SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ENSILAJE DE
FORRAJES
M.V.Z. Oscar Rolando Espinoza Sandoval.
MSPAS
16 de Mayo del 2014
(Silva, 2012)
INTRODUCCION
• El objetivo general del proceso de ensilaje es preservar los
nutrientes del forraje para alimentar en tiempos
posteriores.
Esto mediante la fermentación microbiana de los de
Carbohidratos solubles del forraje a ácidos orgánicos
principalmente Acido Láctico
Sustrato + Bacterias Acido Lácticas + Anaerobiosis =↓pH + ↓ Microbiota =
Preserva de Nutrientes
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO DE ENSILAJE
• Contenido de humedad del forraje
• Tamaño de partícula
• Exclusión de aire
• Contendido de carbohidratos en el forraje
• Poblaciones microbianas, naturales o suplementadas
FASE 1: FASE DE RESPIRACIÓN VEGETAL
(AERÓBICA)
• Inicia tan pronto el forraje es cortado
• Esta fase solo ocurre en presencia de Oxigeno
• Cuando la planta es cortada, las células vegetales
continúan vivas y respirando por varias horas.
• Bacterias Aeróbicas, presentes consumen Oxigeno y
carbohidratos de rápida fermentación.
3-5 Horas
CHOS + O → (CO2) + (H2O) + (↑∆)
FASE 2: PRODUCCIÓN DE ACIDO ACÉTICO
• Oxigeno ↓
• Bacterias Anaeróbicas (Acido Acéticas) comienzan a
multiplicarse y fermentar carbohidratos a Acido Acético
• pH 6.0 → 5.0
• ↓ pH ↓ Bacterias Acido Acéticas
• ↓Proteasas Vegetales
• Duración 1 a 2 días
FASE 3: INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE AL
• Este proceso comienza con el decline de bacterias acido
acéticas (pH ↓)
• Incremento y desarrollo de Bacterias Acido Lácticas
Carbohidratos → Acido Láctico + Acido Acético + Etanol
+ Manitol + Dióxido de Carbono
• Duración de 4-6 días
PERFIL DE FERMENTACIÓN
• Homofermentativas: este grupo utiliza la vía de
la glucolisis (Embden-Meyerhof) y produciendo
como producto principal Acido Láctico.
• Heterofermentativas: este grupo de bacterias
usan la vía 6P-Gluconato o la vía fosfoquetolasa
para producir cantidades equimolares de Acido
Láctico, Dióxido de Carbono, Etanol y/o Acido
Acético
FASE 4: PICO DE LA PRODUCCIÓN DE AL
• Acido Láctico ↑
• Esta fase continua hasta que el pH ↓ es lo
suficientemente bajo para inhibir el crecimiento
de las bacterias incluso las Acido Lácticas
• pH 3.5-4.5
• Es la fase mas larga de 8-21 días
FERMENTACIONES INDESEADAS
Exceso de Oxigeno:
↑ Fase 1 ↑∆
La respiración provoca que: ↑FDN ↑FAD ↓ENL
↓ Bacterias Acido Lácticas
↑ Proteína Ligada a Lignina (Reacción de Maillard) ↑FAD
Proteasas (Armonía, Nitratos, Nitritos, Aminas, Amidas, Péptidos)
= ↑Proteína Soluble
Crecimiento de Bacterias, hongos y Levaduras Indeseables
FASE 5: PRODUCCIÓN DE ACIDO BUTÍRICO
↓Carbohidratos de Rápida Fermentación
Posterior a que las Bacterias Acido Láctico terminan de crecer
Clostridium spp↑ los cuales consumen: Proteínas,
Carbohidratos Restantes, Acido Acético y Láctico.
Azúcar → Acido Butírico + CO2 + H2
Acido Láctico → Acido Butírico + CO2 + H2
Amino Ácidos +H2O → Acido Acético + NH3
FASE 5: PRODUCCIÓN DE ACIDO BUTÍRICO
(Kung, 2001)
TIPOS DE SILOS
CALIDAD DEL PROCESO DE ENSILAJE
CALIDAD DEL FORRAJE A LA
COSECHA
Varios factores afectan la calidad del forraje en el campo como: Uso
de Híbridos, Practicas Agronómicas, Ambientales
CALIDAD DEL FORRAJE ENSILADO
• Varios Factores afectan la
calidad del ensilajes como:
tiempo de cosecha,
almacenamiento y al
momento de abrirlo.
MUESTREO
•
EVALUACIÓN NUTRIMENTAL
•Materia Seca
•Almidón y su Digestibilidad
• FDN
•DFDN
DIGESTIBILIDAD POST-ENSILAJE
CONTENIDO DE NITRATOS
% Nitrato (NO3) M.S. Instrucciones
0.00-0.44 Seguro para Alimentar
0.44-0.88 Limita al 50 % de la
Ración
0.88-1.50 Limita al 25 % de la
Ración
≥ 1.50 Toxico No alimentar
El proceso de ensilado disminuye los nitratos en
un 30-50%
EVALUACIÓN
FÍSICA
EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN
•pH 3.7 – 4.2
•Acido Láctico 4-7%
•Acido Acético 1-3%
•Etanol 1-3%
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA
• Una producción de Acido Láctico Insuficiente resulta en
una pH alto lo cual facilita el crecimiento de organismos
potencialmente patógenos:
• Hongos y Levaduras
• Clostridium spp
• Listeria monocytogenes
• Clostridium botulinum
• Neospora caninum
• Salmonella spp
(Hutjens, 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
David Poleo
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
salvador19XD
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
tiagofahu
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Gardening
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
isabel cristina
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
YuliPineda2
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptxAlfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Danny Roy Abanto Cachy
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Oscar Ramos
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
Mica García
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
luviu
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Martin Perez
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del Heno
RaJa2768
 

