SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA I
MEDICINA	HUMANA‐MÓDULO4
Max González M. Amable Bermeo F.
Mayo‐2012
INTRODUCCIÓN	A	LA	
EPIDEMIOLOGÍA
• Definir la Epidemiología
• Resumir la Evolución Histórica
• Describir los principales usos de la Epidemiología
• Identificar las funciones básicas de la 
Epidemiología
• Describir las principales funciones en la práctica de 
la Salud Pública.
• Especificar los elementos de definición de CASO
• Enumerar las características y usos de la 
epidemiología descriptiva.
• Enumerar los 3 componentes de la triada
epidemiológica
• Describir los diferentes modos de transmisión de 
una enfermedad en una población.
TEMAS	PRINCIPALES
• DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA
• USOS
• FUNCIONES BÁSICAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
• ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
• EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
• EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
• CONCEPTOS DE OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
• HISTORIA NATURAL Y ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD
• CADENA DE INFECCIÓN
• ACCIONES EN SALUD PÚBLICA
QUÉ	ES	LA	
EPIDEMIOLOGÍA?!
• Epi= en o sobre
• Demos= población
• Logos= estudio de
Estudio de lo que
le sucede a una
población
“la epidemiología es el estudio de
la distribución y los determinantes de
los estados y eventos relacionados con
la salud, en una población específica y
la aplicación de estos estudios a la
solución de problemas de salud”
(Last,1995).
CDC, Principles of Epidemiology, Course SS1000
Estudio
• Utiliza métodos científicos, para 
observar, medir, comparar.
• Se apoya y apoya otras ciencias: 
biología, economía, química…
• Ciencia básica de la Salud Pública: 
factores biológicos, sociales, 
ambientales.
• Probabilidad, causalidad, probar 
hipótesis.
• Utiliza métodos científicos para 
evaluar intervenciones.
distribución
• Frecuencia: número de casos y 
su relación con el tamaño de 
la población. 
• Patrones : la ocurrencia de 
eventos relacionados con la 
salud por lugar, tiempo y 
persona.
• De esto, se ocupa la 
Epidemiología Descriptiva.
determinantes
• Causas y otros factores que 
influencian en la ocurrencia de 
enfermedades u otros eventos 
relacionados con la salud: 
características demográficas, 
genéticas, conductas, 
exposiciones ambientales
• Porqué y cómo ocurren las 
enfermedades y eventos; de 
esto se ocupa la Epidemiología 
Analítica.
Estados y	eventos	relacionados	con	la	
salud
Enfermedades 
transmisibles y no 
transmisibles
Enfermedades 
transmisibles y no 
transmisibles
Salud materno 
infantil
Salud materno 
infantil
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Violencia y 
accidentes
Violencia y 
accidentes
Salud ambientalSalud ambiental
Eventos o proceso 
que afectan al 
bienestar
Eventos o proceso 
que afectan al 
bienestar
Poblaciónespecífica
Los epidemiólogos estudian 
la exposición o fuente de la 
causa de enfermedad; 
averiguan por otras 
personas expuestas y 
proponen medidas de 
control y prevención 
Los epidemiólogos estudian 
la exposición o fuente de la 
causa de enfermedad; 
averiguan por otras 
personas expuestas y 
proponen medidas de 
control y prevención 
Los clínicos atienden y tratan a 
individuos
Averiguan la causa de la 
enfermedad y prescriben 
tratamiento 
Los clínicos atienden y tratan a 
individuos
Averiguan la causa de la 
enfermedad y prescriben 
tratamiento 
o
Aplicaciones
• No solamente es “el 
estudio de” la salud de 
una comunidad
• Es también la aplicación
de esos estudios y 
experiencias para la 
solución de problemas.
• Propuestas apropiadas, 
prácticas y aceptables, en 
salud pública para el 
control y prevención de 
enfermedades.
EVOLUCIÓN	
HISTÓRICA	DE	LA	
EPIDEMIOLOGÍA
Alrededor		de	400	aC
HIPÓCRATES
Comportamiento de factores ambientales en
las enfermedades, basado en el ensayo “En
aires, aguas y lugares”
1662
JOHN GRAUNT (Londres)
• Análisis de los datos de mortalidad
• Primero en cuantificar nacimientos, muertes
y aparición de enfermedades
1800
WILLAN FARR (Gran Bretaña)
• Padre de las estadísticas vitales y
• Clasificación de las enfermedades
1854
JOHN SNOW(Londres)
• Estudio un brote de cólera en la plaza de Oro
de El London.
• Snow elabora la teoría del contagio de las
enfermedades infecciosas y sugiere que el
cólera se propaga a través del agua
contaminada
Siglo	XIX	y	XX
• 1800: Investigaciones de enfermedades
infecciosas agudas.
• 1930‐1940 Investigaciones sobre enfermedades
no infecciosas. Estudios de DOLL Y HILL , sobre la
relación del tabaco con el cáncer de pulmón y las
enfermedades cardiovasculares.
Siglo	XIX	y	XX
• 1960‐1970 Erradicación de la viruela
• 1980‐1990. Investigación de lesiones y la violencia.
Aparece los campos relacionados con la biología
molecular y la violencia y la epidemiología genética.
• Persistencia de las enfermedades infecciosas y
aparecimiento de nuevas.
• Hoy se acepta para caracterizar la salud de las
comunidades y resolver sus problemas
Historia	del	Cólera
Relación	Tabaco	Cáncer	Pulmonar
USOS	DE	LA	
EPIDEMIOLOGÍA
• EVALUACIÓN DE LA SALUD DE LA 
COMUNIDAD
• TOMA DE DESICIONES INDIVIDUALES
• PARA COMPLETAR EL CUADRO CLÍNICO
• LA BÚSQUEDA DE LAS CAUSAS
EVALUACIÓN DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD
• ¿Cuáles son los problemas de salud reales y
potenciales en la comunidad?
• ¿Dónde se produce?
• ¿Qué poblaciones están en mayor riesgo?
• ¿Qué problemas han disminuido con el tiempo?
• ¿Cuáles están en aumento o tienen el potencial
de aumentar?
• ¿Cómo estos patrones se relacionan con el nivel
y la distribución de los servicios públicos de
salud disponibles?
TOMA DE DECISONES INDIVIDUALES
• 1950, Aumento del riesgo de cáncer de pulmón
entre los fumadores.
• 1970,El papel del ejercicio y una dieta adecuada
para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
• 1980, Mayor riesgo de infección por el VIH
asociados con ciertos comportamientos
sexuales y relación con drogas.
PARA COMPLETAR EL CUADRO CLÍNICO
Brote de enfermedad se requiere un adecuado
diagnóstico individual de los pacientes
BÚSQUEDA DE LAS CAUSAS
El objetivo es identificar causas para la toma de
acciones adecuadas en salud pública
FUNCIONES	
EPIDEMIOLÓGICAS	
BÁSICAS
• VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
• CAMPO DE INVESTIGACIÓN
• ESTUDIOS ANALÍTICOS
• EVALUACIÓN
• LA POLÍTICA DE DESARROLLO
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
La vigilancia de la salud pública es la
recopilación sistemática y permanente, análisis,
interpretación y difusión de los datos de salud
para ayudar a orientar la toma de decisiones en
las acciones de salud públicas. La vigilancia es
equivalente a vigilar el pulso de la comunidad. A
esta vigilancia de la salud pública, se llama
"Información para la acción",.
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
• Investigación simple a través de llamada
telefónica.
• Investigación de campo que requiere la
coordinación de decenas de personas
ESTUDIOS ANALÍTICOS
• A menudo, los métodos se utilizan en
combinación.
• El diseño
• Conducta
• Análisis (cuadros comparativos, medidas
de asociación)
EVALUACIÓN
• Eficacia
• Eficiencia
• Evaluación ( planes, operaciones e impactos)
VÍNCULOS
Equipos multidiciplinarios
LA POLÍTICA DE DESARROLLO
La definición de la epidemiología termina con la
siguiente frase:"... Y la aplicación de este estudio
para el control de problemas de la salud "
EL	ENFOQUE	
EPIDEMIOLÓGICO
ENFOQUE SISTÉMICO
Cuenta los casos o eventos de salud, y los describe
en términos de tiempo, lugar y persona;
• Divide el número de casos por un denominador
para calcular las tasas, y
• Compara las tasas en el tiempo o para los
diferentes grupos de personas.
Definición de Caso
Una definición de caso es un conjunto de criterios
estandarizados para clasificar si una persona
tiene una enfermedad en particular, síndrome, o
otra condición de salud.
Definición de Caso
Algunas son utilizadas para la vigilancia nacional 
en salud. (estandarizadas)
Componentes  de una definición de Caso de 
brote
• Criterios clínicos
• Limitaciones de tiempo lugar y persona
• Criterios clínicos deben incluir pruebas de
laboratorio
Caso puede ser sospechoso
o confirmado
EPIDEMIOLOGÍA
DESCRIPTIVA
• DEFINICIÓN DE CASO
• PERSONA
• LUGAR
• TIEMPO
• CAUSAS O FACTORES DE RIESGO
• MODOS DE TRANSMISIÓN
ANALIZAR LOS DATOS
• FAMILIARIZACIÓN CON LOS DATOS
• CONOCIMIENTO DE LA MEDIDA Y EL PATRON 
DEL PROBLEMA
• DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROBLEMA DE 
SALUD PÚBLICA.
• IDENTIFICACIÓN DE AREAS QUE TIENEN ALTOS 
INDICES DE ENFERMEAD
TIEMPO
La aparición de las enfermedades cambia en el
tiempo. Algunos de estos cambios se producen
con regularidad, mientras que otros son
impredecibles.
LUGAR
Al describir la ocurrencia de la enfermedad por el
lugar da una idea de la extensión geográfica del
problema y su variación geográfica.
PERSONA
Atributos:
edad, 
sexo, 
etnia / raza, 
Y la situación socioeconómica
EPIDEMIOLOGÍA
ANALÍTICA
• Generación de hipótesis
• Grupo Comparación.
• Epidemiología analítica tiene que ver con la
búsqueda de causas y efectos, o el por qué y el
cómo
• Cuantifica la asociación entre exposición y los
resultados
• Los estudios epidemiológicos se dividen en dos
categorías: experimental y observacional
• El propósito de un estudio analítico es
identificar y cuantificar la asociación entre
factor de exposición y el efecto en la salud.
CONCEPTOS	DE	
OCURRENCIA	DE	
ENFERMEDAD
Enfermedad y salud
Factores de riesgo 
Causalidad:
Triada Epidemiológica
HISTORIA	
NATURAL	DE	LA	
ENFERMEDAD
• Exposición 
• Enfermedad Subclinica (incubación o 
latencia)
• Enfermedad clínica
• Recuperación, discapacidad o muerte
CADENA	DE	
INFECCIÓN
La transmisión se produce cuando el agente sale
de su depósito o huésped susceptible a través de
una puerta de salida, y luego a través de un
medio de transmisión llega y entra por una
puerta de entrada a un huésped sensible para
infectarlo.
Reservorio (humanos, animales o ambientales)
Modos de transmisión (Puerta de salida y puerta
de entrada)
Huésped susceptible
IMPLICACIONES	
PARA	LA	SALUD	
PÚBLICA
• La base para determinar las medidas de control
apropiadas es la CADENA DE INFECCIÓN.
• Ejemplo:
• Controlar o eliminar el agente en su fuente
Tratamiento, descontaminación y aislamiento.
• Interrupción de la transmisión
• Protección de la puerta de entrada
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Logan_sv
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaalexandra
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 

