SlideShare una empresa de Scribd logo
2013

Christopher Mayorga Zambrano

Exposición de Sistemas de
Agricultura Urbana HUERTING 3R

No pretendo cambiar el mundo, pero en el
pedacito que me tocó vivir quiero hacer la
diferencia.
Tome de la tierra sólo necesario, y nada
más.
Pequeños pasos conllevan a grandes
cambios.

Escuela Superior Politécnica del Litoral
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales
John E. Franco Rodríguez, M.Sc.
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
CAPITULO I
INTRODUCCION
1. ANTECEDENTES
Desde tiempos ancestrales se ha promovido a la iniciativa de intentar cuidar al
ambiento, con un resultado poco productivo dado a que la población prefería
aprovechar todos los recursos disponibles para beneficiarse económicamente sin
mirar atrás la contaminación dejada por sus caprichos.
Por ejemplo en años pasados, las industrias petroleras internacionales como
Chevron venían al Ecuador y por el déficit de políticas ambientales en nuestro
país, les importaba poco si desechan agua residual a los ríos cercanos en el
oriente ecuatoriano, o quemar gas a la atmosfera. El hecho estaba en que no les
importaba el sector en donde se encontraban perforando y produciendo siendo el
país el principal responsable por su propia contaminación.
Poco a poco se ha venido renovando leyes y tratados internacionales que
promueven el lazo verde entre todas las naciones del mundo. Este proyecto no ha
sido del todo provechoso, dado que existimos personas que no nos ensenamos a
cuidar y preservar lo que tenemos. Pero, por otro lado el dia de hoy, a paso lento
la comunidad del mundo se va ensenando a ser cultos para un mutuo beneficio.

2.PROBLEMA
En el Ecuador somos lamentablemente un país conformista en donde preferimos
colocar en una funda toda la basura de la casa y sacarla a la calle para evitarnos
la molestia de clasificar y reciclar. Con ello estamos felices de contribuir a la
limpieza de la ciudad y no nos preocupamos del después o en el que ocurrirá.

3. RESUMEN
“No pretendo cambiar al mundo, pero en el pedacito que me tocó vivir quiero hacer
el cambio”. Quizás el Ecuador no sea un país culto como Canadá o Australia en
donde su sistema de reciclaje y conservación del medio ambiente es tan

1
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
importante que las personas que viven en esos ellos ya están acostumbrados a
vivir verde.
Este proyecto conlleva no solamente a sembrar en un huerto, sino de demostrar a
un vecindario o grupo de personas que no es caro, difícil o tedioso tener su propio
jardín botánico en casa, en donde ellos sean los principales espectadores de un
proceso verde y se sientan indirectamente más conscientes del medio ambiente.
Mi huerto tendrá un punto de vista particular incluye abonos orgánicos, biosidas,
métodos de riego para la conservación del agua, y en lo más posible usar
productos desechables o reciclados para la construcción del huerto.

4. OBJETIVOS
1. Documentar semana a semana el crecimiento de las distintas plantas de estudio
en
el
entorno
contemporáneo.
2. Establecer un sistema de estrategias de trabajo para modelar un huerto y
establecer su ubicación fuente de crecimiento.
3. Realizar una comunidad abierta en un espacio web o red socialpara la
interacción del desarrollo de una Exposición de Modelos de Sistemas de
Agricultura Urbana: Huerting 3R generados a partir de técnicas de reciclaje de
desechos y cultivo orgánico de hortalizas de consumo fresco.

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1.ABONO ORGÁNICO
2.1.1.Vitaminas para lechuga, pimiento y tomate
Ingredientes:
a. 6 cascaras de huevos bien molidas
b. Jugo de 1 limón
c. 1 litro de agua
2
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Preparación:
Cuando estén bien molidas las cascaras de huevos agregarle el jugo del limón,
machacar bien contra la cascara, y dejar reposar cuando vemos que la membrana
blanca que está adherida a la cascara se hayadesprendido, agregar el litro de
agua, separar el líquidoresultante, este líquido es un muy buen fertilizante, aplicar
diluido en partes iguales con agua cada 7 días. [1]

2.2. BIOSIDAS
2.2.1. Capsicumannun(Aji)
Preparación:
Un kilogramo deají seco,se deja remojar por una noche en 1 L de agua. Luego se
muele
y
cuela, diluyendo hasta 2.5 L. Se le agrega aceite mineral en una proporción de 5
ml por cada 1,5 L.

Repelente

para:Pulgones,gorgojos,

gusanos,

mariposa

blanca.

Figura 1. Ajíes domesticados desde épocas prehispánicas en Centro y
Sudamérica.[3]

2.2.2. Urtica dioica(Ortiga)
Preparación:
3

[2]
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Se remoja 1 Kg de ortigas verdes ó 100 gr. De ortiga seca, sin semillas en 10 L de
agua
durante
24
hrs.
Y
se
aplica
directamente sin diluir.
Repelente para:Pulgones,ácaros, pulgón lanígero. [2]

Figura 2. La ortiga (Urticaurens, U. dioica) [4]

2.2.3. Orégano
Hervido de 12 a 15 minutos es un insecticida orgánico (usos generales). [2]

Figura 3.Planta del orégano[5]

4
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
2.3. FENOLOGÍA
Algunos de los cambios estacionales que se observan en la naturaleza son por
ejemplo: germinación de semillas, brotación de yemas, floración, maduración de
frutos, cambio de color y caída de las hojas, llegada y partida de aves migratorias,
primeros cantos, primeras apariciones de insectos tras el letargo, etc.
La recopilación de datos de series de muchos años pueden contribuir a una
mejora de la gestión de productividad de los cultivos y junto con ello establecer
sus potenciales productivos. En el caso de especies silvestres constituye también
un aviso sobre cambios climáticos, abundancia de especies, estado sanitario, etc.
Todos podemos hacer estudios fenológicos...tan sencillo como mirar por la
ventana de nuestra casa y mirar los árboles, si tienen hojas, si se les ha caído, si
están verdes o marrones...o también si han llegado las cigüeñas, los vencejos,
el grajo...etc. y luego anotarlo con la fecha y hora de la observación y a ser posible
con los datos meteorológicos del momento.[6]

Tabla 1. Fenología de varias hortalizas [7]
5
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Figura 4. Fases de desarrollo del cultivo del jitomate. [8]
2.3.1.Germinación
Es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una
nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la
cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de
elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales
minerales. [9]

2.3.2. Brotacion o desarrollo de las semillas
Implica el desarrollo de estructuras más o menos complejas que fueron producidas
a partir de un pequeño grupo de células contenidas dentro de un yema. Es
necesario considerar aquí algunas definiciones: el cuerpo o corno de las llamadas
plantas superiores está formado por tres órganos: raíz, tallo y hoja; y estos dos
últimos forman el vástago.
El resto de las estructuras que observamos en una planta (flores, frutos, espinas,
zarcillos, etcétera): modificaciones de esa estructura. Así, podemos definir a una
yema como un vástago en miniatura, es decir que yema contiene y protege en su
interior a tallos y hojas sin desarrollar y que, cuando una yema brota.
Nuevos tallos, en cuyos nudos se ubican las hojas y cuya axila contiene nuevas
yemas. De esta manera los tallos y hojas o flores que observamos en la
6
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
brotacionde un árbol o un arbusto caducifolio se formaron en el periodo anterior de
crecimiento del vástago que los origino. [10]

Figura 5. Planta,brotación y creciendo en el suelo[11]

2.3.3. Floración
Fenómeno por el cual la yema floral se desarrolla, formándose la flor. El éxito en la
reproducción de las plantas depende de la floración sincronizada de todos los
individuos de una misma población y de la correcta construcción de los órganos de
la flor, encontrándose ambos procesos bajo control ambiental y genético. [12]

Figura 6. Floración del pimiento [13]

7
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
2.3.4. Fructificación
Inmediatamente después de concluir la floración y posterior a la polinización, se da
paso a la iniciación de las flores con la formación y madurez de los frutos y
producción de semilla. [14]

Figura 7. Fructificación del pepino [15]
2.3.5. Cosecha
Se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la
época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de
una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. Uso general incluye
también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha,
tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su
almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al
consumidor.
La sincronización de plantación y cosecha es una decisión crítica, que depende
del equilibrio entre las posibles condiciones atmosféricas y el grado de madurez de
la cosecha. Las condiciones atmosféricas tales como heladas o períodos fríos y
calientes fuera de temporada pueden afectar a la producción y calidad. Una
cosecha más temprana puede evitar las condiciones perjudiciales pero dar lugar a
una producción más pobre en cantidad y calidad. Aplazarla puede redundar en
mayor cantidad y calidad, pero hace más probable la exposición a condiciones
climatológicas no deseadas. Acertar la fecha ideal de la cosecha tiene su parte
de juego de azar. [16]

8
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Figura 8. Repollo (Brassicaoleraceavar. capitata)[17]

CAPITULO III
DESARROLLO DEL HUERTO
3.1. PROCESO DE CULTIVO
Desde el comienzo de siembra hasta lafructificación de todas las semillas, lo
importante es recalcar que he observado su crecimiento a diario esperando
cumplir con mis objetivos. Hubieron veces que la falta de información o total
desconocimiento me hicieron tener miedo de que mis plantas murieran por falta de
agua, sol o hasta de la falta de espacio en las que sembré.
Aunque mire muchos documentales, videos de capación agrícola y leí documentos
acerca de consejos de como sembrar el pepino, rábano, tolupa, lechuga, tomate,
remolacha, repollo, pimiento y acelga, mi mentalidad fue orientada hacia la
tendencia de experimentar el desarrollo de cultivo, es decir, que plantas son
compatibles con otras, que sucede si uso mucha o poca agua, que ocurre la
incidencia de poca luz.
Todas estas interrogantes y más pasaron por mi cabeza, y de ellas he aprendido
varias cosas, por las cuales podría recomendar y aconsejar al lector interesado.