La actualidad más candente (20)

Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Fisiologia ruminal
Fisiologia ruminalFisiologia ruminal
Fisiologia ruminal
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptxAlfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del Heno
 

Destacado

Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
Hacienda Santa Mónica
 
Ensilaje
 Ensilaje Ensilaje
Ensilaje
Cesar Lascarro
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Felipe Torres
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Fedegan
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
sanchez54
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Tirso Arzuaga
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Fedegan
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 
Sin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vidaSin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vida
Miitaa Estefaniia
 
Socialización de artículo 2
Socialización de artículo 2 Socialización de artículo 2
Socialización de artículo 2
María Catalina Cuéllar Parra
 
PRESENTACION PROYECTO
 PRESENTACION PROYECTO PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
edgar amorocho
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
Fedegan
 
Proyecto laser burner
Proyecto laser burnerProyecto laser burner
Proyecto laser burner
Johanwizard Blade
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Fedegan
 
Fermentación acética
Fermentación acéticaFermentación acética
Fermentación acética
Rebecka Eguia
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Fedegan
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
PLR Pay Dirt
PLR Pay DirtPLR Pay Dirt
PLR Pay Dirt
giangtux
 

Destacado (20)

Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
 
Ensilaje
 Ensilaje Ensilaje
Ensilaje
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Sin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vidaSin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vida
 
Socialización de artículo 2
Socialización de artículo 2 Socialización de artículo 2
Socialización de artículo 2
 
PRESENTACION PROYECTO
 PRESENTACION PROYECTO PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
Fedegan_Animal_Ganadero_Normatividad_Bovino_Finagro_Circular_P07
 
Proyecto laser burner
Proyecto laser burnerProyecto laser burner
Proyecto laser burner
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
 
Fermentación acética
Fermentación acéticaFermentación acética
Fermentación acética
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
PLR Pay Dirt
PLR Pay DirtPLR Pay Dirt
PLR Pay Dirt
 

Similar a Proceso de Ensilaje de Forrajes

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
JosCarlosMeneses
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Microbiología del ensilado
Microbiología del ensiladoMicrobiología del ensilado
Microbiología del ensilado
Pedro Hernández
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Mario Ariel Aranda
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Ariel Aranda
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
C'sar Sldvr
 
Semana 13 pptx.pptx
Semana 13 pptx.pptxSemana 13 pptx.pptx
Semana 13 pptx.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
Anibal Quintana
 
Tema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativosTema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativos
nirvalpacheco2
 
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
yoselingomezmoreno
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Jesus Lopez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ensilaje2011
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
tecnoetica
 
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Karla Castillo
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
ronnie mojica
 
Uso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentosUso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentos
Manuel Vega Di Nezio
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
olga20022017
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurt
Jhonás A. Vega
 

Similar a Proceso de Ensilaje de Forrajes (20)

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Microbiología del ensilado
Microbiología del ensiladoMicrobiología del ensilado
Microbiología del ensilado
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Semana 13 pptx.pptx
Semana 13 pptx.pptxSemana 13 pptx.pptx
Semana 13 pptx.pptx
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
Tema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativosTema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativos
 
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Uso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentosUso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentos
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
Martinez Jimenez Olga ARTICULO CIENTIFICO produccion de Acido Lactico por Lac...
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurt
 

Más de oscarrespinozasandoval

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
oscarrespinozasandoval
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
oscarrespinozasandoval
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
oscarrespinozasandoval
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
oscarrespinozasandoval
 

Más de oscarrespinozasandoval (7)

Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
 
Primary Production of Biosphere
Primary Production of BiospherePrimary Production of Biosphere
Primary Production of Biosphere
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Proceso de Ensilaje de Forrajes

