SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

INVESTIGACIÓN Y MUESTREO POR PERFORACION CON BARRENOS
HELICOIDALES (VÁSTAGO HUECO)
MTC E 102 - 2000
Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 1452 y AASHTO T 251, las mismas que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
propias de nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua.
Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad
correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETIVO
1.1
Describe los procedimientos y el equipo necesarios para adelantar una perforación de
muestreo de suelos, mediante un barreno con vástago hueco. Puede aplicarse cuando se requieran
muestras representativas o muestras in situ, o ambas, siempre que la formación del terreno sea de
naturaleza no consolidada, que permita tal perforación con barreno.
1.2 Puede ser aplicado en lugar del revestimiento para el muestreo o para la toma de núcleos, o de
ambos, en cualquier formación de naturaleza tal que permita la perforación con barreno, y cuando no
se desee información alguna relacionada con resistencia al hincado, del revestimiento o del tubo guía.
2. DEFINICIÓN
2.1 Barreno con vástago hueco. Es una especie de barreno en forma de espiral continua, en la cual el
elemento helicoidal está soldado a un tubo central hueco con un diámetro interior que permita el paso
de diferentes herramientas de muestreo. Los tramos de la barrena podrán ser de cualquier longitud
deseada, pero deberán estar elaboradas en tal forma que, cuando se acoplen uno con otro,
proporcionen un paso esencialmente sin restricciones, hermético e impermeable, en toda su longitud
conectada. La distribución de la hélice deberá permitir una conducción continua de los desechos de
un tramo a otro y a través de la profundidad completa del agujero de perforación.
3. APARATOS
3.1 Barrenos con vástago hueco, fabricados de acero-carbono, de aleaciones de acero, ó de ambos.
Deberán clasificarse como pequeños, medianos y largos. Un dispositivo de barreno helicoidal con
vástago hueco se muestra en la Figura 1.
•

Tamaño mínimo. Los diámetros interiores deberán ser de 57.2 mm (2.25"), 82.6 mm (3.25") y
95.2 mm (3.75"). Son aceptables tamaños adicionales y mayores, con tal de que cumplan el
requisito del párrafo siguiente para la luz libre del “muestreador.”

•

La holgura del “muestreador” deberá ser tal, que ningún “muestreador” o tubos sacanúcleos sea
operado en, o a través de un barreno con vástago hueco, cuyo diámetro de dicho hueco sea
menor del 108% del diámetro exterior del “muestreador”.

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia

MTC E 102 – 2000 / Pág. 1
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

•

El barreno con vástago hueco podrá avanzar y tomar núcleos, conducida por cualquier máquina
de perforación que tenga suficiente fuerza de torsión y de hincado, para hacerla girar y forzar
hasta la profundidad deseada, con tal de que la máquina esté equipada con los accesorios
necesarios para tomar la muestra o el núcleo requerido.

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Procedimiento A
Hágase avanzar el barreno de vástago hueco con tapón, hasta la profundidad de muestreo deseada.
Retírese el tapón, sacando las varillas centrales de perforación y reemplácese con las herramientas
requeridas para el muestreo o toma de los núcleos. Bájese la herramienta de muestreo a través de la
barrena con vástago hueco, y asiéntese sobre el material inalterado en el fondo de la perforación.
Procédase con la operación de muestreo, mediante rotación, presión o hincamiento de acuerdo con el
método normal o el autorizado, que rija el uso de la herramienta particular de muestreo. Retírese el
“muestreador” cargado sacando las varillas centrales.
ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia

MTC E 102 – 2000 / Pág. 2
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

Reemplácese el “muestreador” con el tapón y retórnese al fondo del hueco. Hágase avanzar la
barrena de vástago hueco hasta la siguiente profundidad a la que se va a muestrear. Repítase la
secuencia para cada muestra deseada.
4.2 Procedimiento B
Hágase avanzar el barreno del vástago hueco con el tapón en su sitio, hasta la profundidad de
muestreo deseada.
Retráigase el tapón, enrollando el cable en su carrete con el martillo y el tapón ensamblados.
Sepárese el tapón del martillo y sustitúyase por el “muestreador” gula deseado. Con el cable, bájese
dentro del hueco el martillo con el muestreador ajustado, hasta apoyarlo sobre el material inalterado
expuesto en el fondo del hueco. Procédase con la operación de muestreo de acuerdo con el método
normal o el aprobado que gobierne el empleo del “muestreador” y martillo.
Alíviese el “muestreador” cargado, sobrebarrenando hasta que la boca de la barrena se halle a la
profundidad de la zapata del muestreador o descargándola hacia atrás. Recupérese el “muestreador”
enrollando la línea de cable con el martillo y el “muestreador” ensamblados. Sepárese el
“muestreador” del martillo y reemplácese por el tapón de la barrena, o en el caso de muestreo
continuo, con otro “muestreador”.
Bájese dentro del hueco el martillo con el tapón o con el “muestreador”, y reiníciese la perforación del
barreno, o continúese el muestreo en la forma apropiada para el sistema que se esté efectuando, ya
sea incremental o continuo. Repítase o continúese la secuencia hasta su terminación.
4.3 Procedimiento C
•