9
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
3.1.1. Tomate
Descripción:
Solanumlycopersicum, es una planta de las familia de las solanáceas originaria de
América y cultivada en todo el mundo por su fruto comestible. Posee un sabor
ligeramente ácido, mide de 1 a 2 cm de diámetro en las especies silvestres, y es
mucho más grande en las variedades cultivadas.

¿Cómo se siembran?
En semillero o comprada la planta y directamente.

¿Cuánto espacio?
Necesitan mucho espacio. Una buena profundidad de maceta y bastante tierra.

Necesidades de agua
A la hora de regar, nunca mojes las hojas porque pueden salir plagas. Echale bien
de agua cuando riegues pero no riegues demasiadas veces. Suele ser suficiente
con una o dos veces a la semana.

Tipo de tierra
El compost le vendrá genial. Agradece mucho los suelos ricos. Como decíamos, la
tierra debe drenar bien y sacarse un poco entre riego y riego.

Luz
Necesitan de mucha luz

Cuidados especiales

10

Tienes que guiarla ayudándote de palos o cosas parecidas. Es una planta
trepadora.
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R


Las ramitas bajas situadas entre el tallo y las hojas puedes quitarlas.

¿Cuándo se cosecha?
La cosecha empieza de dos a tres meses después del transplante, en función de
la variedad.
Plagas y enfermedades










Araña roja
Mosca blanca
Pulgón
Trips
Minadores de hoja
Orugas
Gusanos
Nematodos
Escarabajo de la Patata

Beneficios de la planta
Proporciona un gran impulso a la salud además de mejorar el sabor de los
alimentos en la cocina.
Es diurético. Aporta minerales y vitaminas al cuerpo. Contiene fósforo, hierro,
calcio, magnesio, cobre, potasio.

Secuencia por fotos del crecimiento

11
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 15 de junio del 2013

Foto del 16 de junio del 2013

12
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 17 de junio del 2013

Foto del 26 de junio del 2013

13
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 30 de junio del 2013

Foto del 9 de julio del 2013

14
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 8 de agosto del 2013

3.1.2 Pimiento
Descripción:
Pertenece a la familia de las Solanáceas, al igual que el tomate, la patata y la
berenjena.

¿Cómo se siembran?
En semillero. Germinan en 10 o 20 días. Si los compras en plantillas con que los
plantes unos 15cms de separación entre plantita y planta genial.

¿Cuánto espacio?
Puedes plantarlos en tiesto perfectamente. Eso sí, le viene bien la profundidad. Si
las plantas juntas, deja una separación de 40cm o 50cm.

Necesidades de agua

15
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Necesita humedad pero ni mucho ni poco. Mucho afectará a la parte aérea de la
plata. El mejor riego es el riego por goteo en este caso.

Tipo de tierra
Le viene bien mucha profundidad. Suelos con compost y buen drenaje.

Luz
Lo ideal es plena sol.

Cuidados especiales



No requiere demasiados cuidados suele resistir bastante bien.
Con lo que si debes tener cuidado es con las heladas. Por debajo de los
cero grados puede congelarse la planta y parar su desarrollo

Plagas y enfermedades









Araña roja
Mosca blanca
Caracoles y babosas
Araña blanca
Trips
Oruga
Pulgón
Nematodos

Secuencia por fotos del crecimiento

16
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 13 de junio del 2013

Foto del 13 de agosto del 2013

17
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 15 de junio del 2013

Foto del 16 de junio del 2013

18
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 20 de junio del 2013

Foto del 30 de junio del 2013

19
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 30 de julio del 2013

Foto del 8 de agosto del 2013

20
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 15 de agosto del 2013

3.1.3. Tolupa (Apio)
Descripción:
El apio ( Apiumgraveolens) en una especie vegetal perteneciente a la familia de
las Aapiáceras, antiguamente conocidas como umbelíferas.

¿Cómo se siembre?
Le viene bien ser sembrada con calor. Suele tardar en germinar las semillas. Se
siembran a medio centímetro de profundad. Si vas a transplantar debes esperar
que tenga unas 5 o 6 hojas para hacerlo. El proceso que recomiendan es
comenzar en interior en semillero y después transplamtar.

¿Cuánto espacio?
Necesita profundidad y ser un suelo abonado. Muy importante que la tierra sea
buena en la maceta porque es una planta muy exigente.

21
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Necesidades de agua
Sobre todo al inicio de la siembra es importante estar pendiente de que tengan
humendad.

Tipo de tierra
Suelo abonado es importante para esta planta

Luz
Agradece la luz, de hecho para que salgan las plántulas tiene que tener luz por lo
que si las pones en semilleros no las tapes con un plástico

Plagas y enfermedades











Araña roja
Gusano de alambre
Minador
Mosca del apio
Mosca blanca
Orugas
Pulgón
Trips
Psila
Rosquilla negra

Beneficios de la planta
Gran fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales como el hierro o el potasio.

Secuencia por fotos del crecimiento

22
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 20 de junio del 2013

Foto del 26 de junio del 2013

23
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 9 de julio del 2013

Foto del 10 de agosto del 2013

3.1.4. Lechugas grandes lagos

Lechuga

24
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Descripción:
La lechuga (Lactuca savita) es una planta anual propia de las regiones
semitempladas, que se cultiva con fines alimenticios. Debido a las muchas
variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede
consumir durante todo el año.

¿Cómo se siembran?
Se planta directamente en la tierra aunque puedes hacerlo antes en semilleros si
no puedes esperar.

¿Cuánto espacio?
No demasiado. Con un 20cm entre ellas está bien.

Necesidades de agua
La viene bien la humedad. Si es en macetero ten en cuenta que se seca antes la
tierra. Si es en un huerto como tal, dura más el agua. El mejor sistema es el goteo,
es decir, riega con mucha frecuencia y poca cantidad.

Tipo de tierra
La viene genial que sea rica en nutrientes. Además requiere de un buen drenaje.

Luz
Menos en verano, el resto de meses pueden estar en plena sol. Puede crecer a la
sombra también pero ya sabemos que lo mejor es la luz, es sol que hace que
nuestras plantas crezcan bien.
Cuidados especiales
Siempre quita las malas hierbas que saldrán.

25
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Plagas y enfermedades







Minadores
Mosca blanca
Pulgones
Gusano de alambre
Caracoles y babosas
Trips

Beneficios de la planta
Contiene muchas vitaminas A, B1, B2, B3, C, E Y K, justo con minerales como
fosforo, hierro, calcio y potasio.

Secuencia por fotos del crecimiento

Foto del 15 de junio del 2013

26
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 17 de junio del 2013

Foto del 9 de julio del 2013

27
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 9 de julio del 2013

Foto del 18 de julio del 2013

28
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 13 de agosto del 2013

3.1.5. Remolacha
Descripción:
Beta vulgaris, es una planta de la familia Chenopodioideae, de la cual las hojas y
la raíz son comestibles.

¿Cómo se siembran?
2cm de profundidad. Antes de sembrar es recomendable remojar las semillas uno
o dos días en agua.
Al momento que empiezan a crecer las primeras hojas, se debe retirar de la tierra
una planta por medio para dejar espacio de crecimiento a las que queden. Cuando
están un poco más grandes se dejan plantas a 8 cm de separación si se quieren
remolachas pequeñas o a 25 cm si se prefieren grandes.

¿Cuánto espacio?
29
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
De 8 a 25cm

Necesidades de agua
En verano sobre todo, regarlas con abundante agua. Aunque siempre hay que
tener en cuenta no ahogar tus plantas.

Luz
La betarraga o remolacha necesita semi-sombra.

Plagas y enfermedades



Mosca de la remolacha
Silfo de la remolacha

Beneficios de la planta
La remolacha es un alimento muy energético muy aconsejada en casos de
anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia, debido a su alto contenido
en hierro, azúcares, potasio y vitaminas C y B.

Secuencia por fotos del crecimiento

30
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 15 de junio del 2013

Foto del 18 de junio del 2013

31
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 26 de junio del 2013

Foto del 30 de junio del 2013

32
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 9 de julio del 2013

Foto del 13 de agosto del 2013

3.1.6. Acelga
Descripción:
También llamada Beta Bulgaris, es una planta de la familia de las Amarantaceas.
Se cultivan por sus hojas gruesas y brillantes. Su origen está en la región
mediterránea. Tiene un sabor agradable con algunas partes un poco amargas.
33
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

¿Cómo se siembran?
Directamente en la tierra. Suele salir entre 8 y 10 días. Necesitan profundidad,
unos 20cm y bastante tierra si es en maceta. Pon 2 o 3 semillas en una maceta de
eso, unos 20 cm a 1 cm de profundidad. Como decíamos arriba, ponla en una
maceta sola porque ocupa todo el espacio que puede con sus raíces.

¿Cuánto espacio?
Bastante espacio, más de 20cm. Suele hacer bastante raíces por lo que no se
lleva bien con plantas cercanas con tamaño de 30com por 40cm está bien.
Necesidades de agua
Necesita tierra que drene bien y agua pero no en gran cantidad. Con un par de
veces en semana o tres está bien. No encharques. Con mantener el suele húmedo
está bien.

Tipo de tierra
Que drene muy bien. Como es una planta raíz le viene muy bien eso. Necesita de
suelos profundos y que mejor si son ricos en materia orgánica

Luz
Le gusta el sol. Puede aceptar algo de sombra, no pasa nada, pero si puedes
mucho mejor los lugares soleados.

Cuidados especiales



No requiere demasiados cuidados suele resistir bastante bien.
Con lo que si debes tener cuidado es con las heladas. Por debajo de los
cero grados puede congelarse la planta y parar su desarrollo

Beneficios de la planta
34
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Tienen un alto porcentaje de hidratos de carbono. Además posee vitaminas, sales
minerales y fibra. También tiene mucho betacarotena, bueno para la visión, la piel
y el cabello contiene una cantidad enorme de vitamina A y es rica en sodio.

