SlideShare una empresa de Scribd logo
— Rafael 
Trucíos 
Maza
Logro 
del 
curso 
¿Cuál 
es 
la 
meta 
que 
nos 
proponemos 
alcanzar 
en 
este 
curso? 
Al 
finalizar 
la 
Unidad 
Didác8ca, 
el 
alumno 
aplica 
adecuadamente 
técnicas 
y 
herramientas 
para 
planificar 
y 
ges8onar 
las 
Operaciones 
integrales 
de 
una 
Empresa.
Contenido 
de 
la 
sesión 
• Análisis de la calidad 
• Planificación Estratégica y Operativa 
frtrucios@ipae.edu.pe
¿Cómo lograr la satisfación del cliente? 
Organización 
• BIP 
• I+D 
• Tecnología 
• Proceso de 
Gestión 
Competencia 
• Costos 
• Calidad 
• Credibilidad 
• Tiempo 
• Servicio 
Recordando… 
frtrucios@ipae.edu.pe
Análisis 
de 
la 
calidad 
- La calidad se produce, 
no se inspecciona, ni 
controla. 
- La calidad nace con el 
tiempo y se demuestra 
con la duración. 
- Calidad en la fuente, 
en el origen 
- Calidad de la 
organización 
- Competir con calidad. - Productividad basada 
en calidad. 
- Calidad y costos . - Calidad y producto.
Planeamiento 
ESTRATÉGICO 
Conjunto de actividades dentro de una organización para el logro de los objetivos 
frtrucios@ipae.edu.pe 
OPERATIVO
Planes Operativos y Planes 
Estratégicos 
Int. Jessyca Gutierrez
Plan Estratégico 
Estudia las 
circunstancias 
que rodean a una 
organización 
Detectar 
oportunidades Anticipar riesgos
Ejecución 
Definir 
vision 
Herramienta 
para conducir a 
todo tipo de 
organizaciones 
Seleccion 
ar 
estrategi 
as 
Asignar 
una 
misión 
Analizar 
escenario 
s 
Ejecutar 
plan de 
acción 
(POA) 
Diseñar 
una 
estructur 
a 
¿A dónde vamos? 
¿Donde estamos 
operando? 
¿Cómo llegamos 
donde queremos estar?
Secuencia del Plan 
Se definen 
los 
OBJETIVOS 
asignados a 
cada persona 
y a cada 
área. 
Se diseña el 
Presupuesto 
Se obtienen y 
asignan 
recursos 
humanos, 
materiales, 
tecnológicos 
y 
económicos. 
Se ponen en 
marcha las 
actividades 
Se siguen y 
monitorean 
resultados.
Plan operativo: Definición 
Planes de 
acción 
Objetivos 
Directrices 
A corto 
plazo 
Documento oficial en el que los 
r e s p o n s a b l e s de u n a 
organización enumeran los 
objetivos y directrices que 
deben cumplir a corto plazo. 
Es la culminación del detalle del 
PE y debe adaptar los objetivos 
generales de la compañía a 
cada departamento, y traducir 
la estrategia global de la misma 
en el día a día de sus 
trabajadores
Actividad 
— Desarrolle un plan 
estratégico y 
operativo para una 
empresa basado en el 
entregable de la 
sesión 8. 
frtrucios@ipae.edu.pe
Definición de Calidad 
— La totalidad de los rasgos y características de un 
producto o servicio que respaldan su habilidad para 
satisfacer las necesidades establecidas o implícitas
El Ciclo de la Calidad 
CLIENTE 
especifica las 
necesidades 
de calidad. 
MERCADOTECNIA 
Interpreta las 
necesidades 
del cliente. 
INGENIERIA 
Define el concepto de 
diseño. Prepara las 
especificaciones. 
Define características 
de calidad. 
Producto 
OPERACIONES 
Fabrica el producto o 
servicio 
CONTROL DE CALIDAD 
Planea y monitorea la 
calidad 
Necesidades 
Interpretación 
de las necesidades 
Especificaciones
Calidad en el diseño 
Calidad de conformancia 
Cal. de disponibilidad 
Servicio al Cliente/Técnico 
Investigación de mercado 
Concepto de diseño 
Especificaciones 
Tecnología 
Fuerza de trabajo 
Administración 
Confiabilidad 
Servicio de mantenimiento 
Soporte Logístico 
Puntualidad 
