SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Xinka 
La cultura Xinka es una etnia amerindia, casi extinta, que 
se situaba en Centroamérica, en lo que hoy 
esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar 
el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado 
con el azteca
h 
• No se sabe su origen ya que fueron 
descubiertos por Pedro de Alvarado durante 
la conquista en 1575 ellos pelearon con 
pedro de Alvarado y sus hombres pero 
finalmente fueron vencidos por los españoles 
pedro tomo como esclavos a muchos de 
ellos y fueron obligados a acompañar a Pedro 
de Alvarado en su conquista.
• Hoy en día la cultura xinka esta casi desaparecida su idioma se 
ha ido perdiendo poco a poco un estudio realizado en 1997 
informa que este idioma solo lo hablan de 100 a 250 personas 
entre ellos las personas ancianas que aun reviven sus 
costumbres y tradiciones 
• 
los ancianitos comentan que muchas personas no aprendieron el 
idioma xinka debido a que eran castigados en imponerles 
trabajos pesados, eran azotados, encarcelados, la desaparición 
de la cultura Xinka se debe en gran parte y responsabilidad del 
Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los 
ancianos Xinkas se le obligaba a abandonar su cultura, caso 
contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos 
conocían como “Cepo”. 
esto los llevo a desaparecer las practicas de principios y valores 
culturales especialmente de su vestuario y su idioma.
Vestuario Xinka 
• El vestuario Xinka eran de algodón blanco para los 
hombres, de mangas cortas a mitad del antebrazo y 
la pierna, en las mujeres usaban el torso desnudo 
con un refajo de algodón de la cintura al tobillo 
usaban matate y tecomate este traje tradicional 
dejo de usarse hace diez años al fallecimiento de los 
últimos ancianitos que lo usaban
Bailes 
• Existen aun danzas y bailes ancestrales que todavía 
son ejecutadas en diversas actividades entre ellos el 
baile de ¨la Poza encantada¨ que hace alusion a una 
laguna ubicada en el municipio de Taxisco del 
departamento de Santa Rosa está considerada 
encantada ya que a los visitantes le brindaba una 
gran variedad de animales y frutas de la época
IDIOMA XINkA 
• Palabras en idioma Xinka, con su traducción: 
• 
• Xinka Español 
• Hutuk Carbón 
• Maku’ Casa 
• Mahluk Leña 
• Mutlke Dormir 
• Nawuha Nawula Dar a luz 
• Otek Cama 
• Paxin Cuchara 
• Prik huratili’ Espejo 
• Pononoka Endulzar 
• Rapun Jabón
COSTUMBRES 
• 
• Anuncian la llegada del verano disfrazados de 
mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados 
con hojas de árboles de mango, paraíso, banano y 
maguey.
MONUMENTOS XINCAS 
• Algunos monumentos xinkas que fueron 
conservados por mucho tiempo y de mucha 
importancia para ellos son los siguientes:
Población xinka 
• Son el segundo pueblo indígena de Guatemala, para 
el 2007 suman 18,226 personas. En tres municipios 
esta concentrado el 75% de población Xinka; 
Jutiapa (8,930 personas) del departamento de 
Jutiapa, y Nueva Santa Rosa (2,827 ) del 
departamento de Santa Rosa. El 25% de población 
Xinka esta dispersa en todo el país.
GASTRONOMIA XINKA 
• Dentro de los alimentos principales que 
consumían el pueblo xinka se encuentran los 
siguientes: 
• Aves gallinas patos chumpipes 
• Bebidas: atole atole de masa y atole de elote
Trabajos artesanales 
• En algunas comunidades del pueblo Xinka se 
elaboraban artículos a base de barro mezcla 
de tierra y agua entre ellos: tinajas ollas 
jarrones y comales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oesteCostumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oeste
Yulissa calderon
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
christian222
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazo
PatriciaVilla21
 
Bienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileBienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileMarco Vera Marquez
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
Oscar2221
 
Tradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
Tradiciones de mi municipio San Pedro CarcháTradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
Tradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
Franklin Jesper
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
Samuel Solorzano
 
Caranqui
CaranquiCaranqui
Caranqui
caritoalejandra
 
Proceres de el salvador
Proceres de el salvadorProceres de el salvador
Proceres de el salvador
Carlos R. Hernández
 
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca perú
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca   perúLa danza de diablos de cajabamba, cajamarca   perú
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca perúmisionescatolicas
 
Loja tradicion y costumbres
Loja tradicion y costumbresLoja tradicion y costumbres
Loja tradicion y costumbres
andres alvarado
 
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericanaCostumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Alexander Miranda
 
Riobamba y-sus-costumbres
Riobamba y-sus-costumbresRiobamba y-sus-costumbres
Riobamba y-sus-costumbres
Mary Tenelema
 
Artes Wayuu
Artes WayuuArtes Wayuu
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
Loteria oficios-y-profesiones-pdfLoteria oficios-y-profesiones-pdf
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
lidia yunuen Antonio Olvera
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenangodalimarleny
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oesteCostumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oeste
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Tradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazoTradiciones de la provincia de chimborazo
Tradiciones de la provincia de chimborazo
 
Bienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileBienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de Chile
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
 
Tradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
Tradiciones de mi municipio San Pedro CarcháTradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
Tradiciones de mi municipio San Pedro Carchá
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
 
Caranqui
CaranquiCaranqui
Caranqui
 
Proceres de el salvador
Proceres de el salvadorProceres de el salvador
Proceres de el salvador
 
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca perú
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca   perúLa danza de diablos de cajabamba, cajamarca   perú
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca perú
 