Secuencia por fotos del crecimiento

Foto del 17 de junio del 2013

Foto del 23 de junio del 2013

35
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 9 de julio del 2013

Foto del 8 de agosto del 2013

36
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 14 de agosto del 2013

3.1.7. Repollo (Col)
Descripción:
El repollo o col es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas. Las
diferentes variedades han sido obtenidas a partir de la especie silvestre, conocida
desde hace siglos, a través de cruces y selección para adaptarlas a diferentes
condiciones climáticas.

¿Cómo se siembran?
Siembra en almácigo durante 5 o 6 semanas. Cuando la planta mida unos 10 o 12
centimetros puedes transplantarla.

¿Cuánto espacio?
Entre plantas puedes dejar unos 25 a 30cms. Entre filas de plantas con medio
metro o así vale.
37
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Tipo de tierra
Le van bien los suelos húmedos. Necesita bastante profundidad de terreno. Con
unos 30cms va bien.

Luz
Le encanta el sol aunque pueden estar sin él también.

Secuencia por fotos del crecimiento

Foto del 15 de junio del 2013

38
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 20 de junio del 2013

Foto del 26 de junio del 2013

39
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 30 de junio del 2013

Foto del 9 de julio del 2013

40
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 8 de agosto del 2013

Foto del 13 de agosto del 2013

3.1.8. Nabo purple top cursite (Rabano)
Descripción:

41
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
El nabo (Brassica rapa), es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza
en los climas templados de todo el mundo por su suculenta raíz napiforme.

¿Cómo se siembran?
Siembra directa. Pon 3 o 4 semillas y tapa con tierra un poco. Germinan rápido (en
una semana como mucho)

¿Cuánto espacio?
No demasiado. Es una planta pequeñita por lo que no requiere gran separación
entre plantas.

Necesidades de agua
Necesitan de humedad. Digamos que necesitan de bastante riego.

Tipo de tierra
Suelo rico y arenoso.

Luz
Le viene bien la sombran a estas plantas. Suele plantarse a refugio de plantas
más grandes.
Plagas y enfermedades







42

Pulgones
Gusanos grises
Gorgojo de las coles
Caracoles y babosas
Hernia de las coles
Oruga de la col
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Beneficios de la planta
Contiene antioxidantes, fibra.

Secuencia por fotos del crecimiento

Foto del 23 de junio del 2013

43
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 26 de junio del 2013

Foto del 9 de julio del 2013

44
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 8 de agosto del 2013

Foto del 10 de agosto del 2013

45
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
3.1.9. Pepino Jaguar
Descripción:
Cucumissativus, conocido popularmente como pepino, cogombro, cohombro o
combro, es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las
cucurbitáceas.

¿Cómo se siembran?



En semilleros.
Puedes realizar los semilleros en el mes de marzo y un mes después
podrás plantarlas aunque siempre ten en cuenta las heladas que pueda
haber que hagan que la planta no crezca. Se plantan en grupos de 3 o 4
semillas.

¿Cuánto espacio?
6 cm de planta entre una y otra.

Necesidades de agua
Necesita mucha humedad.

Tipo de tierra
Les encanta el compost y las tierras ricas en nutrientes. Necesitan bastante
profundidad para las raíces, unos 35cm. Debe drene bien porque las raíces no
soportan demasiado la humedad.

Luz
Necesita mucho sol. A pleno sol como los pimientos.

Cuidados especiales
46
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Hay que mantenerlos bien regados

¿Cuando se cosecha?
A partir de los 2 meses. Las plantas de exterior te darán 10 pepinos

Plagas y enfermedades







Araña roja
Araña blanca
Pulgón
Mosca blanca
Trips
Minadores de hojas

Beneficios de la planta
Son una fuente importante de antioxidantes, como la vitamina C, beta caroteno.

Secuencia por fotos del crecimiento

47
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 15 de junio del 2013

Foto del 20 de junio del 2013

48
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 23 de junio del 2013

Foto del 30 de junio del 2013

49
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 9 de julio del 2013

Foto del 18 de julio del 2013

50
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 29 de julio del 2013

Foto del 8 de agosto del 2013

51
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto del 16 de agosto del 2013
Conceptos y consejos de huerto desde la aplicación del huerting [18].

CAPITULO IV
DISENO DEL HUERTO
4.1. MATERIALES

52
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Foto 1. Guitarra donada por un familiar por falta de uso y mal estado

Foto 2. Caja de herramientas donada por la facultad piloto de odontología de
Guayaquil por mal estado

Foto 3. Cana recogida entre escombros y cables de audífonos antiguos

53
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Foto 4. Juego de impresora y parlantes con un molde de dientes como adorno

4.2. PRESENTACIÓN DEL HUERTO

CAPITULO V
ANALISIS DE COSTOS
54
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
5.1. TABLA DE COSTOS
Unidades
1
1
6
1

Materiales
Semillas pimiento largo huerto familiar 1gr
Tomate huerto familiar 1gr
Sobre de semillas de Alaska S.A 100semillas c/u
Sierra con lija
TOTAL DE INVERSION PARA UN HUERTO CASERO

Costos
$0,85
$0,85
$15,00
$3,50
$20,20

Tabla 1. Estimación de inversión

CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECONMENDACIONES



Los tomates son unas plantas muy delicadas propensas a plagas y
enfermedades, como consejo no rieguen las hojas, solo la tierra con poca
agua. Si las hojas y/o tallo torna de un color blanquinoso es preferible usar el
biosida a base de ají mencionado anteriormente. Recordar que el tomate debe
tener una separación entre sí de aproximadamente 6 a 7 cm de distancia.



Periódicamente regar agua a una cierta hora, es preferible acostumbrar a las
plantas a una hora de riego. De esta manera logre conseguir ajustarme a un
tiempo periódico y nunca hacer pasar sed.



La compatibilidad entre pimiento y el tomate fue satisfactoria, aunque el tomate
agarro más ventaja de crecimiento por un tiempo, mientras el pimiento perdía
hojas. También hay que recalcar que la lechuga y la acelga si son compatibles
del todo ya que nunca presentaron molestias o problemas desde su trasplante
hasta la fecha.



La cantidad de incidencia del sol es proporcional a la cantidad de agua a usar
en general, en mi huerto use abundante agua para toda mis plantas dado a
que se encontraban en el tercer piso de un edificio y las temperaturas del los
días de julio y agosto fueron muy elevadas.

55
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R



Experimente el crecimiento del girasol, aunque no se encontraba dentro de los
planes de sembrío, me pude dar cuenta que si existe la posibilidad de sembrar
una semilla en un sistema donde no hay filtración del agua, aun con esta
desventaja el girasol creció de manera continuo y sin problemas.

 Toda la información técnica y detalla también se encuentra en mi sitio blog:
http://christophermayorgaz.blogspot.com/2013/06/blog-post.html.

CAPITULO VII
ANEXOS

Anexo 1. Girasol sembrado el 9 de julio del 2013, foto tomada el 8 de agosto del
2013.

56
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Anexo 2. Compatibilidad del pimiento (derecha) y del tomate (izquierda). Foto
tomate el 13 de agosto del 2013

Anexo 3. Semillas comprada en la ciudad de Guayaquil en el Mercado 10 de
Agosto y Parque chile

57
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

58
Anexo 4. Tabla técnica de los 70 días de progreso en el HUERTING

Encargado:

Christopher Mayorga Zambrano

Lugar de cultivo:

Urdenor II, Manzana 231, solar 26 (tercer piso)

Institucion:

Escuela Superior Politecnica del Litoral

Instructor:

Ing. John Eloy Franco Rodrigez

Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
Semana 1 desde el 10 de junio hasta el 16 de junio del 2013
Dia 1

Se planto semillas de: Tomate, Pimiento, Tolupa, Lechuga, Remolacha, Acelga, Repollo, Nabo, Pepino; Hora: 17:15

Dia 2

Se encuentra en el 3er piso de un edificio, donde el sol le llega directactamente en la manana, y considere que esta semana y la proxima tenemos luna creciente

Dia 3

Se rego las semillas; Hora: 18:30

Dia 4

Se coloco abono con base de la cascara de huevo, se aprecia las primeras raices del pepino; Hora: 17:30

Dia 5

Comenzaron a brotar las semillas de: Tomate, pimiento, pepino, repollo, remolacha, lechuga

Dia 6

Se rego las plantas; Hora: 13:50

Dia 7

Se removio las cascaras de huevo por unas nuevas con unas gotas de limon y agua para aprovechar sus nutrientes; Hora: 18:00

Dia 8

Semana 2 desde el 17 de junio hasta el 23 de junio del 2013
Se regaron las plantas a las 18:00

Dia 9

Se regaron las plantas a las 17:00

Dia 10

Se regaron las plantas a las 19:00

Dia 11

Se regaron las plantas a las 18:00

Dia 12

Se regaron las plantas a las 17:00, comenzaron a salir los primeros tallos de la acelga y tolupa

Dia 13

Se regaron las plantas a las 16:00

Dia 14

Se regaron las plantas a las 19:00, aparcion de la superluna (luna llena)

Observaciones:
Se uso de abono huevo machucado con
una escencia de limon. Se esta usando un
sistema de riego para una planta subirrigada. No han brotado las semillas de
la Tolupa y Acelga.

