SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de patrocinio
La presente actividad de educación médica es patrocinada por
AstraZeneca
El ponente percibe un honorario por la presentación de los
datos clínicos, evidencia científica y su propia experiencia
clínica.
LA DIABETES ES MAS QUE GLUCOSA
El lugar de los inhibidores del SGLT-2
en el tratamiento de la DMT2
la insuficiencia cardiaca
y la enfermedad renal crónica
Dr. Iván Darío Hernández Erazo
Medicina Interna – Endocrinología
UNIMEDIC-FHSP-HUDN
kreuk77@hotmail.com
CASO CLÍNICO
 Mujer de 57 años de edad
 Antecedentes familiares de DM2 y dislipidemia
 Talla 1. 55 Peso 75 kg IMC: 31 kg/m2
 TA 150/90 mmHg
 HAS + ICC (2012) – Losartan 50 mg VO c/12 hrs, carvedilol
6.25 mg VO c/12 hrs, espironolactona 25 mg VO día
 Alteraciones de la motilidad intestinal
 Glucosa de ayuno 136 mg/dl
 Colesterol total 240 mg/dl, colesterol LDL 134 mg/dl
 Triglicéridos 199 mg/dL, ácido úrico 8.4 mg/dL
 Creat 1.6 (TFGe CKD-EPI y MDRD: 47 mL/min/1.73m2)
 HbA1c 7.8%
Diabetes: Panorama mundial de la enfermedad
Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas. 9th edition, 2019 update
Belgium: 2019. Available at: http://www.diabetesatlas.org
Lancet 2007; 370: 591–603
diabetes obes metab 2020;22:1122
Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas. 9th edition, 2019 update
Belgium: 2019. Available at: http://www.diabetesatlas.org
Diagnóstico
Prediabetes
(IFG/IGT)
NGT Diabetes
Cambios macrovasculares
Cambios microvasculares
Disminución de la
función de Cel β
Hiperinsulinemia
Diabetes: historia natural visión holística
Diabetes Care 2019;42:416-426.
doi:10.2337/dc17-1144.
n:34.737
Seguimiento 13 años
Edad media 56 años
Falla en lograr HbA1c <6.5 en el primer año,
asociada a mayor riesgo de complicaciones micro y
macrovasculares
Es necesario un control metabólico inmediato e intensivo
Efecto de legado Metabólico
Diabetes, falla cardiaca y ERC
Una combinación frecuente y mortal
32 %
de los
pacientes
Casi un tercio de los pacientes con
HFrEF tienen un riesgo elevado de
hospitalización o muerte por causas
CV, incluidos los que parecen
estables2
Basado en la clasificación de la NYHA
durante un período de 4 años, a partir
del estudio CHARM de 2004
Pacientes con hHF/muerte por causas CV
Pacientes sin episodios
Los pacientes con HF tienen un riesgo muy alto de muerte y
hospitalización
aBasado en un estudio observacional prospectivo de 3494 pacientes ambulatorios estadounidenses con HFrEF crónica en el registro CHAMP-HF; bBasado en un análisis retrospectivo de 51.286 pacientes de un Depósito de Datos Militares de
EE.UU. ingresados por primera vez en un centro sanitario por insuficiencia cardíaca. Durante el período del estudio de 7 años
(2007-2013) se evaluó a los pacientes en cuanto a hHF posteriores, comorbilidades y datos de mortalidad. No se hizo distinción entre pacientes con fracción de eyección reducida o preservada
CV = cardiovascular; HF = falla cardíaca; HFrEF = Falla cardíaca con fracción de eyección reducida; HFpFE = Falla cardíaca con fracción de eyección preservada; hHF = hospitalización por falla cardíaca; NYHA = New York Heart Association;
TdR = tratamiento de referencia
1. Khariton Y, et al. JACC Heart Fail 2018 =6;465–473; 2. Young JB, et al. Circulation 2004;110 =26182626; 3. Lin AH, et al. Mil Med 2017;182 =e1932–e1937
son sintomáticos, incluso
con TdR actual de la HF1,a
Cada hHF aumenta aún más
el riesgo de mortalidad3,b
9de10
PACIENTES
SUPERVIVENCIA
MEDIA
MUERTE
El riesgo residual de muerte o hHF se mantiene tras el uso de
tratamientos actuales para la HF, lo que pone de manifiesto
la necesidad de nuevos fármacos para la HF
aLista no exhaustiva; pueden utilizarse otros tratamientos; bDatos del ensayo PARADIGM-HF
ECA = enzima convertidora de la angiotensina; ARA = antagonista del receptor de la angiotensina; IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; HF = Falla cardíaca; hHF = hospitalización
por Falla cardíaca
1. Ponikowski P, et al. Eur J Heart Fail 2016;37 =2129–2200; 2. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2014;371 =993–1004
• Inhibidor de la ACE
• ARA
• β-bloqueante
• Diurético del asa
• Antagonista de los
mineralocorticoides
• Sacubitrilo/valsartán
Tratamientos habituales
actuales para falla cardíaca1,a
PARADIGM-HF = Combinación de muerte de causa CV o primera hHF2,b
Enalapril (n = 4212)
Sacubitrilo/valsartán (n = 4187)
Razón de riesgos
instantáneos = 0,80
(IC del 95 %: 0,73, 0,87);
P<0,001
Tiempo desde la aleatorización (días)
Probabilidad
acumulada
1,0
0,4
0,2
0
0 180 360 540 720 900 1080 1260
Riesgo
residual
• RECOLFACA (n= 2528), prevalencia de DM fue 24.6%.
• 1 de 4 son diabéticos
• 3 de 4 presentaron hospitalización por IC
• Los diabéticos con falla cardiaca tenían:
• FEVI reducida: 73.5%
• FEVI preservada: 16.13%
• 73% de los pacientes con IC Y DM TIPO 2 tuvieron al menos
una hospitalización en el último año.
• La estancia promedio fue de 11.4 días.
Hay órganos que sufren y no se ven
Falla cardiaca y diabetes en Colombia
Rev Colomb Cardiol. 2021;28(3)
International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas. 9th Edition. 2019
Echeverria LE et al. Profile of diabetic heart failure in a latinamerican country. A national registry in Colombia. Abstract: P1615. Presented at 2019 Heart Failure Association
– European Society of Cardiology congress.
Existe una relación bidireccional ?
De la DM a la insuficiencia cardiaca
• Riesgo de IC 2.5 a 5 veces
• HbA1c y riesgo de desarrollar IC
- Circulation. 2016;133:2458-2502.
- Stratton IM et al. BMJ 2000;321:405-12
Tasa
de
riesgo
16% disminución por 1%
reducción en la HbA1c
p=0.021
Insuficiencia cardíaca
6
5 7 8 9 10
10
1
10
1
14% disminución por1%
reducción en la HbA1c
p<0.0001
IM Fatal & no-fatal
10
6
5 7 8 9
HbA1c (%)
- Circulation. 2019;140:00–00. DOI:
10.1161/CIRCULATIONAHA.119.042685
• Alto riesgo 2
puntos
• Muy alto
riesgo ≥ 3
puntos
Insuficiencia cardiaca en pacientes con DM
Score de riesgo
Figura 1. Tasa de incidencia de HHF por puntaje de riesgo en
las cohortes de derivación y validación.
