SlideShare una empresa de Scribd logo
Mezcla de
mercadeo
(Marketing mix)
Héctor Arturo Torres Ramírez
¿Qué es mezcla de mercadotecnia?
Marketing mix o mezcla de
mercadotecnia, es un
tecnicismo que describe
“el conjunto de
herramientas tácticas
controlables de
mercadotecnia que la
empresa combina para
producir una respuesta
deseada en el mercado
meta. La mezcla de
mercadotecnia incluye
todo lo que la empresa
puede hacer para influir en
la demanda de su
producto"
basadas en las 4 variables
básicas de la actividad
comercial.
Producto Precio
Plaza Promoción
Mercado
¿Cuál es el objetivo de mezcla de mercadotecnia?
El objetivo de la mezcla de mercadotecnia es generar decisiones que logren una
preferencia en el consumidor a través de su satisfacción.
Nivel de satisfacción del
cliente
Cartera de productos Consumo del cliente Calidad de vida del
cliente
Es la capacidad de la
empresa de poder dar
una respuesta
satisfactoria a las crisis
de sus clientes.
Son el conjunto de
productos que la
compañía puede ofrecer
al cliente sin desviarse
de su visión.
Son el conjunto de
estrategias con las que
se pretende tener al
cliente cautivado con los
productos.
Son las decisiones
tomadas por la empresa,
entorno a la calidad de
vida de sus clientes.
Producto: Tangible
Producto tangibles puede ser cualquier objeto que puede ofrecerse a la atención
de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una
necesidad. Un producto debe ante todo tener las siguientes características:
Envase
Producto
Núcleo Calidad Precio Envase diseño marca Ciclo de
mercado
imagen
Se refiere a
todas las
propiedades
técnicas del
producto que
le hacen apto
para realizar
una tarea por
determinadas
funciones.
La valoración
de los
elementos
que
componen el
núcleo, razón
de ser de los
estándares
que le
permiten
compararse
con la
competencia
Valor de
adquisición,
influenciado
por el valor
estadístico de
la producción
y los gastos
de operación
añadidos por
los procesos
secundarios
de
distribución.
Elemento de
protección
del que esta
dotado el
producto y
que junto al
diseño,
otorga un
valor
percibido del
objeto.
Manejo de
los rasgos
estéticos
(color, forma,
textura,
material, olor,
sabor) que
otorgan al
objeto una
identidad al
objeto.
Son los
nombres o
expresiones
graficas que
facilitan la
posición del
producto en
el mercado.
Así como la
valoración en
torno a la
calidad de la
marca.
Es el análisis
del impacto
que se cree
causara el
producto en
el mercado,
la velocidad a
la que
penetrara y el
tiempo que
será rentable.
Es la opinión
global que
existe en la
mente del
consumidor
sobre el
producto o la
marca.
Criterios
positivos o
negativos
intervendrán
en su compra
Los productos se pueden categorizar de distintas maneras, sin embargo los mercadologos los clasifican
entorno al tipo de cliente y la facilidad con la que este puede adquirir un producto, en un primer escalafón
se encuentra el cliente directo, una persona de cualquier grupo poblacional que acostumbre consumir algo
con su propio dinero.
En el segundo grupo, se encuentran las asociaciones y empresas que adquieren bienes de tipo industrial
con capitales no directos.
Producto: Tipología de productos tangibles
Producto: bienes de consumo
Los bienes de consumo, son todos aquellos dispuestos a adquirirse por su cliente
directo
Uso común De especialidad No conocidos
son productos que el usuario
interpreta que necesitara en algún
momento lavadoras, jabón, sal
comida.
Son objetos que el usuario no
suele comprar, que ofrecen
características que satisfacen crisis
existenciales.
Son productos nuevos o poco
conocidos, que llegan al cliente
por medios de publicidad.
Producto: bienes industriales
Son bienes que no pertenecen a un usuario directo, si no a uno indirecto (empresas
o asociaciones
De capital insumos Suministros
Son los bienes adquiridos por una
empresa que sirven expresamente
para realizar las operaciones de
producción de la empresa.
Son los bienes consumibles que la
empresa requiere para realizar sus
operaciones de producción,
materias primas o repuestos.
Son todos los otros bienes no
necesarios para la operación de la
empresa, podadoras para jardín
por ejemplo u clips.
Producto: Intangible
Los productos intangibles, también conocidos como servicios, son actividades que
buscan responder a las necesidades de un cliente. A diferencia de los bienes
tangibles, estos se desgastan de manera inmediata y constante en el tiempo.
Es una manera de entregar valor a los clientes, a través de facilidades que les
permitan alcanzar sus objetivos, sin la propiedad, costos y riesgos de los recursos y
actividades asociadas.
Las empresas o áreas de servicios se especializan y logran eficiencia en sus
procesos y de esa manera lograr una preferencia por parte de sus clientes.
Producto: Intangible
Intangibilidad heterogeneidad inseparabilidad Carácter perecedero Ausencia de
propiedad
La intangibilidad de
un servicio consiste
en que no puede
verse, probarse,
sentirse ni olerse
antes de la compra,
los servicios no se
pueden inventariar
o patentar antes de
su aplicación.
La capacidad de dos
servicios de aun
cuando sean
similares, jamas
serán idénticos. Esto
se debe a que son
realizados de
persona a persona,
en contextos
distintos
Los servicios se
producen, se