Puede emplearse sin tapón, el barreno de vástago hueco. Cuando se emplea así, puede
esperarse que se forme un tapón de suelo, en la boca de la barrena. Raras veces este tapón
excederá de 102 a 152 mm (4" a 6") de espesor. Normalmente, los muestreadores pueden
presionarse o hincarse a través de este tapón. El tapón de suelo, sin embargo, llega a ser
entonces la parte superior de la muestra. De acuerdo con esto, las muestras obtenidas así con
la barrena de vástago hueco deben acuñarse con pedazos de barrenas y muestreadores de
desecho.

•

El barreno con vástago hueco puede emplearse con el tubo central lleno de un liquido a presión
constante positiva, cuando se trabaje sin el tapón. El liquido podrá ser agua o lodo de
perforación, sobrecargado tanto como sea necesario, para evitar la entrada de material
saturado a flujo libre, dentro de la barrena.

•

Deberá tenerse cuidado de evitar la expulsión de la muestra por exceso de presión o peso del
liquido, dentro del tubo central. Normalmente, el liquido sobrecargado deberá introducirse
dentro del barreno, únicamente por gravedad, y solamente cuando sea necesario para
mantener el nivel dentro del tubo central de la barrena por encima del nivel de agua. El
muestreo dentro de la barrena llena con liquido, deberá efectuarse de la manera normal
prescrita para usar el muestreador especial, en una perforación llena con líquido.

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia

MTC E 102 – 2000 / Pág. 3
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

4.4 En el caso de que haya ingreso de suelos dentro de la barrena, por pérdida de presión del liquido
dentro del tubo central o por otra causa, deberá lavarse el tubo central de la misma manera que se
indica para la limpieza del revestimiento. El muestreo deberá ejecutarse entonces, como se prescribe
para el empleo del muestreador especial en agujeros llenos de liquido; sin embargo, el informe de
perforación deberá indicar siempre que la pérdida de suelo ocurrió antes de efectuado el muestreo.
El flujo de material no cohesivo en el fondo de cualquier tipo de perforación, normalmente hace que
se afloje el material a ese nivel o por debajo del fondo y por ello una muestra, o el valor N tomado,
pueden no ser verdaderamente representativos de la condición inalterada del material.
5. REFERENCIAS NORMATIVAS
AASHTO
ASTM

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia

T 251
D 1452

MTC E 102 – 2000 / Pág. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
GUCEVMARCOSTRELLESHU2
 
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbrEnsayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
CARMENEUGENIAHOYOSVI1
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Camila Palomino Sanchez
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
2. criterios de diseño y construccion
2. criterios de diseño y construccion2. criterios de diseño y construccion
2. criterios de diseño y construccionjaga126
 
Administración Vial
Administración Vial Administración Vial
Administración Vial
Yefreide Navarro
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
Marilu Contreras Catalan
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
hebert Rojas Arando
 
Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
EDWINMOISES1
 
Trabajo puentes final
Trabajo puentes finalTrabajo puentes final
Trabajo puentes final
Eber Yucra Ccoicca
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Alex Mamani Condori
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Jaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbrEnsayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
CAPAS DE RODADURA _Semana 1-4
 
2. criterios de diseño y construccion
2. criterios de diseño y construccion2. criterios de diseño y construccion
2. criterios de diseño y construccion
 
Administración Vial
Administración Vial Administración Vial
Administración Vial
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Retaludamiento
RetaludamientoRetaludamiento
Retaludamiento
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
manuel de ensayo
manuel de ensayomanuel de ensayo
manuel de ensayo
 
Informe de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetasInforme de preparado de briquetas
Informe de preparado de briquetas
 
Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
 
Trabajo puentes final
Trabajo puentes finalTrabajo puentes final
Trabajo puentes final
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
 

Destacado

Métodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforaciónMétodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforación
7300311
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
Operciones de pesca diplomado 23
Operciones de pesca diplomado 23Operciones de pesca diplomado 23
Operciones de pesca diplomado 23Deisy4
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandarcristiansorianoc
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Valentyn Kotsarenko
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
Rosa Edith Mejìa
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
Nombre Apellidos
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Geoleocalle Min
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selecciónDaniel Cordoba
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasVicky Badillo
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
Vicky Badillo
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
Luis Gerardo Garza Barrera
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
Arturo Caballero
 

Destacado (17)

Métodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforaciónMétodos para realizar ensayos de perforación
Métodos para realizar ensayos de perforación
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
Operciones de pesca diplomado 23
Operciones de pesca diplomado 23Operciones de pesca diplomado 23
Operciones de pesca diplomado 23
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
 
Cut and fill
Cut and fillCut and fill
Cut and fill
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
 

Similar a Mtc102

Ec.nte.0689.1982
Ec.nte.0689.1982Ec.nte.0689.1982
Ec.nte.0689.1982
Nelida Ramos Cari
 
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
Alexander Bravo
 
Muetreadores
MuetreadoresMuetreadores
Muetreadores
Sonia Campa
 
Tubcorrugada
TubcorrugadaTubcorrugada
Tubcorrugada
freddy quico
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
Bryan Plaza
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidasCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
Astm designación d1586
Astm designación d1586Astm designación d1586
Astm designación d1586
Edgar Catota
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
luisenrrik
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
DiegoEsteban38
 
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensadosMetodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Jeff Pastor Araico
 
Pg 3 inyecciones
Pg 3 inyeccionesPg 3 inyecciones
Pg 3 inyecciones
NoeliaSTovar
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
YurleidyRocha
 
Laboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLaboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLuis Manuel Leon
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ross Aby
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 

Similar a Mtc102 (20)

Ec.nte.0689.1982
Ec.nte.0689.1982Ec.nte.0689.1982
Ec.nte.0689.1982
 
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
 
Problemas8676
Problemas8676Problemas8676
Problemas8676
 
Muetreadores
MuetreadoresMuetreadores
Muetreadores
 
Tubcorrugada
TubcorrugadaTubcorrugada
Tubcorrugada
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Astm designación d1586
Astm designación d1586Astm designación d1586
Astm designación d1586
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
 
Problemas68464
Problemas68464Problemas68464
Problemas68464
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
Pliego pozo telescopico (8 a 6 pulgadas) dth rev2
 
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensadosMetodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensados
 
Pg 3 inyecciones
Pg 3 inyeccionesPg 3 inyecciones
Pg 3 inyecciones
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
Laboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo iiLaboratorio de mecánica de suelo ii
Laboratorio de mecánica de suelo ii
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
 
Problemas5433
Problemas5433Problemas5433
Problemas5433
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Mtc102

