SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES
MEDIASTINALES
Jessica Michel lopez
Hernandez
PAOLY LUGO MORENO
DEFINICION
Masas o neoplasias que se forman en el mediastino, una zona en la mitad
del tórax que separa los pulmones.
El mediastino es la parte del tórax que está entre el
esternón y la columna vertebral, y entre los pulmones.
Esta zona contiene el corazón, los vasos sanguíneos
grandes, la tráquea, el timo, el esófago y tejidos
conectivos. El mediastino se divide en tres secciones:
•Anterior (frontal)
•Media
•Posterior (atrás)
La ubicación común para los tumores del mediastino depende de la edad de la persona.
En los niños, dichos tumores son más comunes en el mediastino posterior. Estos
tumores con frecuencia comienzan en los nervios y no son cancerosos (benignos).
La mayoría de estos tumores en los adultos ocurre en el mediastino anterior.
Generalmente son linfomas, tumores de las células germinativas o timomas cancerosos
(malignos). Estos tumores son más frecuentes en personas de mediana edad y adultos
mayores.
ANTEROSUPERIOR
MEDIO
POSTERIOR
• TIMO
• GANGLIOS LINFATICOS
• PERICARDIO
• BIFURCACION
TRAQUEAL, FRENICO Y
GANGLIOS.
• VAGO, SIMPATICO Y
CONDUCTO
TORACICO
ANTEROSUPERIOR
MEDIO
POSTERIOR
56%
20%
26%
TUMORES MEDIASTINALES
TUMORES ANTEROSUPERIOR
TUMORES DE MEDIASTINO MEDIO
TUMORES DE MEDIASTINO POSTERIOR
PRESENTACIÓN CLÍNICA
PRESENTACION CLINICA
ASINTOMATICOS
Se descubren por Rx casual de torax
La ausencia de síntomas es un buen indicador de
benignidad
35-45%
• Dolor torácico
• Tos
• Fiebre
• Pérdida de peso
SINTOMAS INESPECIFICOS
• Sx. Vena Cava superior
• Derrame pericardio
• Disfonía: por afectación del
recurrente
• Disfagia: por compresión
esofágica
• Disnea: por compresión traqueal
• Parálisis del nervio frénico
COMPRESION MECANICA O INVASION
Son más comunes en los tumores malignos
SINDROME PARANEOPLASICOS
• Tirotoxicosis
• Hipercalcemia
• Ginecomastia
• Hipoglicemia
• Hipertensión
• Diarrea
CASOS RAROS
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLINICA
EXAMEN FISICO
INESPECIFICOS
• RX
• TAC contraste oral y endovenoso
• BIOPSIA POR PUNCION DE
AGUJA FINA
- Hace el Dx. De malignidad en
el 80-90%
• MEDIASTINOSCOPIA
- Biopsia
- Establecer resecabilidad
DIAGNOSTICO
GOLD STANDAR
INFORME
• Se reciben 6 laminas fijadas al aire
Coloración con H y E.
• DIAGNOSTICO
- Material hipercelular constituido por células redondas y
pequeñas dispuestas aisladamente y en acúmulos,
muchas de ellas cohesivas formando estructuras
rosetoides.
TUMOR MALIGNO DE
ESTIRPE NO
LINFOMATOSA. Se sugiere
biopsia formal.
ABORDAJE QUIRURGICO
• ESTERNOTOMIA
- Mediastino anterosuperior
• TORACOTOMIA POSTEROLATERAL
-Mediastino medio posterior
CLASIFICACION DE LOS TUMORES TIMICOS
• EPITELIAL
TIMOMA
CARCINOMA (BAJO Y ALTO GRADO)
• OTROS ELEMENTOSTUMORES
NEUROENDÓCRINOS
-Carcinoide
-Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Grandes
-Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Pequeñas
• TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
• LINFOMAS
TIMOMA
• El más frecuente del
mediastino anterosuperior
• 3° y 5° décadas de la vida, muy
raro en niños.
• La mayoría son benignos 65%
• 30-50 % cursan con Myastenia
Gravis
• 15 % de las Myastenias tienen
Timoma