Loja tradicion y costumbres
Loja tradicion y costumbresLoja tradicion y costumbres
Loja tradicion y costumbres
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericanaCostumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
Costumbres y tradiciones de la cultura afroamericana
 
Riobamba y-sus-costumbres
Riobamba y-sus-costumbresRiobamba y-sus-costumbres
Riobamba y-sus-costumbres
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
 
Artes Wayuu
Artes WayuuArtes Wayuu
Artes Wayuu
 
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
Loteria oficios-y-profesiones-pdfLoteria oficios-y-profesiones-pdf
Loteria oficios-y-profesiones-pdf
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
 

Destacado

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincaDaly10
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.paolopezg
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yadyyadiraa5
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasJoSZ95
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 
Xincas
XincasXincas
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Margareth Ac
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífunakaocadolfo
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaHoraima5
 
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
Kenny Castillo Fernández
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitoooooo
edelon
 
Los maya
Los mayaLos maya
Los mayaFociti
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
Moises Barillas
 
Los colores en Idioma Maya ch´orti´
Los colores en Idioma Maya ch´orti´Los colores en Idioma Maya ch´orti´
Los colores en Idioma Maya ch´orti´
grupocha
 
Investigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua GarifunaInvestigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua GarifunaLourdes Andino
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Kenny Castillo Fernández
 

Destacado (20)

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yady
 
Colores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturasColores en la espiritualidad de culturas
Colores en la espiritualidad de culturas
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
 
GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 2 de diciembre 2014
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitoooooo
 
Los maya
Los mayaLos maya
Los maya
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
 
Los colores en Idioma Maya ch´orti´
Los colores en Idioma Maya ch´orti´Los colores en Idioma Maya ch´orti´
Los colores en Idioma Maya ch´orti´
 
Lenguas habladas en guatemala
Lenguas habladas en guatemalaLenguas habladas en guatemala
Lenguas habladas en guatemala
 
Investigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua GarifunaInvestigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua Garifuna
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
 

Similar a Expo.cultura xinca

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
NoemiCarvajalGarcia
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíAngelita Ferrer
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíAngelita Ferrer
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíAngelita Ferrer
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasDoraLambur
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Polita Figueroa
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Gabuxitap Arreaga
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja California
D MT
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 

Similar a Expo.cultura xinca (20)

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja California
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 

Más de Moises Barillas

Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
Moises Barillas
 
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
Moises Barillas
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Moises Barillas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 
Grecia
GreciaGrecia
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
Moises Barillas
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Moises Barillas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 

Más de Moises Barillas (8)

Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
 
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Cultura garifuna
Cultura garifunaCultura garifuna
Cultura garifuna
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Expo.cultura xinca

  • 1. Cultura Xinka La cultura Xinka es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca
  • 2. h • No se sabe su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575 ellos pelearon con pedro de Alvarado y sus hombres pero finalmente fueron vencidos por los españoles pedro tomo como esclavos a muchos de ellos y fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista.
  • 3. • Hoy en día la cultura xinka esta casi desaparecida su idioma se ha ido perdiendo poco a poco un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablan de 100 a 250 personas entre ellos las personas ancianas que aun reviven sus costumbres y tradiciones • los ancianitos comentan que muchas personas no aprendieron el idioma xinka debido a que eran castigados en imponerles trabajos pesados, eran azotados, encarcelados, la desaparición de la cultura Xinka se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los ancianos Xinkas se le obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocían como “Cepo”. esto los llevo a desaparecer las practicas de principios y valores culturales especialmente de su vestuario y su idioma.
  • 4. Vestuario Xinka • El vestuario Xinka eran de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas a mitad del antebrazo y la pierna, en las mujeres usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo usaban matate y tecomate este traje tradicional dejo de usarse hace diez años al fallecimiento de los últimos ancianitos que lo usaban
  • 5. Bailes • Existen aun danzas y bailes ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas actividades entre ellos el baile de ¨la Poza encantada¨ que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco del departamento de Santa Rosa está considerada encantada ya que a los visitantes le brindaba una gran variedad de animales y frutas de la época
  • 6. IDIOMA XINkA • Palabras en idioma Xinka, con su traducción: • • Xinka Español • Hutuk Carbón • Maku’ Casa • Mahluk Leña • Mutlke Dormir • Nawuha Nawula Dar a luz • Otek Cama • Paxin Cuchara • Prik huratili’ Espejo • Pononoka Endulzar • Rapun Jabón
  • 7. COSTUMBRES • • Anuncian la llegada del verano disfrazados de mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados con hojas de árboles de mango, paraíso, banano y maguey.
  • 8. MONUMENTOS XINCAS • Algunos monumentos xinkas que fueron conservados por mucho tiempo y de mucha importancia para ellos son los siguientes:
  • 9. Población xinka • Son el segundo pueblo indígena de Guatemala, para el 2007 suman 18,226 personas. En tres municipios esta concentrado el 75% de población Xinka; Jutiapa (8,930 personas) del departamento de Jutiapa, y Nueva Santa Rosa (2,827 ) del departamento de Santa Rosa. El 25% de población Xinka esta dispersa en todo el país.
  • 10.
  • 11. GASTRONOMIA XINKA • Dentro de los alimentos principales que consumían el pueblo xinka se encuentran los siguientes: • Aves gallinas patos chumpipes • Bebidas: atole atole de masa y atole de elote
  • 12. Trabajos artesanales • En algunas comunidades del pueblo Xinka se elaboraban artículos a base de barro mezcla de tierra y agua entre ellos: tinajas ollas jarrones y comales.