SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T R O D U C C I
O N A L A
P R O D U C T I V I D
A D
Montaño Sauceda
Jesus Eduardo
1 . 1 A N T E C E D E N T E S ( O R I G E N D E L A
PA L A B R A " P R O D U C T I V I D A D " )
• La palabra "productividad" está formada con raíces latinas y significa "cualidad de
poder de llevar a cabo". Sus componentes léxicos son: el prefijo pro- (a la vista,
adelante, a favor), ductus (guiado, conducido), -tivo (relación pasiva o activa), más
el sufijo -dad (cualidad).
1 . 2 E V O L U C I O N D E L C O N C E P T O D E
P R O D U C T I V I D A D
Origenes Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI Tendencias
actuales
• El trabajo como tal
existe desde el
inicio de la
humanidad.
• El estudio formal
de la productividad
como disciplina
surge en el siglo
XVIII.
• Adam Smith,
considerado padre
de la economía
moderna,
menciona la
importancia de la
especialización
para la
productividad.
• Se profundiza en el
estudio y medición
de la productividad.
• Littre (1883) define
la productividad
como la "facultad
de producir".
• Early (1905) la
define como la
relación entre la
producción y los
medios empleados
para lograrla.
• Frederick Winslow
Taylor (1911)
introduce el
"taylorismo",
buscando la
eficiencia mediante
la división del
trabajo y la
estandarización.
• Henry Ford
implementa la
producción en
cadena,
aumentando la
productividad a
gran escala.
• La productividad se
asocia
principalmente a la
eficiencia del
trabajo manual.
• La productividad se
enfoca en la
creación de valor
para el cliente.
• Se considera el
uso eficiente de
todos los recursos,
no solo del trabajo.
• Se busca un
equilibrio entre la
productividad y el
bienestar de los
trabajadores.
• Automatización y
uso de tecnologías
como la
inteligencia
artificial.
• Trabajo flexible y
remoto.
• Enfoque en la
productividad
individual y la
gestión del tiempo.
• Importancia del
bienestar y la salud
mental para la
productividad.
1 . 3 D E F I N I C I O N E S Y E J E M P L O S D E
P R O D U C C I O N , P R O D U C T I V I D A D , E F I C I E N C I
A Y E F E C T I V I D A D
• Producción: Es la cantidad de bienes o servicios que se generan en un período
determinado.
Ejemplo: Una fábrica produce 1000 automóviles por mes.
• Productividad: Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados
para lograrla.
Ejemplo: Un trabajador produce 10 piezas por hora, con una productividad de
10 piezas/hora.
• Eficiencia: Es la capacidad de hacer algo de
la mejor manera posible, utilizando la menor cantidad de recursos.
Ejemplo: Un proceso de producción es eficiente si utiliza la menor cantidad de materiales y
energía posible para producir un bien.
• Efectividad:Es la capacidad de lograr un objetivo o resultado deseado.
Ejemplo: Una campaña de
marketing es efectiva si logra aumentar las ventas del producto.
1 . 4 D E F I N I C I O N E S B A S I C A S D E
P R O D U C T I V I D A D
• Ventajas y limitaciones
Ventajas de la productividad:
• Aumento de la rentabilidad: La productividad puede ayudar a las empresas a aumentar sus
ganancias al producir más bienes o servicios con los mismos recursos.
• Mejora de la competitividad: Las empresas más productivas son más competitivas en el
mercado.
• Mejora de la calidad de los productos y servicios: La productividad puede ayudar a mejorar
la calidad de los productos y servicios al reducir los errores y mejorar la eficiencia.
Limitaciones de la productividad:
• Exceso de trabajo: La búsqueda de la productividad puede llevar a un exceso de
trabajo para los empleados, lo que puede afectar su salud y bienestar.
• Desigualdad: La productividad puede aumentar la desigualdad entre los
trabajadores más productivos y los menos productivos.
• Deterioro del medio ambiente: La búsqueda de la productividad puede llevar a un
mayor uso de recursos naturales y a la contaminación del medio ambiente.
1 . 5 M E D I C I O N D E L O S T R E S T I P O S
B A S I C O S D E P R O D U C T I V I D A D
Productividad laboral:
• Producción: Se puede medir por la cantidad de bienes o servicios producidos por
un trabajador en un período determinado.
• Recursos: Se pueden medir por las horas trabajadas, el capital humano
(educación, experiencia) y el capital físico (herramientas, maquinaria).
• Fórmula: Productividad laboral = Producción / Recursos (horas trabajadas, capital
humano, capital físico)
Productividad total de los factores:
• Producción: Se puede medir por el valor agregado de la producción.
• Recursos: Se pueden medir por el capital (maquinaria, equipos) y el trabajo (horas
trabajadas).
• Fórmula: Productividad total de los factores = Valor agregado de la producción /
(Capital + Trabajo)
Productividad multifactorial:
• Producción: Se puede medir por el valor agregado de la producción.
• Recursos: Se pueden medir por el capital (maquinaria, equipos), el trabajo (horas
trabajadas), el capital humano (educación, experiencia) y la tecnología.
• Fórmula: Productividad multifactorial = Valor agregado de la producción / (Capital +
Trabajo + Capital humano + Tecnología)
1 . 6 E L M O D E L O D E B E N E F I C I O D E L A
P R O D U C T I V I D A D
El modelo de beneficio de la productividad se basa en la idea de que la productividad puede
generar beneficios para las empresas, los trabajadores y la sociedad en general.
Beneficios para las empresas:
• Aumento de la rentabilidad: La productividad puede ayudar a las empresas a aumentar sus
ganancias al producir más bienes o servicios con los mismos recursos.
• Mejora de la competitividad: Las empresas más productivas son más competitivas en el
mercado.
Beneficios para los trabajadores:
• Mejores salarios: Los trabajadores más productivos pueden ganar mejores salarios.
• Mejores condiciones de trabajo: Las empresas más productivas pueden ofrecer mejores
condiciones de trabajo a sus empleados.
• Más oportunidades de desarrollo: Las empresas más productivas pueden ofrecer más
oportunidades de desarrollo profesional a sus empleados.
1 . 7 I N G E N I E R I A Y A D M I N I S T R A C I O N
D E L A P R O D U C T I V I D A D
Ingeniería de la productividad:
• Se enfoca en el diseño, implementación y mejora de sistemas para optimizar la producción y el
uso de recursos.
• Utiliza técnicas como la medición del trabajo, el análisis de métodos, el diseño de procesos y
la gestión de proyectos.
• Busca aumentar la eficiencia y la productividad de las organizaciones.
Administración de la productividad:
• Se enfoca en la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos,
materiales y financieros para alcanzar los objetivos de la organización.
• Busca mejorar la productividad a través de la gestión del talento humano, la motivación, la
comunicación, la cultura organizacional y la toma de decisiones.
Relación entre ambas:
• La ingeniería de la productividad proporciona las herramientas y técnicas para mejorar la
eficiencia de los procesos.
• La administración de la productividad crea el entorno y la cultura organizacional necesarios
para que la ingeniería de la productividad tenga éxito.
Beneficios:
• Aumento de la producción y la eficiencia.
• Reducción de costos.
• Mejora de la calidad de los productos y servicios.
• Mayor satisfacción del cliente.
• Mayor competitividad.
1 . 8 E L C I C L O D E L A P R O D U C T I V I D A D
El ciclo de la productividad es un modelo que describe las cuatro fases principales por
las que pasa la productividad en una organización:
1. Planificación:
• Se establecen los objetivos de la organización y se definen las estrategias para
alcanzarlos.
• Se identifican los recursos necesarios y se asigna un presupuesto.
• Se establecen indicadores de medición de la productividad.
2. Ejecución:
• Se implementan las estrategias y se realizan las actividades necesarias para
alcanzar los objetivos.
• Se monitorea el progreso y se realizan ajustes en las estrategias si es necesario.
• Se motiva y se capacita a los empleados para que sean más productivos.
3. Medición:
• Se recopilan datos sobre la productividad y se comparan con los objetivos
establecidos.
• Se analizan las causas de las desviaciones y se identifican las áreas de mejora.
• Se evalúa la eficacia de las estrategias implementadas.
4. Mejora:
• Se implementan acciones para mejorar la productividad en las áreas identificadas.
• Se revisan y actualizan los objetivos y las estrategias.
• Se busca la mejora continua de la productividad.
El ciclo de la productividad es un proceso continuo que se debe repetir de forma regular
para asegurar que la organización se mantenga competitiva.
1 . 9 D E F I N I C I O N Y A L C A N C E S D E L A
I N G E N I E R I A Y A D M I N I S T R A C I O N D E L A
P R O D U C T I V I D A D
Ingeniería de la productividad:
• Definición: Es una disciplina que se enfoca en el diseño, implementación y mejora de
sistemas para optimizar la producción y el uso de recursos.
• Alcances:
• Mejora de la eficiencia de los procesos:
• Análisis de métodos y tiempos.
• Diseño de procesos y estaciones de trabajo.
• Implementación de sistemas de producción en línea.
• Automatización de tareas.
• Reducción de costos:
• Eliminación de desperdicios.
• Optimización del uso de materiales.
• Negociación con proveedores.
• Implementación de programas de control de costos.
• Mejora de la calidad de los productos y servicios:
• Implementación de sistemas de control de calidad.
• Capacitación de los empleados en técnicas de calidad.
• Diseño de productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente.
• Mayor satisfacción del cliente:
• Reducción de los tiempos de entrega.
• Mejora de la atención al cliente.
• Personalización de productos y servicios.
Administración de la productividad:
• Definición: Es el conjunto de principios, técnicas y prácticas que se utilizan para mejorar la
productividad de una organización.
• Alcances:
• Planificación:
• Establecimiento de objetivos y metas.
• Definición de estrategias y planes de acción.
• Asignación de recursos.
• Organización:
• Diseño de la estructura organizacional.
• Definición de roles y responsabilidades.
• Coordinación del trabajo.
• Dirección:
• Motivación de los empleados.
• Liderazgo y coaching.
• Toma de decisiones.
• Control:
• Monitoreo del progreso.
• Evaluación de resultados.
• Implementación de medidas correctivas.
Relación entre ambas:
• La ingeniería de la productividad proporciona las herramientas y técnicas para mejorar la
eficiencia de los procesos.
• La administración de la productividad crea el entorno y la cultura organizacional necesarios
para que la ingeniería de la productividad tenga éxito.

Más contenido relacionado

Similar a expo unidad 1 administracion de la productividad.pptx

Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
jose
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
carol_nunezv
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
Beisy Cisneros
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 

Similar a expo unidad 1 administracion de la productividad.pptx (20)

Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Métodos y estudios de medición
Métodos y estudios de mediciónMétodos y estudios de medición
Métodos y estudios de medición
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
 
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptxJOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxTema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

expo unidad 1 administracion de la productividad.pptx

  • 1. I N T R O D U C C I O N A L A P R O D U C T I V I D A D Montaño Sauceda Jesus Eduardo
  • 2. 1 . 1 A N T E C E D E N T E S ( O R I G E N D E L A PA L A B R A " P R O D U C T I V I D A D " ) • La palabra "productividad" está formada con raíces latinas y significa "cualidad de poder de llevar a cabo". Sus componentes léxicos son: el prefijo pro- (a la vista, adelante, a favor), ductus (guiado, conducido), -tivo (relación pasiva o activa), más el sufijo -dad (cualidad).
  • 3. 1 . 2 E V O L U C I O N D E L C O N C E P T O D E P R O D U C T I V I D A D Origenes Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI Tendencias actuales • El trabajo como tal existe desde el inicio de la humanidad. • El estudio formal de la productividad como disciplina surge en el siglo XVIII. • Adam Smith, considerado padre de la economía moderna, menciona la importancia de la especialización para la productividad. • Se profundiza en el estudio y medición de la productividad. • Littre (1883) define la productividad como la "facultad de producir". • Early (1905) la define como la relación entre la producción y los medios empleados para lograrla. • Frederick Winslow Taylor (1911) introduce el "taylorismo", buscando la eficiencia mediante la división del trabajo y la estandarización. • Henry Ford implementa la producción en cadena, aumentando la productividad a gran escala. • La productividad se asocia principalmente a la eficiencia del trabajo manual. • La productividad se enfoca en la creación de valor para el cliente. • Se considera el uso eficiente de todos los recursos, no solo del trabajo. • Se busca un equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores. • Automatización y uso de tecnologías como la inteligencia artificial. • Trabajo flexible y remoto. • Enfoque en la productividad individual y la gestión del tiempo. • Importancia del bienestar y la salud mental para la productividad.
  • 4. 1 . 3 D E F I N I C I O N E S Y E J E M P L O S D E P R O D U C C I O N , P R O D U C T I V I D A D , E F I C I E N C I A Y E F E C T I V I D A D • Producción: Es la cantidad de bienes o servicios que se generan en un período determinado. Ejemplo: Una fábrica produce 1000 automóviles por mes. • Productividad: Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para lograrla. Ejemplo: Un trabajador produce 10 piezas por hora, con una productividad de 10 piezas/hora.
  • 5. • Eficiencia: Es la capacidad de hacer algo de la mejor manera posible, utilizando la menor cantidad de recursos. Ejemplo: Un proceso de producción es eficiente si utiliza la menor cantidad de materiales y energía posible para producir un bien. • Efectividad:Es la capacidad de lograr un objetivo o resultado deseado. Ejemplo: Una campaña de marketing es efectiva si logra aumentar las ventas del producto.
  • 6. 1 . 4 D E F I N I C I O N E S B A S I C A S D E P R O D U C T I V I D A D • Ventajas y limitaciones Ventajas de la productividad: • Aumento de la rentabilidad: La productividad puede ayudar a las empresas a aumentar sus ganancias al producir más bienes o servicios con los mismos recursos. • Mejora de la competitividad: Las empresas más productivas son más competitivas en el mercado. • Mejora de la calidad de los productos y servicios: La productividad puede ayudar a mejorar la calidad de los productos y servicios al reducir los errores y mejorar la eficiencia.
  • 7. Limitaciones de la productividad: • Exceso de trabajo: La búsqueda de la productividad puede llevar a un exceso de trabajo para los empleados, lo que puede afectar su salud y bienestar. • Desigualdad: La productividad puede aumentar la desigualdad entre los trabajadores más productivos y los menos productivos. • Deterioro del medio ambiente: La búsqueda de la productividad puede llevar a un mayor uso de recursos naturales y a la contaminación del medio ambiente.
  • 8. 1 . 5 M E D I C I O N D E L O S T R E S T I P O S B A S I C O S D E P R O D U C T I V I D A D Productividad laboral: • Producción: Se puede medir por la cantidad de bienes o servicios producidos por un trabajador en un período determinado. • Recursos: Se pueden medir por las horas trabajadas, el capital humano (educación, experiencia) y el capital físico (herramientas, maquinaria). • Fórmula: Productividad laboral = Producción / Recursos (horas trabajadas, capital humano, capital físico)
  • 9. Productividad total de los factores: • Producción: Se puede medir por el valor agregado de la producción. • Recursos: Se pueden medir por el capital (maquinaria, equipos) y el trabajo (horas trabajadas). • Fórmula: Productividad total de los factores = Valor agregado de la producción / (Capital + Trabajo)
  • 10. Productividad multifactorial: • Producción: Se puede medir por el valor agregado de la producción. • Recursos: Se pueden medir por el capital (maquinaria, equipos), el trabajo (horas trabajadas), el capital humano (educación, experiencia) y la tecnología. • Fórmula: Productividad multifactorial = Valor agregado de la producción / (Capital + Trabajo + Capital humano + Tecnología)
  • 11. 1 . 6 E L M O D E L O D E B E N E F I C I O D E L A P R O D U C T I V I D A D El modelo de beneficio de la productividad se basa en la idea de que la productividad puede generar beneficios para las empresas, los trabajadores y la sociedad en general. Beneficios para las empresas: • Aumento de la rentabilidad: La productividad puede ayudar a las empresas a aumentar sus ganancias al producir más bienes o servicios con los mismos recursos. • Mejora de la competitividad: Las empresas más productivas son más competitivas en el mercado. Beneficios para los trabajadores: • Mejores salarios: Los trabajadores más productivos pueden ganar mejores salarios. • Mejores condiciones de trabajo: Las empresas más productivas pueden ofrecer mejores condiciones de trabajo a sus empleados. • Más oportunidades de desarrollo: Las empresas más productivas pueden ofrecer más oportunidades de desarrollo profesional a sus empleados.