Observaciones:
Se termino la luna creciente y comenzo
luna llena el dia 23 de junio, las plantalas
se regaron periodicamente. Brotaron
unos tallos pequenos de la Acelaga y
Tolupa.
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Semana 3 desde el 24 de junio hasta el 30 de junio del 2013
Dia 15

La tierra esta humeda, aun asi le rego un poco de agua en la hojas a las 10:00

Dia 16

Rego las plantas a la 19:00

Dia 17

Dia trasplantado del rabano a las 07:00, junto con las mediciones y caracteristicas de las plantas

Dia 18

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 19

Riego de las plantas a las 20:00

Dia 20

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 21

Riego de las plantas a las 20:00

Dia 22

Semana 4 desde el 1 de julio hasta el 7 de julio del 2013
Riego de las plantas a las 19:00

Dia 23

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 24

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 25

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 26

Riego de las plantas a las 19:30

Dia 27

Riego de las plantas a las 20:15

Dia 28

Riego de las plantas a las 20:00 e incendio

Dia 29

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 30
Dia 31

Trasplantado de la acelga, lechuga, remolacha, apio, pepino. Se plantaron nuevas semillas de nabo y plantas de girasol. 10:00AM
Riego de las plantas a las 19:00

Dia 32

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 33

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 34

Riego de las plantas a las 19:30

Dia 35

Observaciones:
El pimiento parece ser una planta de dia,
debido a que en las noche se relaja y
descansa y parece muerta mientras que
en dia se muestra toda nutriente

Riego de las plantas a las 20:15

Semana 5 desde el 8 de julio hasta el 14 de julio del 2013

Semana 6 desde el 15 de julio hasta el 21 de julio del 2013

1

Observaciones:
Hubo un incendio aldado del edifico en
donde se encuentra el huerto, en
consecuencia las plantas re las
removieron en la parte de adentro para
que no les afecte las cenizas.

Observaciones:
Se trasplanto una planta que van juntas
(pimiento y tomate).

Observaciones:
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Dia 36

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 37

Trasplantado de la acelga, lechuga, remolacha, apio, pepino. Se plantaron nuevas semillas de nabo y plantas de girasol. 10:00AM

Dia 38

Las hormiga invadieron el sector de los tomates, pobremente afecto su desarrollo aunque se notaron descoloracion en las hojas y pequenos agujeros en ellas.

Dia 39

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 40
Dia 41

Observe falta de agua en los tomates, dado a que quedaron sin agua por un dia y se notaron marchitas
Riego de las plantas a las 17:00

Dia 42

Riego de las plantas a las 19:30

Dia 43

Semana 7 desde el 22 de julio hasta el 28 de julio del 2013
Riego de las plantas a las 19:30

Dia 44

6:00AM aparecio la primera flor del pepino, aun se nota la deshidratacion de los tomates

Dia 45

Se procedio a cortar los tallos de los tomates y dejar unicamente 3 tallos de tomates en su maceta

Dia 46

Se podaron las ramas secundarias de los de los tomates, y se cortaron hojas amarillas de la acelga, tolupa, lechuga, pimiento

Dia 47
Dia 48

El girasol crece a una velocidad favorable dado a su medio
Riego de las plantas a las 17:00

Dia 49

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 50

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 51
Dia 52

Las flores del pepino lucen mejor, y su crecimiento se esta dado acostado u horizontalmente.
Riego de las plantas a las 19:00

Dia 53

Se presentaron manchas blancas en hojas (se cortaron y removieron)

Dia 54
Dia 55

Se aplico el uso del biosida con base de aji para los tomates
Riego de las plantas a las 17:00

Dia 56

Riego de las plantas a las 21:00, se podo las hojas que lucias amarillas

Dia 57

Semana 9 desde el 5 de agosto hasta el 11 de agosto del 2013
Se retiraron la mayor cantidad de tallos invasores proveniente de la tierra

Aparacion de las hormigas coloradas u
hormigas de fuego (Solenopsis), se uso
contra esta plaga la ceniza convencional.

Semana 8 desde el 29 de julio hasta el 4 de agosto del 2013

2

Observaciones:
La Primera flor del pepino aparecio en
color amarillo y con 4 puntas.

Observaciones:
Se presentaron manchas blancas en los
tomates, puede ser por mucha agua, en
todo caso se uso un biosida a partir del
aji.

Observaciones:
Aunque ya he notado este
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Dia 58

Aparicion del primer pepinito a las 09:00AM

Dia 59

Riego de las plantas a las 19:00

Dia 60
Dia 61

Comenzaron a salir mas pepinitos a las 10:00AM, se termino el tratamiento de biosida con el tomate, resultados poco satisfactorios
Riego de las plantas a las 17:00

Dia 62

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 63

Riego de las plantas a las 19:30, se podaron las hojas que se veian marchitas

Dia 64

Semana 10 desde el 12 de agosto hasta el 18 de agosto del 2013
Se encontro un grupo de plantas del pimiento creciendo dentro del ambiente del nabo

acontecimiento, la tierra me ha venido
con unas semillas desconocidas,
provocando mas insumo de agua para su
desarrollo

Dia 65
Dia 66

Un pepino se chupo por falta de la suficiente agua, aunque estan creciendo mas
Riego de las plantas a las 17:00

Dia 67

Se podaron las hojas y se las dejo como abono para la misma tierra

Dia 68

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 69

Riego de las plantas a las 17:00

Dia 70

Riego de las plantas a las 19:30, trasplante de las plantas al huerto movil origina, satisfactorio

3

Observaciones:
Finalizacion del estduio del HUERTING
3R, con resultados satisfactorios
Anexo 5. Interfaz del blog de consulta con datos técnicos específicos

Anexo 6. Contenido del blog

Anexo 7. Comentarios: Interacciones del publico donde se indican consejos,
nuevas publicación y eventos recientes
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

Anexo 8. Interfaz del Grupo GreenSoil dentro del espacio de Facebook

1
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R

CAPITULO VIII
BIBLIOGRAFIA
[1] APORTES DE ABONOS ORGÁNICOS Y PREPARADOS CASEROS PARA LA
HUERTA, 2013.Vitaminas para lechuga, pimiento y tomate; Fertilizante líquido
preparado
con
restos
de
frutas,
verduras
y
pasto.
Disponible
en:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=97383. Visto el Lunes 17 de
Junio.
[2]
PREPARADOS
Y
DECOCCIONES
VEGETALES
DE
EFECTO
COMPROBADO, 2013. Especie Método de preparación y plagas que afecta.
Disponible
en:http://soloyerba.blogspot.com/2008/10/productos-de-elaboracincasera.html. Visto el Lunes 17 de Junio.
[3]
TODO
SOBRE
EL
AJI,
2013.
Figura
1.
Disponible
en:
http://lopicante.blogspot.com/2011/04/todo-sobre-el-aji.html. Visto el Lunes 17 de
Junio.
[4] ORTIGA: LAS VIRTUDES DE UNA “MALA HIERBA”, 2013. Figura 2.

Disponible en: http://www.elciudadano.cl/2009/11/02/13730/ortiga-las-virtudes-deuna-mala-hierba/. Visto el Lunes 17 de Junio.
[5] YO SOY OTRO TU, 2013. Aceite de orégano. Como hacerlo en casa. Figura 3.
http://inlakechgabymugica.blogspot.com/2013/06/aceite-de-oreganocomo-hacerloen-casa.html. Visto el Lunes 17 de Junio.
[6] FENOLOFIA, 2013. La fenología es 50% de observación y 50% de registrar los
datos observados. Disponible en: http://www.ecometta.org/fenologia.html. Visto el
lunes 17 de Junio.
[7]FENOLOGÍA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN, 2013. Tabla 1. Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012028122009000400007&script=sci_arttext. Visto el lunes 17 de Junio.
[8] HORTICULTURA EFECTIVA, 2013. Fases de desarrollo del cultivo del
jitomate. Figura 4. Disponible en:http://www.horticulturaefectiva.net/2012/03/fasesde-desarrollo-del-cultivo-del.html. Visto el lunes 17 de Junio.
[9] LA SEMILLA, 2013. Germinación de la semilla. Disponible en:
http://www.slideshare.net/jhoelymichelle27/la-semilla-10596436. Visto el lunes 17
de Junio.
2
Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R
[10]
BROTACION
DE
LAS
PLANTAS,
2013.
Disponible
en:
http://www.rosasvirtuales.net/plantas/brotacion-de-las-plantas.html. Visto el lunes
17 de Junio.
[11]BEAN PLANTA BROTACIÓN Y CRECIENDO EN EL SUELO, 2013. Figura 5.
Disponible
en:
http://es.123rf.com/photo_9341262_bean-planta-brotacion-ycreciendo-en-el-suelo.html. Visto el lunes 17 de Junio.
[12]
LA
FLORACION,
2013.
Disponible
http://www.ecured.cu/index.php/Floraci%C3%B3n. Visto el lunes 17 de Junio.

en:

[13] FLORACION DEL PEPINO, 2013. Cultivo del pimiento. Figura 6. Disponible
en: http://www.ecoterrazas.com/blog/el-cultivo-del-pimiento/.Visto el lunes 17 de
Junio.
[14]FLORACIÓN, FRUCTIFICACIÓN Y FENOLOGÍA, 2013. Fructificación.
http://amazoniaforestal.blogspot.com/2011/10/floracion-fructificacion-yfenologia.html. Visto el lunes 17 de Junio.
[15] FRUCTIFICACIÓN DEL PEPINO, 2013. Figura 7. Disponible en:
http://www.elesquiu.com/notas/2011/5/6/flora-197377.asp. Visto el lunes 17 de
Junio.
[16]
COSECHA,
2013.
Disponible
en:
http://www.agrouls.cl/index.php?vista=no&pag=modulos/mod_postcosecha&c_id_
padre=1&c_id=1293. Visto el lunes 17 de Junio.
[17] REPOLLO (BRASSICA OLERACEA VAR. CAPITATA), 2013. Figura 8.
Disponible en: http://www.bayercropscience.cl/soluciones/fichacultivo.asp?id=66.
Visto el lunes 17 de Junio.
[18HUERTO EN CASA Aplicación de del sistema operativo de Android, 2013.
Disponible en: „PlayStore”. Visto el jueves20 de Junio.