- Circulation. 2019;140:00–00. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.042685
Existe una relación bidireccional ?
De la DM a la insuficiencia cardiaca
• ASCVD, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CKD, enfermedad renal crónica; HF falla cardiaca ; T2D, diabetes tipo 2
• 1. Mendola ND, et al. NCHS Data Brief 2018;(319):1–8; 2. Wanner C. Am J Cardiol 2017;120(Suppl. 1):S59–S67; 3. Packer M. Diabetes Care 2018;41:11–13; 4. US
Centers for Disease Control and Prevention. National diabetes statistic report, 2017. Available at: https://www.cdc.gov/features/diabetes-statistic-report/index.html
(Accessed August 2019)
Un total de 137,081 (18%) pacientes en
países como Inglaterra, Alemania, Japón,
Holanda, Noruega y Suecia tuvieron un
primer evento de complicación:
• 60% enfermedades cardiorrenales
• 36% CKD
• 24% HF
• 16% Stroke
• 14% MI
• 10% EAP
EN DIABÉTICOS SIN COMPLICACIONES PREVIAS, LA PRIMERA
COMPLICACIÓN QUE PRESENTAN ES FALLA CARDIACA O
ENFERMEDAD RENAL
CKD, enfermedad renal crónica; CV, cardiovascular; HF, falla cardiaca; MI, infarto de miocardio; EAP, enfermedad arterial periférica
Birkeland KI, et al. Presented at European Association for the Study of Diabetes Congress; September 18th, 2019; Barcelona, Spain; #OP21
10%
EAP
14%
MI
16%
Stroke
60%
enfermedades
cardiorrenales
(HF o CKD)
¿CÓMO ELEGIR EL TRATAMIENTO?
DATOS CLAVE
• ¿ Cuánto tiene de HbA1C?
• ¿Cuál es su IMC?
• ¿Cuál sería su peso ideal?
• ¿Tiene riesgo de hipoglucemia?
• ¿Tiene comorbilidades?
• ¿Tiene otros antecedentes de
importancia?
RESULTADO
• HbAIC 7.8
• IMC 31 kg/m2
• PI 50 kg
• Si
• Hipertensión Arterial, ICC, ERC
• Dislipidemia
• Alteraciones de la motilidad
intestinal
6.- Hígado
5.- Músculo
4.- Tejido adiposo
Producción de glucosa
aumentada
Disminución en la
captación periférica
en músculo
Incremento lipolisis
Metformina
Insulina
Sulfonilureas
TZS´s
iSGLT-2
α1-Glucosidasa
iDPP-4
AR GLP-1
AGi, inhibidor de α-glucosidasa; DPP-4i, inhibidor dipeptidil peptidasa-4; GLP-1
RA, agonista del receptor del péptido similar al glucagón; MET, metformina;
SGLT-2i, inhibidor del co-transportador de sodio-glucosa-2; SU, sulfonilurea; TZD,
tiazolidinediona.
Int J Clin Pract. 2017;e12954.
https://doi.org/10.1111/ijcp.12954
Médicos
Generales
83.5%
Médicos
Internistas
5.6%
Médicos
Familiares
9 %
Médicos
Nefrólogos
1.5%
Médicos
Endocrinólogos
0.4 %
- Se evaluaron 363 pacientes con DM tipo 2, edad media de 62 años. La terapia fue efectiva al final del seguimiento
en 57,9% de los casos. Se encontró inercia clínica en el 56,8% de los pacientes la cual fue atribuible a:
- Medicamentos prescritos con > frecuencia: metformina (84,0%), glibenclamida
(23,4%) e insulina glargina (20,7%)
Bailey CJ. Trends in Pharmacological Sciences 2011;32 (2):63-71
Expresión Sólo
en Riñón
Expresión en
Riñón e
Intestino
90% de la glucosa se reabsorbe en
túbulo proximal mediante SGLT-2
Filtración
de glucosa
No excreción de
glucosa Volumen de riñones de plasma filtro / día = 180 L
La concentración normal de glucosa = 1000 mg/L (100 mg/dL)
Glucosa filtrada/día = (180 L/día) (1000 mg / L) = 180 gr
Glomérulo Túbulo contorneado proximal
Proximal Distal
Reabsorción de glucosa a la circulación sistémica
Glucosa SGLT1
SGLT2
Core
REABSORCIÓN RENAL DE GLUCOSA
Disminución de la reabsorción de la glucosa
a la circulación sistémica
Glucosa SGLT1
SGLT2 Inhibidor de SGLT2
Glomérulo Túbulo Contorneado Proximal
Proximal Distal
Core
MECANISMO DE ACCIÓN DE SGLT2
SGLT2
Glucosa
FORXIGA®
La terapia de PRIMERA LÍNEA es Metformina con cambios en el estilo de vida integrales (incluyendo manejo de peso y actividad física)
INDICADORES DE ALTO RIESGO, O ASCVD, CKD O HF ESTABLECIDA†
CONSIDERE INDEPENDIENTE DE LA A1C DE BASE,
INDIVIDUALICE META DE A1C, O USO DE METFORMINA*
+ASCVD/indicadores de
alto riesgo
BIEN/
O
GLP-1 RA con
beneficio CVD
comprobado1
iSGLT2 con
beneficio CVD
comprobado1
Si se requiere mayor
intensificación, o el paciente es
incapaz de tolerar el GLP1-RA y/o
iSGLT2, escoja agentes que
hayan demostrado seguridad CV:
• Para pacientes con GLP1-RA
considere adicionar un
iSGLT2 con beneficio CV
comprobado1
• TZD2
• iDPP4 si no tiene GLP1-RA
• Insulina basal3
• SU4
• ASCVD establecida.
• Indicadores de alto riesgo para
ASCV (edad ≥ 55 años con
estenosis arterial > 50%
coronaria, carotídea o de
extremidad inferior, o LVH).
Si A1C por encima de metas
Particularmente HFrEF
(LVEF <45%)
iSGLT2 con beneficio
comprobado en esa
población5,6,7
DKD y
Albuminuria8
PREFERIBLEMENTE
iSGLT2 con evidencia
primaria de reducción de
la progresión de CKD
O
iSGLT2 con evidencia de
reducción de la
progresión en CVOTs5,6,8
O
GLP-1 RA con beneficio
CVD1 si no se tolera o se
contraindica los iSGLT2
Para pacientes con DT2 y CKD8
(ej. TFGe <60 mL/min/1.73 m2) y
por lo tanto en mayor riesgo de
eventos cardiovasculares
BIEN/
O
GLP-1 RA con
beneficio CVD
comprobado1
iSGLT2 con
beneficio CVD
comprobado1
Si A1C por encima de metas
Si A1C por encima de metas
Si A1C por
encima de metas
NECESIDAD IMPERIOSA DE MINIMIZAR
HIPOGLUCEMIA
iDPP4 GLP1-RA
iSGLT22
O
TZD
TZD
iSGLT22
O
TZD
GLP1-RA
O
iDPP4
O
TZD
iSGLT22
iSGLT22
O
iDPP4
O
GLP1-RA
Continúe con la adición de otros agentes como se señala arriba
Considere la adición de SU6 o Insulina basal:
• Escoja una SU de última generación con menor riesgo de
hipoglucemia.
