SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Lázaro
 Diseño:
Una vez definido los rasgos de los consumidores,
se necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el
olor, y si es comestible el sabor del producto.
 Empaque:
Es una característica del producto que cumple la
función de protección, comodidad y promoción del
producto. Debe ser resistente, llamativo y
fácilmente manipulable.
 Marca:
La marca es un término, símbolo, signo o
combinación de ellos. La marca va identificar el
producto y se distingue de los productos de la
competencia.
 Servicio al cliente:
Son agregados al producto tales como garantías,
mantenimiento, regalos, instalación y traslado.
Implican un mayor atractivo para el consumidor
pues ofrecen más por el mismo precio.
 Intangibilidad: Esta característica se refiere a que
los servicios no se pueden ver, degustar, tocar,
escuchar u oler antes de comprarse, por tanto,
tampoco pueden ser almacenados, ni colocados en
el escaparate de una tienda para ser adquiridos y
llevados por el comprador (como sucede con los
bienes o productos físicos).
 Inseparabilidad: Los bienes se producen, se venden y
luego se consumen. En cambio, los servicios con
frecuencia se producen, venden y consumen al mismo
tiempo, en otras palabras, su producción y consumo
son actividades inseparables.
 Heterogeneidad: O variabilidad, significa que
los servicios tienden a estar menos estandarizados o
uniformados que los bienes. Es decir, que cada servicio
depende de quién los presta, cuando y donde, debido
al factor humano; el cual, participa en la producción y
entrega.
 Carácter Perecedero: O imperdurabilidad. Se refiere
a que los servicios no se pueden conservar, almacenar
o guardar en inventario.
 Fase de introducción: La fase de introducción es
cuando el público por primera vez ve o escucha acerca
de un producto. El producto aparece en las tiendas por
primera vez, y la gente comienza a ver anuncios
impresos y de televisión.
 Fase de crecimiento: La fase de crecimiento tiene lugar
cuando las ventas y los beneficios del nuevo producto
comienzan a aumentar. Una empresa suele mantener
los precios de productos de la misma durante la etapa
de crecimiento para maximizar las ganancias. La
calidad del producto también se mantiene.
 Etapa de madurez: El éxito conduce inevitablemente a una
mayor competencia. Otras compañías, eventualmente, empezarán
la introducción de productos similares, especialmente si el
producto inicial es muy exitoso. En consecuencia, la demanda del
producto y sus competidores llegará a su máximo en algún
momento. El crecimiento de ventas comenzará a disminuir.
 Etapa de declive: La demanda por el producto eventualmente se
desvanecerá cuando las nuevas tecnologías son introducidas. Por
lo tanto, las empresas pueden mantener el producto, lo venden a
precios muy reducidos o lo discontinúan.

Más contenido relacionado

Similar a expo2-140924195550-phpapp02-1.pdf

Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
BarbaraleonelaCastae
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
HeidiMuoz6
 
Guia publicidad
Guia publicidadGuia publicidad
Guia publicidad
Daniel Jiménez Vega
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
ErasmoAzocar
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
yazminbalderas
 
Nota tecnica 4 producto y precio
Nota tecnica 4 producto y precioNota tecnica 4 producto y precio
Nota tecnica 4 producto y precio
Juan Carlos Salazar Cordova
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
Nikollmontero1
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
giXn
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
jugvic
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Mayra de Jesús CossyLeon
 
LOS PRODUCTOS
LOS PRODUCTOSLOS PRODUCTOS
LOS PRODUCTOS
guest955789dd
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
publio3265
 
Características tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdfCaracterísticas tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdf
Amazonio
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
Hector Torres
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
nathizitaalvarez
 

Similar a expo2-140924195550-phpapp02-1.pdf (20)

Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Guia publicidad
Guia publicidadGuia publicidad
Guia publicidad
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Nota tecnica 4 producto y precio
Nota tecnica 4 producto y precioNota tecnica 4 producto y precio
Nota tecnica 4 producto y precio
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
 
LOS PRODUCTOS
LOS PRODUCTOSLOS PRODUCTOS
LOS PRODUCTOS
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
Características tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdfCaracterísticas tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdf
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 

Más de EnriqueRamirez658771

La forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productosLa forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productos
EnriqueRamirez658771
 
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basicaPresentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
EnriqueRamirez658771
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
EnriqueRamirez658771
 
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica mediaEjemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
EnriqueRamirez658771
 
Proyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basicaProyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basica
EnriqueRamirez658771
 
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro BachBalance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
EnriqueRamirez658771
 
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresaPropuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
EnriqueRamirez658771
 