  • 12. 1 . 7 I N G E N I E R I A Y A D M I N I S T R A C I O N D E L A P R O D U C T I V I D A D Ingeniería de la productividad: • Se enfoca en el diseño, implementación y mejora de sistemas para optimizar la producción y el uso de recursos. • Utiliza técnicas como la medición del trabajo, el análisis de métodos, el diseño de procesos y la gestión de proyectos. • Busca aumentar la eficiencia y la productividad de las organizaciones. Administración de la productividad: • Se enfoca en la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, materiales y financieros para alcanzar los objetivos de la organización. • Busca mejorar la productividad a través de la gestión del talento humano, la motivación, la comunicación, la cultura organizacional y la toma de decisiones.
  • 13. Relación entre ambas: • La ingeniería de la productividad proporciona las herramientas y técnicas para mejorar la eficiencia de los procesos. • La administración de la productividad crea el entorno y la cultura organizacional necesarios para que la ingeniería de la productividad tenga éxito. Beneficios: • Aumento de la producción y la eficiencia. • Reducción de costos. • Mejora de la calidad de los productos y servicios. • Mayor satisfacción del cliente. • Mayor competitividad.
  • 14. 1 . 8 E L C I C L O D E L A P R O D U C T I V I D A D El ciclo de la productividad es un modelo que describe las cuatro fases principales por las que pasa la productividad en una organización: 1. Planificación: • Se establecen los objetivos de la organización y se definen las estrategias para alcanzarlos. • Se identifican los recursos necesarios y se asigna un presupuesto. • Se establecen indicadores de medición de la productividad. 2. Ejecución: • Se implementan las estrategias y se realizan las actividades necesarias para alcanzar los objetivos. • Se monitorea el progreso y se realizan ajustes en las estrategias si es necesario. • Se motiva y se capacita a los empleados para que sean más productivos.
  • 15. 3. Medición: • Se recopilan datos sobre la productividad y se comparan con los objetivos establecidos. • Se analizan las causas de las desviaciones y se identifican las áreas de mejora. • Se evalúa la eficacia de las estrategias implementadas. 4. Mejora: • Se implementan acciones para mejorar la productividad en las áreas identificadas. • Se revisan y actualizan los objetivos y las estrategias. • Se busca la mejora continua de la productividad. El ciclo de la productividad es un proceso continuo que se debe repetir de forma regular para asegurar que la organización se mantenga competitiva.
  • 16. 1 . 9 D E F I N I C I O N Y A L C A N C E S D E L A I N G E N I E R I A Y A D M I N I S T R A C I O N D E L A P R O D U C T I V I D A D Ingeniería de la productividad: • Definición: Es una disciplina que se enfoca en el diseño, implementación y mejora de sistemas para optimizar la producción y el uso de recursos. • Alcances: • Mejora de la eficiencia de los procesos: • Análisis de métodos y tiempos. • Diseño de procesos y estaciones de trabajo. • Implementación de sistemas de producción en línea. • Automatización de tareas.
  • 17. • Reducción de costos: • Eliminación de desperdicios. • Optimización del uso de materiales. • Negociación con proveedores. • Implementación de programas de control de costos. • Mejora de la calidad de los productos y servicios: • Implementación de sistemas de control de calidad. • Capacitación de los empleados en técnicas de calidad. • Diseño de productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente. • Mayor satisfacción del cliente: • Reducción de los tiempos de entrega. • Mejora de la atención al cliente. • Personalización de productos y servicios.
  • 18. Administración de la productividad: • Definición: Es el conjunto de principios, técnicas y prácticas que se utilizan para mejorar la productividad de una organización. • Alcances: • Planificación: • Establecimiento de objetivos y metas. • Definición de estrategias y planes de acción. • Asignación de recursos. • Organización: • Diseño de la estructura organizacional. • Definición de roles y responsabilidades. • Coordinación del trabajo.
  • 19. • Dirección: • Motivación de los empleados. • Liderazgo y coaching. • Toma de decisiones. • Control: • Monitoreo del progreso. • Evaluación de resultados. • Implementación de medidas correctivas. Relación entre ambas: • La ingeniería de la productividad proporciona las herramientas y técnicas para mejorar la eficiencia de los procesos. • La administración de la productividad crea el entorno y la cultura organizacional necesarios para que la ingeniería de la productividad tenga éxito.