• Considere insulina basal con menor riesgo de hipoglucemia.
Si A1C por encima de metas
Si A1C por encima de metas
NECESIDAD IMPERIOSA DE MINIMIZAR
LA GANANCIA O PROMOVER LA
PÉRDIDA DE PESO
GLP1-RA con
buena eficacia
para pérdida de
peso10
iSGLT2
GLP1-RA con
buena eficacia
para pérdida de
peso10
iSGLT22
Si se requiere terapia cuádruple, o el
iSGLT2 y/o GLP1-RA no son tolerados o
están contraindicados, use el régimen con
el menor riesgo de ganancia de peso
PREFERIBLEMENTE
iDPP4 (si no tiene GLP1-RA)
Basado en la neutralidad de peso
Si el iDPP4 no es tolerado o está contraindicado o
el paciente tiene GLP1-RA adicione con
precaución:
• SU4 • TZD2 • Insulina basal
BIEN /
O
Si A1C por encima de metas
Si A1C por encima de metas
EL COSTO ES UN PROBLEMA
MAYOR9,10
SU4 TZD12
SU4
TZD12
• Terapia con insulina, insulina basal
con el menor costo de adquisición
O
• Considere iDPP4 O iSGLT2 con el
menor costo de adquisición
SI LA A1C SE ENCUENTRA FUERA DE METAS PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA
1. Beneficio CVD comprobado significa que tiene indicación en el label de reducir eventos CVD.
2. Una dosis menor puede ser mejor tolerada aunque menos estudiada para efectos CV
3. Degludec o glargina U100 han demostrado seguridad CVD.
4. Escoja una SU de última generación para disminuir el riesgo de hipoglucemia, Glimepirida ha
demostrado similar seguridad CV a los iDPP4.
5. Tenga en cuenta que el label de los iSGLT2 varía por región y por agente con respecto al nivel
indicado de eGFR para su iniciación y uso continuo.
6. Empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina han demostrado reducción en HF y reducir la
progresión de CKD en los CVOTs. Canagliflozina y Dapagliflozina tiene datos de desenlace primario
renal. Dapagliflozina y Empagliflozina tiene datos de desenlace primario en falla cardiaca.
7. Beneficio comprobado significa que tiene indicación en el label de reducción de la
falla cardiaca
8. Ir a la sección 11: Complicaciones microvasculares y cuidado del pie
9. Degludec / glargina U300 < glargina U100 / Detemir < insulina NPH
10. Semaglutida > liraglutida > dulaglutida > exenatida > lixisenatida.
11. Si no hay comorbilidades específicas (p.ej. Sin CVD establecida, bajo riesgo de
hipoglucemia, y una prioridad baja de evitar la ganancia de peso o sin
comorbilidades relacionadas al peso)
12. Considere los costos específicos de los medicamentos en cada país o región. En
algunos países las TZD son relativamente más costosas y los iDPP4 más baratos.
Si A1C por
encima de metas
Si A1C por
encima de metas
Si A1C por
encima de metas
2021 ADA:
Pacientes con indicadores de alto riesgo o ASCVD, ERC o IC establecidas†
¿Cuándo se debe usar esta terapia?
PREDOMINA HF O CKD
Particularmente HFrEF (LVEF <45%)
CKD: específicamente eGFR 30-60
mL/min/1.73m2 o UACR >30mg/g,
particularmente >300mg/g
PREFERIBLEMENTE
iSGLT2 con evidencia en reducción
de HF y/o progresión de CKD en
CVOTs si la eGFR es adecuada
Modificado de Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1):S98–S110 https://doi.org/10.2337/dc20-S009
Castillo GA, et al. Rev Colomb Cardiol. 2020;27(S3):3-22
Castillo GA, et al. Rev Colomb Cardiol. 2020;27(S3):3-22
La Diabetes es mucho
mas que la HbA1c
Terapias innovadoras en Diabetes
Guías
glucocéntricas
objetivo único
Guías
glucocéntricas
objetivos
combinados
Guías individuales
basadas en factores de
riesgo cardiovascular y
renal
PASADO
MEDICINA
INTUICIÓN
SIGNOS Y
SINTOMAS
PRESENTE
MEDICINA
BASADA
EVIDENCIA
ESTUDIOS
CLÍNICOS
FUTURO
MEDICINA
PRECISIÓN
ALGORITMOS
Type 2 diabetes U.S. drug approvals: 2005-2015. Food and Drug Administration website. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/.
Regreso al 2015 …ISGLT2
Inhibidores de SGLT2: Preguntas
Adicionales
• Prevención de HF: Donde estamos
después del 2015?
• Tratamiento de HF: El siguiente paso?
• Solo para pacientes con DM 2 y HF?
• HFrEF, HEpEF o ambos?
N Engl J Med 2015;373 (22):2117-28
-35%
↓ 35%
↓ 33%
↓ 27%
↓ 30%
Resumen de resultados CV con Inhibidores de SGLT2
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
Eventos del resultado de objetivo
primario: 8441
Media seguimiento: 18.2 meses2
Finalización: Julio 20193
Placebo + cuidado estándar (2371)
Dapagliflozin 10 mg +cuidado estándar (2373)
1:1
Doble-ciego
4744 pacientes
• ≥18 años con o sin DT2
• NYHA class II-IV por ≥ 2 meses
• LVEF ≤40% dentro últimos 12
meses
• NT-proBNP elevado
• eGFR ≥30 ml/min/1.73 m2
• Tratamiento estable SoC para
HFrEF
Visita 1 (inclusión)
Día -14
Visita 2 (aleatorización)
Día 0
Visita 6, etc.