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
Cultivos Alternativos
Cultivos AlternativosCultivos Alternativos
Cultivos Alternativos
Hernan Serrato
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
José Daniel Rojas Alba
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
Milagros Quispe Huaracha
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
Raul Galvez
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Christian Garcia Cortes
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Ana Fernández Presa
 
Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)
ValeriaChapeton
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Alan Eduardo Miguel Amador
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Jose Santiago
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Arias Berenice
 
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
Horticultura   trabajo colaborativo 1-2Horticultura   trabajo colaborativo 1-2
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
lalopezcas
 

La actualidad más candente (19)

Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
Cultivos Alternativos
Cultivos AlternativosCultivos Alternativos
Cultivos Alternativos
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
 
Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)Lombricultivo 1 (1)
Lombricultivo 1 (1)
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
 
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
Horticultura   trabajo colaborativo 1-2Horticultura   trabajo colaborativo 1-2
Horticultura trabajo colaborativo 1-2
 

Similar a Expo huerting 3 r

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
fretelej
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
Jesús Rafael Moreno Blanco
 
Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)
Eduardo Morelos Guadarrama
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
gestionambientales
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
ssuserebd8dd
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PalaciosnachoJosefer
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
jememu
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
GUELFI
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
José Daniel Rojas Alba
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
camilaorduzh
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Alcanzar una estrella
Alcanzar una estrellaAlcanzar una estrella
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Mile Monsalve Rojas
 
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docxROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
SmithVelasquezLujan
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
jesseniaBarra
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
camila sanchez
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
LivyVasquez
 
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vidaImportancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
MiguelAngelAlvarezJa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
dylansc
 

Similar a Expo huerting 3 r (20)

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)Abonos organicos (1)
Abonos organicos (1)
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Camas biointensivas
Camas biointensivasCamas biointensivas
Camas biointensivas
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Alcanzar una estrella
Alcanzar una estrellaAlcanzar una estrella
Alcanzar una estrella
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docxROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
 
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vidaImportancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Expo huerting 3 r

