SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
                   Centro Universitario del Sur
                 Sistema Semi escolarizado
       Nivelación Académica de licenciatura en Enfermería




                              UNIDAD I

I.   CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA EPIDEMIOLOGIA MODERNA
¿Qué es
   epidemiologia?
   Es la ciencia que
   investiga la situación
   de salud de cualquier
   población, las causas
   o factores positivos
   y negativos que la
   modifican incluyendo
   los procedimientos,
   acciones y planes
   que contribuyen a
   mejorarla




15/01/2011             M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   2
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   3
Epidemiologia Descriptiva
             Estudia la distribución relativa a todas las variables y factores que condicionan
             la salud y la enfermedad en grupos y comunidades . Su apoyo es la
             información existente sobre la historia natural de las enfermedades. Y
             estadísticas de población de morbilidad y mortalidad


15/01/2011                               M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                               4
Epidemiologia Analítica
             Investiga sobre hipótesis previamente formuladas la asociación entre la
             ocurrencia de la enfermedad, los factores causales y los procedimientos
             de prevención atención o control .


15/01/2011                            M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                        5
Epidemiologia Experimental
             Igual que la epidemiologia analítica, también verifica hipótesis, pero lo
             hace atreves de ensayos o experimentos en animales de laboratorio o en
             poblaciones humanas , puede utilizar además modelos matemáticos


15/01/2011                            M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                          6
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   7
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   8
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   9
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   10
En base a las definiciones de población que vienen en la pagina 8 del
  cuadernillo de trabajo menciona:




     ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LAS PIRÁMIDES
       DE POBLACIÓN DE 1930, 1950 Y 2010?



15/01/2011                     M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                  11
Antecedentes de la población
Mexicana.
  En 1910, al inicío de la Revolución mexicana, el país tenía 15,2 millones de
   habitantes. Durante la guerra fueron muertas 2 millones y desplazadas un
   millón a los EEUU. Para cuando ésta terminó, el país tenia 14,3 millones de
   habitantes.
  En 1929, con la Gran Depresión, el país tenia 15,6 millones de habitantes.
  En 1940 había 19,6 millones de mexicanos.
  En 1950 eran 25,8 millones.
  En 1960 eran 34,4 millones.
  En 1970 eran 48,2 millones.
  En 1980 eran 66,8 millones.
  En 1990 eran 81,2 millones.
  En el 2000 eran 97,5 millones.
  En el 2010 son 112 millones.
  Y en 2020 serán 122 millones.
15/01/2011           M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                                    12
Morbilidad




15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   13
Mortalidad por genero




15/01/2011          M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   14
Mortalidad por genero




15/01/2011          M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   15
Mortalidad por genero




15/01/2011          M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   16
Esperanza de vida al nacer




15/01/2011            M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   17
Epidemiologia y
   prevención
  La epidemiologia
  tiene como
  propósito la
  prevención en salud
  de la población; ya
  que apoya a la
  vigilancia
  permanente de la
  morbi mortalidad,
  interpreta el proceso
  salud enfermedad en
  sus determinantes
  político – económico
  y sociocultural.
  Lleva a cabo
  investigación en
  salud.

15/01/2011                M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   18
La epidemiologia contribuye a:
                                         1. Definir problemas importantes de salud en la comunidad.
                                         2. Describir la historia natural de la enfermedad
                                         3. Descubrir factores que aumentan el riesgo de contraer una
                                             enfermedad
                                         4. Identificar posibles mecanismos y formas de transmisión
                                             de una enfermedad.
                                         5. Predecir las tendencias de una enfermedad.
                                         6. Determinar si la enfermedad o problema de salud es
                                             prevenible o controlable.
                                         7. Determinar la estrategia de intervención (prevención o
                                             control) más adecuada.
                                         8. Probar la eficacia de las estrategias de intervención.
                                         9. Cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las
                                             estrategias de intervención sobre la población.
                                         10. Evaluar los programas de intervención.




15/01/2011                                 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ                                    19
15/01/2011   M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ   20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.Mario Bacilio Escobedo
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosPaola Torres
 
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicas
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicasPsico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicas
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicasUniv Peruana Los Andes
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosMerian Lajara Celado
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaDavid121985
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludJorge Enrique Manrique-Chávez
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2Angel Montoya
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIACärloz Guerrero
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaJamil Ramón
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludKaren Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicas
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicasPsico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicas
Psico 7ma tasas y razones. medidas epidemiológicas
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Endemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y BrotesEndemias, Epidemias Y Brotes
Endemias, Epidemias Y Brotes
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Epidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidadesEpidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidades
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología
 
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologia
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 

Destacado (20)

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Mycoplasma aviar
Mycoplasma aviarMycoplasma aviar
Mycoplasma aviar
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Lengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologiaLengua azul/ virologia
Lengua azul/ virologia
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAlgunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 
Listeriosis
ListeriosisListeriosis
Listeriosis
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 

Similar a Conceptos de epidemiologia

SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf
SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdfSEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf
SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdfKarinaFlores595724
 
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2Razorzen
 
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptxEsparausoGonzales
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeriaMarcosVillareal
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria power pointUnidad  Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power pointMarcosVillareal
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaMarcosVillareal
 
