkan / hiperproteica en humanos)!
!- Gatos > Perros!
!Causas LIPIDOSIS HEPATICA!
!14.CAUSAS PRIMARIAS / IDIOPÁTICAS !
! * Obesidad con reducción severa del alimento!
! * Estrés!
!2. CAUSAS SECUNDARIAS (si se tratan la lipidosis mejora)!
! * Diabetes!
! * Pancreatitis!
! * Colangiohepatitis (hepatitis global de todo el higado (vasos, vesicula, etc...)!
!!!Signos clínicos LIPIDOSIS HEPATICA!
!!- Gatos obesos, sin predisposición de sexo, > 2 años, indoor!
! * Anorexia completa: dias a semanas!
! * Letargia!
! * Pérdida de peso y masa muscular!
! * Ictericia!
! * Vómitos y diarreas!
!!!!!!!
Diagnostico LIPIDOSIS HEPATICA!
!- Clínica!
- An. sangre: ALT (transaminasa AlaninoAminoTransferasa), AST (Transaminasa
Aspartatoaminotransferasa), ALKP (alcalino phosphatasa) = Enzimas de los hepatocitos. Siempre que hay
transaminasa altas hay sufrimiento hepático.!
- Laparoscopia + biopsia!
- Ecografía (cambios en ecogenicidad del higado, liquido libre, etc...)!
- RX: Hepatomegalia¿?!
!!Tratamiento LIPIDOSIS HEPATICA!
!- Nutrición forzada: , nutrición con jeringa asistida, Esofagostomía o gastrostomía!
!- Vitaminas B, E y K (complejos vitaminicos!
!- SAMe (S-adenosilmetionina) : Repone niveles de glutation, enzimas que fabrica el higado para ayudar a la
purificación/limpieza del higado. Depurador del higado. Protector hepático.!
!- Fluidoterapia!
!- Antibióticos!
!- Entieméticos!
!!!!
12. PANCREATITIS!
!!Inflamación del páncreas que puede a llegar a una autodigestion del mismo. (que el pancreas se autodigiera
a si mismo) (Pancreas: segrega jugo pancreatico , Amilasa, proteasa y lipasas y desemboca en el duodeno)
( si el pancreas no desemboca estos jugos pancreaticos al duodeno, se acumulan en el pancreas y se
digiere a si mismo)!
!Aguda: Comienzo repentino de la patología con pequeñas o ninguna secuela tras la recuperación.!
!Crónica: Cambios morfológicos (fibrosis/atrofia) que lleva a una disfunción del páncreas!
!!Causas PANCREATITIS!
!!- Obesidad: déficit proteico y exceso de grasa!
- Obstrucción del conducto, reflujo biliar (?) o duodenal!
- Trauma pancreático, isquemia...!
- Medicamentos (en gatos algunos AINE's y antibioticos) e insecticidas...!
- Infecciones!
- ¿Genetica? : Schnauzer mini, Caniche toy, Teckels...!
!!Signos clinicos PANCREATITIS!
!- Hiporexia/anorexia (siempre se da)!
- Vómitos (siempre se da)!
- Diarrea!
- Abdomen agudo (doloroso y duro)!
- Fiebre (siempre se da)!
Diagnostico PANCREATITIS!
!- Clínica!
- Análisis labotarial (buscaremos enzimas pancreaticos en sangre) y clinicopatológicos!
- Imagen: Ecografía y Laparoscopia (en laparo veríamos un pancreas grisaceo)!
- Biopsia de pancreas (aprovechando la laparoscopia)!
!!Tratamiento PANCREATITIS!
!- Fluidoterapia (urgente! para evitar shock hipovolemico por vomitos)!
- Antibióticos: limitar la translocación bacteriana!
- AINE's: inhibir los mediadores de la inflamación!
- Enzimas pancreaticas: Lipex®!
- Mal pronóstico en severas y en gatos!
!!!!
13. INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA!
!!El pancreas es una glandula endocrina y exocrina!
!En este caso, es una insuficiencia exocrina, Incapacidad de las celulas glandulares del pancreas exocrino,
para producir y secretar los 3 sistemas enzimáticos necesarios para la digestión de alimentos: Amilasa,
proteasa y lipasas.!
! - Atrofia glandular pancreatica idiopática = Predisposición raza = Pastor alemán!
! - Pancreatitis crónica (¿diabetes?)!
!!Signos Clínicos INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA!
!- Polifagia con pérdida de peso!
- Coprofagia (muy tipico de esta patologia. Los suyos propios)!
- Diarrea crónica (heces pastosas y brillantes)!
- Mayor volumen o mayor frecuencia de evacuación y gases (con olor putrefacto)!
- Esteatorrea: heces grasas y amarillentas o grisáceas!
- Inadecuada absorcion de nutrientes dentro del cuerpo, el cual puede contribuir a una sobrepoblación de
bacterias en los intestinos!
!!Diagnostico INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA!
!!- Clínica!
- Analisis de sangre:!
! * Hemograma completo y!
! Perfil pancreatico:!
! * Lipasa!
! * Amilasa!
! * TLI: Inmunorreactividad de la tripsina!
! * SPEC : Lipasa pancreatica específica canina!
- Coprológico!
! * Buscaremos !
! enzimas pancreaticos! ! !
! Grasas!
!!! !
Tratamiento INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA!
!- Enzimas pancreaticos = LIPEX®!
- Aportacion de complejos vitaminicos y minerales!
- Manejo dietetico!
!!!!!! !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 

