SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventario de exploración clínica
                               (CABALLO Y SALAZAR, 2005)




I. DATOS GENERALES

Nombre y apellidos completos: __________________________________ Edad: ______
Fecha y lugar de nacimiento: _______________________________________________
Dirección: _______________________________________________________________
Tel. fijo: ________________ Tel. móvil: _______________ E-mail: _______________
Ocupación: ______________________________________________________________
¿Con quién está viviendo actualmente? ________________________________________
¿Habita en una casa, hotel, apartamento, etc.? ___________________________________
Estado civil: ___________________ ¿Desde cuándo? ___________________________


II. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE

Edad: ___________ Sexo: ❏ Mujer ❏ Hombre            Género: ❏ Masculino ❏ Femenino
Estatura: _________ Peso: ________ Color de ojos: _________ ¿Utiliza gafas? ______
¿Usa lentes de contacto? ____ ¿Se ha operado de los ojos? ____ Color de piel: ________
Color de pelo: ___________ Apariencia física general: __________________________
________________________________________________________________________


III. DATOS CLÍNICOS

Describa con sus propias palabras en qué consiste el problema principal: ____________
________________________________________________________________________
¿Cómo le afecta el problema? ¿En qué áreas de su vida? __________________________
________________________________________________________________________
© Ediciones Pirámide
2 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


Describa brevemente la historia y el desarrollo de su problema (desde que comenzó hasta
el presente): ______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Por qué cree que le ocurre? _________________________________________________
¿Con qué frecuencia? ______________________________________________________
¿Con qué intensidad? ______________________ Duración ________________________
¿En qué tipo de situaciones o circunstancias ocurre el problema? ___________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 El problema ¿se ha mantenido siempre igual o ha empeorado o mejorado? ___________
________________________________________________________________________
¿Hay alguna situación con la que Vd. puede asociar que el problema va mejor o peor? __
________________________________________________________________________
¿A quién ha consultado previamente sobre su problema actual? _____________________
________________________________________________________________________
¿Qué tratamiento ha llevado o lleva? __________________________________________
¿Cuál ha sido (o fue) el efecto de este tratamiento? ______________________________
________________________________________________________________________
¿Qué hace cuando se le presenta el problema? __________________________________
¿Qué hace para resolverlo? __________________________________________________
¿Qué piensa sobre su problema? _____________________________________________
¿Cómo han reaccionado otras personas en las situaciones en que se ha presentado el pro-
blema? __________________________________________________________________
¿Cómo se siente actualmente con su comportamiento? (¿su problema?) ______________
________________________________________________________________________

Subraye cualquiera de los siguientes síntomas que se apliquen a Vd. actualmente: dolores
de cabeza, mareos, desmayos, palpitaciones, dolores de estómago, falta de apetito, comer
en exceso, problemas en la evacuación, fatiga, pereza, vómitos, insomnio, pesadillas, in-
gestión de sedantes, consumo excesivo de alcohol, consumo excesivo de cigarrillos, con-
sumo de drogas, incapaz de pasar un rato agradable, incapaz de mantener la atención,
tensión, pánico, temblores, depresión, ideas de suicidio, intentos de suicidio, consumo de
drogas, llanto fácil, dificultad para relajarse, agitado, problemas sexuales, incapaz de sen-
tir placer, preocupaciones constantes, problemas para concentrarse, temores absurdos, le
disgustan las vacaciones y los fines de semana, ambición en exceso, ataques de ira, incapaz
de mantener un trabajo, clima hogareño negativo, problemas económicos.
                                                                              © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 3

Otros: Anote otros síntomas o dificultades ______________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Subraye cualquiera de las siguientes características que se apliquen a Vd.: a la defensiva,
celoso, desconfiado, irritable, sospecha de los demás, no perdona, no tiene amigos, soli-
tario, poco interés en las relaciones sociales, en las sexuales, poco expresivo, se viste di-
ferente, ansioso, «frío», aislado, tiene alucinaciones, oye voces, pegado a la familia,
agresivo, impulsivo, mentiroso, busca nuevas sensaciones, sin miedo, se aburre fácilmen-
te, no le da miedo nada, intranquilo, seguro de sí mismo, más inteligente que los demás,
es especial, no se impresiona con casi nada, líder, busca ser el centro de atención, sociable,
extravertido, atractivo, tiene muchos amigos, expresivo, estado de ánimo inestable, sensa-
ciones de vacío, pierde el control cuando se enfada, ataques de ira, ideas de suicidio, re-
laciones conflictivas, temor al abandono, tristeza, llanto, poco hablador, introvertido, tími-
do, temor a situaciones nuevas, temor al rechazo, a la crítica, baja autoestima, incapaz de
entablar amistades, sentimientos de soledad, sentimientos de inferioridad, gran capacidad
de fantasía, muy indeciso, necesidad de alguien en quien confiar, difícil iniciar proyectos,
temor a estar solo, perfeccionista, rígido, dedicación al trabajo, ordenado, puntual, difícil
de convencer, tenso, sin valía, inútil, un «don nadie», «la vida está vacía», incompetente,
ingenuo, «no sé hacer nada bien», feo, sin atractivo, sin amor, incomprendido, intranquilo,
confuso, inseguro, con valía, simpático, inteligente, atractivo, seguro, considerado.

Otros: Anote otras características que lo identifiquen _____________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿En qué cree que le podría ayudar seguir un tratamiento psicológico?________________
________________________________________________________________________
¿Qué problemas le gustaría solucionar? _______________________________________
¿Hay algún miembro de su familia que haya tenido o tenga este problema o parecido?
¿Quién? ________________________________________________________________


IV. DATOS FAMILIARES

A) Padre
Nombre: ________________________________________________ Edad: __________
Si murió, causa de su muerte: ________________________________________________
_________________________________ Ocupación: ____________________________

© Vicente E. Caballo
4 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


¿Qué enfermedades padece o ha padecido? ____________________________________
¿Ha tenido problemas con el consumo de alcohol o drogas? _______________________
¿Ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico? _____________________________
¿Qué clase de persona era (es), especialmente durante su infancia? _________________
 ¿Tenía interés por Vd.? ____________________________ ¿Estaba Vd. interesado en lo
que él decía? __________________ ¿Cómo le castigaba? ________________________
¿Tenía confianza en su padre? _______________________________________________
¿Se sentía Vd. amado y respetado por su padre? ________________________________
¿Acudía a su padre en caso de problemas? _____________________________________
¿Tenía algún hijo predilecto? ________________________________ ¿Cómo se sentía por
ello? ___________________________________________________________________
¿Cómo es actualmente la relación con su padre? ________________________________
________________________________________________________________________

B) Madre
Nombre: _______________________ Edad: _________ Si murió, causa de su muerte: __
_________________________________ Ocupación: _____________________________
¿Qué enfermedades padece o ha padecido? _____________________________________
¿Ha tenido problemas con el consumo de alcohol o drogas? ________________________
¿Ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico? _____________________________
¿Qué clase de persona era (es), especialmente durante su infancia? _________________
¿Tenía interés por Vd.? ____________________________ ¿Estaba Vd. interesado en lo
que ella decía? __________________ ¿Cómo le castigaba? _______________________
¿Tenía confianza en su madre? ______________________________________________
¿Se sentía Vd. amado y respetado por su madre? ________________________________
¿Acudía a su madre en caso de problemas? ____________________________________
¿Tenía algún hijo predilecto? _______________________________ ¿Cómo se sentía por
ello? ____________________________________________________________________
¿Cómo es actualmente la relación con su madre? _______________________________
_______________________________________________________________________




                                                                         © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 5

C) Hermanos(as)
Responda lo siguiente sobre sus hermanos(as):

                                                                ¿Cómo era la
                                                                                   ¿Cómo es la
      Nombre           Edad    Estado civil     Ocupación       relación en el
                                                                                 relación ahora?
                                                                   pasado?




