SlideShare una empresa de Scribd logo
La pequeña empresa: abarca de uno (1) hasta
cincuenta (50) trabajadores anuales inclusive.
La pequeña empresa:
"La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable,
que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en
valores no excede un determinado tope y el número de personas que la
conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y
financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación
y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y
deseos existentes en la sociedad"
Es aquella unidad económica que puede ser
operada por una persona natural o jurídica,
bajo cualquier forma de organización o
gestión empresarial
Los Niveles
de ventas anuales de la
pequeña empresa son de
850 a 1.700 unidades
impositivas tributarias
(UIT), que equivale a
(6’120,000 nuevos soles o
2’131,800 dólares)
Características de la Pequeña Empresa:
Ritmo de crecimiento por lo común es superior al de la microempresa y
puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.
Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas
empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
En muchos casos son empresas familiares; en las cuales, a menudo la
familia es parte de la fuerza laboral de la pequeña empresa. Por ejemplo,
el esposo es el gerente general, la esposa la gerente comercial, el hijo
mayor el jefe de ventas, etc., y además, todos ellos participan de una u
otra manera en la producción o prestación de servicios.
Su financiamiento, en la mayoría de los casos, procede de fuentes
propias (ahorros personales) y en menor proporción, de préstamos
bancarios, de terceros (familiares o amistades) o de inversionistas.
El propietario o los propietarios de pequeñas empresas suelen tener
un buen conocimiento del producto que ofrecen y/o servicio que prestan
y además, sienten pasión, disfrutan y se enorgullecen con lo que hacen.
En muchos casos, son proveedores de medianas y grandes empresas
Ventajas de la Pequeña Empresa:
Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las
grandes empresas con intereses competitivos demarcados .
La pequeña empresa, en un mundo agobiado por la pobreza y la necesidad,
tiene la capacidad no solo de mitigar el sufrimiento, sino también de crear una
clase media sólida, generar una base impositiva segura y fomentar
la estabilidad social
La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos
emprendedores que no tienen la capacidad financiera o técnica para iniciar
una mediana o gran empresa.
Según Derek Leebaert, la pequeña
empresa:
En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas empresas suelen
pasar por momentos de privaciones, como consecuencia de haber invertido
sus ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído obligaciones (sueldos,
alquileres, impuestos, etc...).
Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los
proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos volúmenes de
compras.
Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones, tienen
que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen cuando sufren un
despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo en lo económico, sino
también en el modo de vida.
Las pequeñas empresas tienen menor acceso al
financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo.
¿Como se originan la
creación de nuevas
pequeñas empresas?
La tenencia de un
producto o servicio que
apasiona al
emprendedor, al punto
de querer producirlo y
comercializarlo por
cuenta propia.
El impulso de las sugerencias
de familiares o amistades para
que el emprendedor
establezca un nuevo negocio o
empresa por cuenta propia.
El hecho de
poder trabajar en
familia o de
brindar trabajo a
otros miembros
de la familia.
La pérdida de un
empleo.
El deseo de ser dueño del
propio destino, de crecer por
cuenta propia y de generar
riqueza.
Una Microempresa, es toda unidad económica
constituida por una persona natural (conocida también
como conductor, empresa unipersonal o persona natural
con negocio) o jurídica.
No debe superar
las 150 UIT en
ventas anuales
(540,000 Nuevos
Soles ó 188,100
dólares).
Nivel de ventas
brutas anuales,
constituyen el 76%
del total de MYPEs
y representan el
50% del volumen
de ventas.
No debe superar los 10
trabajadores en
promedio al año (de 1
a 10), todos en
planilla.
En general constatamos que las MYPEs se caracterizan por:
Limitadas capacidades gerenciales.
Muy baja productividad.
Bajos niveles de competitividad.
Baja rentabilidad.
Escasa inserción a los mercados, sobre todo al mercado externo.
Bajo nivel de tecnología.
Escasa capacidad operativa.
Limitado acceso a información sobre mercados, tecnología, etc.
Débil articulación empresarial.
Barreras para acceder al mercado financiero formal.
Barreras burocráticas para acceder a la formalización.
Poco acceso a los sistemas de desarrollo del capital social y a
la capacitación.
Ley Nº 27268, Ley General de la Pequeña y Microempresa, «las
PYMES participan en las
contrataciones y adquisiciones del Estado, de acuerdo con la
normatividad vigente. En las
contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios, las
entidades del Estado prefieren, en
condiciones de similar precio, calidad y capacidad de
suministro, aquellos producidos o prestados
por la pequeña y microempresa nacional».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresaleonardo
 