venden y consumen
al mismo tiempo, a
diferencia de los
productos tangibles.
Los fenómenos
productos son
parcial o totalmente
simultaneos
Los servicios no se
pueden conservar o
almacenar, desde el
momento en que
son adquiridos
comienzan a
desgastarse.
Los compradores de
servicios adquieren
un derecho a recibir
una prestación, uso,
acceso o arriendo
del servicio, pero
nunca a su
propiedad, solo
existirán
experiencias.
Los servicios son productos por demás sensibles a las criticas y las personas que los desarrollan deben vender
su identidad en una actitud de servicio (positiva, dinámica y abierta), que genere en sus clientes una
preferencia o tendencia hacia la empresa, la identidad corporativa toma un importante peso en estas
actividades.
Precio
El precio es el elemento de la
mezcla de marketing que produce
ingresos; los otros elementos
producen costos.
El precio es unos de los elementos
más flexibles ya que se puede
modificar rápidamente a medida
de las circunstancias.
Se puede entender simplemente
como la relación de cambio en
forma de unidades monetarias
requerido para adquirir una
unidad del producto.
En total existen 9 estrategias de
manejo de precio.
Cada postura de precio por parte de una empresa
acarrea consecuencias en el mercado, imaginemos
1 empresa cuyos productos sean similares.
Podrían coexistir en una estrategia 1,5,9, donde se
ofrecen un producto de calidad alta a un precio
alto, otro de calidad media a un precio medio y
uno de calidad bajar a precio bajo.
Sin embargo, no pueden coexistir en una estrategia
4,7,8. donde se pretende generar productos de
imitación a precios altísimos simulando ser
económicos. Pues los clientes se sentirán estafados
Plaza
Plaza es el tecnicismo que corresponde a todos los canales de distribución y medios de los cuales se vale la
mercadotecnia para hacer llegar los productos hasta el consumidor. En las cantidades apropiadas, en el
momento mas oportuno y a los precios mas convenientes.
Gran parte de la satisfacción del cliente surge de canales de distribución bien escogidos y mantenidos.
La selección de los canales de distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia. Para
esto se deben entender las funciones de los canales de distribución
La plaza involucra aspectos
logísticos como el transporte,
almacenan amiento,
clasificación, acumulación, y
adecuación, los tratos con las
compañías distribuidoras.
Promoción
En un sentido amplio, la promoción, como dicen los autores Stanton, Etzel y Walker, es una forma de
comunicación 38 ; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte de un proceso que se utiliza para
transmitir una idea o concepto a un público objetivo.
Este proceso, incluye básicamente los siguientes pasos y elementos :
• Primero: Se codifica el mensaje que el emisor pretende transmitir a su público objetivo.
El mensaje puede asumir muchas formas, por ejemplo, puede ser simbólico (verbal, visual) o físico (una
muestra, un premio).
• Segundo: Se eligen los medios o canales para transmitir el mensaje, por ejemplo, mediante un vendedor, la
televisión, la radio, el correo, una página web en Internet, el costado de un autobús, etc.
• Tercero: El receptor recibe el mensaje y lo decodifica o interpreta en función de la forma como fue
codificado, los medios o canales por los que se transmitió el mensaje y de su capacidad o interés para
hacerlo.
• Cuarto: El receptor emite una respuesta que le sirve al emisor como una retroalimentación, porque le dice
como fue recibido el mensaje y cómo lo percibió el receptor.
En conclusión, el concepto de promoción describe a este último como el "conjunto de actividades que se
realizan para comunicar apropiadamente un mensaje a su público objetivo, con la finalidad de lograr un
cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos, a favor de la empresa, organización o persona que la
utiliza".
Promoción: herramientas
Publicidad Venta personal Promoción de
ventas
Relaciones
Publicas
Marketing
directo
Mercadising Publicidad
blanca
Cualquier forma
pagada de
presentación y
promoción no
persnal de las
ideas entorno a
un producto o
empresa.
Forma de venta
directa entre el
comprador y
vendedor,
efectiva para
crear
preferencias y
convicciones.
Consiste en
incentivos a
corto plazo que
fomentan la
compra de un
producto,
muestras
gratuitas,
cupones o
premios.
El cultivo de
relaciones con
diversos
públicos, de
una empres u
organización.
Consiste en
establecer una
comunicación
directa con los
consumidores
individuales.
Por medio de
perifoneo, o
medios mas
personales.
El conjunto de
técnicas
destinadas a
gestionar los
puntos de venta
y conseguir la
rotación de
determinados
productos
Es la opinión
publica entorno
al producto o la
empresa, esta
no se paga,
pero se puede
estimular.
Comentario
En total, la estrategia existe
para hacer a la empresa
coherente en todas sus
cualidades, desde los
productos que realiza, hasta la
manera en que se desenvuelve,
esto la vuelve mas atractiva,
tanto para sus clientes directos,
como para los inversores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorLuciana Ahumada
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
Universidad Fermin Toro
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
MARKETING 2019
 