La actualidad más candente (20)

Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 

Similar a Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos

Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
José Pacheco G
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Medicina Interna: Esófago
Medicina Interna: EsófagoMedicina Interna: Esófago
Medicina Interna: EsófagoFri cho
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
MicaGonzalez20
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
danny sarmiento
 
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentesPatologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
miltonmalcahernandez
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
ParasitosisCFUK 22
 
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Enfermedades infecciosas en Perros y GatosEnfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptxT.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
LeninSaenz1
 
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
cveterinariaelpoblado
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
jimenaaguilar22
 

Similar a Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos (20)

Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Medicina Interna: Esófago
Medicina Interna: EsófagoMedicina Interna: Esófago
Medicina Interna: Esófago
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentesPatologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
Patologias digestivas pediatricas y malformaciones congenitas mas frecuentes
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Enfermedades infecciosas en Perros y GatosEnfermedades infecciosas en Perros y Gatos
Enfermedades infecciosas en Perros y Gatos
 
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptxT.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
 
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 

Más de Sonia Martinez

Zoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañiaZoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañia
Sonia Martinez
 
Reptiles - Introducción y Clasificación
Reptiles - Introducción y ClasificaciónReptiles - Introducción y Clasificación
Reptiles - Introducción y Clasificación
Sonia Martinez
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Sonia Martinez
 
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de CompañiaNac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Sonia Martinez
 
Aves cuidado y manejo
Aves cuidado y manejoAves cuidado y manejo
Aves cuidado y manejo
Sonia Martinez
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Sonia Martinez
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
Introducción a la Traumatologia VeterinariaIntroducción a la Traumatologia Veterinaria
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia VeterinariaIntroduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Sonia Martinez
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Sonia Martinez
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 

Más de Sonia Martinez (16)

Zoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañiaZoonosis en animales de compañia
Zoonosis en animales de compañia
 
Reptiles - Introducción y Clasificación
Reptiles - Introducción y ClasificaciónReptiles - Introducción y Clasificación
Reptiles - Introducción y Clasificación
 
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
Percepcion sensorial ( Perros y gatos )
 
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de CompañiaNac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de Compañia
 
Aves cuidado y manejo
Aves cuidado y manejoAves cuidado y manejo
Aves cuidado y manejo
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
 
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
Introducción a la Traumatologia VeterinariaIntroducción a la Traumatologia Veterinaria
Introducción a la Traumatologia Veterinaria
 
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia VeterinariaIntroduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos

  • 1. PATOLOGIAS DEL APARATO DIGESTIVO! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 1. ENFERMEDAD PERIODONTAL! !Es una enfermedad compleja de varias afecciones.! !- Gingivitis bacteriana reversible si se trata a tiempo! !- Si avanza hacia una periodontitis afecta a los ligamentos periodontales así como al alveolo dentario, y la pieza denta, puede acabar cayendose.! !!!La enfermedad periodontal conlleva la aparición de placas dentales supra y subgingivales Estas placas permitirán la colonización bacteriana subgingival, siendo capaz de destruir las estructuras periodontales que sujetan la pieza dental. Más del 85% de los perros y gatos mayores de 4 años presentan enfermedad periodontal.! !La gingivitis (que es el paso previo a la enfermedad periodontal)es mas frecuente en gatos y esta presente en el 95% de los gatos mayores de 2 años.! !- Las bacterias proliferantes, partículas de alimento y saliva acumulada en la encia forman uan delgada capa: PLACA ! !- Si la placa no es removida, puede mineralizarse y se convierte en cálculos o SARRO.! !- El sarro desarrolla rápidamente el crecimiento de bacterias en la actividad entre la gingiva y la raiz del diente. (allí las bacterias anaeróbicas proliferan, y destruyen)(anaeróbicos=peste . En otitis también son anaeróbicos, por eso huele tan mal)! !- Perdida de piezas dentales.! !!Causas de la ENFERMEDAD PERIODENTAL! !- Razas de braquicéfalos: Bulldog Fr, Carlino, Bulldog, bóxer...! - Razas toy: el tamaño de sus mandíbulas los hacen susceptibles a sufrir problemas periodontales! - Gatos: abisinio, Persa, Exótico, aunque afecta a cualquier raza! - Gerontes mas común que en adultos.!
  • 2. Signos clínicos de la ENFERMEDAD PERIODONTAL! !- Anorexia/Reducción apetito (Hiporexia)! - Imposibilidad de deglución y disfagia (deglución dificultosa) (por el dolor de la boca)! - Reticencia ante la manipulación de la boca (aunque el animal sea cariñoso no se deja tocar la boca)! - Pérdida de peso! - Halitosis! - Ptialismo (sobreproduccion de saliva)! - Cambios de comportamiento (sobretodo en gatos)! !! Tratamiento de la ENFERMEDAD PERIODONTAL! !- Limpieza con ultrasonidos, apoyada por un tratamiento antibiotico previo y posterior a la técnica (por ejemplo Stomorgil®)! - Para prevenir las formación de placas se aconseja la limpieza bucal diaria! - Pienso seco especial! !(algunos veterinarios recomiendan dieta BARF para evitar enfermedades periodontales)! !!!! 2. MEGAESOFAGO! !!- Patología peristáltica! !- Pérdida de contracciones peristálticas, reduciendo su capacidad para transportar los alimentos hasta el estómago! !- Hiperlaxitud de las fibras musculares del esofago ! ! Causas MEGAESOFAGO! !- Congénito : mas frecuente y en algunas razas: Pastor alemán, Foxterrier, Schnauzer... Pero no esta exento ningun perro! !- Adquirido: perros mas mayores de 10 años! !!Signos MEGAESOFAGO! !- Regurgitacion! - Pérdida de peso! - Falta de desarrollo! !Diagnostico MEGAESOFAGO! !Radiografia con contraste de papilla de bario! !Tratamiento MEGAESOFAGO! !- Colocar el alimento del perro a cierta altura para que descienda por el esofago por gravedad! - Dieta blanda en dispensadores!