D) Padres
¿Se quieren (querían) entre ellos? ____________________________________________
¿Le querían a Vd.? _______________________________________________________
¿Se llevaban bien entre ellos? _______________________________________________
¿Se peleaban mucho? ___________________________________ ¿Se peleaban delante
de los hijos o en privado? __________________________________________________
Describa la atmósfera hogareña _____________________________________________
_______________________________________________________________________
Si tiene Vd. un padrastro/madrastra, indique la edad en que su madre/padre se volvió a
casar ______________________________


E) Otras personas importantes
¿Ha habido otros adultos que han influido mucho en su vida? _____________________
¿Cuáles son las personas más importantes de su vida? ___________________________
_______________________________________________________________________
Describa cómo eran y de qué manera jugaron un papel importante en su vida: ________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________



© Vicente E. Caballo
6 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


V. ANTECEDENTES PERSONALES

¿Tenía algún miedo durante la infancia o la niñez? _____________________________
_______________________________________________________________________
¿Cuántos años tenía aproximadamente? _______________________________________
¿Conserva todavía algún miedo? _____________________________________________
Subraye cualquiera de los síntomas siguientes que se aplique a la época de su infancia y
niñez: terrores nocturnos, torpeza motora, tics nerviosos, problemas con la comida, reflu-
jo esofágico, orinarse en la cama, sonambulismo, muy inquieto, lloraba a menudo, chu-
parse el dedo, comerse las uñas, tartamudez, infancia feliz, infancia infeliz, accidentes
frecuentes, miedo a separarse de sus padres, temor a situaciones nuevas, miedo a animales,
miedo a otros niños(as), pocos amigos, intimidado por compañeros de la escuela, aisla-
miento, problemas escolares, se asustaba con facilidad, castigos fuertes, abusos sexuales,
inhibición ante el sexo opuesto.

Describa las enfermedades que tuvo durante su infancia: __________________________
________________________________________________________________________
¿Ha tenido intervenciones quirúrgicas? (cítelas, especificando su edad en la época en que
tuvieron lugar): ___________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Ha tenido accidentes? (especifique su edad cuando ocurrieron y las consecuencias que
tuvieron): ________________________________________________________________
¿Cuándo fue la última vez que Vd. se sintió bien física y emocionalmente durante un
largo período? ___________________________________________________________
¿Tiene alguna enfermedad actualmente? _______________________________________
¿Cuáles eran sus juegos e intereses durante la infancia (incluyendo las fantasías)? _____
________________________________________________________________________
¿Cuáles eran sus juegos e intereses durante la adolescencia? ______________________
________________________________________________________________________


VI. ÁREA DE OCIO

¿Cuáles son sus intereses y aficiones actualmente? _____________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿En qué ocupa la mayor parte del tiempo? _____________________________________
_______________________________________________________________________
¿Disfruta el tiempo de ocio?________________________________________________
                                                                            © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 7

¿Con quién comparte su tiempo de ocio? ______________________________________
¿Qué suele hacer en sus días libres? __________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo le gusta divertirse? __________________________________________________
________________________________________________________________________


VII. ÁREA SOCIAL

¿Pasa mucho tiempo con los amigos? _________________________________________
¿Cómo selecciona a sus amistades? ___________________________________________
¿Cuántos amigos tiene?________________ ¿Cuántos buenos amigos? _______________
¿Por qué los considera «buenos amigos»?______________________________________
¿Le es fácil hacer nuevas amistades y conservarlas? ____________________________
¿Tiene dificultades para conocer a gente nueva? _________________________________
Actualmente ¿le perturba alguna persona? _____________________________________
________________________________________________________________________
¿Hay alguien que le está ayudando o pueda hacerlo? _____________________________


VIII. DATOS ESCOLARES Y ACADÉMICOS

Edad en que comenzó la escuela: _____________ Edad en que acabó la escuela: ______
Grado que alcanzó: __________________ Estancia en la universidad (n.º de años): ____
Carrera que ha cursado: ______________________________ Grado de facilidad para
sacar adelante sus estudios: _______________________ ¿Le gustaba la escuela? (explique
por qué): _____________________________________ Habilidades y dificultades esco-
lares: __________________________________________________________________
Cómo eran las relaciones con sus compañeros:
1) En la escuela: __________________________________________________________
2) En la universidad: ______________________________________________________
¿Hizo amigos? _______________________ ¿Conserva todavía algunas de esas amistades?
________________________________________________________________________
Cómo eran las relaciones con los profesores, los tutores y directores:
1) En la escuela: __________________________________________________________
2) En la universidad: ______________________________________________________
¿Les tenía miedo? _________________________________________________________
¿Había alguna persona en la escuela o en la universidad a la que tuviese miedo? _______
________________________________________________________________________
© Vicente E. Caballo
8 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


¿Era(n) esa(s) persona(s) del mismo o de distinto sexo?___________________________
________________________________________________________________________
¿Qué ha hecho después de acabar los estudios? _________________________________
________________________________________________________________________


IX. ÁREA RELIGIOSA Y ESPIRITUAL

Describa en líneas generales su educación religiosa: _____________________________
 _______________________________________________________________________
Si no fueron sus padres quienes le educaron, especifique quién le educó y entre qué edades:
________________________________________________________________________
¿Le ha ayudado o interferido esa educación religiosa en algún aspecto de su vida? _____
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué importancia tiene en estos momentos la religión o el aspecto espiritual en su vida?
________________________________________________________________________


X. DATOS LABORALES

Edad en que comenzó a trabajar: ______________

       Ocupaciones que ha desempeñado (en orden
                                                                         Explique por qué los cambió
                     cronológico)




¿Qué clase de trabajo realiza actualmente? _____________________________________
________________________________________________________________________
¿Le gusta su trabajo actual? _________________________________________________
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ____________________________________
________________________________________________________________________
                                                                                                © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 9