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptxBalance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
EnriqueRamirez658771
 
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPELas diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
EnriqueRamirez658771
 
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimoniocomo calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
EnriqueRamirez658771
 
El Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrialEl Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrial
EnriqueRamirez658771
 
Unidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contableUnidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contable
EnriqueRamirez658771
 
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.pptESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
EnriqueRamirez658771
 
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresaplan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
EnriqueRamirez658771
 
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimientocomo calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
EnriqueRamirez658771
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
EnriqueRamirez658771
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
EnriqueRamirez658771
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
EnriqueRamirez658771
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptxPROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
EnriqueRamirez658771
 
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptxPEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
EnriqueRamirez658771
 

Más de EnriqueRamirez658771 (20)

La forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productosLa forma de calcular los precios de los productos
La forma de calcular los precios de los productos
 
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basicaPresentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
 
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptxDIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
 
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica mediaEjemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
 
Proyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basicaProyecto de computacion en noveno de basica
Proyecto de computacion en noveno de basica
 
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro BachBalance General en el emprendimiento 3ro Bach
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
 
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresaPropuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
Propuestas de un sistema de costos ABC para la empresa
 
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptxBalance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
Balance-General-1ro-emprendimiento-y-gestion.pptx
 
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPELas diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
Las diferentes presentacionesde organigramas segun la ESPE
 
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimoniocomo calcular el pasivo, activo y patrimonio
como calcular el pasivo, activo y patrimonio
 
El Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrialEl Precio en un emprendimiento industrial
El Precio en un emprendimiento industrial
 
Unidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contableUnidad 2 las financias y el libro contable
Unidad 2 las financias y el libro contable
 
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.pptESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.ppt
 
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresaplan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
plan financiero en el emprendimiento de una macroempresa
 
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimientocomo calcular la inversion inicial en el emprendimiento
como calcular la inversion inicial en el emprendimiento
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptxPROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
PROPUESTA PEDAGÓGICA.pptx
 
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptxPEICA CAPACITACIÓN.pptx
PEICA CAPACITACIÓN.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

expo2-140924195550-phpapp02-1.pdf

  • 2.  Diseño: Una vez definido los rasgos de los consumidores, se necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor del producto.
  • 3.  Empaque: Es una característica del producto que cumple la función de protección, comodidad y promoción del producto. Debe ser resistente, llamativo y fácilmente manipulable.
  • 4.  Marca: La marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos. La marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la competencia.
  • 5.  Servicio al cliente: Son agregados al producto tales como garantías, mantenimiento, regalos, instalación y traslado. Implican un mayor atractivo para el consumidor pues ofrecen más por el mismo precio.
  • 6.  Intangibilidad: Esta característica se refiere a que los servicios no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, por tanto, tampoco pueden ser almacenados, ni colocados en el escaparate de una tienda para ser adquiridos y llevados por el comprador (como sucede con los bienes o productos físicos).
  • 7.  Inseparabilidad: Los bienes se producen, se venden y luego se consumen. En cambio, los servicios con frecuencia se producen, venden y consumen al mismo tiempo, en otras palabras, su producción y consumo son actividades inseparables.  Heterogeneidad: O variabilidad, significa que los servicios tienden a estar menos estandarizados o uniformados que los bienes. Es decir, que cada servicio depende de quién los presta, cuando y donde, debido al factor humano; el cual, participa en la producción y entrega.  Carácter Perecedero: O imperdurabilidad. Se refiere a que los servicios no se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario.
  • 8.  Fase de introducción: La fase de introducción es cuando el público por primera vez ve o escucha acerca de un producto. El producto aparece en las tiendas por primera vez, y la gente comienza a ver anuncios impresos y de televisión.  Fase de crecimiento: La fase de crecimiento tiene lugar cuando las ventas y los beneficios del nuevo producto comienzan a aumentar. Una empresa suele mantener los precios de productos de la misma durante la etapa de crecimiento para maximizar las ganancias. La calidad del producto también se mantiene.
  • 9.  Etapa de madurez: El éxito conduce inevitablemente a una mayor competencia. Otras compañías, eventualmente, empezarán la introducción de productos similares, especialmente si el producto inicial es muy exitoso. En consecuencia, la demanda del producto y sus competidores llegará a su máximo en algún momento. El crecimiento de ventas comenzará a disminuir.  Etapa de declive: La demanda por el producto eventualmente se desvanecerá cuando las nuevas tecnologías son introducidas. Por lo tanto, las empresas pueden mantener el producto, lo venden a precios muy reducidos o lo discontinúan.