SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de ciencias Agropecuarias
Exportación-Importación- Demanda potencialAnálisis de precios
Integrantes:
Carlos Ríos
Cesar Moreno
Basilio Sánchez
Fausto Sánchez
Índice
•Exportación
•Importación
•Demanda potencial Insatisfecha
•Análisis de precios.
¿Qué es exportación?
Es cualquier bien o servicio
enviado a otra parte del mundo
con propósitos comerciales. La
exportación es el tráfico legítimo
de bienes y/o servicios desde un
TERRITORIO ADUANERO hacia
OTRO TERRITORIO ADUANERO.
Formas de exportación
Exportación Directa
La exportación directa se determina cuando la
empresa toma la iniciativa de buscar una
oportunidad de exportación, la cual puede
deberse a varias cusas.
Exportación indirecta
La exportación indirecta es utilizada por aquellas
empresas que no tienen mucha experiencia o
bien están en el inicio de realizar
transacciones
en
los
mercados
internacionales.
Razones para exportar
•
•
•
•

Diversificar productos y mercados.
Ganar competitividad.
Vender mayores volúmenes.
Aprovechar las ventajas de los acuerdos
preferenciales.
• Mayor rentabilidad en los mercados
internacionales y asegurar la existencia de la
empresa a largo plazo.
• La necesidad de involucrarse en el mercado
mundial por la globalización de la economía.
Los aranceles
El derecho aduanero es el gravamen que ha de
pagar un importador para introducir una
mercancía a su territorio. Tiene una doble
finalidad : recaudatoria y protectora.
Regulaciones sanitarias y
fitosanitarias
Estas regulaciones forman parte de las medidas
de proteger la vida, la salud humana, animal y
vegetal frente a ciertos riesgos que no existen
en el territorio del país importador.
Importación
¿Qué es la Importación?

Es el transporte legítimo de bienes y servicios
nacionales exportados por un país,
pretendidos para el uso o consumo interno de
otro país.
Efectos favorables y desfavorables

Las importaciones permiten a los agentes
económicos adquirir productos que en su país
no se producen, o más baratos, o de mayor
calidad, beneficiándolos como consumidores.
Importaciones y balanza comercial
La balanza comercial se define como el valor
monetario de los bienes exportados menos los
bienes importados, y por lo tanto se considera
positiva cuando las exportaciones superan a
las importaciones, y negativa cuando se
importa más de los que se exporta.
• Tenemos la siguiente
ecuación: BC= X-M.
Podemos decir que :
• X ˃M.
Superavit.
• X˃M.
Deficit.
• X=M. Equilibrio.
CODIGOS ARANCELARIOS
• Un código
arancelario es un
código específico de
un producto
recogido en el
Sistema Armonizado
(SA) que mantiene la
Organización
Mundial de Aduanas
(OMA).