cada 120 días
Visita 5
Día 120
Visita 3
Día 14
Visita 4
Día 60
Resultados Secundarios
• Tiempo hasta la primera ocurrencia de cualquiera de los componentes del
compuesto: muerte CV u hHF
• Número total de hHF (primera y recurrente) y muerte CV
• Cambio con respecto a la línea de base medido a los 8 meses en la puntuación
total de los síntomas KCCQ
• Tiempo hasta la primera aparición de cualquiera de los componentes del
compuesto: ≥50% disminución sostenida en eGFR o llegar a ESRD o muerte renal
• Tiempo hasta la muerte por cualquier causa
Resultado Primario
• Tiempo de primera ocurrencia de
cualquiera de los componentes
del compuesto: muerte CV u hHF
o una visita por HF a urgencias
DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR
STATUS GLUCÉMICO: UNA POBLACIÓN
TÍPICA HFREF
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
Población del DAPA-HF:
La población de pacientes refleja la observada en la práctica diaria
aEn cada grupo de tratamiento, el 42 % de los pacientes tenía antecedentes de DT2 y un 3 % adicional de los pacientes de cada grupo fueron clasificados como pacientes con DT2 según una
HbA1c ≥6,5 % tanto en el momento de la inclusión como en la aleatorización
FGe = filtración glomerular estimada; HbA1c = hemoglobina glucosilada; HF = Falla cardíaca; IIC = intervalo intercuartílico; FEVI = fracción de eyección del ventrículo izquierdo;
NT-proBNP = pro-péptido natriurético B N-terminal; NYHA = New York Heart Association; DT2 = diabetes de tipo 2
McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008
~70 % blanca
4,4-5,1 % negra
~23,5 % oriental
~1,5 % otras
Clase II: ~67%
Clase III: ~32%
Clase IV: ~1 %
66
AÑOS
Media de edad Raza
Sexo
76%
VARONES
Índice de masa corporal
~28 kg/m2
TFGe media
~66 ml/min/1,73 m2
~41%
Tasa <60 ml/min/1,73 m2:
Clase funcional según la NYHA FEVI media
~31%
Mediana de NT-proBNP (IIC)
1428–1446 pg/ml
Antecedentes médicos
DT2: 45 %a
Hospitalización por HF: ~47%
Fibrilación auricular: ~38%
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
RESULTADOS CARDIOVASCULARES
Resultado primario: Muerte CV u hHF o una Visita a
Urgencias por HF1
210
593
1096
1478
1917
2075
2163
2258
2371
Placebo
210
612
1146
1560
2002
2147
2221
2305
2373
DAPA
32
28
24
20
16
12
8
4
0
24
21
15 18
12
9
6
3
0
No. en Riesgo Meses desde la aleatorización
Porcentaje
acumulado
(%)
36
HR 0.74 (0.65, 0.85)
p=0.00001
NNT = 21
DAPA
Placebo
RRR
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a
los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
-26%
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
RESULTADOS CARDIOVASCULARES
Componente del resultado primario:
Empeoramiento del evento de HF
210
593
1096
1478
1917
2075
2163
2258
2371
Placebo
210
612
1146
1560
2002
2147
2221
2305
2373
DAPA
No. en Riesgo Meses desde la aleatorización
20
15
10
5
0
24
21
15 18
12
9
6
3
0
Porcentaje
acumulado
(%)
DAPA
Placebo
HR 0.70 (0.59,0.83)
p=0.00003
30% RRR
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a
los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
20
15
10
5
0
24
21
15 18
12
9
6
3
0
Porcentaje
acumulado
(%)
Componente de Resultado Primario:
Muerte Cardiovascular
DAPA
Placebo
234
664
1219
1636
2091
2230
2279
2330
2371
Placebo
232
671
1242
1664
2127
2248
2293
2339
2373
DAPA
No. en Riesgo Meses desde la aleatorización
HR 0.82 (0.69,0.98)
p=0.029
18% RRR
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a
los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
CONCLUSIONES
Los pacientes con HF y una FEVI reducida, el riesgo de progresión de insuficiencia cardíaca o
muerte por causas CV fue menor entre los que recibieron dapagliflozina que entre los que
recibieron placebo, independientemente de la presencia o ausencia de diabetes.
RESULTADO PRIMARIO
Muerte CV u hHF o una Visita a urgencias por HF
Efecto de la dapagliflozina sobre el riesgo de muerte por
causas CV y hHF en el ensayo DAPA-HF
No se pueden comparar directamente diferentes ensayos debido a las diferencias de diseño y poblaciones estudiadas
*Valor de p nominal
IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; DAPA = dapagliflozina; hHF = hospitalización por falla cardíaca
McMurray JJV, et al. N Eng J Med 2019;385:1995–2008
0.5
A favor de placebo
A favor de dapagliflozina
1,5
Criterio de valoración
DAPA Placebo
HR (IC del
95 %) Valor de P
n con el episodio / N analizados (%)
Muerte de causa CV/hHF 382/2373 (16,1) 495/2371 (20,9)
0,75
(0,65, 0,85)
<0,001
Primera hHF 231/2373 (9,7) 318/2371 (13,4)
0,70
(0,59, 0,83)
N/A
Muerte por causa CV 227/2373 (9,6) 273/2371 (11,5)
0,82
(0,69, 0,98)
0.029*
Efecto de la empagliflozina sobre el riesgo de muerte por causa
CV y hHF en el ensayo EMPEROR-Reduced
No se pueden comparar directamente diferentes ensayos debido a las diferencias de diseño y poblaciones estudiadas La empagliflozina no está indicada para el tratamiento de la insuficiencia
cardíaca. IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; EMPA = empagliflozina; hHF = hospitalización por falla cardíaca;
Packer M, et al. N Eng J Med 2020;383:1413–1424
0.5 1,5
A favor de placebo
A favor de empagliflozina
Criterio de valoración
EMPA Placebo
HR (IC del
95 %) Valor de P
n con el episodio / N analizados (%)
Muerte de causa CV/hHF 361/1863 (19,4) 462/1867 (24,7)
0,75
(0,65, 0,86)
<0,001
Primera hHF 246/1863 (13,2) 342/1657 (18,3)
0,69
(0,59, 0,81)
N/A
Muerte por causa CV 187/1863 (10,0) 202/1867 (10,8)
0,92
(0,75, 1,12)
N/A
La ESC ha reconocido los efectos beneficiosos
de dapagliflozina en pacientes con HFrEF
ESC = Sociedad Europea de Cardiología; HF = falla cardíaca
1. Seferović PM, et al. Eur J Heart Fail 2020;22:1495–1503; 2. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008; 3. Petrie MC, et al. JAMA 2020;323:1353–1368; 4. Solomon
SD, et al. JACC Heart Fail 2020;S2213–1779:30254–7 [Epub ahead of print]; 5. Docherty KF, et al. Eur Heart J 2020;41:2379–2392; 6. Dewan P, et al. Eur J Heart Fail 2020;22:1247–
1258
“El efecto beneficioso de la dapagliflozina en la reducción de
acontecimientos clínicos importantes se observó a las pocas semanas
de su inicio. Dado que la HF se asocia a un deterioro grave de la
supervivencia, el inicio oportuno de un fármaco con un beneficio
demostrado en los resultados reviste una importancia clínica crucial” 1