TIMOMA ESTADIFICACION
Estadio I: Tumor encapsulado. No hay evidencia de invasión
capsular
Estadio II: Invasión a la capsula y grasa peritímica
Estadio III: Invasión a órganos vecinos: pericardio, pleura,
grandes vasos
Estadio IV: Invasión a corazón o pulmones Invasión a ganglios
regionales
TIMOMA TRATAMIENTO
• Resección de todo tejido invadido: inclusive,
pleuras, pericardio y vena innominada
• Estadio II: Radioterapia
• Estadio II y IV: Radioterapia +Quimioterapia
• Pronóstico depende del estadio del tumor
CARCINOIDE TIMICO
• Generalmente en hombres
• Se origina en las células de
Kulchitsky del timo
• No se asocia a la Miastenia
gravis
• Cursa con Sx paraneoplasicos
(Cushing) 33%
• Recurrencia y metástasis hasta
75 %
• Promedio de sobrevida 3 años
QUÍSTE TÍMICO
CARCINOIDE
síndromes asociados
• Sx de Cushing
• Neoplasia Endócrina Múltiple tipo
I
• Hiperparatiroidismo
• Sx de Zollinger- Ellison
• Secreción inadecuada de ADH
LINFOMAS
• Hasta el 70 % de los
pacientes con linfoma en
cualquier localización pueden
tener afección mediastinal
• Solo el 5-10 % se presenta en
forma aislada como tumor de
mediastino
• La cirugía esta indicada
cuando la biopsia es dudosa
y para resecar masas
residuales después de la
quimioterapia
TUMORES ENDOCRINOS
• Más frecuente en mujeres entre años
• Generalmente extensión mediastínica de tumores
cervicales ( Bocio descendido)
• Tiroides intratorácico (aberrante) solo representa
el 1 % de todos los tumores del mediastino
• Pueden encontrarse paratiroides cerca del polo
superior del timo, y cursan con
hiperparatiroidismo
TUMORES DE CELULAS GERMINALES
• Más frecuente en niños y adultos jóvenes
• Teratomas, teratocarcinomas,
seminomas,coriocarcinomas etc.
• Son benignos en el 60%
• “No son metastásicos"
QUISTES
BRONCOGENICOS PERICARDICOS
• Mas frecuentes 5%
• Compresión e infección
• Tratamiento quirúrgico aunque
sean asintomáticos
• Angulo pericardiofrénico
• Asintomáticos
• Tratamiento: aspiración
• Cirugía en casos recurrentes o
duda diagnostica
TUMORES NEUROGENICOS
• Mediastino Posterior
• Pueden originarse en :
-nervios intercostales: neurofibroma, neurilemoma
-cadena simpática: ganglioma, neuroblastoma
• En adultos 95 % son benignos y asintomáticos
• En niños son generalmente malignos
• Se asocian al Von Recklinghausen especialmente los
neurofibromas
TRATAMIENTO
El tratamiento para los tumores mediastinales depende del tipo de tumor y de los síntomas:
1. Los cánceres del timo: cirugía. Puede ir seguida de radiación o quimioterapia, dependiendo de la
etapa del tumor y del éxito de la cirugía.
2. Los tumores de las células germinativas  quimioterapia.
3. Para los linfomas  quimioterapia y posiblemente seguida de radiación.
4. La cirugía es el principal tratamiento para los tumores neurogénicos del mediastino posterior.
PRONÓSTICO
1. Los diferentes tumores reaccionan de manera distinta a los tratamientos de radio y
quimioterapia.
Posibles complicaciones
Entre las complicaciones de los tumores mediastinales están:
1. Compresión de la médula espinal
2. Diseminación a estructuras circundantes como el corazón, el revestimiento alrededor del corazón
(pericardio) y los grandes vasos (la aorta y la vena cava)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPO TUMORES.pptx

TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
cesarrivas251
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
Luz Chiriguaya
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
CindySantacruz1
 
Patologias de cuello
Patologias de cuelloPatologias de cuello
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
Miguel Flores Rincon
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Carcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatinaCarcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatina
Oswaldo Alexis Yagual
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
Tay Salinas Bustamante
 
Sindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinalSindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinal
cesar gaytan
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
DennysTalenas2017
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
ilsehernandez1991
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
Angela Sarria
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
RobertJnior
 
28. tumores benignos
28.  tumores benignos28.  tumores benignos
28. tumores benignos
Genry German Aguilar Tacusi
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
najidaelmasri1
 

Similar a EXPO TUMORES.pptx (20)

TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
 
Patologias de cuello
Patologias de cuelloPatologias de cuello
Patologias de cuello
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Carcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatinaCarcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatina
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
3471911.ppt
 
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
 
Sindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinalSindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinal
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
 
28. tumores benignos
28.  tumores benignos28.  tumores benignos
28. tumores benignos
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

EXPO TUMORES.pptx

  • 2. DEFINICION Masas o neoplasias que se forman en el mediastino, una zona en la mitad del tórax que separa los pulmones.
  • 3. El mediastino es la parte del tórax que está entre el esternón y la columna vertebral, y entre los pulmones. Esta zona contiene el corazón, los vasos sanguíneos grandes, la tráquea, el timo, el esófago y tejidos conectivos. El mediastino se divide en tres secciones: •Anterior (frontal) •Media •Posterior (atrás)
  • 4. La ubicación común para los tumores del mediastino depende de la edad de la persona. En los niños, dichos tumores son más comunes en el mediastino posterior. Estos tumores con frecuencia comienzan en los nervios y no son cancerosos (benignos). La mayoría de estos tumores en los adultos ocurre en el mediastino anterior. Generalmente son linfomas, tumores de las células germinativas o timomas cancerosos (malignos). Estos tumores son más frecuentes en personas de mediana edad y adultos mayores.
  • 5. ANTEROSUPERIOR MEDIO POSTERIOR • TIMO • GANGLIOS LINFATICOS • PERICARDIO • BIFURCACION TRAQUEAL, FRENICO Y GANGLIOS. • VAGO, SIMPATICO Y CONDUCTO TORACICO
  • 8.
  • 10.
  • 13. PRESENTACION CLINICA ASINTOMATICOS Se descubren por Rx casual de torax La ausencia de síntomas es un buen indicador de benignidad 35-45%
  • 14. • Dolor torácico • Tos • Fiebre • Pérdida de peso SINTOMAS INESPECIFICOS
  • 15. • Sx. Vena Cava superior • Derrame pericardio • Disfonía: por afectación del recurrente • Disfagia: por compresión esofágica • Disnea: por compresión traqueal • Parálisis del nervio frénico COMPRESION MECANICA O INVASION Son más comunes en los tumores malignos
  • 16. SINDROME PARANEOPLASICOS • Tirotoxicosis • Hipercalcemia • Ginecomastia • Hipoglicemia • Hipertensión • Diarrea CASOS RAROS
  • 18. • RX • TAC contraste oral y endovenoso • BIOPSIA POR PUNCION DE AGUJA FINA - Hace el Dx. De malignidad en el 80-90% • MEDIASTINOSCOPIA - Biopsia - Establecer resecabilidad DIAGNOSTICO
  • 20. INFORME • Se reciben 6 laminas fijadas al aire Coloración con H y E. • DIAGNOSTICO - Material hipercelular constituido por células redondas y pequeñas dispuestas aisladamente y en acúmulos, muchas de ellas cohesivas formando estructuras rosetoides. TUMOR MALIGNO DE ESTIRPE NO LINFOMATOSA. Se sugiere biopsia formal.