• El código arancelario
se solicita en los
documentos de
envío oficiales para
calcular impuestos y
garantiza la
uniformidad de la
clasificación de los
productos en todo el
mundo.
Los Incoterms
• Los Incoterms son reglas internacionales para
la interpretación de los términos comerciales
más utilizados en las transacciones
internacionales, cuyo alcance se limita a los
derechos y obligaciones de las partes en un
contrato de compraventa, y a la relación entre
vendedores y compradores en dicho contrato
con respecto a la entrega de las mercancías
vendidas.
Demanda potencial del mercado
Es el volumen máximo que podría alzar un
producto o servicio en unas condiciones o
tiempo determinado, y se expresa en
unidades físicas o monetarias.
Demanda potencial Insatisfecha
Es la demanda en la cual el público no a logrado
acceder al producto y/o servicio y en todo
caso si accedió no está satisfecho con él.
Es importante determinar la demanda
insatisfecha ya que es un elemento clave para
demostrar la factibilidad del proyecto antes de
realizar.
Análisis de precios
• Precio: es la cantidad de dinero que se cobra
por un producto o servicio, o de una manera
más general es la suma de los valores que el
consumidor intercambia por el beneficio de
tener o usar un producto o servicio.
La fijación de precios de los distintos productos
o servicios, independientemente de que se
actúe ante una condición de imperfección de
mercado, oligopolio o monopolio, el productor
acude a diferentes métodos.
El precio de un producto o servicio es una
variable relacionada con los otros tres
elementos de la mezcla de mercadotecnia:
plaza, publicidad y producto.
Las políticas de precios de una empresa
determinan la forma en que se comportará la
demanda. Es importante considerar el precio
de introducción en el mercado, los descuentos
por compra en volumen o pronto pago, las
promociones, comisiones, los ajustes de
acuerdo con la demanda, entre otras.
Precios y mercados
• En un mercado cualquiera, el precio puede
estudiarse en dos perspectivas. La del
comprador, que lo utiliza como una referencia
de utilidad potencial, y la del vendedor, para
el significa primero una guía de los posibles
ingresos de sus actividades y, segundo, el
método por el que convierte las mismas en
beneficios.
Conceptos que conviene mantener
presentes
• Precio de oferta, o precio al que el vendedor
ofrece su mercadería.
• Precio de demanda es el cual un consumidor
esta dispuesto a pagar.
• Precio de mercado o precios observados son
los precios a los cuales ocurrieron
compraventas reales.
Precio y fluctuaciones económicas
• De acuerdo a Marx, las fluctuaciones se
deben a la oferta y se pueden caracterizar
como crisis de sobreproducción: el
incremento en la producción lleva a una
situación en la cual el mercado no puede
absorber todo lo producido. El resultado lleva
a una caída catastrófica de producción y
precios, etc.
Precio y fluctuaciones económicas
• De acuerdo a Keynes el problema se debe a la
demanda: si el empleo cae, la demanda
decae, lo que a su vez lleva a una disminución
catastrófica de los precios y el producto, lo
que termina en una Crisis económica. Pero el
precio también tiene que ver con el dinero.
Conclusión
Ningún País es autosuficiente en todos los
bienes de servicio y consumo que necesita
para su población, por tanto necesita importar
ciertos productos en los cuales su capacidad
de producción es limitada o nula. Por tanto
debe descubrir en cuales productos tiene
ventaja potencial, desarrollarlos y convertirlos
en sus productos de exportación, tomando en
cuenta las fluctuaciones de los precios en los
mercados internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello DíazExcedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
Adilene bello diaz
 
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptxTeoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
JuniorEstrada8
 
Externalities
ExternalitiesExternalities
Externalities
Tuul Tuul
 
Balanza comercial (bc)presentacion
Balanza comercial (bc)presentacionBalanza comercial (bc)presentacion
Balanza comercial (bc)presentacion
Esbeidy Lorenzo
 
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
Bernal Eduardo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 
Cap12
Cap12Cap12
Oferta y demanda monetaria
Oferta y demanda monetariaOferta y demanda monetaria
Oferta y demanda monetaria
janirominabarrera
 
Tutor2u - Production Possibility Frontiers
Tutor2u - Production Possibility FrontiersTutor2u - Production Possibility Frontiers
Tutor2u - Production Possibility Frontiers
tutor2u
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
dragasma
 
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and Inflation
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and InflationAggregate Demand, Aggregate Supply, and Inflation
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and InflationNoel Buensuceso
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 

La actualidad más candente (20)

Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello DíazExcedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
Excedente del productor y del consumidor Adilene Bello Díaz
 
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptxTeoria de la Producción y los  Costos ECONOMIA.pptx
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
 
Externalities
ExternalitiesExternalities
Externalities
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Balanza comercial (bc)presentacion
Balanza comercial (bc)presentacionBalanza comercial (bc)presentacion
Balanza comercial (bc)presentacion
 
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
5 estado de costos de los productos fabricado y vendidos
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Elasticidad - Microeconomía
Elasticidad - MicroeconomíaElasticidad - Microeconomía
Elasticidad - Microeconomía
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
 
Oferta y demanda monetaria
Oferta y demanda monetariaOferta y demanda monetaria
Oferta y demanda monetaria
 
Tutor2u - Production Possibility Frontiers
Tutor2u - Production Possibility FrontiersTutor2u - Production Possibility Frontiers
Tutor2u - Production Possibility Frontiers
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and Inflation
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and InflationAggregate Demand, Aggregate Supply, and Inflation
Aggregate Demand, Aggregate Supply, and Inflation
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIOPUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO
 