  • 3. !! 3. ESTENOSIS ESOFÁGICA! !!Estrechamiento luminal que se forma tras una lesión lo suficientemente intensa en la pared esofágica.! !Se altera la motilidad (incluso llegando a paralizarse) dificultando, o incluso impidiendo, el paso del alimento y hasta de los liquidos.! !!!CAUSAS Estenosis Esofágicas:! !2. Reflujo gastroesofágico: anestesia, alteraciones de la motilidad , hernia de hiato...! 3. Cuerpos extraños: Huesos, bolas de pelo (bola pelo= tricobezoar) ...! 4. Medicaciones: antibióticos y AINE's! 5. Quemadura química (ácidos o álcalis), y quemadura térmica (comer/beber algo muy caliente)! 6. Vómitos persistentes (sobretodo en gatos con bolas de pelo)! !!SIGNOS CLINICOS Estenosis Esofagicas! !!7. Ptialismo (hiperproducción de saliva)! 8. Regurgitación! 9. Odinofagia (dolor)/Disfagia(dificultad) con mejor tolerancia a los líquidos que a los sólidos! 10.Degluciones repetidas! 11. Pérdidas de peso! 12.El tiempo medio estimado para la formación de la estenosis y el asentamiento de los síntomas obstructivos o semiostructivos es de una semana! !!!Diagnostico ESTENOSIS ESOFAGICA! !- Por la clínica (difícil)! - RX torácica doble: simple y de contraste (Siempre antes de hacer la de contraste , hacer una simple)! - Endoscopia: método de elección, limitada por el diametro luminal de la estenosis (si esta cerrado no podremos entrar mas...)! !!!Tratamiento ESTENOSIS ESOFAGICA! !!- Erradicar el agente causal! - Dilatación mediante catéteres con balón, guiado por endoscopia o fluoroscopia.! !!!
  • 4. ! 4. GASTROENTERITIS! !!Inflamación de las mucosas gastrica e intestinal! !!Signos clínicos GASTROENTERITIS! !- Anorexia y perdida de peso! - Vómitos y diarreas líquidas: melena (sangre en las heces: si es negra es sangre del estomago, si es sangre roja, es sangre fresca, se le llama sangre franca y suele ser sangre de las vias bajas), moco...! - Abdominalgia: dolor a la palpación (palpar en sentido ventro-craneal = Postura de oración (curvados))! - Deshidratación (vigilar si dura mas de 2/3 dias)! !!!Causas de la GASTROENTERITIS! !Causas de ORIGEN INFECCIOSO! !- Parásitos ! ! * Helmintos (Nematodos y Cestodos)! ! * Protozoos (Giardias...)! !- Bacterias! ! * E.Coli! ! * Salmonella! ! * Campylobacter! ! * Bacteroides y Clostridium (del clostridium lo peligroso son sus esporas)! !- Virus! ! * Parvovirus (canino= Parvovirosis y felino= Panleucopenia) ! ! * Coronavirus! ! * Rotavirus! !!Causas NO INFECCIOSAS ! !- Tóxicas! ! * Consumo metales pesados ! ! * Vegetales (ponsetias, aguacates, cebolla, pasa, uva ... chocolate=teobromina. dosis tóxicas 100-150 mg/kg)! ! * AINE's, antibióticos...! !- Alimentarias! ! * Intolerancia ! ! * cambios bruscos (de pienso sobretodo en el perro. Hacer cambio progresivo en 10-15 días)! !- Alergias: HA (hipersensibilidad alimentarias)! !- Metabólicas! ! * Ins. Hepática! ! * Ins. Renal! ! * Pancreatitis aguda ! !!Mirar temperatura del animal:! Si hay fiebre: Origen infeccioso! No hay fiebre: causa no infecciosa!
  • 5. Diagnostico GASTROENTERITIS! !!- Signos clínicos y exploración! !- Analisis:! ! * Sangre (miraremos si hay anemia, perfiles renales, perfiles hepaticos...) y orina ! ! * Coprológico (buscaremos parásitos)! !- Rx y ecografía! !- Gastroduedonoscopia + biopsia! !!Tratamiento GASTROENTERITIS! !Si es INFECCIOSA: Erradicar causas con antiparasitarios y antibióticos! !Si NO ES INFECCIOSA: detectar la causa! !- Ayuno y dieta blanda de alta digestibilidad (latas gastroentheric, arroz hervido con pollo o pescado de mar blanco hervido, alimentos con fibra (espinacas, ) etc...)! !- Otros:! ! * Fluidoterapia! ! * Antieméticos y antidiarréicos! !!!! 5. SÍNDROME PILÓRICO! !!- Conjunto de patologías que llevan a una obstrucción de la salida del contenido gástrico, cuyo signo característico es el vómito crónico.! !