Pequeña Empresa
Pequeña EmpresaPequeña Empresa
Pequeña Empresamaanmeav
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
RadamesYanguez
 
Administraacion
AdministraacionAdministraacion
AdministraacionM4R1B3L
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
Eduardo Reyes
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaJuan Carlos Arévalo
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresaslazucena
 
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Gabriel Yanez
 
Cesar Mujica
Cesar MujicaCesar Mujica
Cesar Mujica
Gabriel Yanez
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Carlos Carrera
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 

La actualidad más candente (18)

Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Pequeña Empresa
Pequeña EmpresaPequeña Empresa
Pequeña Empresa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Administraacion
AdministraacionAdministraacion
Administraacion
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Pequeña empresa.
Pequeña empresa.Pequeña empresa.
Pequeña empresa.
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresa
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresas
 
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
 
Cesar Mujica
Cesar MujicaCesar Mujica
Cesar Mujica
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 

Destacado

Culture
CultureCulture
Culture
Kaushik Deb
 
Why email marketing is still king
Why email marketing is still kingWhy email marketing is still king
Why email marketing is still king
Michael Biscotti
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Uziel Vargas
 
Conferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leonConferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leon
Asociación
 
Projeto Cultivar RibeirãO Bonito
Projeto Cultivar  RibeirãO BonitoProjeto Cultivar  RibeirãO Bonito
Projeto Cultivar RibeirãO Bonitoguest4e047b0
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_MGR92
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosalfasave
 
Mapa mental de tipos de acceso a internet
Mapa mental de tipos de acceso a internetMapa mental de tipos de acceso a internet
Mapa mental de tipos de acceso a internetUVM
 
niños y jovenes frente a internet
niños y jovenes frente a internetniños y jovenes frente a internet
niños y jovenes frente a internet
marisol
 
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
Jeff Piontek
 
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
Kelly Smith
 
Virtual Reference And Information Behaviors Of Researchers
Virtual Reference And Information Behaviors Of ResearchersVirtual Reference And Information Behaviors Of Researchers
Virtual Reference And Information Behaviors Of ResearchersJohn MacColl
 
Tank
TankTank
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
Elizabeth Lupfer
 

Destacado (20)

Informe n2 transmision
Informe n2 transmisionInforme n2 transmision
Informe n2 transmision
 
Culture
CultureCulture
Culture
 
Why email marketing is still king
Why email marketing is still kingWhy email marketing is still king
Why email marketing is still king
 
Nepsaslider123
Nepsaslider123Nepsaslider123
Nepsaslider123
 
1 4
1 41 4
1 4
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
 
Conferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leonConferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leon
 
Projeto Cultivar RibeirãO Bonito
Projeto Cultivar  RibeirãO BonitoProjeto Cultivar  RibeirãO Bonito
Projeto Cultivar RibeirãO Bonito
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
 
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_
Ccclm decretosegundocicloeinfantil 1_
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Mapa mental de tipos de acceso a internet
Mapa mental de tipos de acceso a internetMapa mental de tipos de acceso a internet
Mapa mental de tipos de acceso a internet
 
Decreto primer ciclo
Decreto primer cicloDecreto primer ciclo
Decreto primer ciclo
 
niños y jovenes frente a internet
niños y jovenes frente a internetniños y jovenes frente a internet
niños y jovenes frente a internet
 
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
Leadership and Learning in the 21st Century and Beyond!!!!
 
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
Research myth-busting: Discover the truth about today’s library services and ...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Virtual Reference And Information Behaviors Of Researchers
Virtual Reference And Information Behaviors Of ResearchersVirtual Reference And Information Behaviors Of Researchers
Virtual Reference And Information Behaviors Of Researchers
 
Tank
TankTank
Tank
 
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
Brands in Social Media Report08 090224053849 Phpapp02
 

Similar a Expocicion para el dia martes

Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalVolker Vasquez
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
LeonardoSantos743261
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresajavi_99
 
Elementos de las empresas pequeñas y medianas
Elementos de las empresas pequeñas y medianasElementos de las empresas pequeñas y medianas
Elementos de las empresas pequeñas y medianas
Daniel Sansossio
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mypeMARLU26
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Carlos J Santana P
 