  • 1. 2013 Christopher Mayorga Zambrano Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocó vivir quiero hacer la diferencia. Tome de la tierra sólo necesario, y nada más. Pequeños pasos conllevan a grandes cambios. Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales John E. Franco Rodríguez, M.Sc.
  • 2. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R CAPITULO I INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES Desde tiempos ancestrales se ha promovido a la iniciativa de intentar cuidar al ambiento, con un resultado poco productivo dado a que la población prefería aprovechar todos los recursos disponibles para beneficiarse económicamente sin mirar atrás la contaminación dejada por sus caprichos. Por ejemplo en años pasados, las industrias petroleras internacionales como Chevron venían al Ecuador y por el déficit de políticas ambientales en nuestro país, les importaba poco si desechan agua residual a los ríos cercanos en el oriente ecuatoriano, o quemar gas a la atmosfera. El hecho estaba en que no les importaba el sector en donde se encontraban perforando y produciendo siendo el país el principal responsable por su propia contaminación. Poco a poco se ha venido renovando leyes y tratados internacionales que promueven el lazo verde entre todas las naciones del mundo. Este proyecto no ha sido del todo provechoso, dado que existimos personas que no nos ensenamos a cuidar y preservar lo que tenemos. Pero, por otro lado el dia de hoy, a paso lento la comunidad del mundo se va ensenando a ser cultos para un mutuo beneficio. 2.PROBLEMA En el Ecuador somos lamentablemente un país conformista en donde preferimos colocar en una funda toda la basura de la casa y sacarla a la calle para evitarnos la molestia de clasificar y reciclar. Con ello estamos felices de contribuir a la limpieza de la ciudad y no nos preocupamos del después o en el que ocurrirá. 3. RESUMEN “No pretendo cambiar al mundo, pero en el pedacito que me tocó vivir quiero hacer el cambio”. Quizás el Ecuador no sea un país culto como Canadá o Australia en donde su sistema de reciclaje y conservación del medio ambiente es tan 1
  • 3. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R importante que las personas que viven en esos ellos ya están acostumbrados a vivir verde. Este proyecto conlleva no solamente a sembrar en un huerto, sino de demostrar a un vecindario o grupo de personas que no es caro, difícil o tedioso tener su propio jardín botánico en casa, en donde ellos sean los principales espectadores de un proceso verde y se sientan indirectamente más conscientes del medio ambiente. Mi huerto tendrá un punto de vista particular incluye abonos orgánicos, biosidas, métodos de riego para la conservación del agua, y en lo más posible usar productos desechables o reciclados para la construcción del huerto. 4. OBJETIVOS 1. Documentar semana a semana el crecimiento de las distintas plantas de estudio en el entorno contemporáneo. 2. Establecer un sistema de estrategias de trabajo para modelar un huerto y establecer su ubicación fuente de crecimiento. 3. Realizar una comunidad abierta en un espacio web o red socialpara la interacción del desarrollo de una Exposición de Modelos de Sistemas de Agricultura Urbana: Huerting 3R generados a partir de técnicas de reciclaje de desechos y cultivo orgánico de hortalizas de consumo fresco. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1.ABONO ORGÁNICO 2.1.1.Vitaminas para lechuga, pimiento y tomate Ingredientes: a. 6 cascaras de huevos bien molidas b. Jugo de 1 limón c. 1 litro de agua 2
  • 4. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Preparación: Cuando estén bien molidas las cascaras de huevos agregarle el jugo del limón, machacar bien contra la cascara, y dejar reposar cuando vemos que la membrana blanca que está adherida a la cascara se hayadesprendido, agregar el litro de agua, separar el líquidoresultante, este líquido es un muy buen fertilizante, aplicar diluido en partes iguales con agua cada 7 días. [1] 2.2. BIOSIDAS 2.2.1. Capsicumannun(Aji) Preparación: Un kilogramo deají seco,se deja remojar por una noche en 1 L de agua. Luego se muele y cuela, diluyendo hasta 2.5 L. Se le agrega aceite mineral en una proporción de 5 ml por cada 1,5 L. Repelente para:Pulgones,gorgojos, gusanos, mariposa blanca. Figura 1. Ajíes domesticados desde épocas prehispánicas en Centro y Sudamérica.[3] 2.2.2. Urtica dioica(Ortiga) Preparación: 3 [2]
  • 5. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Se remoja 1 Kg de ortigas verdes ó 100 gr. De ortiga seca, sin semillas en 10 L de agua durante 24 hrs. Y se aplica directamente sin diluir. Repelente para:Pulgones,ácaros, pulgón lanígero. [2] Figura 2. La ortiga (Urticaurens, U. dioica) [4] 2.2.3. Orégano Hervido de 12 a 15 minutos es un insecticida orgánico (usos generales). [2] Figura 3.Planta del orégano[5] 4
  • 6. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 2.3. FENOLOGÍA Algunos de los cambios estacionales que se observan en la naturaleza son por ejemplo: germinación de semillas, brotación de yemas, floración, maduración de frutos, cambio de color y caída de las hojas, llegada y partida de aves migratorias, primeros cantos, primeras apariciones de insectos tras el letargo, etc. La recopilación de datos de series de muchos años pueden contribuir a una mejora de la gestión de productividad de los cultivos y junto con ello establecer sus potenciales productivos. En el caso de especies silvestres constituye también un aviso sobre cambios climáticos, abundancia de especies, estado sanitario, etc. Todos podemos hacer estudios fenológicos...tan sencillo como mirar por la ventana de nuestra casa y mirar los árboles, si tienen hojas, si se les ha caído, si están verdes o marrones...o también si han llegado las cigüeñas, los vencejos, el grajo...etc. y luego anotarlo con la fecha y hora de la observación y a ser posible con los datos meteorológicos del momento.[6] Tabla 1. Fenología de varias hortalizas [7] 5
  • 7. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Figura 4. Fases de desarrollo del cultivo del jitomate. [8] 2.3.1.Germinación Es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. [9] 2.3.2. Brotacion o desarrollo de las semillas Implica el desarrollo de estructuras más o menos complejas que fueron producidas a partir de un pequeño grupo de células contenidas dentro de un yema. Es necesario considerar aquí algunas definiciones: el cuerpo o corno de las llamadas plantas superiores está formado por tres órganos: raíz, tallo y hoja; y estos dos últimos forman el vástago. El resto de las estructuras que observamos en una planta (flores, frutos, espinas, zarcillos, etcétera): modificaciones de esa estructura. Así, podemos definir a una yema como un vástago en miniatura, es decir que yema contiene y protege en su interior a tallos y hojas sin desarrollar y que, cuando una yema brota. Nuevos tallos, en cuyos nudos se ubican las hojas y cuya axila contiene nuevas yemas. De esta manera los tallos y hojas o flores que observamos en la 6
  • 8. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R brotacionde un árbol o un arbusto caducifolio se formaron en el periodo anterior de crecimiento del vástago que los origino. [10] Figura 5. Planta,brotación y creciendo en el suelo[11] 2.3.3. Floración Fenómeno por el cual la yema floral se desarrolla, formándose la flor. El éxito en la reproducción de las plantas depende de la floración sincronizada de todos los individuos de una misma población y de la correcta construcción de los órganos de la flor, encontrándose ambos procesos bajo control ambiental y genético. [12] Figura 6. Floración del pimiento [13] 7
  • 9. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 2.3.4. Fructificación Inmediatamente después de concluir la floración y posterior a la polinización, se da paso a la iniciación de las flores con la formación y madurez de los frutos y producción de semilla. [14] Figura 7. Fructificación del pepino [15] 2.3.5. Cosecha Se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. Uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor. La sincronización de plantación y cosecha es una decisión crítica, que depende del equilibrio entre las posibles condiciones atmosféricas y el grado de madurez de la cosecha. Las condiciones atmosféricas tales como heladas o períodos fríos y calientes fuera de temporada pueden afectar a la producción y calidad. Una cosecha más temprana puede evitar las condiciones perjudiciales pero dar lugar a una producción más pobre en cantidad y calidad. Aplazarla puede redundar en mayor cantidad y calidad, pero hace más probable la exposición a condiciones climatológicas no deseadas. Acertar la fecha ideal de la cosecha tiene su parte de juego de azar. [16] 8
  • 10. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Figura 8. Repollo (Brassicaoleraceavar. capitata)[17] CAPITULO III DESARROLLO DEL HUERTO 3.1. PROCESO DE CULTIVO Desde el comienzo de siembra hasta lafructificación de todas las semillas, lo importante es recalcar que he observado su crecimiento a diario esperando cumplir con mis objetivos. Hubieron veces que la falta de información o total desconocimiento me hicieron tener miedo de que mis plantas murieran por falta de agua, sol o hasta de la falta de espacio en las que sembré. Aunque mire muchos documentales, videos de capación agrícola y leí documentos acerca de consejos de como sembrar el pepino, rábano, tolupa, lechuga, tomate, remolacha, repollo, pimiento y acelga, mi mentalidad fue orientada hacia la tendencia de experimentar el desarrollo de cultivo, es decir, que plantas son compatibles con otras, que sucede si uso mucha o poca agua, que ocurre la incidencia de poca luz. Todas estas interrogantes y más pasaron por mi cabeza, y de ellas he aprendido varias cosas, por las cuales podría recomendar y aconsejar al lector interesado. 9
  • 11. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 3.1.1. Tomate Descripción: Solanumlycopersicum, es una planta de las familia de las solanáceas originaria de América y cultivada en todo el mundo por su fruto comestible. Posee un sabor ligeramente ácido, mide de 1 a 2 cm de diámetro en las especies silvestres, y es mucho más grande en las variedades cultivadas. ¿Cómo se siembran? En semillero o comprada la planta y directamente. ¿Cuánto espacio? Necesitan mucho espacio. Una buena profundidad de maceta y bastante tierra. Necesidades de agua A la hora de regar, nunca mojes las hojas porque pueden salir plagas. Echale bien de agua cuando riegues pero no riegues demasiadas veces. Suele ser suficiente con una o dos veces a la semana. Tipo de tierra El compost le vendrá genial. Agradece mucho los suelos ricos. Como decíamos, la tierra debe drenar bien y sacarse un poco entre riego y riego. Luz Necesitan de mucha luz Cuidados especiales  10 Tienes que guiarla ayudándote de palos o cosas parecidas. Es una planta trepadora.
  • 12. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R  Las ramitas bajas situadas entre el tallo y las hojas puedes quitarlas. ¿Cuándo se cosecha? La cosecha empieza de dos a tres meses después del transplante, en función de la variedad. Plagas y enfermedades          Araña roja Mosca blanca Pulgón Trips Minadores de hoja Orugas Gusanos Nematodos Escarabajo de la Patata Beneficios de la planta Proporciona un gran impulso a la salud además de mejorar el sabor de los alimentos en la cocina. Es diurético. Aporta minerales y vitaminas al cuerpo. Contiene fósforo, hierro, calcio, magnesio, cobre, potasio. Secuencia por fotos del crecimiento 11
  • 13. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 15 de junio del 2013 Foto del 16 de junio del 2013 12
  • 14. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 17 de junio del 2013 Foto del 26 de junio del 2013 13
  • 15. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 30 de junio del 2013 Foto del 9 de julio del 2013 14
  • 16. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 8 de agosto del 2013 3.1.2 Pimiento Descripción: Pertenece a la familia de las Solanáceas, al igual que el tomate, la patata y la berenjena. ¿Cómo se siembran? En semillero. Germinan en 10 o 20 días. Si los compras en plantillas con que los plantes unos 15cms de separación entre plantita y planta genial. ¿Cuánto espacio? Puedes plantarlos en tiesto perfectamente. Eso sí, le viene bien la profundidad. Si las plantas juntas, deja una separación de 40cm o 50cm. Necesidades de agua 15
  • 17. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Necesita humedad pero ni mucho ni poco. Mucho afectará a la parte aérea de la plata. El mejor riego es el riego por goteo en este caso. Tipo de tierra Le viene bien mucha profundidad. Suelos con compost y buen drenaje. Luz Lo ideal es plena sol. Cuidados especiales   No requiere demasiados cuidados suele resistir bastante bien. Con lo que si debes tener cuidado es con las heladas. Por debajo de los cero grados puede congelarse la planta y parar su desarrollo Plagas y enfermedades         Araña roja Mosca blanca Caracoles y babosas Araña blanca Trips Oruga Pulgón Nematodos Secuencia por fotos del crecimiento 16