Declaración de posición de 2020
Eficacia mantenida1 Eficacia uniforme
entre subgrupos2–6
Los pacientes viven y se sienten
mejor
Perfil de seguridad bien establecido de la dapagliflozina1,2
aObservado solo en pacientes con DT2; bPacientes expuestos al menos a una dosis del fármaco del estudio; cDebe tenerse precaución en los pacientes en los que un descenso de la presión arterial inducido por la dapagliflozina pueda suponer un
riesgo, como pacientes en tratamiento antihipertensivo con antecedentes de hipotensión o pacientes de edad avanzada
EA = evento adverso; DAPA = dapagliflozina; CAD = cetoacidosis diabética; PBO = placebo; RCP = resumen de las características del producto; DT2 = diabetes tipo 2; IU = infección urinaria
1. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008; 2. Petrie MC, et al. JAMA 2020;323:1353–1368
EA de interés en el DAPA-HF (%)
DAPA
(n = 2368)
PBO
(n = 2368)
Hipovolemia 7,5 6,8
EA renal 6,5 7,2
Fractura 2,1 2,1
Amputación 0,5 0,5
Hipoglucemia gravea 0,2 0,2
CAD 0,1 0,0
Gangrena de Fournier 0 casos 1 caso
EA que motivaron la suspensión del tratamiento
(%)
4,7 4,9
Cualquier EA grave (incluida la muerte) (%) 38 42
Bajo riesgo de
hipotensiónb,c
Bajo riesgo de IU
Bajo riesgo de
acontecimientos renales
Sin hiperpotasemia
(no incluida en el RCP)
Perfil de seguridad seleccionado del estudio DAPA-HF
Las tasas de hipoglucemia grave en el ensayo DAPA-HF fueron las mismas entre los grupos de dapagliflozina y placebo, y
se observaron acontecimientos solo en pacientes con DT2
Modificación propuesta del algoritmo terapéutico de la HFrEF tras
los resultados de los ensayos DAPA-HF y EMPEROR-Reduced
aClase II–IV de la NYHA, FEVI <40 %; bAumento de la dosis hasta la dosis máxima tolerada basada en la evidencia; cCon un ingreso hospitalario por HF en los últimos 6 meses o con péptidos natriuréticos elevados (BNP > 250 pg/ml o NT-
proBNP > 500 pg/ml en varones y 750 pg/ml en mujeres); dCon un nivel plasmático elevado de péptido natriurético (BNP ≥ 150 pg/ml o NT-proBNP en plasma ≥ 600 pg/ml, o si la hospitalización por HF se produjo en los 12 meses previos,
BNP en plasma ≥ 100 pg/ml o NT-proBNP en plasma ≥ 400 pg/ml); eLa dapagliflozina es el único inhibidor del SGLT2 que ha demostrado reducciones significativas y clínicamente importantes, tanto en la muerte cardiovascular como en el
empeoramiento de los componentes de la HF del criterio de valoración combinado principal en pacientes con HFrEF, con y sin DT2.
iECA = inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina; ARA = antagonista del receptor de la angiotensina; iNRA = inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina; BNP = péptido natriurético de tipo B; TRC = terapia de
resincronización cardíaca; HF = insuficiencia cardíaca; HFrEF = insuficiencia cardíaca con reducción de la fracción de eyección; H-DNIS = hidralazina y dinitrato de isosorbida; DAVI = dispositivo de apoyo ventricular izquierdo;
FEVI = fracción de eyección del ventrículo izquierdo; ARM = antagonista del receptor mineralocorticoide; NT-proBNP = péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B; NYHA = New York Heart Association; SGLT2 = cotransportador de sodio-
glucosa 2; DT2 = diabetes de tipo 2
Rosano G, et al. Card Fail Rev 2020 [Epub ahead of print]
Clase I
Clase IIa
Revisión sugerida tras los
resultados de los ensayos
DAPA-HF y EMPEROR-
Reduced
Clase de recomendación:
Diuréticos
para
aliviar
los
síntomas
y
signos
de
congestión
iECA (ARA) y β
bloqueanteb
Adición de ARMb,c
Capaz de tolerar iECA
(o ARA)d
iNRA para sustituir
al iECA
Paciente con HFrEF sintomáticaa
Sigue sintomático y FEVI ≤ 35 %
Si hay síntomas de resistencia, valorar digoxina o H-DNIS
o DAVI o trasplante de corazón
Sigue sintomático y FEVI ≤ 35 %
Duración del QRS en
ritmo sinusal ≥130
ms
Evaluar la
necesidad de TRC
Ritmo sinusal,
frecuencia cardíaca
≥70 lpm
Ivabradina
Añadir
inhibidor
de
SGLT2
e
Hay órganos que sufren y no se ven
La diabetes es más que glucosa
Forxiga® y Xigduo XR® :
Eficacia con beneficios adicionales
Seguridad ampliamente demostrada
Consciencia cardiorrenal
¿CÓMO ELEGIR EL TRATAMIENTO?
DATOS CLAVE
• ¿ Cuánto tiene de HbA1C?
• ¿Cuál es su IMC?
• ¿Cuál sería su peso ideal?
• ¿Tiene riesgo de hipoglucemia?
• ¿Tiene comorbilidades?
• ¿Tiene otros antecedentes de
importancia?
RESULTADO
• HbAIC 7.8
• IMC 31 kg/m2
• PI 55.2 kg
• Si
• Hipertensión Arterial, ICC, ERC G3A-A3
• Dislipidemia
• Alteraciones de la motilidad intestinal
HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Kidney Int. 2013 Mar;83(3):517-23
1 4
2 3A 3B 5
6.5 7.5 8
Forxiga® y Xigduo XR® inhiben los SGLT2, lo cual bloquea la reabsorción proximal de
sodio y glucosa y produce glucosuria y cambios en varios factores de riesgo*1-4
HbA1c
PAS*
Peso*
Túbulo Proximal
Filtración de
Glucosa
↑ en DM2
SGLT2
Glucosa
Sodio
Reabsorción
de glucosa
↑ en DM2
SGLT2, cotransportador sodio-glucosa tipo 2; PAS, presión arterial sistólica; DM2, diabetes mellitus tipo 2.
1. Ferrannini E, et al. Diabetes Care. 2010;33:2217-2224. 2. Sugiyama S, J Atheroscler Thromb. 2018;25:467-476. 3. Henry RR, et al. Int J Clin Pract. 2012;66(5):446-456. 4. Bailey CB, et al.
Lancet. 2010;375:2223-2233. 5. Del Prato S, et al. Diabetes Obes Metab. 2015;17(6):581-590
0.89% disminución del valor base
a las 24 semanas1
~3 kg pérdida de peso del valor
base a las 24 semanas2,3
5.1 mm Hg reducción del valor
Base a las 24 semanas4
Modulación de factores de riesgo
tradicionales usando Dapagliflozina
Impacto en la función renal
con Dapagliflozina
TFGe
UACR
Se mantiene estable a 4 años5
Mejora albuminuria (-33%) con uso
de IECA/ARA-II a las 12 semanas6
* Dapagliflozina no está indicado para el manejo de obesidad ni para reducción de peso ni de la presión
arterial, el cambio en el peso y la presión arterial fueron desenlaces secundarios en los estudios clínicos
© AstraZeneca 2019
Existe una relación fisiopatológica bidireccional entre riñón y corazón en
los pacientes con diabetes tipo 2
1. Muralidaran Y, et al. J Diabetes Metab. 2015, 6:10. 2. Sattar N, et al. Diabetologia. 2016;59(7):1333-1339. 3. Wanner C, Am J Cardiol. 2017;120(1S):S59-S67. 4. Sattar N, et
al. Circulation. 2018;138:7–9. 5. Mazidi M, et al. J Am Heart Assoc. 2017;6(6):e004007.