Mipymes
MipymesMipymes
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresaCDNL
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
YasminiaYass
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresasguest4a7714
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresasguest4a7714
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracionM4R1B3L
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
ElizabethGutirrez45
 

Similar a Expocicion para el dia martes (20)

Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Elementos de las empresas pequeñas y medianas
Elementos de las empresas pequeñas y medianasElementos de las empresas pequeñas y medianas
Elementos de las empresas pequeñas y medianas
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docxEmprendimiento e Innovación Pymes.docx
Emprendimiento e Innovación Pymes.docx
 

Expocicion para el dia martes

  • 1. La pequeña empresa: abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores anuales inclusive. La pequeña empresa: "La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad" Es aquella unidad económica que puede ser operada por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial Los Niveles de ventas anuales de la pequeña empresa son de 850 a 1.700 unidades impositivas tributarias (UIT), que equivale a (6’120,000 nuevos soles o 2’131,800 dólares)
  • 2. Características de la Pequeña Empresa: Ritmo de crecimiento por lo común es superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande. Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos). En muchos casos son empresas familiares; en las cuales, a menudo la familia es parte de la fuerza laboral de la pequeña empresa. Por ejemplo, el esposo es el gerente general, la esposa la gerente comercial, el hijo mayor el jefe de ventas, etc., y además, todos ellos participan de una u otra manera en la producción o prestación de servicios. Su financiamiento, en la mayoría de los casos, procede de fuentes propias (ahorros personales) y en menor proporción, de préstamos bancarios, de terceros (familiares o amistades) o de inversionistas. El propietario o los propietarios de pequeñas empresas suelen tener un buen conocimiento del producto que ofrecen y/o servicio que prestan y además, sienten pasión, disfrutan y se enorgullecen con lo que hacen. En muchos casos, son proveedores de medianas y grandes empresas
  • 3. Ventajas de la Pequeña Empresa: Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos demarcados . La pequeña empresa, en un mundo agobiado por la pobreza y la necesidad, tiene la capacidad no solo de mitigar el sufrimiento, sino también de crear una clase media sólida, generar una base impositiva segura y fomentar la estabilidad social La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o gran empresa. Según Derek Leebaert, la pequeña empresa:
  • 4. En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos, etc...). Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos volúmenes de compras. Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo en lo económico, sino también en el modo de vida. Las pequeñas empresas tienen menor acceso al financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo.
  • 5. ¿Como se originan la creación de nuevas pequeñas empresas? La tenencia de un producto o servicio que apasiona al emprendedor, al punto de querer producirlo y comercializarlo por cuenta propia. El impulso de las sugerencias de familiares o amistades para que el emprendedor establezca un nuevo negocio o empresa por cuenta propia. El hecho de poder trabajar en familia o de brindar trabajo a otros miembros de la familia. La pérdida de un empleo. El deseo de ser dueño del propio destino, de crecer por cuenta propia y de generar riqueza.
  • 6. Una Microempresa, es toda unidad económica constituida por una persona natural (conocida también como conductor, empresa unipersonal o persona natural con negocio) o jurídica. No debe superar las 150 UIT en ventas anuales (540,000 Nuevos Soles ó 188,100 dólares). Nivel de ventas brutas anuales, constituyen el 76% del total de MYPEs y representan el 50% del volumen de ventas. No debe superar los 10 trabajadores en promedio al año (de 1 a 10), todos en planilla.
  • 7. En general constatamos que las MYPEs se caracterizan por: Limitadas capacidades gerenciales. Muy baja productividad. Bajos niveles de competitividad. Baja rentabilidad. Escasa inserción a los mercados, sobre todo al mercado externo. Bajo nivel de tecnología. Escasa capacidad operativa. Limitado acceso a información sobre mercados, tecnología, etc. Débil articulación empresarial. Barreras para acceder al mercado financiero formal. Barreras burocráticas para acceder a la formalización. Poco acceso a los sistemas de desarrollo del capital social y a la capacitación.
  • 8. Ley Nº 27268, Ley General de la Pequeña y Microempresa, «las PYMES participan en las contrataciones y adquisiciones del Estado, de acuerdo con la normatividad vigente. En las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios, las entidades del Estado prefieren, en condiciones de similar precio, calidad y capacidad de suministro, aquellos producidos o prestados por la pequeña y microempresa nacional».