  • 1. PROCESO DE ENSILAJE DE FORRAJES M.V.Z. Oscar Rolando Espinoza Sandoval. MSPAS 16 de Mayo del 2014
  • 3. INTRODUCCION • El objetivo general del proceso de ensilaje es preservar los nutrientes del forraje para alimentar en tiempos posteriores. Esto mediante la fermentación microbiana de los de Carbohidratos solubles del forraje a ácidos orgánicos principalmente Acido Láctico Sustrato + Bacterias Acido Lácticas + Anaerobiosis =↓pH + ↓ Microbiota = Preserva de Nutrientes
  • 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSILAJE • Contenido de humedad del forraje • Tamaño de partícula • Exclusión de aire • Contendido de carbohidratos en el forraje • Poblaciones microbianas, naturales o suplementadas
  • 5. FASE 1: FASE DE RESPIRACIÓN VEGETAL (AERÓBICA) • Inicia tan pronto el forraje es cortado • Esta fase solo ocurre en presencia de Oxigeno • Cuando la planta es cortada, las células vegetales continúan vivas y respirando por varias horas. • Bacterias Aeróbicas, presentes consumen Oxigeno y carbohidratos de rápida fermentación. 3-5 Horas CHOS + O → (CO2) + (H2O) + (↑∆)
  • 6. FASE 2: PRODUCCIÓN DE ACIDO ACÉTICO • Oxigeno ↓ • Bacterias Anaeróbicas (Acido Acéticas) comienzan a multiplicarse y fermentar carbohidratos a Acido Acético • pH 6.0 → 5.0 • ↓ pH ↓ Bacterias Acido Acéticas • ↓Proteasas Vegetales • Duración 1 a 2 días
  • 7. FASE 3: INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE AL • Este proceso comienza con el decline de bacterias acido acéticas (pH ↓) • Incremento y desarrollo de Bacterias Acido Lácticas Carbohidratos → Acido Láctico + Acido Acético + Etanol + Manitol + Dióxido de Carbono • Duración de 4-6 días
  • 8. PERFIL DE FERMENTACIÓN • Homofermentativas: este grupo utiliza la vía de la glucolisis (Embden-Meyerhof) y produciendo como producto principal Acido Láctico. • Heterofermentativas: este grupo de bacterias usan la vía 6P-Gluconato o la vía fosfoquetolasa para producir cantidades equimolares de Acido Láctico, Dióxido de Carbono, Etanol y/o Acido Acético
  • 9.
  • 10. FASE 4: PICO DE LA PRODUCCIÓN DE AL • Acido Láctico ↑ • Esta fase continua hasta que el pH ↓ es lo suficientemente bajo para inhibir el crecimiento de las bacterias incluso las Acido Lácticas • pH 3.5-4.5 • Es la fase mas larga de 8-21 días
  • 11.
  • 12. FERMENTACIONES INDESEADAS Exceso de Oxigeno: ↑ Fase 1 ↑∆ La respiración provoca que: ↑FDN ↑FAD ↓ENL ↓ Bacterias Acido Lácticas ↑ Proteína Ligada a Lignina (Reacción de Maillard) ↑FAD Proteasas (Armonía, Nitratos, Nitritos, Aminas, Amidas, Péptidos) = ↑Proteína Soluble Crecimiento de Bacterias, hongos y Levaduras Indeseables
  • 13.
  • 14. FASE 5: PRODUCCIÓN DE ACIDO BUTÍRICO ↓Carbohidratos de Rápida Fermentación Posterior a que las Bacterias Acido Láctico terminan de crecer Clostridium spp↑ los cuales consumen: Proteínas, Carbohidratos Restantes, Acido Acético y Láctico. Azúcar → Acido Butírico + CO2 + H2 Acido Láctico → Acido Butírico + CO2 + H2 Amino Ácidos +H2O → Acido Acético + NH3
  • 15. FASE 5: PRODUCCIÓN DE ACIDO BUTÍRICO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CALIDAD DEL PROCESO DE ENSILAJE
  • 28. CALIDAD DEL FORRAJE A LA COSECHA Varios factores afectan la calidad del forraje en el campo como: Uso de Híbridos, Practicas Agronómicas, Ambientales
  • 29. CALIDAD DEL FORRAJE ENSILADO • Varios Factores afectan la calidad del ensilajes como: tiempo de cosecha, almacenamiento y al momento de abrirlo.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. EVALUACIÓN NUTRIMENTAL •Materia Seca •Almidón y su Digestibilidad • FDN •DFDN
  • 37. CONTENIDO DE NITRATOS % Nitrato (NO3) M.S. Instrucciones 0.00-0.44 Seguro para Alimentar 0.44-0.88 Limita al 50 % de la Ración 0.88-1.50 Limita al 25 % de la Ración ≥ 1.50 Toxico No alimentar El proceso de ensilado disminuye los nitratos en un 30-50%
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN •pH 3.7 – 4.2 •Acido Láctico 4-7% •Acido Acético 1-3% •Etanol 1-3%
  • 43. EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA • Una producción de Acido Láctico Insuficiente resulta en una pH alto lo cual facilita el crecimiento de organismos potencialmente patógenos: • Hongos y Levaduras • Clostridium spp • Listeria monocytogenes • Clostridium botulinum • Neospora caninum • Salmonella spp