¿Qué es lo que menos le gusta de su trabajo? ___________________________________
________________________________________________________________________
¿Le gustaría hacer otro trabajo? ______________________________________________
¿Cómo son las relaciones con sus compañeros? ________________________________
¿Cómo son las relaciones con su(s) jefe(s) o superior(es)? ________________________
¿Está satisfecho con lo que gana? _______________________ ¿Le alcanza para cubrir
sus gastos básicos y darse algunos gustos? _____________________________________
Ambición(es): ___________________________________________________________
 _______________________________________________________________________


XI. SEXUALIDAD

¿Cuál era la actitud de sus padres hacia el sexo? (p.ej., ¿hubo instrucción sexual o discu-
siones sobre el tema en su hogar?): ___________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuándo y cómo obtuvo Vd. sus primeros conocimientos sobre el sexo? _____________
________________________________________________________________________
¿Cuándo tomó Vd. conciencia de sus propios impulsos sexuales? ___________________
________________________________________________________________________
¿En qué situación tuvo sus primeros impulsos sexuales? (p.ej., estando con chicos/as, en
un cine, viendo unas fotos, etc.): _____________________________________________
________________________________________________________________________
En esa época ¿tenía citas con varios chicos/as o sólo uno/a a la vez?_________________
¿Iba a fiestas, bailes, etc.?___________________________________________________
¿Cuál era el patrón de sus citas: a diario, los fines de semana, una vez al mes, etc.? ____
________________________________________________________________________
Cuando tiene una cita, ¿qué es lo que hace habitualmente? Va al cine, va a cenar, a bares
o pubs, etc.: ______________________________________________________________
¿Cuándo se interesó especialmente por alguien?_________________________________
¿Había alguien que se interesase por Vd.? _____________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuándo empezó a salir en serio con alguien? (implicando frecuentes citas fijas, compro-
meterse, etc. ¿O no ha salido nunca en serio con nadie? __________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué le gustaba de ella/él? __________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Se ha acariciado con alguien? _______________________________________________
© Vicente E. Caballo
10 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


¿Se ha masturbado? __________________________________ ¿Experimentó Vd. senti-
mientos de angustia o culpa a causa del sexo o la masturbación? Si la respuesta es «sí»,
por favor explique: ________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Ha tenido relaciones sexuales? _____________________________________________
Si no ha tenido relaciones sexuales, ¿ha querido tenerlas? _________________________
¿Qué es lo que se lo impidió? _______________________________________________
Si está actualmente casado/a, ¿tuvo relaciones sexuales antes del matrimonio? _________
¿Se siente satisfecho con su vida sexual actual? Tanto si la respuesta es positiva como si
es negativa, explíquelo un poco más:__________________________________________
________________________________________________________________________
¿Está Vd. de alguna manera inhibido/a sexualmente? ____________________________
_______________________________________________________________________


XII. RELACIÓN DE PAREJA

A) Datos de la pareja
Nombre: _______________________________________________ Edad: ____________
Ocupación: ___________________________ ¿Cómo puede definir a su pareja (con sus
propias palabras)? _________________________________________________________
________________________________________________________________________

B) Historia de la relación
¿Cuándo conoció a su pareja actual? __________________________________________
¿Cuánto tiempo salió con su pareja antes de comprometerse? ______________________
¿Qué le gustaba de ella/él? _________________________________________________
¿Estaba ella/él interesada/o en comprometerse con Vd.? __________________________
________________________________________________________________________
Desde (o durante) su matrimonio, ¿se ha interesado activamente por otras/os mujeres/hom-
bres? ___________________________________________________________________
¿Es (era) su relación de pareja satisfactoria? ____________________________________
¿Qué es lo que le satisface de su relación de pareja? _____________________________
________________________________________________________________________
¿Qué es lo que no le satisface? ______________________________________________
¿De qué manera le gustaría que cambiara su relación de pareja? ____________________
________________________________________________________________________


                                                                            © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 11

¿Cuáles son las áreas de compatibilidad? ______________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles son las áreas de incompatibilidad? _____________________________________
________________________________________________________________________
¿Es feliz con su pareja? ___________________________________________________
¿Tiene quejas de su pareja? _________________________________________________
¿Se pelean? ______________________________________________________________
¿Sobre qué se pelean normalmente? ___________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuánto suele durar? ______________________________________________________
¿Cómo suelen terminar las peleas? ___________________________________________
¿Cómo le expresa el amor a su pareja? _______________________________________
¿Cómo se lo expresa ella a Vd.? _____________________________________________
¿Le satisface la forma en que lo hace? (en caso negativo, describa cómo le gustaría que
fuese): __________________________________________________________________
¿Cómo llama cariñosamente Vd. a su pareja? ___________________________________
¿Cómo le llama ella a Vd.? __________________________________________________
¿Comparte con su pareja sus sentimientos más profundos (sueños, preocupaciones, ale-
grías, temores, etc.)? ______________________________________________________
¿Considera que su pareja le tiene en cuenta para sus decisiones y proyectos? _________
¿Qué proyectos o planes tienen como pareja? ___________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo comparten el tiempo en pareja? _______________________________________
¿Cómo manejan las finanzas en la pareja? _____________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo se lleva Vd. con la familia de su pareja (suegros, cuñados)? _________________
________________________________________________________________________
Si está divorciado/a y se ha vuelto a casar o a vivir en pareja, ¿en qué se diferencia esta
nueva relación de la anterior? _______________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo pasó después del divorcio antes de que se emparejase de nuevo? ______
____________________ ¿Estaba ella/él casada/o anteriormente? __________________

C) Sexualidad en pareja
¿Considera satisfactoria su vida sexual en pareja? Tanto si la respuesta es positiva como
si es negativa, explíquelo un poco más: ________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es la frecuencia de sus relaciones sexuales? _______________________________

© Vicente E. Caballo
12 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


¿Está satisfecho con esa frecuencia? (en caso negativo, diga qué frecuencia sería idónea
para Vd.): _______________________________________________________________
¿Tiene o ha tenido dificultades durante el acto sexual? (p.ej., dolor en la penetración,
eyaculación precoz, falta de deseo o pérdida del mismo, no logra tener orgasmos, etc.):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Se acarician mutuamente? _______________________
¿Su pareja le ha pedido que realicen algo a lo que Vd. se ha negado? (explique la razón,
en caso afirmativo): ________________________________________________________
¿Y Vd. se lo ha pedido a su pareja y ella se ha negado? __________________________
¿Cómo le proporciona placer a su pareja? ______________________________________
_______________________________________ ¿Cómo le proporciona placer su pareja a
Vd.? ___________________________________________________________________
¿Tiene o ha tenido relaciones sexuales fuera de su matrimonio? (especifique si es actual):
________________________________________________________________________
¿Vd. o su pareja tienen comportamientos sexuales que considera que son poco habitua-
les?____________
Si piensa que sí, descríbalos brevemente: ______________________________________
________________________________________________________________________


XIII. NIÑOS

¿Cuántos niños tiene Vd.?__________________________ Si no tiene niños, ¿cuántos
espera tener, si es que piensa hacerlo? ____________________ ¿Le gustan todos sus ni-
ños? _________ ¿Tiene algún favorito? _______________________________________
¿Qué edad tiene cada uno? _________________________________________________
¿Fueron todos deseados? ____________________ ¿Fueron todos planeados? _________




