SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALICO


ENF. ALMA ARANDA FLORES
         AEPEC
CONCEPTO




 Comprenden los traumatismos de cuero
 cabelludo, cráneo y encéfalo.
ETIOLOGIA
HUESPED



      3 :1
CLASIFICACIÓN.
                   LACERACIONES DE LA PIEL CABELLUDA
                                LINEAL

                  FRACTURAS     DE LA BASE DEL CRANEO
                                DEPRIMIDAS

                                              HEMATOMA EPIDURAL
                                              HEMATURA SUBDURAL

LESIÓN PRIMARIA   HEMORRAGIA INTRACRANEAL     HEMATOMA
                                              INTRACEREBRAL
                                              CONTUSION
                                              HEMOR. SUBARACNOIDE
                                              HEMOR. INTRAVENTRIC.

                                             CONMOCIÓN CEREBRAL
                  LESION CEREBRAL DIFUSA
                                             LESION AXIONAL DIFUSA

                                             HPAF
                  LESIONES PENETRANTES
                                             HPPC
CLASIFICACIÓN

                    EDEMA CEREBRAL


LESIÓN SECUNDARIA

                    HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
LESIONES EN TCE
LESIONES EN TCE
SIGNOS Y SINTOMAS
SUBJETIVOS:
 Cefalea.
 Parestesias (hormigueo).
 Pérdida de sensibilidad en alguna
 extremidad.
 Parálisis.
SIGNOS Y SINTOMAS

  OBJETIVOS:
   Cambios en el nivel de conciencia.
   Disfunción de pares craneales.
   Tamaño y reactividad pupilar.
   Forma pupilar.
   Diaforesis (daño axonal difuso).
   Náusea y vómito.
SIGNOS Y SINTOMAS

   Inicio de actividad convulsiva.
   Salida de LCR y sangre por oído o nariz
   (fx de la base de craneo).
   Signo de Battle (equimosis sobre la
   apofisis mastoide o hueso temporal, en
   fx basilar).
   Signo de “ojos de mapache” (equimosis
   periorbitario, fx base de craneo).
SIGNOS Y SINTOMAS
 Bradicardia (se presenta con aumento
 de la PIC y de la TA) signo tardío de
 posible herniación.
 Patrón respiratorio anormal (se vuelve
 más    significativo     en   caso    de
 compromiso de protuberancia y bulbo).
 Hipertermia         (por      disfunción
 hipotálamica o infección).
 Cambios en la función motora.
 Reflejo de Babinski positivo.
LABORATORIO

  De rutina: BHC,
  QS, ES, TP, TTP,
  GPO Y Rh, EGO,
  GSA.
   Toxicologicos.
  NINGUNA prueba
  de       laboratorio
  establece         un
  diagnóstico
  específico.
GABINETE

           TAC.
           RMN.
           RX´s.
           USG DOPPLER
           TRANSCRANEAL.
           POTENCIALES
           EVOCADOS.
           GAMAGRAMA.
           EEG.
ESCALA DE FISHER
  GRUPO                             HSA en el TAC



    1     No se detecta sangre



    2     Difusa o en capas verticales de < 1 mm de espesor



    3     Coágulo localizado o capas verticales mayor o igual a 1 mm.



    4     Coágulo intracerebral o intraventricular con o sin HSA difusa.
VALORACIÓN.
Escala Glasgow –
                   Puntos.   Respuesta verbal
  Pittsburgh.
Apertura ocular                 Orientada        5