- Causas mas frecuentes:! !! * Hipertrofia pilórica benigna o Piloroestenosis congénita (de nacimiento)! ! ! Perros: Boxer, Bulldos, Bulldog francés, Bostón Terrier... (braquicefalos)! ! ! Gatos: Siamés! ! ! ! * Gastropatía hipertrófica pilórica crónica o Piloroestenosis adquirida ! ! ! Afecta a cualquier perro o gato! !! * Neoplasias gástricas (tumores sobretodo de la zona pilórica que disminuyen la luz del píloro)! !!Diagnostico SÍNDROME PILÓRICO! !- Signos clínicos (vomito persistente, con alimento digerido y sin diarrea)! !- Rx simple y de contraste! !- Gastroduodenoscopia + biopsia! !- Ecografía! !!!
  • 6. Tratamiento SINDROME PILORICO! !13.TRATAMIENTO MEDICO CONSERVADOR! !- Fluidoterapia! - Antiácidos! - Protectores gastricos! - Antibióticos! !2. TRATAMIENTO QUIRUGICO! !- Pilorotomía (abrir piloro)! - Piloroplastia (colocar un balon)! - Resección de Billroth: (técnica también usada en humana)! ! * Técnica compleja pero de elevado éxito! ! * Gastroectomía parcial! ! * Piloroectomía! ! * Gastroduodenostomía! ! (cortar parte del estomago, cortar el piloro, y empalmar el estoma con el duodeno, sín tener esfínter...)! !! 6. SÍNDROME DE DILATACIÓN-TORSIÓN GÁSTRICA! ! !- Síndrome de Dilatación-vólvulo gástrico! - Dilatación gástrica excesiva por gas! - Puede mantener su posición anatomíca normal (dilatación gástrica) o bien darse la vuelta: DTG! ! NO es lo mismo dilatación que dilatación+ torsión. ! - El píloro se obstruye y se produce una destensión gaseosa progresiva! - La DTG masiva obstruye las venas porta, hepática y cava caudal, causando serios transtornos circulatorios! - Torsión del bazo muy frecuente (Torsión esplénica)! !!- Mortalidad elevada, situandose en los perros tratados a tiempo sobre el 30% y en los no tratados en el 100%! - Inquieto! - Abdominalgia: si se percute la zona sonará como un tambor (sonido timpánico= timpanismo)! - Vómitos improductivos y/o saliva espumosa! !!Causas DTG! !- Morfología del perro: en perros grandes y gigantes se da mas que en perros pequeños! !- Espacio: tórax profundo y estrecho y perros largos! !- Mucha ración en una sola toma y hacer ejercicio intenso con el estómago lleno. Beber mucho tras la ración.! ! - Estrés! !- Antecedentes familiares! !!Diagnostico DTG! !- RX! !
  • 7. Tratamiento DTG! !- TRATAMIENTO MEDICO CONSERVADOR! ! * Sedación! ! * Fluidoterapia máxima (90 ml/kg/h)! ! * Descompresión con sonda orogástrica! ! * Antibióticos! !- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO! ! * Resituación de las estructuras implicadas (estomago y bazo)! ! * Valorar viabilidad de dichas estructuras y en su caso realizar gastroectomía parcial y/o esplenectomía! ! * Gastropexia para prevenir el síndrome de nuevo.! !!! !! 7. INTUSUSCEPCION INTESTINAL! !!Invaginación de un aparte del intestino dentro de la luz de un segmento subyacente (un intestino se mete dentro de si mismo)! !- Cursa con vómitos, diarrea y dolor abdominal, con riesgo de deshidratación y septicemia (infección)! !!!Causas INTUSUSCEPCION! !- Causa idiopática (de la constitución del propio intestino)! - Transtornos de la motilidad! - Lesiones inflamatorias de la pared! - Neoplasias, masas abdominales! - Efusión peritoneal (común en gatos con PIF)! - Cuerpos extraños (causa mas frecuente en perros)! - Común en perros jóvenes! ! Diagnostico INTUSUSCEPCION! !!- Clínica! - Radiografía abdominal! - Ecografía abdominal (en esta patología es un síntoma Patognómico (signo clinico exlusivo de esta patologia) , donde veremos aros concentricos del intestino)! !!Tratamiento INTUSUSCEPCION! !QUIRURGICO! !- Enterectomía de la parte afectada y se anastomosan (se unen) los extremos sanos! !!!!!!
  • 8. 8. MEGACOLON! !!- Dilatación del intestino grueso, en la que el material fecal no puede ser evacuado del colon! !- Colon se distiende hasta que las fibras musculares degeneran convirtiéndose en un saco flácido donde se acumula el material fecal que se endurece debido a la continua absorción de agua! !- En gatos más que en perros! !!!Causas MEGACOLON! !- CONGENITO! ! * Degeneración paredes colon! ! * Idiopático felino (cuando no sabemos las causas)! !- ADQUIRIDO! ! * Neoplasia! ! * Estrechamiento canal pelvico! ! * Lesion espinal! ! * Alimentos! ! * Bolas de pelo (Tricobezoares)! !!Signos clínicos MEGACOLON! !- Estreñimiento! - Anorexia, abatimiento....! - Vómitos, ptialismo...! - Desorden progresivo: episodios de estreñimiento recurrentes y generalmente la intensidad va en aumento! - Diarrea???! !!!Diagnostico MEGACOLON! !!- Clínica! - Rx simple y de contraste (el diametro/ luz del colon debe ser menor o igual al largo de la L7 , última lumbar)! - Colonoscopia ! !!!!Tratamiento MEGACOLON! !MEDICO! - Fluidoterapia! - Laxante, enema de lavado! - Alimentos ricas en fibra indigerible! !!QUIRURGICO! - Colectmía subtotal, respetanto la válvula íleo-cecal!
  • 9. 9. SACULITIS ANAL! ! !- Estructuras saculares de pared glandular, que durante la defecación eliminan la sustancia oleosa que producen a través de dos conductos en los laterales del ano.! !- Son susceptibles de inflamación e infección: Saculitis. (impactación y abcesos)! ! ! !IMPACTACION: Acumulación de líquido pastoso, o espeso que sale muy dificilmente por la presión digital del saco anal inflamado.! !ABCESO: Salida de material purulento (mezclado con sangre) cuando se presiona el saco anal inflamado.! !!Signos clínico SACULITIS! !!- Prurito y dolor anal de moderado a intenso! - Malestar general: Se sientan, se quejan, se deslizan el ano contra el suelo! - Dolor a la retracción de la cola (al subirle la cola para inspeccionar la zona)! - Manipulación dolorosa de la zona! - Síndrome febril (a veces, por la infeccion causada)! !!Tratamiento SACULITIS! !- Vaciar el contenido si éste aún no se ha evacuado por fistulación! ! * Lavar y desinfectar los sacos! ! * Correción dietéticas! - Fistulación quirurgica: dejar el saco que drene libremente y cicatrice por segunda intención (cicatrice sola y sin puntos)! - Colocación de un drenaje (rígidos, de Penrose, etc...)! - En casos muy graves y recidivantes, se suele decidir por la saculectomía. ! !Fístula: Trayecto patológico que comunica dos superficies epiteliales! !!!!! 10. CUERPOS EXTRAÑOS! ! !- El tubo digestivo es un conducto por donde los alimentos circulan en un solo sentido,: Craneo-Caudal (de la cabeza al ano)! - Sólo el estomago puede actuar a la inversa, provocando el vómito de alimentos = Antiperistaltismo! - Una vez que alcanza el intestino delgado, todo lo ingerido se digiere o, si no puede serlo, recorre el intestino hasta el final y es defecado. (cuando algo llega al intestino ya solo puede salir en sentido caudal)! - En perros mas que en gatos! - En cachorros mas que en adultos! !!!!!