Similar a INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

Clase 1 epidemiologia i
Clase 1   epidemiologia iClase 1   epidemiologia i
Clase 1 epidemiologia i
Migda Rivera San Roque
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
flor912139
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
María Pogo
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaJona Naol
 
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).pptConceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
raynerpaulino1
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
MeryMiranda6
 
0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología
Zonnia2
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1
dranoramcastro
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Mario Ariel Aranda
 
Epi
Epi Epi
metodo.pptx
metodo.pptxmetodo.pptx
metodo.pptx
MarioPea64
 
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
DennisCalva3
 
Conceptos básicos de la Epidemiología.pptx
Conceptos básicos   de la Epidemiología.pptxConceptos básicos   de la Epidemiología.pptx
Conceptos básicos de la Epidemiología.pptx
nene958hh
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Carlos Hernandez
 

Similar a INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA (20)

Clase 1 epidemiologia i
Clase 1   epidemiologia iClase 1   epidemiologia i
Clase 1 epidemiologia i
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologia
 
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).pptConceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología0- principios-básicos-Clase epidemiología
0- principios-básicos-Clase epidemiología
 
Epin°1
Epin°1Epin°1
Epin°1
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
 
Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1Epidemiología Clase N°1
Epidemiología Clase N°1
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
metodo.pptx
metodo.pptxmetodo.pptx
metodo.pptx
 
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx1 introduccion epidemiologa-1.pptx
1 introduccion epidemiologa-1.pptx
 
Conceptos básicos de la Epidemiología.pptx
Conceptos básicos   de la Epidemiología.pptxConceptos básicos   de la Epidemiología.pptx
Conceptos básicos de la Epidemiología.pptx
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
EPIDE.pptx
EPIDE.pptxEPIDE.pptx
EPIDE.pptx
 

Más de Geovany Castillo

INSULINA
INSULINAINSULINA
TIC'S
TIC'S TIC'S
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Geovany Castillo
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Geovany Castillo
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
Geovany Castillo
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Geovany Castillo
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
Geovany Castillo
 
SOAP
SOAPSOAP
DELIRIUM
DELIRIUMDELIRIUM
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
Geovany Castillo
 
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
Geovany Castillo
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
Geovany Castillo
 
ENFOQUES ECOSISTEMICOS
ENFOQUES ECOSISTEMICOSENFOQUES ECOSISTEMICOS
ENFOQUES ECOSISTEMICOS
Geovany Castillo
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
Geovany Castillo
 
AMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINALAMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINAL
Geovany Castillo
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Geovany Castillo
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
Geovany Castillo
 

Más de Geovany Castillo (20)

INSULINA
INSULINAINSULINA
INSULINA
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
 
SOAP
SOAPSOAP
SOAP
 
DELIRIUM
DELIRIUMDELIRIUM
DELIRIUM
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
 
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
DETERMINANTES CONFERENCIA MUNDIAL 2011
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
 
ENFOQUES ECOSISTEMICOS
ENFOQUES ECOSISTEMICOSENFOQUES ECOSISTEMICOS
ENFOQUES ECOSISTEMICOS
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
AMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINALAMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINAL
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA