SlideShare una empresa de Scribd logo
Antenor Rodas Sembrera 77663409
García Navarrete María Clara 77815041
Nuñez Guevara Jakeline Mireily 71896458
Salazar Huaman Luz Mireya 75537355
Saucedo Talledo Lucia Elvira 73434441
Segura Takayama Fernando 44404789
Yovera Bravo Jhhon 72650505
EPIDEMIOGÍA BÁSICA
Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres
Grupo: 10
OBJETIVO
Familiarizar al estudiante con la importancia de la
descripción epidemiológica y la identificación de los
aspectos más relevantes de su contenido; dando
respuesta al cuestionario de exploración.
La epidemiología tiene su origen en la idea, expresada por primera vez
hace mas de 2000 años por Hipócrates y luego revoluciono con Snow
quien es el padre de la epidemiologia moderna. La epidemiología es el
estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos
relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de
enfermedades y otros problemas de salud.
En esta presentación trataremos de contexto histórico de la
epidemiología y campos de aplicación de la Epidemiología.
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
EPI Encima
DEMOS Pueblo
LOGOS Estudio
“Estudio de lo que ocurre en las poblaciones” ETIMOLOGÍA
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Hipócrates
(460 - 377
a.C.)
OMS, OPS y
epidemiólog
os (Siglo XX -
comienzo de
siglo XXI)
Ignác Fülop
(1818 -
1865)
John Snow
(1813 -
1858 )
Galeno
(129 - 199
d.C.)
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
Agente
externo
Ambiente
Huésped
susceptible
APLICACIÓN EN LA EPIDEMIOLOGÍA
ASIS
Políticas
sanitarias
Planificacion,
administracion y
promocion
Indicadores
de salud
Riesgos y
prioridades
DEFINICIÓN OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA
Es la ciencia que estudia la distribución de la salud y
enfermedad en la población, así como sus factores
determinantes con la finalidad de realizar prevención y
control de la enfermedad en la comunidad.
Es la ciencia que trata de la distribución de las enfermedades, de sus
causas y los determinantes de su frecuencia en el hombre, así del
conocimiento de la historia natural de la enfermedad y del conocimiento
de datos para una intervención orientada al control o erradicación de
ellas.
CLASIFICACIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
SOCIAL
EPIDEMIOLOGÍA
MOLECULAR
En la actualidad las enfermedades están relacionadas a
la pobreza y a los flujos migratorios.
Ahora se analiza determinantes sociales, políticos y
culturales que afectan a la salud y son consecuencia de
la globalización tales como la inmigración,
enfermedades emergente entre otras.
Permite reconocer características genéticas
de las bacterias no reveladas por las técnicas
de laboratorio convencionales. En las
últimas décadas, las ciencias básicas
lograron un importante desarrollo
tecnológico que ha posibilitado la
epidemiología molecular.
LIMITACIONES
 La falta de apoyo por parte de la comunidad médica para aceptar la teoría de
John Snow.
 El desconocimiento de los médicos de esa época ante las nuevas enfermedades
y la falta de tecnología para mayores estudios.
 La incredulidad de las autoridades sanitarias quienes apoyaban la teoría
miamista, generando mayores muertes en la población del sur de Londres.
CONCLUSIONES
El campo de
investigación de la
epidemiología
suele ser una
población
especifica.
La epidemiologia se
enfoca en la
prevención de la
enfermedad y
promoción de la
salud, incluida la
higiene ambiental y
la salud laboral.
La epidemiologia
en la actualicad
permite la
evaluación y la
eficacia de los
servicios de salud.
REFERENCIAS
● Beaglehole R, Bonita R, Kjellström T. Epidemiología básica. Organización
Panamericana de la Salud; 1994.
● Organización Mundial de la Salud. Epidemiologia. [internet]. [consultado
el 19 de marzo del 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/topics/epidemiology/es/
● Guía de Seminarios de Epidemiologia. Primera Edición. Unidad
Académica de Ciencias Básicas Facultad de Medicina Humana
Universidad de San Martín de Porres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
Marcio Meneses
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
Alexander Sedas
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Jimmy Esteves Picón
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
6. introduccion a la epidemiologia
6.  introduccion a la epidemiologia6.  introduccion a la epidemiologia
6. introduccion a la epidemiologia
LICETHLAZOOTAZU
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
Epi
Epi Epi
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
georgina
 
Que critica la epidemiologia
Que critica la epidemiologiaQue critica la epidemiologia
Que critica la epidemiologia
SaraiCastro10
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
María Pogo
 
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologiaEnsayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
Zerimar Zp
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologia
VISIONARY AMG
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
LUZ ELENA GARCIA
 
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Pedro Illas
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
Germán Niedfeld
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
dramtzgallegos
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Mónica Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
6. introduccion a la epidemiologia
6.  introduccion a la epidemiologia6.  introduccion a la epidemiologia
6. introduccion a la epidemiologia
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA SocioculturalEpistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
Epistemes, TeoríAs Y Conceptos En EpidemiologíA Sociocultural
 
