SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROEMPRESAS
Introducción ,[object Object],[object Object],Sin empleo Jóvenes Sin experiencia Padres de familia Vendedores informales
Reformas económicas :  La fuerte crisis económica se ha determinado realizar cambios estructurales de gran magnitud, tanto en los aspectos económicos, políticos como sociales; desencadenando un alto crecimiento del nivel de desempleo. ANTECEDENTES PYMES Pagina de internet
La  microempresa es aquella empresa que  opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión  empresarial,  y que desarrolla cualquier tipo  de actividad de producción,  de comercialización  de bienes o de prestación de servicios. MICROEMPRESA Titular propietario o directivo  legalmente  reconocido de una micro-industria, negocio o  micro-empresa.  Niveles de escolaridad Bajo Edad de los  Microempresarios:   entre los 35 y los 54 años Situación de género   mujeres: 52,11 %
Características Alta Generación De Empleo La empresa no tiene una posición predominante en el sector Estrecha Relación   Capital–Trabajo Dan ocupación al 74% de la PEA Informalidad Alta Contribución al PIB. Situación Socio-Económica Múltiples Funciones Estrechos lazos entre el gerente los técnicos y los obreros Uso intensivo de la mano de obra Escaso Acceso  Al Crédito
Heterogeneidad El sector PYMES no es un grupo homogéneo,  tienen muchas  diferencias y por lo cual cualquier tratamiento tiene que ser  diferenciado en función a: Nivel de crecimiento Subsistencia Gestión y organización Familiar Grupal Personal Actividad económica Acumulación ampliada Acumulación simple
OBJETIVOS DE LAS MICROEMPRESAS Crear microempresas sustentables con mínimo costo financiero . Generar fuentes de trabajo estables en las comunidades Promover la cultura emprendedora Generar redes de apoyo de tipo técnico y financiero  para la  reinserción de los emprendedores en la actividad económica Marco legal sobre el cual se brindará el soporte y financiamiento a la microempresa
VENTAJAS DE LA MICROEMPRESAS Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.   Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida  Generar redes de apoyo de tipo técnico y financiero  para la  reinserción de los emprendedores en la actividad económica Marco legal sobre el cual se brindará el soporte y financiamiento a la microempresa
DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESAS Utilizan tecnología ya superada   Dificultad de acceso a crédito.   Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente.   La producción generalmente, va encaminada  solamente al Mercado interno
ALCANCE, REPERCUSIONES, APRECIACIONES DE LAS MICROEMPRESAS DEBILIDADES: La falta de formación  de personal La insistencia de muchas  Pymes de tratar de recibir respeto, ayuda y  Financiamiento  del Estado. Barreras comerciales,  y las reglas de la Competitividad. Excesiva cantidad de exigencias impuestas  por el mercado de crédito o banca  Especulativa. Falta de visualización y  tenencia de clientes con problemas o necesidades  no resueltas.
ECUADOR No poseer un  sistema  que le permita a las pymes prever las futuras necesidades que pueda tener el  consumidor , un  sistema  que brinde  soluciones  a los posibles  problemas  que pueden presentar, termina en el hecho de una disminución de la  demanda  de su  producto  o  servicio .
Debilidades para conforma o surge una MICROEMPRESAS Mejorar en  materia  de calidad,  costos , productividad, tiempos de respuesta, niveles de satisfacción y preparar las  estructuras  organizacionales   favorezca la total utilización de los  recursos  locales y regionales   Mayor enfoque del  financiamiento  de las Pymes   Mayor enfoque del  financiamiento  de las Pymes   Mejorar la infraestructura básica que debe brindar la  Nación , estados y municipios   Mejorar la calidad de la  gestión  pymes  financiamiento  de las pymes, simplificando el camino hacia los  bancos   Generar  políticas  activas y flexibles de apoyo al  desarrollo humano  y productivo  Intervención del  Estado  en cuanto al aumento de  aranceles  para productos
El tiempo de actividad  sobre los  3 años en la actividad  Microempresas  de acumulación  simple   familiares y las integran   una o dos personas. Microempresas de acumulación ampliada
[object Object],[object Object],[object Object]
MINISTERIO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ,[object Object],[object Object]
RELACION CON OTROS SECTORES PRODUCTIVOS ,[object Object]
[object Object],[object Object],SECTOR DE MICROEMPRESAS  55,2 25,7 19,1 Sector Comercial Sector Servicios Sector Producción
¿Por qué SURGEN LAS MICROEMPRESAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MISION “ Llegar a ser empresas líderes aunque pequeñas en el mercado global para que la sociedad aproveche continuamente los diferentes productos y/o servicios disponibles generando una participación laboral más activa que permitan una satisfacción de todos los que conforme las microempresas.”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F O ,[object Object],[object Object],D ,[object Object],[object Object],A
ESTRATEGIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS DE  MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR   SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA   Existen cerca de 2 020 talleres de microempresas que producen sombreros de paja toquilla conocidos internacionalmente como "Panama hats" o sombreros "Jipijapa". Los sitios más conocidos donde se elaboran los sombreros son Sigsig y Chordeleg.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO DE ELABORACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
leidy cuellar
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
AracellyRomero
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacionCronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
jorgearangoteran
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
 