   Espontánea        4           Confusa         4

    Al habla         3       Palabras inaprop    3

    Al dolor         2       Sonnidos incomp     2

    Ausente           1          Ausente         1

Respuesta motora             Respuesta pupilar

    Obedece          6            Normal         5

    Localiza         5        Respuesta lenta    4

     Retira          4           Desigual        3

 Flexión anormal     3          Anisocoria       2

    Extiende         2           Ausente         1
    Ausente           1
Reflejos NC             Respiración
Todos presentes     5       Normal         5
Palpebral ausente   4      Periódica       4
Corneal ausente     3   Hiperventilación
                                           3
                            central
Ojos de muñeca      2
                           Irregular       2
 Todos ausentes     1
                            Apnea          1
  Convulsiones
    Ausentes        5
    Focales         4
 Generalizadas:
 Intermitentes      3
   Continuas        2
    Flacidez        1
POSTURAS ANORMALES
DE ACUERDO AL GLASGOW.
  LESIONES LEVES: Puntuación Glasgow 13 –
  15 y pérdida de consciencia inferior a 15
  minutos.
  LESIONES       MODERADAS:        Puntuación
  Glasgow 9 – 12 y pérdida de consciencia
  hasta 6 hrs. Presentan alto riesgo de
  aumento del edema cerebral y de la PIC.
  LESIONES GRAVES: Puntuación Glasgow
  3-8 y pérdida de consciencia durante más
  de 6 hrs. Pacientes ingresados a UTI.
NIVEL DE CONCIENCIA

Conciencia integra   Despierto, alerta y orientado; comprende y
                     puede expresarse en forma verbal y
                     escrita.
Confusión            Dificultad con la memoria y para seguir
                     ordenes, alucinaciones, desorientado.
Letargo              Funciones mentales, motoras y de habla
                     muy lentas, orientado.
Obnubilación         Obedece ordenes simples y responde
                     frases sencillas cuando se le estimula.
Estupor              No responde solo con estimulación
                     vigorosa, responde sonidos inapropiados.
Coma                 No responde a estímulos, ojos cerrados,
                     total falta de respuesta motora.
ESCALA DE HUNT Y HESS
 GRADO                            CUADRO CLINICO



   I     Asintomático, leve cefalea o rigidez de nuca.



  Ia     Sin compromiso de conciencia, estable, pero con déficit neurológico
         establecido.

  II     Cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, compromiso de nervios
         craneanos (Ej.: III, VI)

  III    Soporoso, confuso, con déficit focal leve



  IV     Sopor moderado a profundo, hemiparesia moderada a severa, esbozo
         de rigidez de descerebración


  V      Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo
LESIONES DE PARES CRANEALES

   La alteración del grupo 1 indica
   daño del mesencéfalo, relacionado
   con fx de la fosa anterior:
     Olfatorio (I).
     Optico (II).
     Motor ocular común (III).
     Patético (IV).
LESIONES DE PARES CRANEALES
   Las del grupo 2 señala daño de la
   protuberancia      anular,     se
   relacionan con fracturas de hueso
   petreo:
    Trigémino (V).
    Motor ocular externo (VI).
    Facial (VII).
    Auditivo (VIII).
LESIONES DE PARES CRANEALES
  La alteración del grupo 3 indica
  daño al bulbo raquídeo, pueden
  estar afectados en fx de la fosa
  posterior, con afección del
  cóndilo occipital:
   Glosofaríngeo (IX).
   Vago (X).
   Espinal (XI).
   Hipogloso (XII).
MANEJO INICIAL

  Debe consistir en una revisión rápida,
  reanimación y restauración de sus signos
  vitales.
  Mantenimiento de vía aérea permeable.
  Respiración, ventilación y oxigenación.
  Circulación con control de hemorragias.
  Valorar el défict neurologico.
TRATAMIENTO
MANEJO DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA.
   Alteración de la irrigación cerebral
   relacionada con el aumento de la
   presión intracraneal.
   Alto riesgo de infección relacionado
   con el uso de líneas invasivas,
   dispositivos    terapéuticos  y   de
   vigilancia, así como por hx´s qcas y
   traumaticas.
OBJETIVOS

  Preservar la perfusión cerebral y
  control del aumento de la PIC.
  Prevenir              infecciones
  nosocomiales.
  Evitar complicaciones y nuevas
  lesiones en la medida de lo
  posible.
VIGILANCIA DE LA PIC

            Mediciones muy exactas.
            Mayor riesgo de infección.
            Evalua la distensibilidad
            cerebral.
            Permite drenaje de LC.
            NO usar en ventriculo
            estenosado,        aneurisma
            cerebral y/o sospecha de
            lesiones vasculares.
VIGILANCIA DE LA PIC

  De fácil instalación.
  Menor riesgo de
  infección.
  Ocasiona       menos
  lesión             al
  parénquima.
VIGILANCIA DE LA PIC

 Menos invasivo, menor
 incidencia de infección.
 El sensor no se ocluye
 con sangre o tejido
 cerebral.
 Precisión no fiable, mide
 la PIC indirectamente.
 Calibración constante.
VIGILANCIA DE LA PIC