                                                                            © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica   / 13

Responda lo siguiente sobre los niños(as):

                                          Señale con una «x» si:
                                                               Es hijo suyo      ¿Cómo lo         ¿Cómo es
                              Es hijo de Vd.   Es hijo de su      y otra       describiría (en   la relación
        Nombre         Edad
                               y su pareja     pareja y otra   persona que      sus propias        con él/
                                  actual         persona         no es su        palabras)?         ella?
                                                               pareja actual




¿Tuvo algún aborto (natural o inducido)? Describa cuándo fue y las razones para que su-
cediera: _________________________________________________________________
________________________________________________________________________


XIV. PROBLEMAS Y OBSESIONES

¿Tiene ideas que no es capaz de quitarse de la cabeza? ___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Se le presentan ideas absurdas o desagradables? ________________________________
________________________________________________________________________
¿Existen cosas que se ve obligado a hacer o de lo contrario se pone nervioso/a? _______
______________________________________________________________________
¿Es supersticioso/a? __________________________________ ¿Hay pensamientos que
trata de evitar a toda costa?__________________________________________________


XV. OTRAS CUESTIONES

¿En qué lugares se encuentra más a gusto? _____________________________________
¿Ha interferido alguna persona en su ocupación, relación de pareja, etc.? (padres, familia-
res, amigos): _____________________________________________________________

© Vicente E. Caballo
14 /   Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos


¿Cuál es su mayor ilusión? _________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles son sus preocupaciones más importantes? _______________________________
________________________________________________________________________
¿Qué desearía que cambiara en su vida? _______________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es la persona más importante de su vida? _________________________________
¿Le gusta donde está viviendo? ______________________________________________
¿Hay algo con lo que no está satisfecho? ______________________________________
________________________________________________________________________
¿Hay algún miembro de su familia que sufra alcoholismo, epilepsia o cualquier otra en-
fermedad que pueda considerarse una «enfermedad mental»? ______________________
________________________________________________________________________
¿Ha perdido alguna vez el control de sí mismo? (en forma de llanto, agresión, pánico, etc.):
________________________________________________________________________
Por favor, describa otras experiencias que le hayan perturbado o atemorizado y que no
haya mencionado previamente: ______________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuáles son las situaciones que le calman y le dan tranquilidad? ___________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________


XVI. DESCRIPCIÓN DE SÍ MISMO

En sus propias palabras haga una descripción de sí mismo: ________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________




                                                                             © Ediciones Pirámide
Inventario de exploración clínica       / 15

XVII. DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE DURANTE
      LA ENTREVISTA


                                                    Muy            Poco                        Bastante         Muy
                                                                                 Normal
                                                 inadecuada      adecuada                      adecuada       adecuada

 Conducta general de interacción con el
 terapeuta                                             1              2              3              4              5

 Mirada/contacto ocular                                1              2              3              4              5
 Expresión facial                                      1              2              3              4              5
 Sonrisas                                              1              2              3              4              5
 Latencia de respuesta                                 1              2              3              4              5
 Gestos                                                1              2              3              4              5
 Automanipulaciones                                    1              2              3              4              5
 Postura corporal                                      1              2              3              4              5
 Orientación corporal                                  1              2              3              4              5
 Volumen de voz                                        1              2              3              4              5
 Entonación                                            1              2              3              4              5
 Fluidez del habla                                     1              2              3              4              5
 Tiempo de habla                                       1              2              3              4              5
 Pausas                                                1              2              3              4              5
 Sentido del humor                                     1              2              3              4              5
 Verbalizaciones autoderrotistas                       1              2              3              4              5
 Verbalizaciones positivas                             1              2              3              4              5
 Autorrevelación general                               1              2              3              4              5
 Habilidad social general manifestada                  1              2              3              4              5
 Ansiedad general manifestada                          1              2              3              4              5
 Apariencia/atractivo físico presentados               1              2              3              4              5

     Nota: Este cuadro puede ser rellenado por el terapeuta al final de la sesión con el paciente. En el caso de que el IEC
se utilice como instrumento para ser rellenado por el paciente, no se debe incluir esta última página.


© Vicente E. Caballo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandezTest de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandez
Alexis Roberto Calixto Castillejo
 
Htp
HtpHtp
Test sacks-para-adultos
Test sacks-para-adultosTest sacks-para-adultos
Test sacks-para-adultos
Elisa Condori
 
Terapia centrada en esquemas
Terapia centrada en esquemasTerapia centrada en esquemas
Terapia centrada en esquemas
Juan Duque
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
Caty Pérez
 
Informe psiquiátrico
Informe psiquiátricoInforme psiquiátrico
Informe psiquiátrico
Didactica Educomunicacion
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
cap.ing
 
Modelo entrevistas padre maestro niño
Modelo entrevistas padre maestro niñoModelo entrevistas padre maestro niño
Modelo entrevistas padre maestro niño
Luis Alberto Rondon Murillo
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
vivianaeraso1
 
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONATEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
Maria Inés Balmori Rodriguez
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
jorge banda cambron
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
Fabiola Zuñiga Cabrera
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
manuel lagos
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
Kadesh Tefnut
 
Interpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docxInterpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docx
ley fge
 
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
Humberto Morales Casillas
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 

La actualidad más candente (20)

Test de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandezTest de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandez
 
Htp
HtpHtp
Htp
 
Test sacks-para-adultos
Test sacks-para-adultosTest sacks-para-adultos
Test sacks-para-adultos
 
Terapia centrada en esquemas
Terapia centrada en esquemasTerapia centrada en esquemas
Terapia centrada en esquemas
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
 
Informe psiquiátrico
Informe psiquiátricoInforme psiquiátrico
Informe psiquiátrico
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
Modelo entrevistas padre maestro niño
Modelo entrevistas padre maestro niñoModelo entrevistas padre maestro niño
Modelo entrevistas padre maestro niño
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
 
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONATEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Interpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docxInterpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docx
 
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 

Similar a Exploracion clinica

Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Cuestionario cognitivo comportamental_basic
Cuestionario cognitivo comportamental_basicCuestionario cognitivo comportamental_basic
Cuestionario cognitivo comportamental_basic
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Ficha entrevista adultos
Ficha entrevista adultosFicha entrevista adultos
Ficha entrevista adultos
edgar monroy
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Cuestionario familiar
Cuestionario familiarCuestionario familiar
Cuestionario familiar
Fernando Guadix
 
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
ndimexico
 
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
luis enrique
 
Ficha dece
Ficha deceFicha dece
Ficha dece
roberto marin
 
Entrevista marca de agua
Entrevista marca de aguaEntrevista marca de agua
Entrevista marca de agua
Viviana Vicente
 
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORMEINFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
katherinenuez58
 
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdfANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
psicrrosales
 
amanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicialamanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicial
psicrrosales
 
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.comFicha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
pollito83
 
