SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION NEUROLÓGICA
ROBERTO CONDORI BAUTISTA
EXPLORACION NEUROLOGICA
 Funciones cerebrales superiores.
 Nervios craneales.
 Marcha y facies.
 Sistema motor.
 Reflejos.
 Sensibilidad.
 Signos meníngeos.
 Cerebelo.
FUNCIONES CEREBRAES
SUPERIORES
 Conciencia.
 Lenguaje.
 Orientación.
 Memoria.
 Abstracción.
 Calculo.
 Gnosia.
 Praxia.
 Inteligencia
CONSCIENCIA / CONCIENCIA
 Lúcido
 Soporoso
 Estuporoso
 Coma
 Confusión.
 Estupor.
 Estado vegetativo
persistente.
 Cautiverio o
trabadura.
 Coma.
 Muerte encefálica.
ESCALA DE GLASGOW
LENGUAJE
Fluidez.
Entonación.
Clasificación de las Afasias:
- Expresión.
- Comprensión.
- Expresión escrita.
- Comprensión escrita.
ORIENTACION
 Tiempo
 Espacio.
 Persona.
MEMORIA
MEMORIA
 Inmediata. Repetir 3 a 5 palabras o
numeros
 Mediata. Repetir palabras despues de 5
minutos a 1 dia.
 Tardia. Recordar eventos de años atrás.
ABSTRACCION
 Comprender refranes y dichos populares.
 Poder realizar planes a futuro.
CALCULO
 Realizar operaciones restando de 7 en 7
partiendo del numero 100.
 Realizar operaciones sencillas, no
memorizadas.
PRAXIA
 Praxia: Es la capacidad de ejecutar movimientos
aprendidos, simples o complejos, en respuesta
a estímulos apropiados, visuales o verbales.
 Realizar habilidades previamente aprendidas,
vestido, marcha, etc.
Apraxia:
 Constructivista
 Ideomotriz
 Ideatoria.
 De vestir
 Bucolinguofacial.
GNOSIA
 Gnosia: Es el conocimiento obtenido por medio
de la elaboración de experiencias sensoriales.
Que es, para que sirve.
Agnosia:
 Corporal.
 Asterognosia
 Anosognosia
 Agrafognosia
 Espacial.
 Agnosia espacial.
Inteligencia
 Resultante de la
suma de otras
capacidades
específicas.
 No es una
expresión pura,
es un estado
anatomo-
funcional del
cerebro.
 El deterioro adquirido
conlleva a las
DEMENCIAS.
NERVIOS CRANEALES
I OLFATORIO
I OLFATORIO
Anosmia
Hiposmia
Parosmia
Cacosmia.
II OPTICO
 Agudeza visual.
 Fondo de ojo.
 Campos visuales.
II OPTICO
II OPTICO
III-IV-VI OCULOMOTORES
 Ducciones.
 Versiones.
 Vergencias.
Reflejos pupilares:
III,IV y VI OCULOMOTORES
III -IV-VI OCULOMOTORES
III
 REFLEJOS
PUPILARES
FOTOMOTOR
CONSENSUAL
ACOMODACION
V TRIGEMINO
TRIGEMINO
 Sensibilidad facial.
 Fuerza de masticadores.
 Reflejo corneal
VII FACIAL
VII FACIAL
 Expresion facial.
VII FACIAL
 GUSTO
VIII AUDITIVO
Presbiacusia
IX y X GLOSOFARIGEO Y VAGO
 Reflejo nauseoso.
 Reflejo tusigeno.
 Elevacion del velo del paladar.
REFLEJO NAUSEOSO
XI ESPINAL
 Elevacion de ambos hombros.
 Girar la cabeza.
XII HIPOGLOSO
 Movimiento de la
lengua.
GRACIAS
MOTIVO DE CONSULTA
 CEFALEA
 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO
 MAREO,VERTIGOS, TRANSTORNOS DEL
EQUILIBRIO
 MOV. ANORMALES INVOLUNTARIOS
 DEBILIDAD MUSCULAR
 CONVULSIONES.
 TRANSTORNOS DE LA VISION.
 DOLOR HORMIGUEO Y ADORMECIMIENTO.
MOV. ANORMALES
INVOLUNTARIOS
 HIPERCINESIAS
 HIPOCINESIAS
 HIPOTONIAS
 HIPERTONIAS
 TEMBLOR
PARKINSONIANO
 TEMBLOR
CEREBELOSO
 COREA O
MARCHA EN
PAYASO
MOV. ANORMALES
INVOLUNTARIOS
 BALISMO. Infarto
o hemorragias en
el nucleo
subtalamico
 MIOCLONIAS.
Corticales,
subcorticales o
espinal
 TEMBLOR
PARKINSONIANO
 TEMBLOR
CEREBELOSO
 COREA O
MARCHA EN
PAYASO
FACIES
FACIES
FACIES
MARCHA
 MARCHA DE
PATO
 MARCHA DE
STEPPEAJE (L5)
 MARCHA EN
ESTRELLA
 MARCHA
HEMIPLEJICA O
DEL SEGADOR
 MARCHA
PARKINSONIANO.
 MARCHA ATAXIA
CEREBELOSA
 MARCHA
APRAXICA
SISTEMA MOTOR
 TONO.
 TROFISMO.
 FUERZA (MOTILIDAD ACTIVA
VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA).
FUERZA MUSCULAR
 0/5 No contraccion muscular .
 1/5 Contraccion visible, sin movimiento.
 2/5 Movimiento sin vencer gravedad.
 3/5 Movimiento venciendo gravedad.
 4/5 Vence gravedad y cierta resistencia.
 5/5 Fuerza normal.
FUERZA MUSCULAR
Prueba de pasividad de Andre Thomas
Maniobra de Stewart Holmes
Maniobra de Mingazzini
REFLEJOS
Estiramiento muscular
Patologicos.
REFLEJOS
MIEMBRO SUPERIOR
BICIPITAL.
TRICIPITAL.
ESTILORRADIAL
 MIEMBRO INFERIOR
REFLEJOS
 MIEMBRO
SUPERIOR
 Bicipital.
 Tricipital.
 Estilorradial.
 MIEMBRO INFERIOR
 Patelar.
 Aquileo.
REFLEJOS
TRICIPITAL ESTILORRADIAL
REFLEJO PATELAR
Sensibilidad
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL
 Tacto.
 Estímulos
táctiles no
discriminativ
os
 Temperatura
(calor y frio).
 Dolor.
hiperestesia,
normal,
anestesia o
hipoestesia
SENSIBILIDAD GNÓSTICA O
DISCRIMINATIVA
 Estereognosia
 Grafestesia.
 Barognosia
 Barestesia (presión)
 Palestesia
 Batiestesia