El producto
El productoEl producto
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
2017secundaria
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
Jaackii Cucho Garcia
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promociónyune85
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
Oryana Camacho Valdiglesias
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
juliarssi05
 

La actualidad más candente (20)

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
El Producto
El ProductoEl Producto
El Producto
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Servicios del producto
Servicios del productoServicios del producto
Servicios del producto
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promoción
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 

Similar a Mezcla de mercadotecnia clase

actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
actividad 1.pptx
actividad 1.pptxactividad 1.pptx
actividad 1.pptx
CesarMedina167606
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
GabrielaBrito67
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c'sArturo Om
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Jonathan Hojman
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Jose Luis Hernandez Hc
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nari17
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
EmelyHurtado
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
Aprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdfAprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdf
Fraymar2
 

Similar a Mezcla de mercadotecnia clase (20)

actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
actividad 1.pptx
actividad 1.pptxactividad 1.pptx
actividad 1.pptx
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Glosario de Marketing
Glosario de MarketingGlosario de Marketing
Glosario de Marketing
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Aprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdfAprendizaje.pdf
Aprendizaje.pdf
 

Más de Hector Torres

Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019
Hector Torres
 
Tutorial medibang
Tutorial medibangTutorial medibang
Tutorial medibang
Hector Torres
 
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrialPresentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Hector Torres
 
Borrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwisBorrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwis
Hector Torres
 
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Hector Torres
 
Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014
Hector Torres
 
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICAMATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
Hector Torres
 
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Hector Torres
 
-APEX-
-APEX--APEX-
Displays saco
Displays sacoDisplays saco
Displays saco
Hector Torres
 
-SACO-
-SACO- -SACO-
-SACO-
Hector Torres
 
PowerSketch uvm
PowerSketch uvmPowerSketch uvm
PowerSketch uvm
Hector Torres
 
Wdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdcWdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdc
Hector Torres
 
Planos cava
Planos cavaPlanos cava
Planos cava
Hector Torres
 
-tetra- memoria descriptiva
-tetra- memoria descriptiva-tetra- memoria descriptiva
-tetra- memoria descriptiva
Hector Torres
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
Hector Torres
 
Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8
Hector Torres
 
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagneticsPlan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Hector Torres
 
Historia diseño industrial
Historia diseño industrialHistoria diseño industrial
Historia diseño industrial
Hector Torres
 
Reflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestreReflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestre
Hector Torres
 

Más de Hector Torres (20)

Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019
 
Tutorial medibang
Tutorial medibangTutorial medibang
Tutorial medibang
 
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrialPresentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrial
 
Borrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwisBorrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwis
 
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
 
Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014
 
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICAMATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
 
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
 
-APEX-
-APEX--APEX-
-APEX-
 
Displays saco
Displays sacoDisplays saco
Displays saco
 
-SACO-
-SACO- -SACO-
-SACO-
 
PowerSketch uvm
PowerSketch uvmPowerSketch uvm
PowerSketch uvm
 
Wdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdcWdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdc
 
Planos cava
Planos cavaPlanos cava
Planos cava
 
-tetra- memoria descriptiva
-tetra- memoria descriptiva-tetra- memoria descriptiva
-tetra- memoria descriptiva
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
 
Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8
 
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagneticsPlan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagnetics
 