  • 1. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) INVESTIGACIÓN Y MUESTREO POR PERFORACION CON BARRENOS HELICOIDALES (VÁSTAGO HUECO) MTC E 102 - 2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM D 1452 y AASHTO T 251, las mismas que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua. Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación. 1. OBJETIVO 1.1 Describe los procedimientos y el equipo necesarios para adelantar una perforación de muestreo de suelos, mediante un barreno con vástago hueco. Puede aplicarse cuando se requieran muestras representativas o muestras in situ, o ambas, siempre que la formación del terreno sea de naturaleza no consolidada, que permita tal perforación con barreno. 1.2 Puede ser aplicado en lugar del revestimiento para el muestreo o para la toma de núcleos, o de ambos, en cualquier formación de naturaleza tal que permita la perforación con barreno, y cuando no se desee información alguna relacionada con resistencia al hincado, del revestimiento o del tubo guía. 2. DEFINICIÓN 2.1 Barreno con vástago hueco. Es una especie de barreno en forma de espiral continua, en la cual el elemento helicoidal está soldado a un tubo central hueco con un diámetro interior que permita el paso de diferentes herramientas de muestreo. Los tramos de la barrena podrán ser de cualquier longitud deseada, pero deberán estar elaboradas en tal forma que, cuando se acoplen uno con otro, proporcionen un paso esencialmente sin restricciones, hermético e impermeable, en toda su longitud conectada. La distribución de la hélice deberá permitir una conducción continua de los desechos de un tramo a otro y a través de la profundidad completa del agujero de perforación. 3. APARATOS 3.1 Barrenos con vástago hueco, fabricados de acero-carbono, de aleaciones de acero, ó de ambos. Deberán clasificarse como pequeños, medianos y largos. Un dispositivo de barreno helicoidal con vástago hueco se muestra en la Figura 1. • Tamaño mínimo. Los diámetros interiores deberán ser de 57.2 mm (2.25"), 82.6 mm (3.25") y 95.2 mm (3.75"). Son aceptables tamaños adicionales y mayores, con tal de que cumplan el requisito del párrafo siguiente para la luz libre del “muestreador.” • La holgura del “muestreador” deberá ser tal, que ningún “muestreador” o tubos sacanúcleos sea operado en, o a través de un barreno con vástago hueco, cuyo diámetro de dicho hueco sea menor del 108% del diámetro exterior del “muestreador”. ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 102 – 2000 / Pág. 1
  • 2. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) • El barreno con vástago hueco podrá avanzar y tomar núcleos, conducida por cualquier máquina de perforación que tenga suficiente fuerza de torsión y de hincado, para hacerla girar y forzar hasta la profundidad deseada, con tal de que la máquina esté equipada con los accesorios necesarios para tomar la muestra o el núcleo requerido. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Procedimiento A Hágase avanzar el barreno de vástago hueco con tapón, hasta la profundidad de muestreo deseada. Retírese el tapón, sacando las varillas centrales de perforación y reemplácese con las herramientas requeridas para el muestreo o toma de los núcleos. Bájese la herramienta de muestreo a través de la barrena con vástago hueco, y asiéntese sobre el material inalterado en el fondo de la perforación. Procédase con la operación de muestreo, mediante rotación, presión o hincamiento de acuerdo con el método normal o el autorizado, que rija el uso de la herramienta particular de muestreo. Retírese el “muestreador” cargado sacando las varillas centrales. ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 102 – 2000 / Pág. 2
  • 3. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) Reemplácese el “muestreador” con el tapón y retórnese al fondo del hueco. Hágase avanzar la barrena de vástago hueco hasta la siguiente profundidad a la que se va a muestrear. Repítase la secuencia para cada muestra deseada. 4.2 Procedimiento B Hágase avanzar el barreno del vástago hueco con el tapón en su sitio, hasta la profundidad de muestreo deseada. Retráigase el tapón, enrollando el cable en su carrete con el martillo y el tapón ensamblados. Sepárese el tapón del martillo y sustitúyase por el “muestreador” gula deseado. Con el cable, bájese dentro del hueco el martillo con el muestreador ajustado, hasta apoyarlo sobre el material inalterado expuesto en el fondo del hueco. Procédase con la operación de muestreo de acuerdo con el método normal o el aprobado que gobierne el empleo del “muestreador” y martillo. Alíviese el “muestreador” cargado, sobrebarrenando hasta que la boca de la barrena se halle a la profundidad de la zapata del muestreador o descargándola hacia atrás. Recupérese el “muestreador” enrollando la línea de cable con el martillo y el “muestreador” ensamblados. Sepárese el “muestreador” del martillo y reemplácese por el tapón de la barrena, o en el caso de muestreo continuo, con otro “muestreador”. Bájese dentro del hueco el martillo con el tapón o con el “muestreador”, y reiníciese la perforación del barreno, o continúese el muestreo en la forma apropiada para el sistema que se esté efectuando, ya sea incremental o continuo. Repítase o continúese la secuencia hasta su terminación. 4.3 Procedimiento C • Puede emplearse sin tapón, el barreno de vástago hueco. Cuando se emplea así, puede esperarse que se forme un tapón de suelo, en la boca de la barrena. Raras veces este tapón excederá de 102 a 152 mm (4" a 6") de espesor. Normalmente, los muestreadores pueden presionarse o hincarse a través de este tapón. El tapón de suelo, sin embargo, llega a ser entonces la parte superior de la muestra. De acuerdo con esto, las muestras obtenidas así con la barrena de vástago hueco deben acuñarse con pedazos de barrenas y muestreadores de desecho. • El barreno con vástago hueco puede emplearse con el tubo central lleno de un liquido a presión constante positiva, cuando se trabaje sin el tapón. El liquido podrá ser agua o lodo de perforación, sobrecargado tanto como sea necesario, para evitar la entrada de material saturado a flujo libre, dentro de la barrena. • Deberá tenerse cuidado de evitar la expulsión de la muestra por exceso de presión o peso del liquido, dentro del tubo central. Normalmente, el liquido sobrecargado deberá introducirse dentro del barreno, únicamente por gravedad, y solamente cuando sea necesario para mantener el nivel dentro del tubo central de la barrena por encima del nivel de agua. El muestreo dentro de la barrena llena con liquido, deberá efectuarse de la manera normal prescrita para usar el muestreador especial, en una perforación llena con líquido. ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 102 – 2000 / Pág. 3
  • 4. MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) 4.4 En el caso de que haya ingreso de suelos dentro de la barrena, por pérdida de presión del liquido dentro del tubo central o por otra causa, deberá lavarse el tubo central de la misma manera que se indica para la limpieza del revestimiento. El muestreo deberá ejecutarse entonces, como se prescribe para el empleo del muestreador especial en agujeros llenos de liquido; sin embargo, el informe de perforación deberá indicar siempre que la pérdida de suelo ocurrió antes de efectuado el muestreo. El flujo de material no cohesivo en el fondo de cualquier tipo de perforación, normalmente hace que se afloje el material a ese nivel o por debajo del fondo y por ello una muestra, o el valor N tomado, pueden no ser verdaderamente representativos de la condición inalterada del material. 5. REFERENCIAS NORMATIVAS AASHTO ASTM ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia T 251 D 1452 MTC E 102 – 2000 / Pág. 4