Órganos tendinosos de
Golgi- Mazzoni y los
receptores del huso
muscular de Kühnne
estiramiento muscular que
dan origen a la sensibilidad
vibratoria y la sensibilidad a
la posición de los segmentos
corporales
Parestesia
Puede encontrarse
hipognosia o agnosia al
tacto fino (estereoagnosia),
al peso (baroagnosia),
a la presión (abarestesia),
a la vibración (apalestesia)
y a la posición de los
segmentos corporales
(abatiestesia)
Signo de Romberg
 Exploración
de la
sensibilidad
visceral
 Compresión del testículo,
de la tráquea, del
epigastrio, o de la mama.
La sensibilidad de la vejiga
se explora distendiéndola
mediante el sondeo y la
inyección de líquido en su
interior
SIGNOS MENINGEOS
 Rigidez de nuca.
 Kernig.
 Brudzinski
SIGNOS MENINGEOS
EXPLORACION DEL SISTEMA
ENDOCRINO
HIPERANDROGENISMO
CEREBELO
CEREBELO
 Diadococinesias.
 Metrias.
 Ataxia.
MARCHA
 Normal.
 Segador.
 Steppage.
REFLEJOS PRIMARIOS
 BUSQUEDA.
 SUCCION.
 DEGLUCION.
HABILIDADES MOTORAS
 Sosten cefalico 4 m
 Sedestacion 6-7 m
 Defensas laterales 6 m
 Defensas atrás 10 m
 Marcha 12 m
REFLEJO DE MORO
REFLEJOS
MARCHA AUTOMATICA
GATEO
gracias

Más contenido relacionado

Similar a EXPLORACION.ppt

Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
Daniela Angel Schutte
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
triayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
triayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
triayvt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
linamariasp
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Caracteres anfibios
Caracteres anfibiosCaracteres anfibios
Caracteres anfibios
felipevonifacio
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
NayeliEstevez
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
Werner Gr
 
Desarrollo de cara y cuello Fonseca
Desarrollo de cara y cuello FonsecaDesarrollo de cara y cuello Fonseca
Desarrollo de cara y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Percy Vásquez Tapia
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
César Ibáñez
 
PATOLOGÍA SNC
PATOLOGÍA SNCPATOLOGÍA SNC
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
janeth
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
Dario Adames
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
priscilamazer1
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
Julio Cesar Garay Hansen
 
músculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humanomúsculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humano
Michu Bella
 

Similar a EXPLORACION.ppt (20)

Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Caracteres anfibios
Caracteres anfibiosCaracteres anfibios
Caracteres anfibios
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
 
Desarrollo de cara y cuello Fonseca
Desarrollo de cara y cuello FonsecaDesarrollo de cara y cuello Fonseca
Desarrollo de cara y cuello Fonseca
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
PATOLOGÍA SNC
PATOLOGÍA SNCPATOLOGÍA SNC
PATOLOGÍA SNC
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
 
músculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humanomúsculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humano
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

EXPLORACION.ppt