Competencia 
Integridad 
Adecuación al 
uso
Aumento de ventas 
— Mejor respuesta 
— Mejor reputación 
Costos más bajos 
– Mayor productividad 
– Menores costes de reelaboración y por 
piezas desechadas 
– Menores costes de garantía 
Aumento de 
los beneficios 
Mejor 
calidad
Costos de prevención 
Planeación de la calidad, Revisión 
de nuevos productos, Capacitación 
de personal, Planeación del proceso, 
proyectos de mejoramiento. 
Costos de evaluación 
Inspección de materiales de entrada, 
del proceso, del producto final, equipo 
materiales laboratorio de calidad. 
Costos de falla interna 
Desperdicios, reprocesamiento, 
revisión, pérdida de tiempo. 
Costos de falla externa 
Garantía, mercancías devueltas, 
descuentos. 
COSTOS 
DE 
CONTROL 
COSTOS 
DE FALLA 
COSTOS 
TOTALES 
DE LA 
CALIDAD
Calidad Total: Principios 
— Departamento de calidad invierte más tiempo en 
prevenir que en controlar defectos. 
— Prevención de defectos: todas las áreas de la empresa 
intervienen en el objetivo. 
— Capacitación de todo el personal involucrado, 
incluyendo proveedores. 
— Calidad como responsabilidad de todos y no sólo del 
área de control de la calidad. 
— Desarrollar un programa de calidad en toda la 
organización con supervisión adecuada. 
— Uso de procedimientos estadísticos.
Gestión de la Calidad Total (TQM) 
Es la gestión de toda la organización, de todos los 
aspectos del producto y servicios que son 
importantes para el cliente.
• Envuelve a todos los empleados en la mejora de 
productos y procesos 
– 85% de los problemas de calidad son originados por los procesos y materiales 
– Las personas que ejecutan la operación tienen mejor posición para identificar 
los cambios que se deben realizar 
• Técnicas 
– Permitir a los trabajadores tomar decisiones 
– Construir equipos y círculos de calidad 
– Entrenamiento 
– Premios e incentivos Customer 
satisfaction
• Grupo de 6 a 12 personas pertenecientes 
a la misma área de trabajo. 
• El grupo se reúne regularmente para 
solucionar problemas relacionados con el 
trabajo: 
– Ejemplo 4 horas al mes. 
• El “guía” ayuda en la 
formación de los 
miembros y en la 
organización de 
reuniones.
• Mejora continua del personal, equipos, proveedores, 
materiales, procesos y satisfacción del cliente 
• Basado en la filosofía que cada aspecto de la operación 
puede ser mejorado 
• Envuelve toda las operaciones y unidades de trabajo 
Plan 
Do 
Check 
Act
Mejora Continua 
• Representa un proceso de continua mejora 
y satisfacción del cliente. 
• Otros nombres: 
– Kaizen (japonés). 
– Defectos cero. 
– 6 Sigma.
Calidad Sigma Seis o Six Sigma 
— Filosofía y conjunto de métodos usados por las 
empresas para eliminar defectos en productos y 
procesos. 
— El nombre “six sigma” se refiere a la variación que 
existe en las salidas de los procesos dentro de mas 
o menos tres desviaciones estándar. 
± 3σ
Calidad Six Sigma: técnica DMAIC 
I: Improve
Siete Herramientas del 
Control de la Calidad 
— Herramientas para generar ideas: 
— Hojas de control o verificación. 
— Diagramas de dispersión. 
— Diagramas de causa efecto. 
— Herramientas para organizar 
la información: 
— Gráficos de Pareto. 
— Diagramas de flujo. 
— Herramientas para la identificación de problemas: 
— Histogramas. 
— Control estadístico de procesos (CEP). 
Customer 
satisfaction
Diagrama de causa-efecto o Ishikawa 
Métodos Mano de obra 