Ficha psicopedagogica
Ficha psicopedagogicaFicha psicopedagogica
Ficha psicopedagogica
Alejandro Flores Ramos
 
Entrevista inicial padres
Entrevista inicial padresEntrevista inicial padres
Entrevista inicial padres
aulatgd
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
Francis Ibarra
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Teresa Rodriguez Martin
 
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
AlejitaRios1
 
EXAMEN MENTAL caso 2.docx
EXAMEN MENTAL caso 2.docxEXAMEN MENTAL caso 2.docx
EXAMEN MENTAL caso 2.docx
JHONATANLEONARDOINFA
 

Similar a Exploracion clinica (20)

Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Cuestionario cognitivo comportamental_basic
Cuestionario cognitivo comportamental_basicCuestionario cognitivo comportamental_basic
Cuestionario cognitivo comportamental_basic
 
Ficha entrevista adultos
Ficha entrevista adultosFicha entrevista adultos
Ficha entrevista adultos
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Cuestionario familiar
Cuestionario familiarCuestionario familiar
Cuestionario familiar
 
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
Tarea | 1ra Sesión | Balance personal
 
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
Ac fr ogazatwhnx-u_tsfmzzmc5tqihzcv8ejwtejcpbrcu2n5v2iocow4_h524nc5h66me_y77m...
 
Ficha dece
Ficha deceFicha dece
Ficha dece
 
Entrevista marca de agua
Entrevista marca de aguaEntrevista marca de agua
Entrevista marca de agua
 
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORMEINFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
 
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdfANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
 
amanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicialamanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicial
 
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.comFicha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
Ficha de conducta y psicosociopaidométrica zucarita-jromo05.com
 
Ficha psicopedagogica
Ficha psicopedagogicaFicha psicopedagogica
Ficha psicopedagogica
 
Entrevista inicial padres
Entrevista inicial padresEntrevista inicial padres
Entrevista inicial padres
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
 
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
 
EXAMEN MENTAL caso 2.docx
EXAMEN MENTAL caso 2.docxEXAMEN MENTAL caso 2.docx
EXAMEN MENTAL caso 2.docx
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Test de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rositaTest de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rosita
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Tept
TeptTept
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Scl08
Scl08Scl08
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Marcelo Araya Gonzàlez
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Evaluacioncreencias
EvaluacioncreenciasEvaluacioncreencias
Evaluacioncreencias
Marcelo Araya Gonzàlez
 

Más de Marcelo Araya Gonzàlez (20)

Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicologia clinica en f...
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
 
Tipos psicológicos tomo ii
Tipos psicológicos   tomo iiTipos psicológicos   tomo ii
Tipos psicológicos tomo ii
 
Test de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rositaTest de roberto_y_rosita
Test de roberto_y_rosita
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
 
Terapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter risoTerapia cognitiva walter riso
Terapia cognitiva walter riso
 
Tept
TeptTept
Tept
 
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvdsSndrome de alienacin parental   parte 1 - rucvds
Sndrome de alienacin parental parte 1 - rucvds
 
Scl08
Scl08Scl08
Scl08
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreenciasOb 49b5a5 evaluacioncreencias
Ob 49b5a5 evaluacioncreencias
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
 
Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01Las enseñanzas de don juan01
Las enseñanzas de don juan01
 
Indicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantilIndicadores de abuso sexual infantil
Indicadores de abuso sexual infantil
 