Historia diseño industrial
Historia diseño industrialHistoria diseño industrial
Historia diseño industrial
 
Reflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestreReflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestre
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Mezcla de mercadotecnia clase

  • 2. ¿Qué es mezcla de mercadotecnia? Marketing mix o mezcla de mercadotecnia, es un tecnicismo que describe “el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto" basadas en las 4 variables básicas de la actividad comercial. Producto Precio Plaza Promoción Mercado
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de mezcla de mercadotecnia? El objetivo de la mezcla de mercadotecnia es generar decisiones que logren una preferencia en el consumidor a través de su satisfacción. Nivel de satisfacción del cliente Cartera de productos Consumo del cliente Calidad de vida del cliente Es la capacidad de la empresa de poder dar una respuesta satisfactoria a las crisis de sus clientes. Son el conjunto de productos que la compañía puede ofrecer al cliente sin desviarse de su visión. Son el conjunto de estrategias con las que se pretende tener al cliente cautivado con los productos. Son las decisiones tomadas por la empresa, entorno a la calidad de vida de sus clientes.
  • 4. Producto: Tangible Producto tangibles puede ser cualquier objeto que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad. Un producto debe ante todo tener las siguientes características: Envase
  • 5. Producto Núcleo Calidad Precio Envase diseño marca Ciclo de mercado imagen Se refiere a todas las propiedades técnicas del producto que le hacen apto para realizar una tarea por determinadas funciones. La valoración de los elementos que componen el núcleo, razón de ser de los estándares que le permiten compararse con la competencia Valor de adquisición, influenciado por el valor estadístico de la producción y los gastos de operación añadidos por los procesos secundarios de distribución. Elemento de protección del que esta dotado el producto y que junto al diseño, otorga un valor percibido del objeto. Manejo de los rasgos estéticos (color, forma, textura, material, olor, sabor) que otorgan al objeto una identidad al objeto. Son los nombres o expresiones graficas que facilitan la posición del producto en el mercado. Así como la valoración en torno a la calidad de la marca. Es el análisis del impacto que se cree causara el producto en el mercado, la velocidad a la que penetrara y el tiempo que será rentable. Es la opinión global que existe en la mente del consumidor sobre el producto o la marca. Criterios positivos o negativos intervendrán en su compra
  • 6. Los productos se pueden categorizar de distintas maneras, sin embargo los mercadologos los clasifican entorno al tipo de cliente y la facilidad con la que este puede adquirir un producto, en un primer escalafón se encuentra el cliente directo, una persona de cualquier grupo poblacional que acostumbre consumir algo con su propio dinero. En el segundo grupo, se encuentran las asociaciones y empresas que adquieren bienes de tipo industrial con capitales no directos. Producto: Tipología de productos tangibles
  • 7. Producto: bienes de consumo Los bienes de consumo, son todos aquellos dispuestos a adquirirse por su cliente directo Uso común De especialidad No conocidos son productos que el usuario interpreta que necesitara en algún momento lavadoras, jabón, sal comida. Son objetos que el usuario no suele comprar, que ofrecen características que satisfacen crisis existenciales. Son productos nuevos o poco conocidos, que llegan al cliente por medios de publicidad.
  • 8. Producto: bienes industriales Son bienes que no pertenecen a un usuario directo, si no a uno indirecto (empresas o asociaciones De capital insumos Suministros Son los bienes adquiridos por una empresa que sirven expresamente para realizar las operaciones de producción de la empresa. Son los bienes consumibles que la empresa requiere para realizar sus operaciones de producción, materias primas o repuestos. Son todos los otros bienes no necesarios para la operación de la empresa, podadoras para jardín por ejemplo u clips.
  • 9. Producto: Intangible Los productos intangibles, también conocidos como servicios, son actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. A diferencia de los bienes tangibles, estos se desgastan de manera inmediata y constante en el tiempo. Es una manera de entregar valor a los clientes, a través de facilidades que les permitan alcanzar sus objetivos, sin la propiedad, costos y riesgos de los recursos y actividades asociadas. Las empresas o áreas de servicios se especializan y logran eficiencia en sus procesos y de esa manera lograr una preferencia por parte de sus clientes.