Tema 1 introduccion epid
Tema 1 introduccion epidTema 1 introduccion epid
Tema 1 introduccion epidmatildepeguero
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Chikita Mouri
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaDORA GARCIA
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitivamauroflores37
 
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxVigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxAndySebastiano
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxJoseBriones27
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxCarlosLopez892732
 

Similar a Conceptos de epidemiologia (20)

SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf
SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdfSEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf
SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf
 
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 1de salud 2
 
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2022 enfermeria
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria power pointUnidad  Nº 1.pptx enfermeria power point
Unidad Nº 1.pptx enfermeria power point
 
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
 
Tema 1 introduccion epid
Tema 1 introduccion epidTema 1 introduccion epid
Tema 1 introduccion epid
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
 
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxVigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docx
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Más de Lidia Garcia Ortiz

Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Lidia Garcia Ortiz
 
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLidia Garcia Ortiz
 
Enfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoEnfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoLidia Garcia Ortiz
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaLidia Garcia Ortiz
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasLidia Garcia Ortiz
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadLidia Garcia Ortiz
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 

Más de Lidia Garcia Ortiz (20)

Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
 
Mujeres mexicanas
Mujeres mexicanasMujeres mexicanas
Mujeres mexicanas
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacionalLineamientos nacionales para la operación del programa nacional
Lineamientos nacionales para la operación del programa nacional
 
Enfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el generoEnfermeria vista desde el genero
Enfermeria vista desde el genero
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Sis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vidaSis ss-71-81-p lineas de vida
Sis ss-71-81-p lineas de vida
 
Sis ss-38-p
Sis ss-38-pSis ss-38-p
Sis ss-38-p
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 
Medidas de asociacion
Medidas de asociacionMedidas de asociacion
Medidas de asociacion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Causalidad e inferencia
Causalidad e inferenciaCausalidad e inferencia
Causalidad e inferencia
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Conceptos de epidemiologia

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Sur Sistema Semi escolarizado Nivelación Académica de licenciatura en Enfermería UNIDAD I I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA EPIDEMIOLOGIA MODERNA
  • 2. ¿Qué es epidemiologia? Es la ciencia que investiga la situación de salud de cualquier población, las causas o factores positivos y negativos que la modifican incluyendo los procedimientos, acciones y planes que contribuyen a mejorarla 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 2
  • 3. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 3
  • 4. Epidemiologia Descriptiva Estudia la distribución relativa a todas las variables y factores que condicionan la salud y la enfermedad en grupos y comunidades . Su apoyo es la información existente sobre la historia natural de las enfermedades. Y estadísticas de población de morbilidad y mortalidad 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 4
  • 5. Epidemiologia Analítica Investiga sobre hipótesis previamente formuladas la asociación entre la ocurrencia de la enfermedad, los factores causales y los procedimientos de prevención atención o control . 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 5
  • 6. Epidemiologia Experimental Igual que la epidemiologia analítica, también verifica hipótesis, pero lo hace atreves de ensayos o experimentos en animales de laboratorio o en poblaciones humanas , puede utilizar además modelos matemáticos 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 6
  • 7. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 7
  • 8. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 8
  • 9. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 9
  • 10. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 10
  • 11. En base a las definiciones de población que vienen en la pagina 8 del cuadernillo de trabajo menciona: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE 1930, 1950 Y 2010? 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 11
  • 12. Antecedentes de la población Mexicana.  En 1910, al inicío de la Revolución mexicana, el país tenía 15,2 millones de habitantes. Durante la guerra fueron muertas 2 millones y desplazadas un millón a los EEUU. Para cuando ésta terminó, el país tenia 14,3 millones de habitantes.  En 1929, con la Gran Depresión, el país tenia 15,6 millones de habitantes.  En 1940 había 19,6 millones de mexicanos.  En 1950 eran 25,8 millones.  En 1960 eran 34,4 millones.  En 1970 eran 48,2 millones.  En 1980 eran 66,8 millones.  En 1990 eran 81,2 millones.  En el 2000 eran 97,5 millones.  En el 2010 son 112 millones.  Y en 2020 serán 122 millones. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 12
  • 13. Morbilidad 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 13
  • 14. Mortalidad por genero 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 14
  • 15. Mortalidad por genero 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 15
  • 16. Mortalidad por genero 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 16
  • 17. Esperanza de vida al nacer 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 17
  • 18. Epidemiologia y prevención La epidemiologia tiene como propósito la prevención en salud de la población; ya que apoya a la vigilancia permanente de la morbi mortalidad, interpreta el proceso salud enfermedad en sus determinantes político – económico y sociocultural. Lleva a cabo investigación en salud. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 18
  • 19. La epidemiologia contribuye a: 1. Definir problemas importantes de salud en la comunidad. 2. Describir la historia natural de la enfermedad 3. Descubrir factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad 4. Identificar posibles mecanismos y formas de transmisión de una enfermedad. 5. Predecir las tendencias de una enfermedad. 6. Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable. 7. Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada. 8. Probar la eficacia de las estrategias de intervención. 9. Cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre la población. 10. Evaluar los programas de intervención. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 19
  • 20. 15/01/2011 M.C.E. LIDIA GARCIA ORTIZ 20