CIRCULACIÓN
↑Expansión de volumen4
↑Vasoconstricción2
↑Presión arterial sistólica5
COMPLICACIONES
CARDIORRENALES
↑Cardiomiopatía diabética1
↑HF1
↑Enfermedad renal diabética3
CORAZÓN
↑Reabsorción de sodio y
glucosa
↑Presión intraglomerular
↑Actividad RAAS
↑Precarga/poscarga
cardiaca1
↑Estrés de la pared
miocárdica1
↓Eficiencia/gasto
cardiaco2
RIÑÓN2
DIABETES TIPO 2
© AstraZeneca 2019
↓Desenlaces
cardiovasculares
↓Hospitalizaciones
por falla cardiaca
Estabilización de la
TFGe
↓Albuminuria
MEJORA DE LOS
DESENLACES CLÍNICOS3,5
Los iSGLT2 mejoran los parámetros hemodinámicos en pacientes
con diabetes tipo 2, lo que conduce a la protección cardiovascular
TFGe: tasa de filtración glomerular estimada.
1. Sattar N et al. Diabetologia. 2016;59(7):1333-1339. 2. Verma S et al. JAMA Cardiol. 2017;2(9):939-940. 3. Scheen RJ. Circ Res. 2018;122:1439-1459. 4. Shin SJ, et al. PLoS
One. 2016;11:e0165703. 5. Tamargo J. Eur Cardiol. 2019;14(1):23-32.
CIRCULACIÓN1,2
↓Volumen plasmático
↓Rigidez arterial
↓Presión arterial sistólica
↑Hematocrito
CORAZÓN2
↓Reabsorción de glucosa/sodio1
↓Presión intraglomerular2
↓Actividad intrarenal del eje renina-
angiotensina-aldosterona4
↓Hiperfiltración2
↓Inflamación/hipoxia3
↓Precarga/poscarga
cardiaca
↓Estrés de la pared
cardiaca
↑Eficiencia/output
cardiaca
RIÑÓN
PROTECCIÓN CARDIORRENAL2,3
↑Función cardiaca
↑Función renal
Glucosuria2
Diuresis3
Natriuresis2,3
INHIBICIÓN DE LOS
SGLT2
CI, intervalo de confianza; DPP-4, dipeptidil peptidasa 4; HbA1c, hemoglobina glicosilada; IV, variable instrumental; SD, desviación estándar; SGLT2, cotransportador sodio-glucosa tipo 2
Mishriky BM, et al. Diabetes Metab 2018;44:112–120
Eficacia: los iSGLT2 demuestran mayor eficacia glucémica
comparada con los iDPP4 a ≥52 semanas
Reducción de la HbA1c de los iSGLT2 versus
iDPP-4 a las ≥52 semanas
Diferencia promedio
IV, random (95% CI)
–0.19 (–0.35, –0.03)
–0.09 (–0.31, 0.13)
–0.08 (–0.20, 0.04)
–0.11 (–0.20, –0.03)
–0.5 –0.25 0.25 0.5
Favorece iSGLT2
0
Favorece iDPP4
Estudio o subgrupo
Cambio en HbA1c a
≥52 semanas
DeFronzo R
Ferrannini E
Lavalle-Gonzalez FJ
Subtotal (95% CI)
Inhibidores SGLT2
Promedio SD Total
–0.67 0.7 277
–0.49 0.85 332
–0.81 0.95 725
1334
Promedio SD Total
Inhibidores DPP-4
–0.48 0.8 128
–0.4 0.76 56
–0.73 0.94 354
538
Heterogeneidad Tau2=0.00; Chi2=1.21, df=2 (P=0.55); I2=0%
Prueba de efecto general : Z=2.55 (P=0.01)
No se ha demostrado que los iDPP4 reduzcan los eventos CV (MACE o
hHF) en pacientes con T2D
*Valor de p a una cola. IC, intervalo de confianza; CV, cardiovascular; DPP-4, dipeptidil peptidasa-4; hHF, hospitalización por falla cardiaca; MACE, eventos adversos cardiovasculares mayores; MI, infarto de
miocardio; T2D, diabetes tipo 2.
1. Scirica B, et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 2. White W, et al. N Engl J Med. 2013;369:1327−1335. 3. Zannad P, et al. Lancet 2015; 385:2067-2076. 4. Green JB, et al. N Engl J Med.
2015;373:232–242. 5. McGuire D, et al. JAMA Cardiol 2016; 1:126-135. 6. Presented at the 54th EASD Annual Scientific Meeting 4th Oct 2018, Berlin, Germany. 7 European Endocrinology, 2017;13(2):68–72.
Favorece el iDPP4
SAVOR TIMI-531
EXAMINE2,3
TECOS4
CARMELINA6
HR (IC 95%) HR (IC 95%) ) HR (IC 95%) )
HR (IC 95%) )
1.00 (0.89, 1.12)
0.96 (n/a, 1.16)
0.99 (0.89, 1.10)
1.02 (0.89, 1.17)
Valor p Valor p
0.99
0.32*
0.84
0.74
1.27 (1.07, 1.51)
1.19 (0.89, 1.59)
1.00 (0.84, 1.20)
0.90 (0.74, 1.08)
0.007
0.24
>0.99
0.26
0.5 1.0 2.0 0.5 1.0 2.0
Hospitalización por HF5
MACE
Favorece el iDPP4
Favorece Placebo Favorece Placebo
Vildagliptina no cuenta
con estudio clínico
controlado específico
de seguridad CV en
T2D7
Diabetes – corazón – riñón: adicionalmente, existe una
interrelación entre la diabetes y sus complicaciones
ASCVD, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CKD, enfermedad renal crónica; HF falla cardiaca ; T2D, diabetes tipo 2
1. Mendola ND, et al. NCHS Data Brief 2018;(319):1–8; 2. Wanner C. Am J Cardiol 2017;120(Suppl. 1):S59–S67; 3. Packer M. Diabetes Care 2018;41:11–13; 4. US Centers for Disease Control and
Prevention. National diabetes statistic report, 2017. Available at: https://www.cdc.gov/features/diabetes-statistic-report/index.html (Accessed August 2019)
HF
T2D
ASCVD
CKD
12–45% de pacientes con
T2D tienen HF2,3
14% de los adultos en US
tienen diabetes1
32% de los pacientes con
T2D tienen ASCVD2
35–45% de pacientes con
HF tienen CKD3
60% de pacientes con HF
y T2D tienen CKD4
20–44% de pacientes con
T2D tienen CKD1,2
• Compuesto de deterioro ≥50% en la
TFGe, ERC terminal, o muerte renal
• Compuesto de muerte CV u hIC
• Muerte por cualquier causa
Objetivos Secundarios
Dapagliflozina 10
mg
+ cuidado estándar
Placebo
+ cuidado estándar
1:1
Doble
ciego
Desenlaces
Compuesto de deterioro ≥50% en la TFGe,
ERC terminala, o muerte renal o CV
Objetivo Primario
Seguimiento
promedio 2.4 años
Evaluar si el uso de dapagliflozina, comparado con placebo, redujo el riesgo de eventos CV y renales
en pacientes con ERC con y sin DM2, adicional al estándar de tratamiento
Objetivo
Criterios de Inclusión
• ≥18 años de edad
• TFGe ≥25 a ≤75 mL/min/1.73m2
• Albuminuria ≥200 a ≤5000 mg/g
• Dosis máxima tolerada estable
de iECA/ARA2 por ≥4 semanas
• Con y sin DM2
Criterios de Exclusión
• DM1
• Enfermedad Renal
Poliquística, nefritis lúpica,
vasculitis por ANCA
• Terapia de Inmunosupresión
≤6 meses previo al tratamiento
21
Países
386
Sitios
4304
Participantes
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
Dapagliflozina 10 mg
(N=2152)
Placebo
(N=2152)
Edad, años, media 62 62
Género, femenino, % 33 33