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano EchagueAUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
AUTORES: Natalia y Maximiliano Echague
 
Que critica la epidemiologia
Que critica la epidemiologiaQue critica la epidemiologia
Que critica la epidemiologia
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
 
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologiaEnsayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologia
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
 

Similar a Expo 1

FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Rene Espinoza
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
Natalia Viletto
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Natalia Viletto
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
victoria hoyle
 
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptxEpidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
YhagoFrota1
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Mario Ariel Aranda
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
IndraGutirrezTorres
 
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docxEPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
maite681624
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
IsraelGuerreroNavasJ
 
Patología General estudiantes uno patologia.pdf
Patología General estudiantes uno patologia.pdfPatología General estudiantes uno patologia.pdf
Patología General estudiantes uno patologia.pdf
Jorge138142
 
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
Hilda Santos Padrón
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
Mirthavargasabanto
 

Similar a Expo 1 (20)

FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
 
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptxEpidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
 
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docxEPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
EPIDEMILOGIAsaludymedicinade instituto1.docx
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Patología General estudiantes uno patologia.pdf
Patología General estudiantes uno patologia.pdfPatología General estudiantes uno patologia.pdf
Patología General estudiantes uno patologia.pdf
 
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Expo 1

  • 1. Antenor Rodas Sembrera 77663409 García Navarrete María Clara 77815041 Nuñez Guevara Jakeline Mireily 71896458 Salazar Huaman Luz Mireya 75537355 Saucedo Talledo Lucia Elvira 73434441 Segura Takayama Fernando 44404789 Yovera Bravo Jhhon 72650505 EPIDEMIOGÍA BÁSICA Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres Grupo: 10
  • 2. OBJETIVO Familiarizar al estudiante con la importancia de la descripción epidemiológica y la identificación de los aspectos más relevantes de su contenido; dando respuesta al cuestionario de exploración.
  • 3. La epidemiología tiene su origen en la idea, expresada por primera vez hace mas de 2000 años por Hipócrates y luego revoluciono con Snow quien es el padre de la epidemiologia moderna. La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. En esta presentación trataremos de contexto histórico de la epidemiología y campos de aplicación de la Epidemiología. INTRODUCCIÓN
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA EPI Encima DEMOS Pueblo LOGOS Estudio “Estudio de lo que ocurre en las poblaciones” ETIMOLOGÍA
  • 5. HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA Hipócrates (460 - 377 a.C.) OMS, OPS y epidemiólog os (Siglo XX - comienzo de siglo XXI) Ignác Fülop (1818 - 1865) John Snow (1813 - 1858 ) Galeno (129 - 199 d.C.)
  • 7. APLICACIÓN EN LA EPIDEMIOLOGÍA ASIS Políticas sanitarias Planificacion, administracion y promocion Indicadores de salud Riesgos y prioridades
  • 8. DEFINICIÓN OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA Es la ciencia que estudia la distribución de la salud y enfermedad en la población, así como sus factores determinantes con la finalidad de realizar prevención y control de la enfermedad en la comunidad. Es la ciencia que trata de la distribución de las enfermedades, de sus causas y los determinantes de su frecuencia en el hombre, así del conocimiento de la historia natural de la enfermedad y del conocimiento de datos para una intervención orientada al control o erradicación de ellas.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR En la actualidad las enfermedades están relacionadas a la pobreza y a los flujos migratorios. Ahora se analiza determinantes sociales, políticos y culturales que afectan a la salud y son consecuencia de la globalización tales como la inmigración, enfermedades emergente entre otras. Permite reconocer características genéticas de las bacterias no reveladas por las técnicas de laboratorio convencionales. En las últimas décadas, las ciencias básicas lograron un importante desarrollo tecnológico que ha posibilitado la epidemiología molecular.
  • 11. LIMITACIONES  La falta de apoyo por parte de la comunidad médica para aceptar la teoría de John Snow.  El desconocimiento de los médicos de esa época ante las nuevas enfermedades y la falta de tecnología para mayores estudios.  La incredulidad de las autoridades sanitarias quienes apoyaban la teoría miamista, generando mayores muertes en la población del sur de Londres.
  • 12. CONCLUSIONES El campo de investigación de la epidemiología suele ser una población especifica. La epidemiologia se enfoca en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, incluida la higiene ambiental y la salud laboral. La epidemiologia en la actualicad permite la evaluación y la eficacia de los servicios de salud.
  • 13. REFERENCIAS ● Beaglehole R, Bonita R, Kjellström T. Epidemiología básica. Organización Panamericana de la Salud; 1994. ● Organización Mundial de la Salud. Epidemiologia. [internet]. [consultado el 19 de marzo del 2021]. Disponible en: https://www.who.int/topics/epidemiology/es/ ● Guía de Seminarios de Epidemiologia. Primera Edición. Unidad Académica de Ciencias Básicas Facultad de Medicina Humana Universidad de San Martín de Porres.