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resueltoEjercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacionCronograma actividades de la cadena de exportacion
Cronograma actividades de la cadena de exportacion
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 

Similar a Microempresas

Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Carlos Carrera
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pago
luciacangas
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-c
V G
 

Similar a Microempresas (20)

Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pago
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-c
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
 
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
 
Maria suarez
Maria suarezMaria suarez
Maria suarez
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Microempresas

  • 2.
  • 3. Reformas económicas : La fuerte crisis económica se ha determinado realizar cambios estructurales de gran magnitud, tanto en los aspectos económicos, políticos como sociales; desencadenando un alto crecimiento del nivel de desempleo. ANTECEDENTES PYMES Pagina de internet
  • 4. La microempresa es aquella empresa que opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, y que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o de prestación de servicios. MICROEMPRESA Titular propietario o directivo legalmente reconocido de una micro-industria, negocio o micro-empresa. Niveles de escolaridad Bajo Edad de los Microempresarios: entre los 35 y los 54 años Situación de género mujeres: 52,11 %
  • 5. Características Alta Generación De Empleo La empresa no tiene una posición predominante en el sector Estrecha Relación Capital–Trabajo Dan ocupación al 74% de la PEA Informalidad Alta Contribución al PIB. Situación Socio-Económica Múltiples Funciones Estrechos lazos entre el gerente los técnicos y los obreros Uso intensivo de la mano de obra Escaso Acceso Al Crédito
  • 6. Heterogeneidad El sector PYMES no es un grupo homogéneo, tienen muchas diferencias y por lo cual cualquier tratamiento tiene que ser diferenciado en función a: Nivel de crecimiento Subsistencia Gestión y organización Familiar Grupal Personal Actividad económica Acumulación ampliada Acumulación simple
  • 7. OBJETIVOS DE LAS MICROEMPRESAS Crear microempresas sustentables con mínimo costo financiero . Generar fuentes de trabajo estables en las comunidades Promover la cultura emprendedora Generar redes de apoyo de tipo técnico y financiero para la reinserción de los emprendedores en la actividad económica Marco legal sobre el cual se brindará el soporte y financiamiento a la microempresa
  • 8. VENTAJAS DE LA MICROEMPRESAS Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos. Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida Generar redes de apoyo de tipo técnico y financiero para la reinserción de los emprendedores en la actividad económica Marco legal sobre el cual se brindará el soporte y financiamiento a la microempresa
  • 9. DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESAS Utilizan tecnología ya superada Dificultad de acceso a crédito. Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente. La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno
  • 10. ALCANCE, REPERCUSIONES, APRECIACIONES DE LAS MICROEMPRESAS DEBILIDADES: La falta de formación de personal La insistencia de muchas Pymes de tratar de recibir respeto, ayuda y Financiamiento del Estado. Barreras comerciales, y las reglas de la Competitividad. Excesiva cantidad de exigencias impuestas por el mercado de crédito o banca Especulativa. Falta de visualización y tenencia de clientes con problemas o necesidades no resueltas.
  • 11. ECUADOR No poseer un sistema que le permita a las pymes prever las futuras necesidades que pueda tener el consumidor , un sistema que brinde soluciones a los posibles problemas que pueden presentar, termina en el hecho de una disminución de la demanda de su producto o servicio .
  • 12. Debilidades para conforma o surge una MICROEMPRESAS Mejorar en materia de calidad, costos , productividad, tiempos de respuesta, niveles de satisfacción y preparar las estructuras organizacionales favorezca la total utilización de los recursos locales y regionales Mayor enfoque del financiamiento de las Pymes Mayor enfoque del financiamiento de las Pymes Mejorar la infraestructura básica que debe brindar la Nación , estados y municipios Mejorar la calidad de la gestión pymes financiamiento de las pymes, simplificando el camino hacia los bancos Generar políticas activas y flexibles de apoyo al desarrollo humano y productivo Intervención del Estado en cuanto al aumento de aranceles para productos
  • 13. El tiempo de actividad sobre los 3 años en la actividad Microempresas de acumulación simple familiares y las integran  una o dos personas. Microempresas de acumulación ampliada
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MISION “ Llegar a ser empresas líderes aunque pequeñas en el mercado global para que la sociedad aproveche continuamente los diferentes productos y/o servicios disponibles generando una participación laboral más activa que permitan una satisfacción de todos los que conforme las microempresas.”
  • 21.
  • 22.
  • 23. EJEMPLOS DE MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA Existen cerca de 2 020 talleres de microempresas que producen sombreros de paja toquilla conocidos internacionalmente como "Panama hats" o sombreros "Jipijapa". Los sitios más conocidos donde se elaboran los sombreros son Sigsig y Chordeleg.
  • 24.