  • 10. Producto: Intangible Intangibilidad heterogeneidad inseparabilidad Carácter perecedero Ausencia de propiedad La intangibilidad de un servicio consiste en que no puede verse, probarse, sentirse ni olerse antes de la compra, los servicios no se pueden inventariar o patentar antes de su aplicación. La capacidad de dos servicios de aun cuando sean similares, jamas serán idénticos. Esto se debe a que son realizados de persona a persona, en contextos distintos Los servicios se producen, se venden y consumen al mismo tiempo, a diferencia de los productos tangibles. Los fenómenos productos son parcial o totalmente simultaneos Los servicios no se pueden conservar o almacenar, desde el momento en que son adquiridos comienzan a desgastarse. Los compradores de servicios adquieren un derecho a recibir una prestación, uso, acceso o arriendo del servicio, pero nunca a su propiedad, solo existirán experiencias. Los servicios son productos por demás sensibles a las criticas y las personas que los desarrollan deben vender su identidad en una actitud de servicio (positiva, dinámica y abierta), que genere en sus clientes una preferencia o tendencia hacia la empresa, la identidad corporativa toma un importante peso en estas actividades.
  • 11. Precio El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros elementos producen costos. El precio es unos de los elementos más flexibles ya que se puede modificar rápidamente a medida de las circunstancias. Se puede entender simplemente como la relación de cambio en forma de unidades monetarias requerido para adquirir una unidad del producto. En total existen 9 estrategias de manejo de precio. Cada postura de precio por parte de una empresa acarrea consecuencias en el mercado, imaginemos 1 empresa cuyos productos sean similares. Podrían coexistir en una estrategia 1,5,9, donde se ofrecen un producto de calidad alta a un precio alto, otro de calidad media a un precio medio y uno de calidad bajar a precio bajo. Sin embargo, no pueden coexistir en una estrategia 4,7,8. donde se pretende generar productos de imitación a precios altísimos simulando ser económicos. Pues los clientes se sentirán estafados
  • 12. Plaza Plaza es el tecnicismo que corresponde a todos los canales de distribución y medios de los cuales se vale la mercadotecnia para hacer llegar los productos hasta el consumidor. En las cantidades apropiadas, en el momento mas oportuno y a los precios mas convenientes. Gran parte de la satisfacción del cliente surge de canales de distribución bien escogidos y mantenidos. La selección de los canales de distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia. Para esto se deben entender las funciones de los canales de distribución La plaza involucra aspectos logísticos como el transporte, almacenan amiento, clasificación, acumulación, y adecuación, los tratos con las compañías distribuidoras.
  • 13. Promoción En un sentido amplio, la promoción, como dicen los autores Stanton, Etzel y Walker, es una forma de comunicación 38 ; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte de un proceso que se utiliza para transmitir una idea o concepto a un público objetivo. Este proceso, incluye básicamente los siguientes pasos y elementos : • Primero: Se codifica el mensaje que el emisor pretende transmitir a su público objetivo. El mensaje puede asumir muchas formas, por ejemplo, puede ser simbólico (verbal, visual) o físico (una muestra, un premio). • Segundo: Se eligen los medios o canales para transmitir el mensaje, por ejemplo, mediante un vendedor, la televisión, la radio, el correo, una página web en Internet, el costado de un autobús, etc. • Tercero: El receptor recibe el mensaje y lo decodifica o interpreta en función de la forma como fue codificado, los medios o canales por los que se transmitió el mensaje y de su capacidad o interés para hacerlo. • Cuarto: El receptor emite una respuesta que le sirve al emisor como una retroalimentación, porque le dice como fue recibido el mensaje y cómo lo percibió el receptor. En conclusión, el concepto de promoción describe a este último como el "conjunto de actividades que se realizan para comunicar apropiadamente un mensaje a su público objetivo, con la finalidad de lograr un cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos, a favor de la empresa, organización o persona que la utiliza".
  • 14. Promoción: herramientas Publicidad Venta personal Promoción de ventas Relaciones Publicas Marketing directo Mercadising Publicidad blanca Cualquier forma pagada de presentación y promoción no persnal de las ideas entorno a un producto o empresa. Forma de venta directa entre el comprador y vendedor, efectiva para crear preferencias y convicciones. Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra de un producto, muestras gratuitas, cupones o premios. El cultivo de relaciones con diversos públicos, de una empres u organización. Consiste en establecer una comunicación directa con los consumidores individuales. Por medio de perifoneo, o medios mas personales. El conjunto de técnicas destinadas a gestionar los puntos de venta y conseguir la rotación de determinados productos Es la opinión publica entorno al producto o la empresa, esta no se paga, pero se puede estimular.
  • 15. Comentario En total, la estrategia existe para hacer a la empresa coherente en todas sus cualidades, desde los productos que realiza, hasta la manera en que se desenvuelve, esto la vuelve mas atractiva, tanto para sus clientes directos, como para los inversores.