Madera 
Material Maquinaria 
Taladradora 
Horas 
extraordinarias 
Acero 
Torno 
Cansancio 
Viejo 
Despacio 
Causas Efecto
Diagrama del proceso 
— Presenta a través de gráficos un proceso. 
— Describe la relación que se establece entre las 
actividades. 
— Tiene diferentes usos: 
— Identificar los puntos de recogida de información. 
— Encontrar el origen de los problemas. 
— Identificar las zonas que necesitan mejoras. 
— Identificar dónde se pueden reducir las distancias de 
viaje.
Ejemplo de diagrama del 
proceso 
TEMA: Solicitud de compra de herramientas 
Dist. (m.) Tiempo (min.) Símbolo Descripción 
lðo D ∇ Escribir pedido 
¡ðo ◗ ∇ En la oficina 
75 ¡ ➨ o D ∇ Al comprador 
¡ðn D ∇ Verificar 
¡ = Operación; ð = Transporte; o = Inspección; 
D = Retraso; ∇ = Almacenamiento
— Durante proceso de producción en proveedores. 
— En su propio almacén, justo después de haber recibido 
pedido del proveedor. 
— Antes de procesos costosos o irreversibles. 
— En su propia planta durante proceso de producción. 
— Cuando la producción o servicio se ha acabado. 
— Antes de enviar los productos acabados a almacén. 
— Cuando hay contacto con el cliente.
Calidad en Servicios: características 
1. La calidad de los servicios es más difícil de medir 
que la de productos manufacturados. 
2. La calidad puede ser percibida dependiendo de: 
— Las diferencias entre las expectativas y los 
productos. 
— El proceso y el resultado del servicio.
Fiabilidad 
Entender y 
conocer al cliente 
Seguridad 
Atención 
Competencia 
Accesibilidad 
Cortesía 
Credibilidad Comunicación 
¿Cómo podemos construir la calidad en los servicios ofrecidos?
La inspección en el sector 
servicios 
Organización iPnusnpteocsc idóen Estándar 
Tienda 
por menor 
Almacenes 
Salas de muestra 
Vendedores 
Limpieza, buena organización, 
nivel de existencias, ampliar la 
oferta, rotación de productos. 
Atractivas, bien organizadas y 
surtidas, productos visibles, 
buena iluminación. 
Ordenados, personal educado y 
competente; tiempo de espera; 
precisión en la comprobación del 
crédito y en la entrada de ventas.
La inspección en el sector 
servicios 
Organización Puntos de 
inspección 
Estándar
Estándares internacionales de calidad 
— Normas ISO 9000 : 
— Estándares para asegurar la calidad de los productos 
mediante procedimientos de administración de la 
calidad que enfocan liderazgo, documentación, 
instrucciones, y archivo de registros en busca de 
satisfacción del cliente. 
— Normas ISO 14000 : 
— E s t á n d a r e s q u e c o n t i e n e n e l eme n t o s d e 
administración sobre medio ambiente, auditoría, 
evaluación de desempeño, etiquetado, y evaluación del 
ciclo de vida.
CONCLUSIONES 
La administración y control de la calidad debe: 
1. Abarcar el diseño, producción y uso del producto 
o servicio. 
2. Involucrar a todos en la empresa y lograr evitar 
los errores en toda la empresa. 
3. Usar el control estadístico para eliminar las 
causas de los errores, corregirlos, y fomentar su 
prevención.
rtrucios@mktp.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
La toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativaLa toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativa
Carolain Yvette Nava Briceño
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Carlos Echeverria Muñoz
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
Sergio Mac Escalera
 