             No    se    necesita
             calibrar.
             No permite acceso
             al LCR.
             Mediciones exactas.
             Se usa en pacientes
             con       ventriculos
             comprimidos         o
             dislocados.
EVITAR INFECCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaMecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
VOTATE
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
Guillermo Enriquez
 
Tce
TceTce
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
Maria Paula Pecelis
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
Elvin Medina
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
Manuel Gamboa
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
adrian alvarez
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
síndrome de horner
síndrome de hornersíndrome de horner
síndrome de horner
Luis Jordano Chavez Vera
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejico
Iisma Perez
 
Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
Karla Ivette Gamas Triano
 
004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
michellemartinezt96
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
bynaxiitho
 
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
UCV
 

La actualidad más candente (19)

Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefaleaMecanismos fisiopatologicos de la cefalea
Mecanismos fisiopatologicos de la cefalea
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
 
Tce
TceTce
Tce
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Lesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facialLesiones en el nervio facial
Lesiones en el nervio facial
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
 
síndrome de horner
síndrome de hornersíndrome de horner
síndrome de horner
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejico
 
Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
 
004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
 
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
 

Destacado

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
Silro Jsr
 
Trauma scores
Trauma scoresTrauma scores
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Osimar Juarez
 
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache iiSistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
DrMandingo WEB
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad
junior alcalde
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Rafael Bárcena
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCETraumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Faby Camachoo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Lisandro Geraldino
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
Rogelio Lopez
 
Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
Oswaldo A. Garibay
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Paola Dominguez
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Javier Herrera
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
Osimar Juarez
 

Destacado (20)

Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Trauma scores
Trauma scoresTrauma scores
Trauma scores
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache iiSistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
Sistema de clasificación de severidad de enfermedad apache ii
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Apache 2
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
 
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCETraumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCE
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
 
Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 

Similar a Traumatismoscraneales

Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TEC
TECTEC
Coma
ComaComa
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011
nnemesis_66
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
luchiss
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
Jhon Mendoza
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
TARIK022
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
Grupo3172
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
Anna Pardo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Giancarlo Toledo
 
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Carlos Arroyo
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmt
cjmt1990
 
Coma
Coma Coma
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptxBAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
Ivan Lira
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Regie Mont
 
Clase de coma medicina i 2016
Clase de coma  medicina i 2016Clase de coma  medicina i 2016
Clase de coma medicina i 2016
elvisd77
 
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálicoClase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Dr Renato Soares de Melo
 
Cefalea en niños
Cefalea en niñosCefalea en niños
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
Armando Romero Pérez
 

Similar a Traumatismoscraneales (20)

Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmt
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptxBAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y SCA. Escuela de verano 2023.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Clase de coma medicina i 2016
Clase de coma  medicina i 2016Clase de coma  medicina i 2016
Clase de coma medicina i 2016
 
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálicoClase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
 
Cefalea en niños
Cefalea en niñosCefalea en niños
Cefalea en niños
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 

Más de triayvt

Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
triayvt
 
3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama
triayvt
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C P
triayvt
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
triayvt
 
S E P S I S G R A V E
S E P S I S  G R A V ES E P S I S  G R A V E
S E P S I S G R A V E
triayvt
 
H P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N AH P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N A
triayvt
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
triayvt
 
T C E
T C ET C E
T C E
triayvt
 
S H O C K C A R I O G E N I C O2
S H O C K  C A R I O G E N I C O2S H O C K  C A R I O G E N I C O2
S H O C K C A R I O G E N I C O2
triayvt
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A L
triayvt
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
triayvt
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
triayvt
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebral
triayvt
 
S H O C K E N T R A U M A
S H O C K  E N  T R A U M AS H O C K  E N  T R A U M A
S H O C K E N T R A U M A
triayvt
 
3
33
H I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I AH I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I A
triayvt
 
S E P S I S
S E P S I SS E P S I S
S E P S I S
triayvt
 
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A  A C C I D E N T A LH I P O T E R M I A  A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
triayvt
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
triayvt
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
triayvt
 

Más de triayvt (20)

Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama3. Bloqueos De Rama
3. Bloqueos De Rama
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C P
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
 