Girardi c
Girardi cGirardi c
Girardi c
 
Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
 
Evaluacioncreencias
EvaluacioncreenciasEvaluacioncreencias
Evaluacioncreencias
 

Exploracion clinica

  • 1. Inventario de exploración clínica (CABALLO Y SALAZAR, 2005) I. DATOS GENERALES Nombre y apellidos completos: __________________________________ Edad: ______ Fecha y lugar de nacimiento: _______________________________________________ Dirección: _______________________________________________________________ Tel. fijo: ________________ Tel. móvil: _______________ E-mail: _______________ Ocupación: ______________________________________________________________ ¿Con quién está viviendo actualmente? ________________________________________ ¿Habita en una casa, hotel, apartamento, etc.? ___________________________________ Estado civil: ___________________ ¿Desde cuándo? ___________________________ II. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE Edad: ___________ Sexo: ❏ Mujer ❏ Hombre Género: ❏ Masculino ❏ Femenino Estatura: _________ Peso: ________ Color de ojos: _________ ¿Utiliza gafas? ______ ¿Usa lentes de contacto? ____ ¿Se ha operado de los ojos? ____ Color de piel: ________ Color de pelo: ___________ Apariencia física general: __________________________ ________________________________________________________________________ III. DATOS CLÍNICOS Describa con sus propias palabras en qué consiste el problema principal: ____________ ________________________________________________________________________ ¿Cómo le afecta el problema? ¿En qué áreas de su vida? __________________________ ________________________________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 2. 2 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos Describa brevemente la historia y el desarrollo de su problema (desde que comenzó hasta el presente): ______________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Por qué cree que le ocurre? _________________________________________________ ¿Con qué frecuencia? ______________________________________________________ ¿Con qué intensidad? ______________________ Duración ________________________ ¿En qué tipo de situaciones o circunstancias ocurre el problema? ___________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ El problema ¿se ha mantenido siempre igual o ha empeorado o mejorado? ___________ ________________________________________________________________________ ¿Hay alguna situación con la que Vd. puede asociar que el problema va mejor o peor? __ ________________________________________________________________________ ¿A quién ha consultado previamente sobre su problema actual? _____________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué tratamiento ha llevado o lleva? __________________________________________ ¿Cuál ha sido (o fue) el efecto de este tratamiento? ______________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué hace cuando se le presenta el problema? __________________________________ ¿Qué hace para resolverlo? __________________________________________________ ¿Qué piensa sobre su problema? _____________________________________________ ¿Cómo han reaccionado otras personas en las situaciones en que se ha presentado el pro- blema? __________________________________________________________________ ¿Cómo se siente actualmente con su comportamiento? (¿su problema?) ______________ ________________________________________________________________________ Subraye cualquiera de los siguientes síntomas que se apliquen a Vd. actualmente: dolores de cabeza, mareos, desmayos, palpitaciones, dolores de estómago, falta de apetito, comer en exceso, problemas en la evacuación, fatiga, pereza, vómitos, insomnio, pesadillas, in- gestión de sedantes, consumo excesivo de alcohol, consumo excesivo de cigarrillos, con- sumo de drogas, incapaz de pasar un rato agradable, incapaz de mantener la atención, tensión, pánico, temblores, depresión, ideas de suicidio, intentos de suicidio, consumo de drogas, llanto fácil, dificultad para relajarse, agitado, problemas sexuales, incapaz de sen- tir placer, preocupaciones constantes, problemas para concentrarse, temores absurdos, le disgustan las vacaciones y los fines de semana, ambición en exceso, ataques de ira, incapaz de mantener un trabajo, clima hogareño negativo, problemas económicos. © Ediciones Pirámide
  • 3. Inventario de exploración clínica / 3 Otros: Anote otros síntomas o dificultades ______________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Subraye cualquiera de las siguientes características que se apliquen a Vd.: a la defensiva, celoso, desconfiado, irritable, sospecha de los demás, no perdona, no tiene amigos, soli- tario, poco interés en las relaciones sociales, en las sexuales, poco expresivo, se viste di- ferente, ansioso, «frío», aislado, tiene alucinaciones, oye voces, pegado a la familia, agresivo, impulsivo, mentiroso, busca nuevas sensaciones, sin miedo, se aburre fácilmen- te, no le da miedo nada, intranquilo, seguro de sí mismo, más inteligente que los demás, es especial, no se impresiona con casi nada, líder, busca ser el centro de atención, sociable, extravertido, atractivo, tiene muchos amigos, expresivo, estado de ánimo inestable, sensa- ciones de vacío, pierde el control cuando se enfada, ataques de ira, ideas de suicidio, re- laciones conflictivas, temor al abandono, tristeza, llanto, poco hablador, introvertido, tími- do, temor a situaciones nuevas, temor al rechazo, a la crítica, baja autoestima, incapaz de entablar amistades, sentimientos de soledad, sentimientos de inferioridad, gran capacidad de fantasía, muy indeciso, necesidad de alguien en quien confiar, difícil iniciar proyectos, temor a estar solo, perfeccionista, rígido, dedicación al trabajo, ordenado, puntual, difícil de convencer, tenso, sin valía, inútil, un «don nadie», «la vida está vacía», incompetente, ingenuo, «no sé hacer nada bien», feo, sin atractivo, sin amor, incomprendido, intranquilo, confuso, inseguro, con valía, simpático, inteligente, atractivo, seguro, considerado. Otros: Anote otras características que lo identifiquen _____________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿En qué cree que le podría ayudar seguir un tratamiento psicológico?________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué problemas le gustaría solucionar? _______________________________________ ¿Hay algún miembro de su familia que haya tenido o tenga este problema o parecido? ¿Quién? ________________________________________________________________ IV. DATOS FAMILIARES A) Padre Nombre: ________________________________________________ Edad: __________ Si murió, causa de su muerte: ________________________________________________ _________________________________ Ocupación: ____________________________ © Vicente E. Caballo
  • 4. 4 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos ¿Qué enfermedades padece o ha padecido? ____________________________________ ¿Ha tenido problemas con el consumo de alcohol o drogas? _______________________ ¿Ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico? _____________________________ ¿Qué clase de persona era (es), especialmente durante su infancia? _________________ ¿Tenía interés por Vd.? ____________________________ ¿Estaba Vd. interesado en lo que él decía? __________________ ¿Cómo le castigaba? ________________________ ¿Tenía confianza en su padre? _______________________________________________ ¿Se sentía Vd. amado y respetado por su padre? ________________________________ ¿Acudía a su padre en caso de problemas? _____________________________________ ¿Tenía algún hijo predilecto? ________________________________ ¿Cómo se sentía por ello? ___________________________________________________________________ ¿Cómo es actualmente la relación con su padre? ________________________________ ________________________________________________________________________ B) Madre Nombre: _______________________ Edad: _________ Si murió, causa de su muerte: __ _________________________________ Ocupación: _____________________________ ¿Qué enfermedades padece o ha padecido? _____________________________________ ¿Ha tenido problemas con el consumo de alcohol o drogas? ________________________ ¿Ha recibido tratamiento psicológico o psiquiátrico? _____________________________ ¿Qué clase de persona era (es), especialmente durante su infancia? _________________ ¿Tenía interés por Vd.? ____________________________ ¿Estaba Vd. interesado en lo que ella decía? __________________ ¿Cómo le castigaba? _______________________ ¿Tenía confianza en su madre? ______________________________________________ ¿Se sentía Vd. amado y respetado por su madre? ________________________________ ¿Acudía a su madre en caso de problemas? ____________________________________ ¿Tenía algún hijo predilecto? _______________________________ ¿Cómo se sentía por ello? ____________________________________________________________________ ¿Cómo es actualmente la relación con su madre? _______________________________ _______________________________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 5. Inventario de exploración clínica / 5 C) Hermanos(as) Responda lo siguiente sobre sus hermanos(as): ¿Cómo era la ¿Cómo es la Nombre Edad Estado civil Ocupación relación en el relación ahora? pasado? D) Padres ¿Se quieren (querían) entre ellos? ____________________________________________ ¿Le querían a Vd.? _______________________________________________________ ¿Se llevaban bien entre ellos? _______________________________________________ ¿Se peleaban mucho? ___________________________________ ¿Se peleaban delante de los hijos o en privado? __________________________________________________ Describa la atmósfera hogareña _____________________________________________ _______________________________________________________________________ Si tiene Vd. un padrastro/madrastra, indique la edad en que su madre/padre se volvió a casar ______________________________ E) Otras personas importantes ¿Ha habido otros adultos que han influido mucho en su vida? _____________________ ¿Cuáles son las personas más importantes de su vida? ___________________________ _______________________________________________________________________ Describa cómo eran y de qué manera jugaron un papel importante en su vida: ________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ © Vicente E. Caballo