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.  Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Norely García Santana
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcenilika
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoIsabel Zambrano
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyalucimoya
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Angelitaaaaa
 
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONALOpex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Roberto Carlos Favela Reyes
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
Sena Cedagro
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLESS01
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 

La actualidad más candente (20)

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
La toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativaLa toma de decisiones en una institucion educativa
La toma de decisiones en una institucion educativa
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
gestion de recursos financieros
gestion de recursos financierosgestion de recursos financieros
gestion de recursos financieros
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.  Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel ZambranoSyllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
Syllabus Planificación Estratégica_María Isabel Zambrano
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONALOpex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 

Destacado

Administración estratégica casuística benetton
Administración estratégica   casuística benettonAdministración estratégica   casuística benetton
Administración estratégica casuística benetton
Rafael Trucios Maza
 
Benetton casuistica
Benetton   casuisticaBenetton   casuistica
Benetton casuistica
Rafael Trucios Maza
 
PE - Hertz
PE - HertzPE - Hertz
Introduccion al marketing digital rtrucios
Introduccion al marketing digital rtruciosIntroduccion al marketing digital rtrucios
Introduccion al marketing digital rtrucios
Rafael Trucios Maza
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola RealAnalisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegiasCaso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Rafael Trucios Maza
 
Introducción al marketing - Sesión 01
Introducción al marketing - Sesión 01Introducción al marketing - Sesión 01
Introducción al marketing - Sesión 01
Rafael Trucios Maza
 
Introduccion al marketing Online
Introduccion al marketing OnlineIntroduccion al marketing Online
Introduccion al marketing Online
Rafael Trucios Maza
 
Redes sociales : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
Redes sociales  : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...Redes sociales  : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
Redes sociales : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
Rafael Trucios Maza
 
Marketing digital d-mkt 04 rtm
Marketing digital   d-mkt 04 rtmMarketing digital   d-mkt 04 rtm
Marketing digital d-mkt 04 rtm
Rafael Trucios Maza
 
Expo carreras IPAE feria
Expo carreras IPAE feriaExpo carreras IPAE feria
Expo carreras IPAE feria
Rafael Trucios Maza
 
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
Rafael Trucios Maza
 
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
Rafael Trucios Maza
 
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digitalUSABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
Rafael Trucios Maza
 
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimientoEvolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
Rafael Trucios Maza
 
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Investigación del nuevo consumidor - IM S02Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Rafael Trucios Maza
 
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Rafael Trucios Maza
 
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
Rafael Trucios Maza
 

Destacado (20)

Administración estratégica casuística benetton
Administración estratégica   casuística benettonAdministración estratégica   casuística benetton
Administración estratégica casuística benetton
 
Benetton casuistica
Benetton   casuisticaBenetton   casuistica
Benetton casuistica
 
PE - Hertz
PE - HertzPE - Hertz
PE - Hertz
 
Introduccion al marketing digital rtrucios
Introduccion al marketing digital rtruciosIntroduccion al marketing digital rtrucios
Introduccion al marketing digital rtrucios
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola RealAnalisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
 
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegiasCaso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
 
Introducción al marketing - Sesión 01
Introducción al marketing - Sesión 01Introducción al marketing - Sesión 01
Introducción al marketing - Sesión 01
 
Introduccion al marketing Online
Introduccion al marketing OnlineIntroduccion al marketing Online
Introduccion al marketing Online
 
Redes sociales : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
Redes sociales  : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...Redes sociales  : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
Redes sociales : Nuevas oportunidades para el desarrollo y posicionamiento d...
 
Marketing digital d-mkt 04 rtm
Marketing digital   d-mkt 04 rtmMarketing digital   d-mkt 04 rtm
Marketing digital d-mkt 04 rtm
 
Expo carreras IPAE feria
Expo carreras IPAE feriaExpo carreras IPAE feria
Expo carreras IPAE feria
 
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
Digitalks - Herramientas digitales para hacer crecer tu negocio - Rafael Truc...
 
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
 
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digitalUSABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
USABILIDAD WEB - Comportamiento del nuevo consumidor digital
 
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimientoEvolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
Evolución de ecommerce y tendencias de crecimiento
 
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Investigación del nuevo consumidor - IM S02Investigación del nuevo consumidor - IM S02
Investigación del nuevo consumidor - IM S02
 
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
Webinar - Ebusiness en los procesos de procure 2 pay / Laureate Faculty Devel...
 