S E P S I S G R A V E
S E P S I S  G R A V ES E P S I S  G R A V E
S E P S I S G R A V E
 
H P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N AH P T E N D O C R A N E A N A
H P T E N D O C R A N E A N A
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
T C E
T C ET C E
T C E
 
S H O C K C A R I O G E N I C O2
S H O C K  C A R I O G E N I C O2S H O C K  C A R I O G E N I C O2
S H O C K C A R I O G E N I C O2
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A L
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
 
I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
 
Muerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O CerebralMuerte Encefalica O Cerebral
Muerte Encefalica O Cerebral
 
S H O C K E N T R A U M A
S H O C K  E N  T R A U M AS H O C K  E N  T R A U M A
S H O C K E N T R A U M A
 
3
33
3
 
H I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I AH I P O T E R M I M I A
H I P O T E R M I M I A
 
S E P S I S
S E P S I SS E P S I S
S E P S I S
 
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A  A C C I D E N T A LH I P O T E R M I A  A C C I D E N T A L
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Traumatismoscraneales

  • 2. CONCEPTO Comprenden los traumatismos de cuero cabelludo, cráneo y encéfalo.
  • 4. HUESPED 3 :1
  • 5. CLASIFICACIÓN. LACERACIONES DE LA PIEL CABELLUDA LINEAL FRACTURAS DE LA BASE DEL CRANEO DEPRIMIDAS HEMATOMA EPIDURAL HEMATURA SUBDURAL LESIÓN PRIMARIA HEMORRAGIA INTRACRANEAL HEMATOMA INTRACEREBRAL CONTUSION HEMOR. SUBARACNOIDE HEMOR. INTRAVENTRIC. CONMOCIÓN CEREBRAL LESION CEREBRAL DIFUSA LESION AXIONAL DIFUSA HPAF LESIONES PENETRANTES HPPC
  • 6. CLASIFICACIÓN EDEMA CEREBRAL LESIÓN SECUNDARIA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS SUBJETIVOS: Cefalea. Parestesias (hormigueo). Pérdida de sensibilidad en alguna extremidad. Parálisis.
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS OBJETIVOS: Cambios en el nivel de conciencia. Disfunción de pares craneales. Tamaño y reactividad pupilar. Forma pupilar. Diaforesis (daño axonal difuso). Náusea y vómito.
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS Inicio de actividad convulsiva. Salida de LCR y sangre por oído o nariz (fx de la base de craneo). Signo de Battle (equimosis sobre la apofisis mastoide o hueso temporal, en fx basilar). Signo de “ojos de mapache” (equimosis periorbitario, fx base de craneo).
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS Bradicardia (se presenta con aumento de la PIC y de la TA) signo tardío de posible herniación. Patrón respiratorio anormal (se vuelve más significativo en caso de compromiso de protuberancia y bulbo). Hipertermia (por disfunción hipotálamica o infección). Cambios en la función motora. Reflejo de Babinski positivo.
  • 13. LABORATORIO De rutina: BHC, QS, ES, TP, TTP, GPO Y Rh, EGO, GSA. Toxicologicos. NINGUNA prueba de laboratorio establece un diagnóstico específico.
  • 14. GABINETE TAC. RMN. RX´s. USG DOPPLER TRANSCRANEAL. POTENCIALES EVOCADOS. GAMAGRAMA. EEG.
  • 15. ESCALA DE FISHER GRUPO HSA en el TAC 1 No se detecta sangre 2 Difusa o en capas verticales de < 1 mm de espesor 3 Coágulo localizado o capas verticales mayor o igual a 1 mm. 4 Coágulo intracerebral o intraventricular con o sin HSA difusa.
  • 17. Escala Glasgow – Puntos. Respuesta verbal Pittsburgh. Apertura ocular Orientada 5 Espontánea 4 Confusa 4 Al habla 3 Palabras inaprop 3 Al dolor 2 Sonnidos incomp 2 Ausente 1 Ausente 1 Respuesta motora Respuesta pupilar Obedece 6 Normal 5 Localiza 5 Respuesta lenta 4 Retira 4 Desigual 3 Flexión anormal 3 Anisocoria 2 Extiende 2 Ausente 1 Ausente 1