Raza, %
Blanca
Afroamericana
Asiática
Otra
52
5
35
8
54
4
33
8
Diabetes tipo 2, % 68 67
Presión arterial sistólica, mmHg, media 137 137
TFGe, mL/min/1.73m2, media 43 43
Relación albúmina/ creatinina, mg/g, median 965 934
iECA / ARA II, % 97 97
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
CARACTERÍSTICAS BASALES
Etiología de la ERC
58.3%
86.4%
16.0%
6.9%
34.8%
16.1%
3.3%
42.8%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Población Total (N = 4304) DM2 (N = 2906) Sin DM2 (N = 1398)
Investigator-Reported
Etiology
of
CKD
(%)
Nefropatía Diabética Nefropatía Hipertensiva / Isquémica
Glomerulonefritis Crónica Pielonefritis Crónica
Nefritis Intersticial Crónica Nefropatía Obstructiva
Glomerulonefritis Crónica
Nefropatía por IgA (6.3%)
Glomeruloesclerosis focal / segmentaria (2.7%)
Nefropatía membranosa(1.0%)
Enfermedad con cambios mínimos (0.3%)
Otra (5.9%)
Chronic glomerulonephritis
Nefropatía por IgA (1.3%)
Glomeruloesclerosis focal / segmentaria(0.8%)
Nefropatía membranosa (0.3%)
Enfermedad con cambios mínimos (0.1%)
Otra (0.9%)
Chronic glomerulonephritis
Nefropatía por IgA (16.6%)
Glomeruloesclerosis focal (6.7%)
Nefropatía membranosa (2.4%)
Enfermedad con cambios mínimos(0.6%)
Otra (16.5%)
Nefropatía Hipertensiva /
Isquémica
Nefropatía Hipertensiva /
Isquémica
Nefropatía Diabética
Nefropatía diabética
Nefropatía Hipertensiva /
Isquémica
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Caracteristicas basales por estatus glucémico
Población Total
(N=4304)​
DM2
(N=2906)
Sin DM2
(N=1398)
Demografía y características clínicas
Edad promedio, años 61.8 64.4 56.4
Género, femenino % 33.1 33.2 32.9
​PAS >130 mmHg, % 64.2 70.0 52.1
IMC, kg/m2, media 29.5 30.3 27.9
HbA1c, %, media 7.1 7.8 5.6
Antecedentes y comorbilidades and Comorbidities, %
Obesidad (IMC ≥30 kg/m2) 44.5 49.4 34.3
Hipertensión 95.7 98.3 90.5
Enfermedad Cardiovascular 37.4 44.1 23.5
Insuficiencia Cardiaca 10.9 12.4 7.7
Infarto al Miocardio 9.1 11.0 5.1
Evento Cerebrovascular 6.9 7.9 4.9
Terapia de base, %
Bloqueo Renina Angiotensina Aldosterona 97.0 96.9 97.1
iECA 31.5 30.8 32.9
ARA 66.7 67.4 65.2
Inhibidor de renina 0.1 0 0.2
ARNI 0.1 0.1 0
Diurético 43.7 50.4 29.8
Antagonista del receptor
mineralocorticoide
5.3 5.9 4.1
Beta-bloqueador 39.0 43.6 29.5
Bloqueador del canal de calcio 50.7 53.3 45.4
Estatina 64.9 71.6 50.9
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar
debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por
favor, consulte la Información para Prescribir local.
Características renales por estado glucémico
Población Total
(N=4304)​
DM2
(N=2906)
Sin DM2
(N=1398)
Creatinina sérica, mg/dL, media 1.7 1.6 1.8
TFGe, mL/min/1.73m2, media 43.1 43.8 41.7
TFGe por categoría, %
≥60 mL/min/1.73m2 10.5 12.0 7.6
45-59 mL/min/1.73m2 30.9 31.6 29.3
30-44 mL/min/1.73m2 44.1 42.6 47.1
<30 mL/min/1.73m2 14.5 13.8 16.0
Relación albúmina/creatinine,
mg/g, mediana
949.3 1016.5 861.0
30-300 mg/g 10.3 10.6 9.7
>300 mg/g 89.7 89.4 90.3
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Objetivo Compuesto Primario:
Deterioro sostenido ≥50% en la TFGe, ERCT, muerte renal o CVa
2152 2001 1955 1898 1841 1701 1288 831 309
2152 1993 1936 1858 1791 1664 1232 774 270
DAPA 10 mg
Placebo
DAPA 10 mg
197 eventos
Placebo
312 events
0
4
8
12
16
20
24
0 4 8 1
2
1
6
2
0
2
4
2
8
3
2
Meses desde la aleatorización
Incidencia
Acumulada
%
N en riesgo
NNT=19
HR (95% CI) Valor-p
0.61 (0.51-0.72) 0.000000028
39%
RRR
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Objetivo Compuesto Primario:
Número de Eventos
HR (95% IC)
DAPA 10 mg
(N=2152)
Placebo
(N=2152) HR 95% IC Valor-p
Objetivo Compuesto Primario
Compuesto de deterioro ≥50% en la
TFGe, ERCT, o muerte renal o CV
197 312 0.61 (0.51, 0.72) 0.000000028
Componentes del objetivo primario
≥50% deterioro en la TFGe 112 201 0.53 (0.42, 0.67) <0.0001
ERC Terminal 109 161 0.64 (0.50, 0.82) 0.0004
TFGe <15mL/min/1.73m2
84 120 0.67 (0.51, 0.88) 0.0045
Diálisis Crónica 68 99 0.66 (0.48, 0.90) 0.0080
Transplante 3 8 NC
Muerte Renal 2 6 NC
Muerte CV 65 80 0.81 (0.58, 1.12) 0.2029
0.30 0.60 1.00 1.25
DAPA 10 mg Mejor Placebo Mejor
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
Objetivo Secundario:
Deterioro ≥50% en la TFGe, ERC Terminal, o
Muerte Renala
2152 2001 1955 1898 1841 1701 1288 831 309
2152 1993 1936 1858 1791 1664 1232 774 270
DAPA 10 mg
Placebo
DAPA 10 mg
142 eventos
Placebo
243 eventos
0
4
8
12
16
20
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Meses
Incidencia
Acumulada%
N en Riesgo
HR (95% IC) Valor p
0.56 (0.45-0.68) 0.000000018
44%
RRR
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Análisis Exploratorio:
Diálisis, Trasplante Renal, o Muerte Renal 1,2
2152 2035 2021 2004 1977 1887 1481 985 373
2152 2031 2006 1971 1936 1849 1444 955 356
DAPA 10 mg
Placebo
DAPA 10 mg
71 eventos
Placebo
103 eventos
0
2
4
6
8
10
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Meses
Incidencia
Acumulada%
N en Riesgo
HR (95% IC) Valor p
0.66 (0.49-0.90) 0.0072
34%
RRR
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Objetivo Secundario:
Muerte CV u Hospitalización por Insuficiencia
Cardiaca
DAPA 10 mg
100 eventos
Placebo
138 eventos
2152 2035 2021 2003 1975 1895 1502 1003 384
2152 2023 1989 1957 1927 1853 1451 976 360
DAPA 10 mg
Placebo
0
2
4
6
8
10
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Meses desde la aleatorización
Incidencia
Acumulada
%
N en riesgo
HR (95% IC) Valor P
0.71 (0.55-0.92) 0.0089
29%
RRR
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Perfil de Seguridad
Eventos, n (%)
Dapagliflozina 10 mg
(N=2149)
Placebo