  • 6. 6 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos V. ANTECEDENTES PERSONALES ¿Tenía algún miedo durante la infancia o la niñez? _____________________________ _______________________________________________________________________ ¿Cuántos años tenía aproximadamente? _______________________________________ ¿Conserva todavía algún miedo? _____________________________________________ Subraye cualquiera de los síntomas siguientes que se aplique a la época de su infancia y niñez: terrores nocturnos, torpeza motora, tics nerviosos, problemas con la comida, reflu- jo esofágico, orinarse en la cama, sonambulismo, muy inquieto, lloraba a menudo, chu- parse el dedo, comerse las uñas, tartamudez, infancia feliz, infancia infeliz, accidentes frecuentes, miedo a separarse de sus padres, temor a situaciones nuevas, miedo a animales, miedo a otros niños(as), pocos amigos, intimidado por compañeros de la escuela, aisla- miento, problemas escolares, se asustaba con facilidad, castigos fuertes, abusos sexuales, inhibición ante el sexo opuesto. Describa las enfermedades que tuvo durante su infancia: __________________________ ________________________________________________________________________ ¿Ha tenido intervenciones quirúrgicas? (cítelas, especificando su edad en la época en que tuvieron lugar): ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Ha tenido accidentes? (especifique su edad cuando ocurrieron y las consecuencias que tuvieron): ________________________________________________________________ ¿Cuándo fue la última vez que Vd. se sintió bien física y emocionalmente durante un largo período? ___________________________________________________________ ¿Tiene alguna enfermedad actualmente? _______________________________________ ¿Cuáles eran sus juegos e intereses durante la infancia (incluyendo las fantasías)? _____ ________________________________________________________________________ ¿Cuáles eran sus juegos e intereses durante la adolescencia? ______________________ ________________________________________________________________________ VI. ÁREA DE OCIO ¿Cuáles son sus intereses y aficiones actualmente? _____________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿En qué ocupa la mayor parte del tiempo? _____________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Disfruta el tiempo de ocio?________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 7. Inventario de exploración clínica / 7 ¿Con quién comparte su tiempo de ocio? ______________________________________ ¿Qué suele hacer en sus días libres? __________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cómo le gusta divertirse? __________________________________________________ ________________________________________________________________________ VII. ÁREA SOCIAL ¿Pasa mucho tiempo con los amigos? _________________________________________ ¿Cómo selecciona a sus amistades? ___________________________________________ ¿Cuántos amigos tiene?________________ ¿Cuántos buenos amigos? _______________ ¿Por qué los considera «buenos amigos»?______________________________________ ¿Le es fácil hacer nuevas amistades y conservarlas? ____________________________ ¿Tiene dificultades para conocer a gente nueva? _________________________________ Actualmente ¿le perturba alguna persona? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Hay alguien que le está ayudando o pueda hacerlo? _____________________________ VIII. DATOS ESCOLARES Y ACADÉMICOS Edad en que comenzó la escuela: _____________ Edad en que acabó la escuela: ______ Grado que alcanzó: __________________ Estancia en la universidad (n.º de años): ____ Carrera que ha cursado: ______________________________ Grado de facilidad para sacar adelante sus estudios: _______________________ ¿Le gustaba la escuela? (explique por qué): _____________________________________ Habilidades y dificultades esco- lares: __________________________________________________________________ Cómo eran las relaciones con sus compañeros: 1) En la escuela: __________________________________________________________ 2) En la universidad: ______________________________________________________ ¿Hizo amigos? _______________________ ¿Conserva todavía algunas de esas amistades? ________________________________________________________________________ Cómo eran las relaciones con los profesores, los tutores y directores: 1) En la escuela: __________________________________________________________ 2) En la universidad: ______________________________________________________ ¿Les tenía miedo? _________________________________________________________ ¿Había alguna persona en la escuela o en la universidad a la que tuviese miedo? _______ ________________________________________________________________________ © Vicente E. Caballo
  • 8. 8 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos ¿Era(n) esa(s) persona(s) del mismo o de distinto sexo?___________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué ha hecho después de acabar los estudios? _________________________________ ________________________________________________________________________ IX. ÁREA RELIGIOSA Y ESPIRITUAL Describa en líneas generales su educación religiosa: _____________________________ _______________________________________________________________________ Si no fueron sus padres quienes le educaron, especifique quién le educó y entre qué edades: ________________________________________________________________________ ¿Le ha ayudado o interferido esa educación religiosa en algún aspecto de su vida? _____ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué importancia tiene en estos momentos la religión o el aspecto espiritual en su vida? ________________________________________________________________________ X. DATOS LABORALES Edad en que comenzó a trabajar: ______________ Ocupaciones que ha desempeñado (en orden Explique por qué los cambió cronológico) ¿Qué clase de trabajo realiza actualmente? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Le gusta su trabajo actual? _________________________________________________ ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ____________________________________ ________________________________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 9. Inventario de exploración clínica / 9 ¿Qué es lo que menos le gusta de su trabajo? ___________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Le gustaría hacer otro trabajo? ______________________________________________ ¿Cómo son las relaciones con sus compañeros? ________________________________ ¿Cómo son las relaciones con su(s) jefe(s) o superior(es)? ________________________ ¿Está satisfecho con lo que gana? _______________________ ¿Le alcanza para cubrir sus gastos básicos y darse algunos gustos? _____________________________________ Ambición(es): ___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ XI. SEXUALIDAD ¿Cuál era la actitud de sus padres hacia el sexo? (p.ej., ¿hubo instrucción sexual o discu- siones sobre el tema en su hogar?): ___________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuándo y cómo obtuvo Vd. sus primeros conocimientos sobre el sexo? _____________ ________________________________________________________________________ ¿Cuándo tomó Vd. conciencia de sus propios impulsos sexuales? ___________________ ________________________________________________________________________ ¿En qué situación tuvo sus primeros impulsos sexuales? (p.ej., estando con chicos/as, en un cine, viendo unas fotos, etc.): _____________________________________________ ________________________________________________________________________ En esa época ¿tenía citas con varios chicos/as o sólo uno/a a la vez?_________________ ¿Iba a fiestas, bailes, etc.?___________________________________________________ ¿Cuál era el patrón de sus citas: a diario, los fines de semana, una vez al mes, etc.? ____ ________________________________________________________________________ Cuando tiene una cita, ¿qué es lo que hace habitualmente? Va al cine, va a cenar, a bares o pubs, etc.: ______________________________________________________________ ¿Cuándo se interesó especialmente por alguien?_________________________________ ¿Había alguien que se interesase por Vd.? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuándo empezó a salir en serio con alguien? (implicando frecuentes citas fijas, compro- meterse, etc. ¿O no ha salido nunca en serio con nadie? __________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué le gustaba de ella/él? __________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Se ha acariciado con alguien? _______________________________________________ © Vicente E. Caballo