  • 18. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 13 de junio del 2013 Foto del 13 de agosto del 2013 17
  • 19. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 15 de junio del 2013 Foto del 16 de junio del 2013 18
  • 20. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 20 de junio del 2013 Foto del 30 de junio del 2013 19
  • 21. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 30 de julio del 2013 Foto del 8 de agosto del 2013 20
  • 22. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 15 de agosto del 2013 3.1.3. Tolupa (Apio) Descripción: El apio ( Apiumgraveolens) en una especie vegetal perteneciente a la familia de las Aapiáceras, antiguamente conocidas como umbelíferas. ¿Cómo se siembre? Le viene bien ser sembrada con calor. Suele tardar en germinar las semillas. Se siembran a medio centímetro de profundad. Si vas a transplantar debes esperar que tenga unas 5 o 6 hojas para hacerlo. El proceso que recomiendan es comenzar en interior en semillero y después transplamtar. ¿Cuánto espacio? Necesita profundidad y ser un suelo abonado. Muy importante que la tierra sea buena en la maceta porque es una planta muy exigente. 21
  • 23. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Necesidades de agua Sobre todo al inicio de la siembra es importante estar pendiente de que tengan humendad. Tipo de tierra Suelo abonado es importante para esta planta Luz Agradece la luz, de hecho para que salgan las plántulas tiene que tener luz por lo que si las pones en semilleros no las tapes con un plástico Plagas y enfermedades           Araña roja Gusano de alambre Minador Mosca del apio Mosca blanca Orugas Pulgón Trips Psila Rosquilla negra Beneficios de la planta Gran fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales como el hierro o el potasio. Secuencia por fotos del crecimiento 22
  • 24. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 20 de junio del 2013 Foto del 26 de junio del 2013 23
  • 25. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 9 de julio del 2013 Foto del 10 de agosto del 2013 3.1.4. Lechugas grandes lagos Lechuga 24
  • 26. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Descripción: La lechuga (Lactuca savita) es una planta anual propia de las regiones semitempladas, que se cultiva con fines alimenticios. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. ¿Cómo se siembran? Se planta directamente en la tierra aunque puedes hacerlo antes en semilleros si no puedes esperar. ¿Cuánto espacio? No demasiado. Con un 20cm entre ellas está bien. Necesidades de agua La viene bien la humedad. Si es en macetero ten en cuenta que se seca antes la tierra. Si es en un huerto como tal, dura más el agua. El mejor sistema es el goteo, es decir, riega con mucha frecuencia y poca cantidad. Tipo de tierra La viene genial que sea rica en nutrientes. Además requiere de un buen drenaje. Luz Menos en verano, el resto de meses pueden estar en plena sol. Puede crecer a la sombra también pero ya sabemos que lo mejor es la luz, es sol que hace que nuestras plantas crezcan bien. Cuidados especiales Siempre quita las malas hierbas que saldrán. 25
  • 27. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Plagas y enfermedades       Minadores Mosca blanca Pulgones Gusano de alambre Caracoles y babosas Trips Beneficios de la planta Contiene muchas vitaminas A, B1, B2, B3, C, E Y K, justo con minerales como fosforo, hierro, calcio y potasio. Secuencia por fotos del crecimiento Foto del 15 de junio del 2013 26
  • 28. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 17 de junio del 2013 Foto del 9 de julio del 2013 27
  • 29. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 9 de julio del 2013 Foto del 18 de julio del 2013 28
  • 30. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 13 de agosto del 2013 3.1.5. Remolacha Descripción: Beta vulgaris, es una planta de la familia Chenopodioideae, de la cual las hojas y la raíz son comestibles. ¿Cómo se siembran? 2cm de profundidad. Antes de sembrar es recomendable remojar las semillas uno o dos días en agua. Al momento que empiezan a crecer las primeras hojas, se debe retirar de la tierra una planta por medio para dejar espacio de crecimiento a las que queden. Cuando están un poco más grandes se dejan plantas a 8 cm de separación si se quieren remolachas pequeñas o a 25 cm si se prefieren grandes. ¿Cuánto espacio? 29
  • 31. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R De 8 a 25cm Necesidades de agua En verano sobre todo, regarlas con abundante agua. Aunque siempre hay que tener en cuenta no ahogar tus plantas. Luz La betarraga o remolacha necesita semi-sombra. Plagas y enfermedades   Mosca de la remolacha Silfo de la remolacha Beneficios de la planta La remolacha es un alimento muy energético muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia, debido a su alto contenido en hierro, azúcares, potasio y vitaminas C y B. Secuencia por fotos del crecimiento 30
  • 32. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 15 de junio del 2013 Foto del 18 de junio del 2013 31
  • 33. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 26 de junio del 2013 Foto del 30 de junio del 2013 32
  • 34. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 9 de julio del 2013 Foto del 13 de agosto del 2013 3.1.6. Acelga Descripción: También llamada Beta Bulgaris, es una planta de la familia de las Amarantaceas. Se cultivan por sus hojas gruesas y brillantes. Su origen está en la región mediterránea. Tiene un sabor agradable con algunas partes un poco amargas. 33
  • 35. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R ¿Cómo se siembran? Directamente en la tierra. Suele salir entre 8 y 10 días. Necesitan profundidad, unos 20cm y bastante tierra si es en maceta. Pon 2 o 3 semillas en una maceta de eso, unos 20 cm a 1 cm de profundidad. Como decíamos arriba, ponla en una maceta sola porque ocupa todo el espacio que puede con sus raíces. ¿Cuánto espacio? Bastante espacio, más de 20cm. Suele hacer bastante raíces por lo que no se lleva bien con plantas cercanas con tamaño de 30com por 40cm está bien. Necesidades de agua Necesita tierra que drene bien y agua pero no en gran cantidad. Con un par de veces en semana o tres está bien. No encharques. Con mantener el suele húmedo está bien. Tipo de tierra Que drene muy bien. Como es una planta raíz le viene muy bien eso. Necesita de suelos profundos y que mejor si son ricos en materia orgánica Luz Le gusta el sol. Puede aceptar algo de sombra, no pasa nada, pero si puedes mucho mejor los lugares soleados. Cuidados especiales   No requiere demasiados cuidados suele resistir bastante bien. Con lo que si debes tener cuidado es con las heladas. Por debajo de los cero grados puede congelarse la planta y parar su desarrollo Beneficios de la planta 34
  • 36. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Tienen un alto porcentaje de hidratos de carbono. Además posee vitaminas, sales minerales y fibra. También tiene mucho betacarotena, bueno para la visión, la piel y el cabello contiene una cantidad enorme de vitamina A y es rica en sodio. Secuencia por fotos del crecimiento Foto del 17 de junio del 2013 Foto del 23 de junio del 2013 35
  • 37. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 9 de julio del 2013 Foto del 8 de agosto del 2013 36
  • 38. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 14 de agosto del 2013 3.1.7. Repollo (Col) Descripción: El repollo o col es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas. Las diferentes variedades han sido obtenidas a partir de la especie silvestre, conocida desde hace siglos, a través de cruces y selección para adaptarlas a diferentes condiciones climáticas. ¿Cómo se siembran? Siembra en almácigo durante 5 o 6 semanas. Cuando la planta mida unos 10 o 12 centimetros puedes transplantarla. ¿Cuánto espacio? Entre plantas puedes dejar unos 25 a 30cms. Entre filas de plantas con medio metro o así vale. 37
  • 39. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Tipo de tierra Le van bien los suelos húmedos. Necesita bastante profundidad de terreno. Con unos 30cms va bien. Luz Le encanta el sol aunque pueden estar sin él también. Secuencia por fotos del crecimiento Foto del 15 de junio del 2013 38
  • 40. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 20 de junio del 2013 Foto del 26 de junio del 2013 39
  • 41. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 30 de junio del 2013 Foto del 9 de julio del 2013 40
  • 42. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 8 de agosto del 2013 Foto del 13 de agosto del 2013 3.1.8. Nabo purple top cursite (Rabano) Descripción: 41
  • 43. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R El nabo (Brassica rapa), es una brasicácea cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su suculenta raíz napiforme. ¿Cómo se siembran? Siembra directa. Pon 3 o 4 semillas y tapa con tierra un poco. Germinan rápido (en una semana como mucho) ¿Cuánto espacio? No demasiado. Es una planta pequeñita por lo que no requiere gran separación entre plantas. Necesidades de agua Necesitan de humedad. Digamos que necesitan de bastante riego. Tipo de tierra Suelo rico y arenoso. Luz Le viene bien la sombran a estas plantas. Suele plantarse a refugio de plantas más grandes. Plagas y enfermedades       42 Pulgones Gusanos grises Gorgojo de las coles Caracoles y babosas Hernia de las coles Oruga de la col
  • 44. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Beneficios de la planta Contiene antioxidantes, fibra. Secuencia por fotos del crecimiento Foto del 23 de junio del 2013 43
  • 45. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 26 de junio del 2013 Foto del 9 de julio del 2013 44
  • 46. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 8 de agosto del 2013 Foto del 10 de agosto del 2013 45
  • 47. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 3.1.9. Pepino Jaguar Descripción: Cucumissativus, conocido popularmente como pepino, cogombro, cohombro o combro, es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. ¿Cómo se siembran?   En semilleros. Puedes realizar los semilleros en el mes de marzo y un mes después podrás plantarlas aunque siempre ten en cuenta las heladas que pueda haber que hagan que la planta no crezca. Se plantan en grupos de 3 o 4 semillas. ¿Cuánto espacio? 6 cm de planta entre una y otra. Necesidades de agua Necesita mucha humedad. Tipo de tierra Les encanta el compost y las tierras ricas en nutrientes. Necesitan bastante profundidad para las raíces, unos 35cm. Debe drene bien porque las raíces no soportan demasiado la humedad. Luz Necesita mucho sol. A pleno sol como los pimientos. Cuidados especiales 46
  • 48. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Hay que mantenerlos bien regados ¿Cuando se cosecha? A partir de los 2 meses. Las plantas de exterior te darán 10 pepinos Plagas y enfermedades       Araña roja Araña blanca Pulgón Mosca blanca Trips Minadores de hojas Beneficios de la planta Son una fuente importante de antioxidantes, como la vitamina C, beta caroteno. Secuencia por fotos del crecimiento 47
  • 49. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 15 de junio del 2013 Foto del 20 de junio del 2013 48
  • 50. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 23 de junio del 2013 Foto del 30 de junio del 2013 49
  • 51. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 9 de julio del 2013 Foto del 18 de julio del 2013 50
  • 52. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 29 de julio del 2013 Foto del 8 de agosto del 2013 51
  • 53. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto del 16 de agosto del 2013 Conceptos y consejos de huerto desde la aplicación del huerting [18]. CAPITULO IV DISENO DEL HUERTO 4.1. MATERIALES 52
  • 54. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto 1. Guitarra donada por un familiar por falta de uso y mal estado Foto 2. Caja de herramientas donada por la facultad piloto de odontología de Guayaquil por mal estado Foto 3. Cana recogida entre escombros y cables de audífonos antiguos 53
  • 55. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Foto 4. Juego de impresora y parlantes con un molde de dientes como adorno 4.2. PRESENTACIÓN DEL HUERTO CAPITULO V ANALISIS DE COSTOS 54