  • 21. ABORDAJE QUIRURGICO • ESTERNOTOMIA - Mediastino anterosuperior • TORACOTOMIA POSTEROLATERAL -Mediastino medio posterior
  • 22. CLASIFICACION DE LOS TUMORES TIMICOS • EPITELIAL TIMOMA CARCINOMA (BAJO Y ALTO GRADO) • OTROS ELEMENTOSTUMORES NEUROENDÓCRINOS -Carcinoide -Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Grandes -Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Pequeñas • TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES • LINFOMAS
  • 23. TIMOMA • El más frecuente del mediastino anterosuperior • 3° y 5° décadas de la vida, muy raro en niños. • La mayoría son benignos 65% • 30-50 % cursan con Myastenia Gravis • 15 % de las Myastenias tienen Timoma
  • 24. TIMOMA ESTADIFICACION Estadio I: Tumor encapsulado. No hay evidencia de invasión capsular Estadio II: Invasión a la capsula y grasa peritímica Estadio III: Invasión a órganos vecinos: pericardio, pleura, grandes vasos Estadio IV: Invasión a corazón o pulmones Invasión a ganglios regionales
  • 25. TIMOMA TRATAMIENTO • Resección de todo tejido invadido: inclusive, pleuras, pericardio y vena innominada • Estadio II: Radioterapia • Estadio II y IV: Radioterapia +Quimioterapia • Pronóstico depende del estadio del tumor
  • 26. CARCINOIDE TIMICO • Generalmente en hombres • Se origina en las células de Kulchitsky del timo • No se asocia a la Miastenia gravis • Cursa con Sx paraneoplasicos (Cushing) 33% • Recurrencia y metástasis hasta 75 % • Promedio de sobrevida 3 años
  • 28. CARCINOIDE síndromes asociados • Sx de Cushing • Neoplasia Endócrina Múltiple tipo I • Hiperparatiroidismo • Sx de Zollinger- Ellison • Secreción inadecuada de ADH
  • 29. LINFOMAS • Hasta el 70 % de los pacientes con linfoma en cualquier localización pueden tener afección mediastinal • Solo el 5-10 % se presenta en forma aislada como tumor de mediastino • La cirugía esta indicada cuando la biopsia es dudosa y para resecar masas residuales después de la quimioterapia
  • 30. TUMORES ENDOCRINOS • Más frecuente en mujeres entre años • Generalmente extensión mediastínica de tumores cervicales ( Bocio descendido) • Tiroides intratorácico (aberrante) solo representa el 1 % de todos los tumores del mediastino • Pueden encontrarse paratiroides cerca del polo superior del timo, y cursan con hiperparatiroidismo
  • 31. TUMORES DE CELULAS GERMINALES • Más frecuente en niños y adultos jóvenes • Teratomas, teratocarcinomas, seminomas,coriocarcinomas etc. • Son benignos en el 60% • “No son metastásicos"
  • 32. QUISTES BRONCOGENICOS PERICARDICOS • Mas frecuentes 5% • Compresión e infección • Tratamiento quirúrgico aunque sean asintomáticos • Angulo pericardiofrénico • Asintomáticos • Tratamiento: aspiración • Cirugía en casos recurrentes o duda diagnostica
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. TUMORES NEUROGENICOS • Mediastino Posterior • Pueden originarse en : -nervios intercostales: neurofibroma, neurilemoma -cadena simpática: ganglioma, neuroblastoma • En adultos 95 % son benignos y asintomáticos • En niños son generalmente malignos • Se asocian al Von Recklinghausen especialmente los neurofibromas
  • 37. TRATAMIENTO El tratamiento para los tumores mediastinales depende del tipo de tumor y de los síntomas: 1. Los cánceres del timo: cirugía. Puede ir seguida de radiación o quimioterapia, dependiendo de la etapa del tumor y del éxito de la cirugía. 2. Los tumores de las células germinativas  quimioterapia. 3. Para los linfomas  quimioterapia y posiblemente seguida de radiación. 4. La cirugía es el principal tratamiento para los tumores neurogénicos del mediastino posterior.
  • 38. PRONÓSTICO 1. Los diferentes tumores reaccionan de manera distinta a los tratamientos de radio y quimioterapia.
  • 39. Posibles complicaciones Entre las complicaciones de los tumores mediastinales están: 1. Compresión de la médula espinal 2. Diseminación a estructuras circundantes como el corazón, el revestimiento alrededor del corazón (pericardio) y los grandes vasos (la aorta y la vena cava)