  • 10. 10 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos ¿Se ha masturbado? __________________________________ ¿Experimentó Vd. senti- mientos de angustia o culpa a causa del sexo o la masturbación? Si la respuesta es «sí», por favor explique: ________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Ha tenido relaciones sexuales? _____________________________________________ Si no ha tenido relaciones sexuales, ¿ha querido tenerlas? _________________________ ¿Qué es lo que se lo impidió? _______________________________________________ Si está actualmente casado/a, ¿tuvo relaciones sexuales antes del matrimonio? _________ ¿Se siente satisfecho con su vida sexual actual? Tanto si la respuesta es positiva como si es negativa, explíquelo un poco más:__________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Está Vd. de alguna manera inhibido/a sexualmente? ____________________________ _______________________________________________________________________ XII. RELACIÓN DE PAREJA A) Datos de la pareja Nombre: _______________________________________________ Edad: ____________ Ocupación: ___________________________ ¿Cómo puede definir a su pareja (con sus propias palabras)? _________________________________________________________ ________________________________________________________________________ B) Historia de la relación ¿Cuándo conoció a su pareja actual? __________________________________________ ¿Cuánto tiempo salió con su pareja antes de comprometerse? ______________________ ¿Qué le gustaba de ella/él? _________________________________________________ ¿Estaba ella/él interesada/o en comprometerse con Vd.? __________________________ ________________________________________________________________________ Desde (o durante) su matrimonio, ¿se ha interesado activamente por otras/os mujeres/hom- bres? ___________________________________________________________________ ¿Es (era) su relación de pareja satisfactoria? ____________________________________ ¿Qué es lo que le satisface de su relación de pareja? _____________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué es lo que no le satisface? ______________________________________________ ¿De qué manera le gustaría que cambiara su relación de pareja? ____________________ ________________________________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 11. Inventario de exploración clínica / 11 ¿Cuáles son las áreas de compatibilidad? ______________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las áreas de incompatibilidad? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Es feliz con su pareja? ___________________________________________________ ¿Tiene quejas de su pareja? _________________________________________________ ¿Se pelean? ______________________________________________________________ ¿Sobre qué se pelean normalmente? ___________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuánto suele durar? ______________________________________________________ ¿Cómo suelen terminar las peleas? ___________________________________________ ¿Cómo le expresa el amor a su pareja? _______________________________________ ¿Cómo se lo expresa ella a Vd.? _____________________________________________ ¿Le satisface la forma en que lo hace? (en caso negativo, describa cómo le gustaría que fuese): __________________________________________________________________ ¿Cómo llama cariñosamente Vd. a su pareja? ___________________________________ ¿Cómo le llama ella a Vd.? __________________________________________________ ¿Comparte con su pareja sus sentimientos más profundos (sueños, preocupaciones, ale- grías, temores, etc.)? ______________________________________________________ ¿Considera que su pareja le tiene en cuenta para sus decisiones y proyectos? _________ ¿Qué proyectos o planes tienen como pareja? ___________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cómo comparten el tiempo en pareja? _______________________________________ ¿Cómo manejan las finanzas en la pareja? _____________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cómo se lleva Vd. con la familia de su pareja (suegros, cuñados)? _________________ ________________________________________________________________________ Si está divorciado/a y se ha vuelto a casar o a vivir en pareja, ¿en qué se diferencia esta nueva relación de la anterior? _______________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuánto tiempo pasó después del divorcio antes de que se emparejase de nuevo? ______ ____________________ ¿Estaba ella/él casada/o anteriormente? __________________ C) Sexualidad en pareja ¿Considera satisfactoria su vida sexual en pareja? Tanto si la respuesta es positiva como si es negativa, explíquelo un poco más: ________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuál es la frecuencia de sus relaciones sexuales? _______________________________ © Vicente E. Caballo
  • 12. 12 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos ¿Está satisfecho con esa frecuencia? (en caso negativo, diga qué frecuencia sería idónea para Vd.): _______________________________________________________________ ¿Tiene o ha tenido dificultades durante el acto sexual? (p.ej., dolor en la penetración, eyaculación precoz, falta de deseo o pérdida del mismo, no logra tener orgasmos, etc.): ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Se acarician mutuamente? _______________________ ¿Su pareja le ha pedido que realicen algo a lo que Vd. se ha negado? (explique la razón, en caso afirmativo): ________________________________________________________ ¿Y Vd. se lo ha pedido a su pareja y ella se ha negado? __________________________ ¿Cómo le proporciona placer a su pareja? ______________________________________ _______________________________________ ¿Cómo le proporciona placer su pareja a Vd.? ___________________________________________________________________ ¿Tiene o ha tenido relaciones sexuales fuera de su matrimonio? (especifique si es actual): ________________________________________________________________________ ¿Vd. o su pareja tienen comportamientos sexuales que considera que son poco habitua- les?____________ Si piensa que sí, descríbalos brevemente: ______________________________________ ________________________________________________________________________ XIII. NIÑOS ¿Cuántos niños tiene Vd.?__________________________ Si no tiene niños, ¿cuántos espera tener, si es que piensa hacerlo? ____________________ ¿Le gustan todos sus ni- ños? _________ ¿Tiene algún favorito? _______________________________________ ¿Qué edad tiene cada uno? _________________________________________________ ¿Fueron todos deseados? ____________________ ¿Fueron todos planeados? _________ © Ediciones Pirámide
  • 13. Inventario de exploración clínica / 13 Responda lo siguiente sobre los niños(as): Señale con una «x» si: Es hijo suyo ¿Cómo lo ¿Cómo es Es hijo de Vd. Es hijo de su y otra describiría (en la relación Nombre Edad y su pareja pareja y otra persona que sus propias con él/ actual persona no es su palabras)? ella? pareja actual ¿Tuvo algún aborto (natural o inducido)? Describa cuándo fue y las razones para que su- cediera: _________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ XIV. PROBLEMAS Y OBSESIONES ¿Tiene ideas que no es capaz de quitarse de la cabeza? ___________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Se le presentan ideas absurdas o desagradables? ________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Existen cosas que se ve obligado a hacer o de lo contrario se pone nervioso/a? _______ ______________________________________________________________________ ¿Es supersticioso/a? __________________________________ ¿Hay pensamientos que trata de evitar a toda costa?__________________________________________________ XV. OTRAS CUESTIONES ¿En qué lugares se encuentra más a gusto? _____________________________________ ¿Ha interferido alguna persona en su ocupación, relación de pareja, etc.? (padres, familia- res, amigos): _____________________________________________________________ © Vicente E. Caballo
  • 14. 14 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos ¿Cuál es su mayor ilusión? _________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuáles son sus preocupaciones más importantes? _______________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué desearía que cambiara en su vida? _______________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuál es la persona más importante de su vida? _________________________________ ¿Le gusta donde está viviendo? ______________________________________________ ¿Hay algo con lo que no está satisfecho? ______________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Hay algún miembro de su familia que sufra alcoholismo, epilepsia o cualquier otra en- fermedad que pueda considerarse una «enfermedad mental»? ______________________ ________________________________________________________________________ ¿Ha perdido alguna vez el control de sí mismo? (en forma de llanto, agresión, pánico, etc.): ________________________________________________________________________ Por favor, describa otras experiencias que le hayan perturbado o atemorizado y que no haya mencionado previamente: ______________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las situaciones que le calman y le dan tranquilidad? ___________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ XVI. DESCRIPCIÓN DE SÍ MISMO En sus propias palabras haga una descripción de sí mismo: ________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ © Ediciones Pirámide
  • 15. Inventario de exploración clínica / 15 XVII. DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE DURANTE LA ENTREVISTA Muy Poco Bastante Muy Normal inadecuada adecuada adecuada adecuada Conducta general de interacción con el terapeuta 1 2 3 4 5 Mirada/contacto ocular 1 2 3 4 5 Expresión facial 1 2 3 4 5 Sonrisas 1 2 3 4 5 Latencia de respuesta 1 2 3 4 5 Gestos 1 2 3 4 5 Automanipulaciones 1 2 3 4 5 Postura corporal 1 2 3 4 5 Orientación corporal 1 2 3 4 5 Volumen de voz 1 2 3 4 5 Entonación 1 2 3 4 5 Fluidez del habla 1 2 3 4 5 Tiempo de habla 1 2 3 4 5 Pausas 1 2 3 4 5 Sentido del humor 1 2 3 4 5 Verbalizaciones autoderrotistas 1 2 3 4 5 Verbalizaciones positivas 1 2 3 4 5 Autorrevelación general 1 2 3 4 5 Habilidad social general manifestada 1 2 3 4 5 Ansiedad general manifestada 1 2 3 4 5 Apariencia/atractivo físico presentados 1 2 3 4 5 Nota: Este cuadro puede ser rellenado por el terapeuta al final de la sesión con el paciente. En el caso de que el IEC se utilice como instrumento para ser rellenado por el paciente, no se debe incluir esta última página. © Vicente E. Caballo