  • 56. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 5.1. TABLA DE COSTOS Unidades 1 1 6 1 Materiales Semillas pimiento largo huerto familiar 1gr Tomate huerto familiar 1gr Sobre de semillas de Alaska S.A 100semillas c/u Sierra con lija TOTAL DE INVERSION PARA UN HUERTO CASERO Costos $0,85 $0,85 $15,00 $3,50 $20,20 Tabla 1. Estimación de inversión CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECONMENDACIONES  Los tomates son unas plantas muy delicadas propensas a plagas y enfermedades, como consejo no rieguen las hojas, solo la tierra con poca agua. Si las hojas y/o tallo torna de un color blanquinoso es preferible usar el biosida a base de ají mencionado anteriormente. Recordar que el tomate debe tener una separación entre sí de aproximadamente 6 a 7 cm de distancia.  Periódicamente regar agua a una cierta hora, es preferible acostumbrar a las plantas a una hora de riego. De esta manera logre conseguir ajustarme a un tiempo periódico y nunca hacer pasar sed.  La compatibilidad entre pimiento y el tomate fue satisfactoria, aunque el tomate agarro más ventaja de crecimiento por un tiempo, mientras el pimiento perdía hojas. También hay que recalcar que la lechuga y la acelga si son compatibles del todo ya que nunca presentaron molestias o problemas desde su trasplante hasta la fecha.  La cantidad de incidencia del sol es proporcional a la cantidad de agua a usar en general, en mi huerto use abundante agua para toda mis plantas dado a que se encontraban en el tercer piso de un edificio y las temperaturas del los días de julio y agosto fueron muy elevadas. 55
  • 57. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R  Experimente el crecimiento del girasol, aunque no se encontraba dentro de los planes de sembrío, me pude dar cuenta que si existe la posibilidad de sembrar una semilla en un sistema donde no hay filtración del agua, aun con esta desventaja el girasol creció de manera continuo y sin problemas.  Toda la información técnica y detalla también se encuentra en mi sitio blog: http://christophermayorgaz.blogspot.com/2013/06/blog-post.html. CAPITULO VII ANEXOS Anexo 1. Girasol sembrado el 9 de julio del 2013, foto tomada el 8 de agosto del 2013. 56
  • 58. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Anexo 2. Compatibilidad del pimiento (derecha) y del tomate (izquierda). Foto tomate el 13 de agosto del 2013 Anexo 3. Semillas comprada en la ciudad de Guayaquil en el Mercado 10 de Agosto y Parque chile 57
  • 59. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R 58
  • 60. Anexo 4. Tabla técnica de los 70 días de progreso en el HUERTING Encargado: Christopher Mayorga Zambrano Lugar de cultivo: Urdenor II, Manzana 231, solar 26 (tercer piso) Institucion: Escuela Superior Politecnica del Litoral Instructor: Ing. John Eloy Franco Rodrigez Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Semana 1 desde el 10 de junio hasta el 16 de junio del 2013 Dia 1 Se planto semillas de: Tomate, Pimiento, Tolupa, Lechuga, Remolacha, Acelga, Repollo, Nabo, Pepino; Hora: 17:15 Dia 2 Se encuentra en el 3er piso de un edificio, donde el sol le llega directactamente en la manana, y considere que esta semana y la proxima tenemos luna creciente Dia 3 Se rego las semillas; Hora: 18:30 Dia 4 Se coloco abono con base de la cascara de huevo, se aprecia las primeras raices del pepino; Hora: 17:30 Dia 5 Comenzaron a brotar las semillas de: Tomate, pimiento, pepino, repollo, remolacha, lechuga Dia 6 Se rego las plantas; Hora: 13:50 Dia 7 Se removio las cascaras de huevo por unas nuevas con unas gotas de limon y agua para aprovechar sus nutrientes; Hora: 18:00 Dia 8 Semana 2 desde el 17 de junio hasta el 23 de junio del 2013 Se regaron las plantas a las 18:00 Dia 9 Se regaron las plantas a las 17:00 Dia 10 Se regaron las plantas a las 19:00 Dia 11 Se regaron las plantas a las 18:00 Dia 12 Se regaron las plantas a las 17:00, comenzaron a salir los primeros tallos de la acelga y tolupa Dia 13 Se regaron las plantas a las 16:00 Dia 14 Se regaron las plantas a las 19:00, aparcion de la superluna (luna llena) Observaciones: Se uso de abono huevo machucado con una escencia de limon. Se esta usando un sistema de riego para una planta subirrigada. No han brotado las semillas de la Tolupa y Acelga. Observaciones: Se termino la luna creciente y comenzo luna llena el dia 23 de junio, las plantalas se regaron periodicamente. Brotaron unos tallos pequenos de la Acelaga y Tolupa.
  • 61. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Semana 3 desde el 24 de junio hasta el 30 de junio del 2013 Dia 15 La tierra esta humeda, aun asi le rego un poco de agua en la hojas a las 10:00 Dia 16 Rego las plantas a la 19:00 Dia 17 Dia trasplantado del rabano a las 07:00, junto con las mediciones y caracteristicas de las plantas Dia 18 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 19 Riego de las plantas a las 20:00 Dia 20 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 21 Riego de las plantas a las 20:00 Dia 22 Semana 4 desde el 1 de julio hasta el 7 de julio del 2013 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 23 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 24 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 25 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 26 Riego de las plantas a las 19:30 Dia 27 Riego de las plantas a las 20:15 Dia 28 Riego de las plantas a las 20:00 e incendio Dia 29 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 30 Dia 31 Trasplantado de la acelga, lechuga, remolacha, apio, pepino. Se plantaron nuevas semillas de nabo y plantas de girasol. 10:00AM Riego de las plantas a las 19:00 Dia 32 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 33 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 34 Riego de las plantas a las 19:30 Dia 35 Observaciones: El pimiento parece ser una planta de dia, debido a que en las noche se relaja y descansa y parece muerta mientras que en dia se muestra toda nutriente Riego de las plantas a las 20:15 Semana 5 desde el 8 de julio hasta el 14 de julio del 2013 Semana 6 desde el 15 de julio hasta el 21 de julio del 2013 1 Observaciones: Hubo un incendio aldado del edifico en donde se encuentra el huerto, en consecuencia las plantas re las removieron en la parte de adentro para que no les afecte las cenizas. Observaciones: Se trasplanto una planta que van juntas (pimiento y tomate). Observaciones:
  • 62. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Dia 36 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 37 Trasplantado de la acelga, lechuga, remolacha, apio, pepino. Se plantaron nuevas semillas de nabo y plantas de girasol. 10:00AM Dia 38 Las hormiga invadieron el sector de los tomates, pobremente afecto su desarrollo aunque se notaron descoloracion en las hojas y pequenos agujeros en ellas. Dia 39 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 40 Dia 41 Observe falta de agua en los tomates, dado a que quedaron sin agua por un dia y se notaron marchitas Riego de las plantas a las 17:00 Dia 42 Riego de las plantas a las 19:30 Dia 43 Semana 7 desde el 22 de julio hasta el 28 de julio del 2013 Riego de las plantas a las 19:30 Dia 44 6:00AM aparecio la primera flor del pepino, aun se nota la deshidratacion de los tomates Dia 45 Se procedio a cortar los tallos de los tomates y dejar unicamente 3 tallos de tomates en su maceta Dia 46 Se podaron las ramas secundarias de los de los tomates, y se cortaron hojas amarillas de la acelga, tolupa, lechuga, pimiento Dia 47 Dia 48 El girasol crece a una velocidad favorable dado a su medio Riego de las plantas a las 17:00 Dia 49 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 50 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 51 Dia 52 Las flores del pepino lucen mejor, y su crecimiento se esta dado acostado u horizontalmente. Riego de las plantas a las 19:00 Dia 53 Se presentaron manchas blancas en hojas (se cortaron y removieron) Dia 54 Dia 55 Se aplico el uso del biosida con base de aji para los tomates Riego de las plantas a las 17:00 Dia 56 Riego de las plantas a las 21:00, se podo las hojas que lucias amarillas Dia 57 Semana 9 desde el 5 de agosto hasta el 11 de agosto del 2013 Se retiraron la mayor cantidad de tallos invasores proveniente de la tierra Aparacion de las hormigas coloradas u hormigas de fuego (Solenopsis), se uso contra esta plaga la ceniza convencional. Semana 8 desde el 29 de julio hasta el 4 de agosto del 2013 2 Observaciones: La Primera flor del pepino aparecio en color amarillo y con 4 puntas. Observaciones: Se presentaron manchas blancas en los tomates, puede ser por mucha agua, en todo caso se uso un biosida a partir del aji. Observaciones: Aunque ya he notado este
  • 63. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Dia 58 Aparicion del primer pepinito a las 09:00AM Dia 59 Riego de las plantas a las 19:00 Dia 60 Dia 61 Comenzaron a salir mas pepinitos a las 10:00AM, se termino el tratamiento de biosida con el tomate, resultados poco satisfactorios Riego de las plantas a las 17:00 Dia 62 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 63 Riego de las plantas a las 19:30, se podaron las hojas que se veian marchitas Dia 64 Semana 10 desde el 12 de agosto hasta el 18 de agosto del 2013 Se encontro un grupo de plantas del pimiento creciendo dentro del ambiente del nabo acontecimiento, la tierra me ha venido con unas semillas desconocidas, provocando mas insumo de agua para su desarrollo Dia 65 Dia 66 Un pepino se chupo por falta de la suficiente agua, aunque estan creciendo mas Riego de las plantas a las 17:00 Dia 67 Se podaron las hojas y se las dejo como abono para la misma tierra Dia 68 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 69 Riego de las plantas a las 17:00 Dia 70 Riego de las plantas a las 19:30, trasplante de las plantas al huerto movil origina, satisfactorio 3 Observaciones: Finalizacion del estduio del HUERTING 3R, con resultados satisfactorios
  • 64. Anexo 5. Interfaz del blog de consulta con datos técnicos específicos Anexo 6. Contenido del blog Anexo 7. Comentarios: Interacciones del publico donde se indican consejos, nuevas publicación y eventos recientes
  • 65. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R Anexo 8. Interfaz del Grupo GreenSoil dentro del espacio de Facebook 1
  • 66. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R CAPITULO VIII BIBLIOGRAFIA [1] APORTES DE ABONOS ORGÁNICOS Y PREPARADOS CASEROS PARA LA HUERTA, 2013.Vitaminas para lechuga, pimiento y tomate; Fertilizante líquido preparado con restos de frutas, verduras y pasto. Disponible en:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=97383. Visto el Lunes 17 de Junio. [2] PREPARADOS Y DECOCCIONES VEGETALES DE EFECTO COMPROBADO, 2013. Especie Método de preparación y plagas que afecta. Disponible en:http://soloyerba.blogspot.com/2008/10/productos-de-elaboracincasera.html. Visto el Lunes 17 de Junio. [3] TODO SOBRE EL AJI, 2013. Figura 1. Disponible en: http://lopicante.blogspot.com/2011/04/todo-sobre-el-aji.html. Visto el Lunes 17 de Junio. [4] ORTIGA: LAS VIRTUDES DE UNA “MALA HIERBA”, 2013. Figura 2. Disponible en: http://www.elciudadano.cl/2009/11/02/13730/ortiga-las-virtudes-deuna-mala-hierba/. Visto el Lunes 17 de Junio. [5] YO SOY OTRO TU, 2013. Aceite de orégano. Como hacerlo en casa. Figura 3. http://inlakechgabymugica.blogspot.com/2013/06/aceite-de-oreganocomo-hacerloen-casa.html. Visto el Lunes 17 de Junio. [6] FENOLOFIA, 2013. La fenología es 50% de observación y 50% de registrar los datos observados. Disponible en: http://www.ecometta.org/fenologia.html. Visto el lunes 17 de Junio. [7]FENOLOGÍA DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN, 2013. Tabla 1. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012028122009000400007&script=sci_arttext. Visto el lunes 17 de Junio. [8] HORTICULTURA EFECTIVA, 2013. Fases de desarrollo del cultivo del jitomate. Figura 4. Disponible en:http://www.horticulturaefectiva.net/2012/03/fasesde-desarrollo-del-cultivo-del.html. Visto el lunes 17 de Junio. [9] LA SEMILLA, 2013. Germinación de la semilla. Disponible en: http://www.slideshare.net/jhoelymichelle27/la-semilla-10596436. Visto el lunes 17 de Junio. 2
  • 67. Exposición de Sistemas de Agricultura Urbana HUERTING 3R [10] BROTACION DE LAS PLANTAS, 2013. Disponible en: http://www.rosasvirtuales.net/plantas/brotacion-de-las-plantas.html. Visto el lunes 17 de Junio. [11]BEAN PLANTA BROTACIÓN Y CRECIENDO EN EL SUELO, 2013. Figura 5. Disponible en: http://es.123rf.com/photo_9341262_bean-planta-brotacion-ycreciendo-en-el-suelo.html. Visto el lunes 17 de Junio. [12] LA FLORACION, 2013. Disponible http://www.ecured.cu/index.php/Floraci%C3%B3n. Visto el lunes 17 de Junio. en: [13] FLORACION DEL PEPINO, 2013. Cultivo del pimiento. Figura 6. Disponible en: http://www.ecoterrazas.com/blog/el-cultivo-del-pimiento/.Visto el lunes 17 de Junio. [14]FLORACIÓN, FRUCTIFICACIÓN Y FENOLOGÍA, 2013. Fructificación. http://amazoniaforestal.blogspot.com/2011/10/floracion-fructificacion-yfenologia.html. Visto el lunes 17 de Junio. [15] FRUCTIFICACIÓN DEL PEPINO, 2013. Figura 7. Disponible en: http://www.elesquiu.com/notas/2011/5/6/flora-197377.asp. Visto el lunes 17 de Junio. [16] COSECHA, 2013. Disponible en: http://www.agrouls.cl/index.php?vista=no&pag=modulos/mod_postcosecha&c_id_ padre=1&c_id=1293. Visto el lunes 17 de Junio. [17] REPOLLO (BRASSICA OLERACEA VAR. CAPITATA), 2013. Figura 8. Disponible en: http://www.bayercropscience.cl/soluciones/fichacultivo.asp?id=66. Visto el lunes 17 de Junio. [18HUERTO EN CASA Aplicación de del sistema operativo de Android, 2013. Disponible en: „PlayStore”. Visto el jueves20 de Junio. 3