  • 10. Tipos de cuerpos extraños:! !- Aspecto normal: Pelotas de plástico, juguetes de goma, huesos, corchos o tapones de botella, piedras, huesos de fruta grandes...! !- Aspecto lineal: cuerdas, calcetines, trapos, cintas, hilos, cables electricos... (altamente peligrosos! si vemos un hilo no tirar de él! hacer radiografia!)! !- Objetos de forma irregular: Piedras, objetos punzantes (anzuelos, agujas), causan lesiones graves en la mucosa del estómago o del intestino y pueden provocar perforación.! !!!Causas de la ingestion! !- Vehiculan alimentos, olores y/o sabores: Huesos, anzuelos, hilos de embutidos....! - Juegos: Pelotas, piedras, agujas (gatos)...! - Problemas de comportamiento: calcetines, muebles, trapos de cocina, ropa interior...! - Pica carencial: piedras, hierros, yeso...! - Secundarios: bolas de pelo, bolos de alimento...! - Introducidos : termometro rectal...! !!Signos clínicos Ingestiòn de objetos extraños! !Cuerpo alojado en el estomago:! ! - Náuseas! ! - Vómitos persistentes! ! - Anorexia! ! - Letargia! ! - Perforación (si el objeto es punzante)! ! Cuerpo alojado en el Intestino Delgado ID:! ! - Vómitos y diarreas ocasionales! ! ! - Abdomen agudo (abdomen duro y con dolor)! ! - Perforación y peritonitis ! ! - Shock hipovolémico ! !Diagnostico ! !- Clínica y observación del propietario! - Palpación! - Endoscopia (donde podremos segun el objeto extraerlo)! - Radiografía de cuello, tórax o abdomen según sintomatologia! !!Tratamiento! !- Endoscopia (Además de diagnosticar nos permite extraer)(muy dificil hacer pasar la camara a partir del píloro. Desde la parte caudal veremos colon)! ! * éxito más del 95%! ! * Si puede extraerse es la técnica más segura! ! * Evita seguimiento radiológico! ! * Acorta tiempo recuperación! ! * Mejor pronostico! !!!!!
  • 11. - Cirugia! ! Cuando:! ! - hay perforación! ! - El cuerpo es muy grande! ! - El objeto esta fuera del alcance del endoscopio! ! - Enteretomía (abrir y extraer cuerpo) o enterectomía (cortar parte del intestino) en casos de lesiones intestinales graves.! !!!- Soporte:! ! - Antieméticos! ! - fluidoterapia, para evitar deshidratacion y el desequilibrio de electrolitos derivados de los vomitos! ! - Antibioticos! ! - AINE's! !!!! 11. LIPIDOSIS HEPÁTICA! !!- Cúmulo anormal de grasa (TG = Trigliceridos) en el higado que desencadena un fallo hepático! ! * Higado normal : 5% grasa! ! * LH Lipidosis hepatica : > 40% de grasa + >75% hepatocitos infiltrados! !- Representa el 50% de las patologías hepáticas del gato por malnutricion proteica prolongada (se le dan proteínas de mala calidad de manera prolongada) (se da en la dieta Dunkan / hiperproteica en humanos)! !- Gatos > Perros! !Causas LIPIDOSIS HEPATICA! !14.CAUSAS PRIMARIAS / IDIOPÁTICAS ! ! * Obesidad con reducción severa del alimento! ! * Estrés! !2. CAUSAS SECUNDARIAS (si se tratan la lipidosis mejora)! ! * Diabetes! ! * Pancreatitis! ! * Colangiohepatitis (hepatitis global de todo el higado (vasos, vesicula, etc...)! !!!Signos clínicos LIPIDOSIS HEPATICA! !!- Gatos obesos, sin predisposición de sexo, > 2 años, indoor! ! * Anorexia completa: dias a semanas! ! * Letargia! ! * Pérdida de peso y masa muscular! ! * Ictericia! ! * Vómitos y diarreas! !!!!!!!
  • 12. Diagnostico LIPIDOSIS HEPATICA! !- Clínica! - An. sangre: ALT (transaminasa AlaninoAminoTransferasa), AST (Transaminasa Aspartatoaminotransferasa), ALKP (alcalino phosphatasa) = Enzimas de los hepatocitos. Siempre que hay transaminasa altas hay sufrimiento hepático.! - Laparoscopia + biopsia! - Ecografía (cambios en ecogenicidad del higado, liquido libre, etc...)! - RX: Hepatomegalia¿?! !!Tratamiento LIPIDOSIS HEPATICA! !- Nutrición forzada: , nutrición con jeringa asistida, Esofagostomía o gastrostomía! !- Vitaminas B, E y K (complejos vitaminicos! !- SAMe (S-adenosilmetionina) : Repone niveles de glutation, enzimas que fabrica el higado para ayudar a la purificación/limpieza del higado. Depurador del higado. Protector hepático.! !- Fluidoterapia! !- Antibióticos! !- Entieméticos! !!!! 12. PANCREATITIS! !!Inflamación del páncreas que puede a llegar a una autodigestion del mismo. (que el pancreas se autodigiera a si mismo) (Pancreas: segrega jugo pancreatico , Amilasa, proteasa y lipasas y desemboca en el duodeno) ( si el pancreas no desemboca estos jugos pancreaticos al duodeno, se acumulan en el pancreas y se digiere a si mismo)! !Aguda: Comienzo repentino de la patología con pequeñas o ninguna secuela tras la recuperación.! !Crónica: Cambios morfológicos (fibrosis/atrofia) que lleva a una disfunción del páncreas! !!Causas PANCREATITIS! !!- Obesidad: déficit proteico y exceso de grasa! - Obstrucción del conducto, reflujo biliar (?) o duodenal! - Trauma pancreático, isquemia...! - Medicamentos (en gatos algunos AINE's y antibioticos) e insecticidas...! - Infecciones! - ¿Genetica? : Schnauzer mini, Caniche toy, Teckels...! !!Signos clinicos PANCREATITIS! !- Hiporexia/anorexia (siempre se da)! - Vómitos (siempre se da)! - Diarrea! - Abdomen agudo (doloroso y duro)! - Fiebre (siempre se da)!
  • 13. Diagnostico PANCREATITIS! !- Clínica! - Análisis labotarial (buscaremos enzimas pancreaticos en sangre) y clinicopatológicos! - Imagen: Ecografía y Laparoscopia (en laparo veríamos un pancreas grisaceo)! - Biopsia de pancreas (aprovechando la laparoscopia)! !!Tratamiento PANCREATITIS! !- Fluidoterapia (urgente! para evitar shock hipovolemico por vomitos)! - Antibióticos: limitar la translocación bacteriana! - AINE's: inhibir los mediadores de la inflamación! - Enzimas pancreaticas: Lipex®! - Mal pronóstico en severas y en gatos! !!!! 13. INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA! !!El pancreas es una glandula endocrina y exocrina! !En este caso, es una insuficiencia exocrina, Incapacidad de las celulas glandulares del pancreas exocrino, para producir y secretar los 3 sistemas enzimáticos necesarios para la digestión de alimentos: Amilasa, proteasa y lipasas.! ! - Atrofia glandular pancreatica idiopática = Predisposición raza = Pastor alemán! ! - Pancreatitis crónica (¿diabetes?)! !!Signos Clínicos INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA! !- Polifagia con pérdida de peso! - Coprofagia (muy tipico de esta patologia. Los suyos propios)! - Diarrea crónica (heces pastosas y brillantes)! - Mayor volumen o mayor frecuencia de evacuación y gases (con olor putrefacto)! - Esteatorrea: heces grasas y amarillentas o grisáceas! - Inadecuada absorcion de nutrientes dentro del cuerpo, el cual puede contribuir a una sobrepoblación de bacterias en los intestinos! !!Diagnostico INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA! !!- Clínica! - Analisis de sangre:! ! * Hemograma completo y! ! Perfil pancreatico:! ! * Lipasa! ! * Amilasa! ! * TLI: Inmunorreactividad de la tripsina! ! * SPEC : Lipasa pancreatica específica canina! - Coprológico! ! * Buscaremos ! ! enzimas pancreaticos! ! ! ! Grasas! !!! !
  • 14. Tratamiento INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA! !- Enzimas pancreaticos = LIPEX®! - Aportacion de complejos vitaminicos y minerales! - Manejo dietetico! !!!!!! !