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
Ebusines : Plataformas comerciales y aplicaciones Web
 

Similar a Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones

Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
totofala
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
nandodelsolar
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
sesion_1_.pptx
sesion_1_.pptxsesion_1_.pptx
sesion_1_.pptx
Wendy Ķit
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdfHERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
Gabriel814666
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli29
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalSBAD05
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad ccENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
ENJ
 
Sistema de calidad
Sistema  de calidadSistema  de calidad
Sistema de calidad
adrianadelcarmen
 

Similar a Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones (20)

Gestion calidad
Gestion calidad Gestion calidad
Gestion calidad
 
PPT_S1.pdf
PPT_S1.pdfPPT_S1.pdf
PPT_S1.pdf
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
No conf y acc corr
No conf y acc corrNo conf y acc corr
No conf y acc corr
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
sesion_1_.pptx
sesion_1_.pptxsesion_1_.pptx
sesion_1_.pptx
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdfHERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ACUERDOS DE SERVICIO.pdf
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 
Thg sesion 1y2
Thg sesion 1y2Thg sesion 1y2
Thg sesion 1y2
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad ccENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc
 
Sistema de calidad
Sistema  de calidadSistema  de calidad
Sistema de calidad
 

Más de Rafael Trucios Maza

Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hackingWebinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Rafael Trucios Maza
 
Caso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILLCaso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILL
Rafael Trucios Maza
 
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJLPropuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
Rafael Trucios Maza
 
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluqueríasPlan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Rafael Trucios Maza
 
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
Rafael Trucios Maza
 
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
Rafael Trucios Maza
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Rafael Trucios Maza
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
Rafael Trucios Maza
 
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Rafael Trucios Maza
 
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Rafael Trucios Maza
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Rafael Trucios Maza
 
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBALAdministracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Rafael Trucios Maza
 
Prototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negociosPrototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negocios
Rafael Trucios Maza
 
Manya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPTManya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPT
Rafael Trucios Maza
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Rafael Trucios Maza
 
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Rafael Trucios Maza
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVIDANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
Rafael Trucios Maza
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Rafael Trucios Maza
 
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
Rafael Trucios Maza
 

Más de Rafael Trucios Maza (20)

Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hackingWebinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
 
Caso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILLCaso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILL
 
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJLPropuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
 
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluqueríasPlan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
 
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
 
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
 
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
 
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
 
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBALAdministracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
 
Prototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negociosPrototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negocios
 
Manya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPTManya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPT
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
 
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVIDANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
 