  • 18. Reflejos NC Respiración Todos presentes 5 Normal 5 Palpebral ausente 4 Periódica 4 Corneal ausente 3 Hiperventilación 3 central Ojos de muñeca 2 Irregular 2 Todos ausentes 1 Apnea 1 Convulsiones Ausentes 5 Focales 4 Generalizadas: Intermitentes 3 Continuas 2 Flacidez 1
  • 20. DE ACUERDO AL GLASGOW. LESIONES LEVES: Puntuación Glasgow 13 – 15 y pérdida de consciencia inferior a 15 minutos. LESIONES MODERADAS: Puntuación Glasgow 9 – 12 y pérdida de consciencia hasta 6 hrs. Presentan alto riesgo de aumento del edema cerebral y de la PIC. LESIONES GRAVES: Puntuación Glasgow 3-8 y pérdida de consciencia durante más de 6 hrs. Pacientes ingresados a UTI.
  • 21. NIVEL DE CONCIENCIA Conciencia integra Despierto, alerta y orientado; comprende y puede expresarse en forma verbal y escrita. Confusión Dificultad con la memoria y para seguir ordenes, alucinaciones, desorientado. Letargo Funciones mentales, motoras y de habla muy lentas, orientado. Obnubilación Obedece ordenes simples y responde frases sencillas cuando se le estimula. Estupor No responde solo con estimulación vigorosa, responde sonidos inapropiados. Coma No responde a estímulos, ojos cerrados, total falta de respuesta motora.
  • 22. ESCALA DE HUNT Y HESS GRADO CUADRO CLINICO I Asintomático, leve cefalea o rigidez de nuca. Ia Sin compromiso de conciencia, estable, pero con déficit neurológico establecido. II Cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, compromiso de nervios craneanos (Ej.: III, VI) III Soporoso, confuso, con déficit focal leve IV Sopor moderado a profundo, hemiparesia moderada a severa, esbozo de rigidez de descerebración V Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo
  • 23. LESIONES DE PARES CRANEALES La alteración del grupo 1 indica daño del mesencéfalo, relacionado con fx de la fosa anterior: Olfatorio (I). Optico (II). Motor ocular común (III). Patético (IV).
  • 24. LESIONES DE PARES CRANEALES Las del grupo 2 señala daño de la protuberancia anular, se relacionan con fracturas de hueso petreo: Trigémino (V). Motor ocular externo (VI). Facial (VII). Auditivo (VIII).
  • 25. LESIONES DE PARES CRANEALES La alteración del grupo 3 indica daño al bulbo raquídeo, pueden estar afectados en fx de la fosa posterior, con afección del cóndilo occipital: Glosofaríngeo (IX). Vago (X). Espinal (XI). Hipogloso (XII).
  • 26. MANEJO INICIAL Debe consistir en una revisión rápida, reanimación y restauración de sus signos vitales. Mantenimiento de vía aérea permeable. Respiración, ventilación y oxigenación. Circulación con control de hemorragias. Valorar el défict neurologico.
  • 29. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. Alteración de la irrigación cerebral relacionada con el aumento de la presión intracraneal. Alto riesgo de infección relacionado con el uso de líneas invasivas, dispositivos terapéuticos y de vigilancia, así como por hx´s qcas y traumaticas.
  • 30. OBJETIVOS Preservar la perfusión cerebral y control del aumento de la PIC. Prevenir infecciones nosocomiales. Evitar complicaciones y nuevas lesiones en la medida de lo posible.
  • 31. VIGILANCIA DE LA PIC Mediciones muy exactas. Mayor riesgo de infección. Evalua la distensibilidad cerebral. Permite drenaje de LC. NO usar en ventriculo estenosado, aneurisma cerebral y/o sospecha de lesiones vasculares.
  • 32. VIGILANCIA DE LA PIC De fácil instalación. Menor riesgo de infección. Ocasiona menos lesión al parénquima.
  • 33. VIGILANCIA DE LA PIC Menos invasivo, menor incidencia de infección. El sensor no se ocluye con sangre o tejido cerebral. Precisión no fiable, mide la PIC indirectamente. Calibración constante.
  • 34. VIGILANCIA DE LA PIC No se necesita calibrar. No permite acceso al LCR. Mediciones exactas. Se usa en pacientes con ventriculos comprimidos o dislocados.