Destacado

IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIAIMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
cindyroa
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE
 
Mercadeo internaciona importacion
Mercadeo internaciona  importacionMercadeo internaciona  importacion
Mercadeo internaciona importacionYamileth Mora
 
Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia Omar Garcia
 
Importaciones y exportaciones de colombia silvia
Importaciones y exportaciones de colombia silviaImportaciones y exportaciones de colombia silvia
Importaciones y exportaciones de colombia silvia
Silvia Gomez
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
kaede2012
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente
 
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Energía y Tambo
 
Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios Doriitaw
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
ANDI
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
Michelle Rodriguez
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3safe27
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Moises Bonilla
 
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con ChinaTendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
TodoComercioExterior
 
Importacion Y Exportacion
Importacion Y ExportacionImportacion Y Exportacion
Importacion Y Exportacionmoisesmaza
 
Sesion 05 demanda y ppvv
Sesion 05 demanda y ppvvSesion 05 demanda y ppvv
Sesion 05 demanda y ppvvBrian Tooth
 
Exportación
ExportaciónExportación
Exportación
Simone Castro
 

Destacado (20)

IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIAIMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
IMPORTACION Y EXPORTACION DE COLOMBIA
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Mercadeo internaciona importacion
Mercadeo internaciona  importacionMercadeo internaciona  importacion
Mercadeo internaciona importacion
 
Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia
 
Importaciones y exportaciones de colombia silvia
Importaciones y exportaciones de colombia silviaImportaciones y exportaciones de colombia silvia
Importaciones y exportaciones de colombia silvia
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
 
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
 
Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios Incentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 
UPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin AmericaUPS Business Monitor Export Index Latin America
UPS Business Monitor Export Index Latin America
 
Beneficios Artesanos
Beneficios ArtesanosBeneficios Artesanos
Beneficios Artesanos
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con ChinaTendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
 
Importacion Y Exportacion
Importacion Y ExportacionImportacion Y Exportacion
Importacion Y Exportacion
 
Sesion 05 demanda y ppvv
Sesion 05 demanda y ppvvSesion 05 demanda y ppvv
Sesion 05 demanda y ppvv
 
Exportación
ExportaciónExportación
Exportación
 

Similar a Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios

Charla planeacion y evaluacion de proyecto.
Charla planeacion y evaluacion de proyecto.Charla planeacion y evaluacion de proyecto.
Charla planeacion y evaluacion de proyecto.Diany Gonzalez
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Nohemi Hernández
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
LuisMartinez1402
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
MiguelAngelSolanoCor
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
GabrielaArias72
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
Universidad de Cundinamarca
 
Políticas objetivos y fijación de precios
Políticas objetivos y fijación de preciosPolíticas objetivos y fijación de precios
Políticas objetivos y fijación de precios
Juan Carlos Fernández
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
RoyPeceros
 
Precio
PrecioPrecio
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
WilberJustinianoPedr1
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
HeidiSanchez11
 
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCVECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
jonathanpereda1
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
JosmanAponte
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
JosmanAponte
 

Similar a Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios (20)

Charla planeacion y evaluacion de proyecto.
Charla planeacion y evaluacion de proyecto.Charla planeacion y evaluacion de proyecto.
Charla planeacion y evaluacion de proyecto.
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
 
Políticas objetivos y fijación de precios
Políticas objetivos y fijación de preciosPolíticas objetivos y fijación de precios
Políticas objetivos y fijación de precios
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCVECONOMIA comercio internacional d la UCV
ECONOMIA comercio internacional d la UCV
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
 

Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de ciencias Agropecuarias Exportación-Importación- Demanda potencialAnálisis de precios Integrantes: Carlos Ríos Cesar Moreno Basilio Sánchez Fausto Sánchez
  • 3. ¿Qué es exportación? Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un TERRITORIO ADUANERO hacia OTRO TERRITORIO ADUANERO.
  • 5. Exportación Directa La exportación directa se determina cuando la empresa toma la iniciativa de buscar una oportunidad de exportación, la cual puede deberse a varias cusas.
  • 6. Exportación indirecta La exportación indirecta es utilizada por aquellas empresas que no tienen mucha experiencia o bien están en el inicio de realizar transacciones en los mercados internacionales.
  • 7. Razones para exportar • • • • Diversificar productos y mercados. Ganar competitividad. Vender mayores volúmenes. Aprovechar las ventajas de los acuerdos preferenciales. • Mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo. • La necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.
  • 8. Los aranceles El derecho aduanero es el gravamen que ha de pagar un importador para introducir una mercancía a su territorio. Tiene una doble finalidad : recaudatoria y protectora.
  • 9. Regulaciones sanitarias y fitosanitarias Estas regulaciones forman parte de las medidas de proteger la vida, la salud humana, animal y vegetal frente a ciertos riesgos que no existen en el territorio del país importador.
  • 11. ¿Qué es la Importación? Es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
  • 12. Efectos favorables y desfavorables Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores.
  • 13. Importaciones y balanza comercial La balanza comercial se define como el valor monetario de los bienes exportados menos los bienes importados, y por lo tanto se considera positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones, y negativa cuando se importa más de los que se exporta.
  • 14. • Tenemos la siguiente ecuación: BC= X-M. Podemos decir que : • X ˃M. Superavit. • X˃M. Deficit. • X=M. Equilibrio.
  • 15. CODIGOS ARANCELARIOS • Un código arancelario es un código específico de un producto recogido en el Sistema Armonizado (SA) que mantiene la Organización Mundial de Aduanas (OMA). • El código arancelario se solicita en los documentos de envío oficiales para calcular impuestos y garantiza la uniformidad de la clasificación de los productos en todo el mundo.
  • 16. Los Incoterms • Los Incoterms son reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados en las transacciones internacionales, cuyo alcance se limita a los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compraventa, y a la relación entre vendedores y compradores en dicho contrato con respecto a la entrega de las mercancías vendidas.
  • 17. Demanda potencial del mercado Es el volumen máximo que podría alzar un producto o servicio en unas condiciones o tiempo determinado, y se expresa en unidades físicas o monetarias.
  • 18. Demanda potencial Insatisfecha Es la demanda en la cual el público no a logrado acceder al producto y/o servicio y en todo caso si accedió no está satisfecho con él.
  • 19. Es importante determinar la demanda insatisfecha ya que es un elemento clave para demostrar la factibilidad del proyecto antes de realizar.
  • 20. Análisis de precios • Precio: es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o de una manera más general es la suma de los valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tener o usar un producto o servicio.
  • 21. La fijación de precios de los distintos productos o servicios, independientemente de que se actúe ante una condición de imperfección de mercado, oligopolio o monopolio, el productor acude a diferentes métodos. El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.
  • 22. Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda. Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.
  • 23. Precios y mercados • En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para el significa primero una guía de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios.
  • 24. Conceptos que conviene mantener presentes • Precio de oferta, o precio al que el vendedor ofrece su mercadería. • Precio de demanda es el cual un consumidor esta dispuesto a pagar. • Precio de mercado o precios observados son los precios a los cuales ocurrieron compraventas reales.
  • 25. Precio y fluctuaciones económicas • De acuerdo a Marx, las fluctuaciones se deben a la oferta y se pueden caracterizar como crisis de sobreproducción: el incremento en la producción lleva a una situación en la cual el mercado no puede absorber todo lo producido. El resultado lleva a una caída catastrófica de producción y precios, etc.
  • 26. Precio y fluctuaciones económicas • De acuerdo a Keynes el problema se debe a la demanda: si el empleo cae, la demanda decae, lo que a su vez lleva a una disminución catastrófica de los precios y el producto, lo que termina en una Crisis económica. Pero el precio también tiene que ver con el dinero.
  • 27. Conclusión Ningún País es autosuficiente en todos los bienes de servicio y consumo que necesita para su población, por tanto necesita importar ciertos productos en los cuales su capacidad de producción es limitada o nula. Por tanto debe descubrir en cuales productos tiene ventaja potencial, desarrollarlos y convertirlos en sus productos de exportación, tomando en cuenta las fluctuaciones de los precios en los mercados internacionales.