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones

  • 2. Logro del curso ¿Cuál es la meta que nos proponemos alcanzar en este curso? Al finalizar la Unidad Didác8ca, el alumno aplica adecuadamente técnicas y herramientas para planificar y ges8onar las Operaciones integrales de una Empresa.
  • 3. Contenido de la sesión • Análisis de la calidad • Planificación Estratégica y Operativa frtrucios@ipae.edu.pe
  • 4. ¿Cómo lograr la satisfación del cliente? Organización • BIP • I+D • Tecnología • Proceso de Gestión Competencia • Costos • Calidad • Credibilidad • Tiempo • Servicio Recordando… frtrucios@ipae.edu.pe
  • 5. Análisis de la calidad - La calidad se produce, no se inspecciona, ni controla. - La calidad nace con el tiempo y se demuestra con la duración. - Calidad en la fuente, en el origen - Calidad de la organización - Competir con calidad. - Productividad basada en calidad. - Calidad y costos . - Calidad y producto.
  • 6. Planeamiento ESTRATÉGICO Conjunto de actividades dentro de una organización para el logro de los objetivos frtrucios@ipae.edu.pe OPERATIVO
  • 7. Planes Operativos y Planes Estratégicos Int. Jessyca Gutierrez
  • 8. Plan Estratégico Estudia las circunstancias que rodean a una organización Detectar oportunidades Anticipar riesgos
  • 9. Ejecución Definir vision Herramienta para conducir a todo tipo de organizaciones Seleccion ar estrategi as Asignar una misión Analizar escenario s Ejecutar plan de acción (POA) Diseñar una estructur a ¿A dónde vamos? ¿Donde estamos operando? ¿Cómo llegamos donde queremos estar?
  • 10. Secuencia del Plan Se definen los OBJETIVOS asignados a cada persona y a cada área. Se diseña el Presupuesto Se obtienen y asignan recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos. Se ponen en marcha las actividades Se siguen y monitorean resultados.
  • 11. Plan operativo: Definición Planes de acción Objetivos Directrices A corto plazo Documento oficial en el que los r e s p o n s a b l e s de u n a organización enumeran los objetivos y directrices que deben cumplir a corto plazo. Es la culminación del detalle del PE y debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores
  • 12. Actividad — Desarrolle un plan estratégico y operativo para una empresa basado en el entregable de la sesión 8. frtrucios@ipae.edu.pe
  • 13. Definición de Calidad — La totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que respaldan su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas
  • 14. El Ciclo de la Calidad CLIENTE especifica las necesidades de calidad. MERCADOTECNIA Interpreta las necesidades del cliente. INGENIERIA Define el concepto de diseño. Prepara las especificaciones. Define características de calidad. Producto OPERACIONES Fabrica el producto o servicio CONTROL DE CALIDAD Planea y monitorea la calidad Necesidades Interpretación de las necesidades Especificaciones
  • 15. Calidad en el diseño Calidad de conformancia Cal. de disponibilidad Servicio al Cliente/Técnico Investigación de mercado Concepto de diseño Especificaciones Tecnología Fuerza de trabajo Administración Confiabilidad Servicio de mantenimiento Soporte Logístico Puntualidad Competencia Integridad Adecuación al uso
  • 16. Aumento de ventas — Mejor respuesta — Mejor reputación Costos más bajos – Mayor productividad – Menores costes de reelaboración y por piezas desechadas – Menores costes de garantía Aumento de los beneficios Mejor calidad
  • 17. Costos de prevención Planeación de la calidad, Revisión de nuevos productos, Capacitación de personal, Planeación del proceso, proyectos de mejoramiento. Costos de evaluación Inspección de materiales de entrada, del proceso, del producto final, equipo materiales laboratorio de calidad. Costos de falla interna Desperdicios, reprocesamiento, revisión, pérdida de tiempo. Costos de falla externa Garantía, mercancías devueltas, descuentos. COSTOS DE CONTROL COSTOS DE FALLA COSTOS TOTALES DE LA CALIDAD
  • 18. Calidad Total: Principios — Departamento de calidad invierte más tiempo en prevenir que en controlar defectos. — Prevención de defectos: todas las áreas de la empresa intervienen en el objetivo. — Capacitación de todo el personal involucrado, incluyendo proveedores. — Calidad como responsabilidad de todos y no sólo del área de control de la calidad. — Desarrollar un programa de calidad en toda la organización con supervisión adecuada. — Uso de procedimientos estadísticos.
  • 19. Gestión de la Calidad Total (TQM) Es la gestión de toda la organización, de todos los aspectos del producto y servicios que son importantes para el cliente.
  • 20. • Envuelve a todos los empleados en la mejora de productos y procesos – 85% de los problemas de calidad son originados por los procesos y materiales – Las personas que ejecutan la operación tienen mejor posición para identificar los cambios que se deben realizar • Técnicas – Permitir a los trabajadores tomar decisiones – Construir equipos y círculos de calidad – Entrenamiento – Premios e incentivos Customer satisfaction
  • 21. • Grupo de 6 a 12 personas pertenecientes a la misma área de trabajo. • El grupo se reúne regularmente para solucionar problemas relacionados con el trabajo: – Ejemplo 4 horas al mes. • El “guía” ayuda en la formación de los miembros y en la organización de reuniones.
  • 22. • Mejora continua del personal, equipos, proveedores, materiales, procesos y satisfacción del cliente • Basado en la filosofía que cada aspecto de la operación puede ser mejorado • Envuelve toda las operaciones y unidades de trabajo Plan Do Check Act
  • 23. Mejora Continua • Representa un proceso de continua mejora y satisfacción del cliente. • Otros nombres: – Kaizen (japonés). – Defectos cero. – 6 Sigma.
  • 24. Calidad Sigma Seis o Six Sigma — Filosofía y conjunto de métodos usados por las empresas para eliminar defectos en productos y procesos. — El nombre “six sigma” se refiere a la variación que existe en las salidas de los procesos dentro de mas o menos tres desviaciones estándar. ± 3σ
  • 25. Calidad Six Sigma: técnica DMAIC I: Improve
  • 26. Siete Herramientas del Control de la Calidad — Herramientas para generar ideas: — Hojas de control o verificación. — Diagramas de dispersión. — Diagramas de causa efecto. — Herramientas para organizar la información: — Gráficos de Pareto. — Diagramas de flujo. — Herramientas para la identificación de problemas: — Histogramas. — Control estadístico de procesos (CEP). Customer satisfaction
  • 27. Diagrama de causa-efecto o Ishikawa Métodos Mano de obra Madera Material Maquinaria Taladradora Horas extraordinarias Acero Torno Cansancio Viejo Despacio Causas Efecto
  • 28. Diagrama del proceso — Presenta a través de gráficos un proceso. — Describe la relación que se establece entre las actividades. — Tiene diferentes usos: — Identificar los puntos de recogida de información. — Encontrar el origen de los problemas. — Identificar las zonas que necesitan mejoras. — Identificar dónde se pueden reducir las distancias de viaje.
  • 29. Ejemplo de diagrama del proceso TEMA: Solicitud de compra de herramientas Dist. (m.) Tiempo (min.) Símbolo Descripción lðo D ∇ Escribir pedido ¡ðo ◗ ∇ En la oficina 75 ¡ ➨ o D ∇ Al comprador ¡ðn D ∇ Verificar ¡ = Operación; ð = Transporte; o = Inspección; D = Retraso; ∇ = Almacenamiento
  • 30. — Durante proceso de producción en proveedores. — En su propio almacén, justo después de haber recibido pedido del proveedor. — Antes de procesos costosos o irreversibles. — En su propia planta durante proceso de producción. — Cuando la producción o servicio se ha acabado. — Antes de enviar los productos acabados a almacén. — Cuando hay contacto con el cliente.
  • 31. Calidad en Servicios: características 1. La calidad de los servicios es más difícil de medir que la de productos manufacturados. 2. La calidad puede ser percibida dependiendo de: — Las diferencias entre las expectativas y los productos. — El proceso y el resultado del servicio.
  • 32. Fiabilidad Entender y conocer al cliente Seguridad Atención Competencia Accesibilidad Cortesía Credibilidad Comunicación ¿Cómo podemos construir la calidad en los servicios ofrecidos?
  • 33. La inspección en el sector servicios Organización iPnusnpteocsc idóen Estándar Tienda por menor Almacenes Salas de muestra Vendedores Limpieza, buena organización, nivel de existencias, ampliar la oferta, rotación de productos. Atractivas, bien organizadas y surtidas, productos visibles, buena iluminación. Ordenados, personal educado y competente; tiempo de espera; precisión en la comprobación del crédito y en la entrada de ventas.
  • 34. La inspección en el sector servicios Organización Puntos de inspección Estándar
  • 35. Estándares internacionales de calidad — Normas ISO 9000 : — Estándares para asegurar la calidad de los productos mediante procedimientos de administración de la calidad que enfocan liderazgo, documentación, instrucciones, y archivo de registros en busca de satisfacción del cliente. — Normas ISO 14000 : — E s t á n d a r e s q u e c o n t i e n e n e l eme n t o s d e administración sobre medio ambiente, auditoría, evaluación de desempeño, etiquetado, y evaluación del ciclo de vida.
  • 36. CONCLUSIONES La administración y control de la calidad debe: 1. Abarcar el diseño, producción y uso del producto o servicio. 2. Involucrar a todos en la empresa y lograr evitar los errores en toda la empresa. 3. Usar el control estadístico para eliminar las causas de los errores, corregirlos, y fomentar su prevención.