(N=2149)
Descontinuación del tratamiento 274 (12.8) 309 (14.4)
Descontinuación por algún evento adverso 118 (5.5) 123 (5.7)
Cualquier evento adverso Serio 633 (29.5) 729 (33.9)
Eventos Adversos
Amputación
Cetoacidosis confirmada o probable
Fractura
Eventos Adversos Renales
Hipoglucemia Severa
Depleción de Volumen
Eventos serios por depleción de volumen
35 (1.6)
0
85 (4.0)
155 (7.2)
14 (0.7)
127 (5.9)
22 (1.0)
39 (1.8)
2 (0.1)
69 (3.2)
188 (8.7)
28 (1.3)
90 (4.2)
18 (0.8)
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
Resumen
• DAPA-CKD1, el primer estudio renal dedicado para evaluar la eficacia y
seguridad de un iSGLT2 en pacientes con ERC con y sin DM2, demostró:
• Efecto terapéutico consistente en pacientes con ERC a través de distintos
subgrupos, incluyendo en pacientes con y sin DM2
• Dapagliflozina fue bien tolerada acorde al perfil de seguridad ya establecido
39% RRR
Objetivo compuesto primario
(≥50% deterioro en TFGe, ERCT, o
muerte CV o Renal)
44% RRR
En el objetivo renal
(≥50% deterioro en TFGe,
ERCT, o muerte Renal)
29% RRR
En el objetivo
compuesto de
muerte CV u hIC
31% RRR
De muerte por
cualquier causa
NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el
derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser
considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
DOI:https://doi.org/10.1016/j.kint.2020.06.019
Kidney International (2020) 98, S1–S115
CASO CLÍNICO
 Mujer de 57 años de edad
 Antecedentes familiares de DM2 y dislipidemia
 Talla 1. 55 Peso 75 kg IMC: 31 kg/m2
 TA 130/80 mmHg
 HAS + ICC (2012) – Losartan 50 mg VO c/12 hrs, carvedilol
6.25 mg VO c/12 hrs, espironolactona 25 mg VO día,
Dapagliflozina 10 mg VO día.
 Alteraciones de la motilidad intestinal
 Glucosa de ayuno 106 mg/dl
 Colesterol total 200 mg/dl, colesterol LDL 90 mg/dl
 Triglicéridos 150 mg/dL, ácido úrico 6.4 mg/dL
 Creat 1.6 (TFGe CKD-EPI y MDRD: 47 mL/min/1.73m2)
 HbA1c 7%
Conclusiones
 Se requiere de un control metabólico temprano para
evitar o retrasar estas complicaciones
 Guías recientes recomiendan uso temprano de Isglt2
 Forxiga®/Xigduo XR® ha demostrado eficacia con
beneficios adicionales, superiores a los iDPP4
 Las complicaciones cardiorrenales son frecuentes y
se pueden presentar de forma temprana
Conclusiones
 Dapagliflozina redujo riesgo de HF en 17% en
pacientes con DM tipo 2
 Reducción de la HbA1c sin un aumento de la
hipoglucemia, reducciones en peso y Presión Arterial.
 Reducción de HF en pacientes con FEVI reducido sin
importar si tiene o no DM tipo 2
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2

Más contenido relacionado

Similar a exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2

Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Eliud López
 
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
José Ponce Cevallos
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
Sesion icSesion ic
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Kradisnear
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
galoagustinsanchez
 
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Casos ateneo cardio
Casos ateneo cardioCasos ateneo cardio
Casos ateneo cardio
emanuelfloresa
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
Ismael Guzman Melgar
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 20097 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
BI10632
 
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdfPPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
Salvador Benlloch Pérez
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Javeriana Cali
 

Similar a exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2 (20)

Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
 
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
Biomarcadores en falla cardiaca. Biomarkers in heart failure.
 
Casos ateneo cardio
Casos ateneo cardioCasos ateneo cardio
Casos ateneo cardio
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
 
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
 
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 20097 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
7 Riesgo Cardiovascular Estatinas Aas 2009
 
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdfPPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
PPT-RECARDIO23SalvaBenllochshared.pdf
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterialMedicina familiar 2024 Hipertensión arterial
Medicina familiar 2024 Hipertensión arterial
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2

  • 1. Declaración de patrocinio La presente actividad de educación médica es patrocinada por AstraZeneca El ponente percibe un honorario por la presentación de los datos clínicos, evidencia científica y su propia experiencia clínica.
  • 2. LA DIABETES ES MAS QUE GLUCOSA El lugar de los inhibidores del SGLT-2 en el tratamiento de la DMT2 la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica Dr. Iván Darío Hernández Erazo Medicina Interna – Endocrinología UNIMEDIC-FHSP-HUDN kreuk77@hotmail.com
  • 3. CASO CLÍNICO  Mujer de 57 años de edad  Antecedentes familiares de DM2 y dislipidemia  Talla 1. 55 Peso 75 kg IMC: 31 kg/m2  TA 150/90 mmHg  HAS + ICC (2012) – Losartan 50 mg VO c/12 hrs, carvedilol 6.25 mg VO c/12 hrs, espironolactona 25 mg VO día  Alteraciones de la motilidad intestinal  Glucosa de ayuno 136 mg/dl  Colesterol total 240 mg/dl, colesterol LDL 134 mg/dl  Triglicéridos 199 mg/dL, ácido úrico 8.4 mg/dL  Creat 1.6 (TFGe CKD-EPI y MDRD: 47 mL/min/1.73m2)  HbA1c 7.8%
  • 4. Diabetes: Panorama mundial de la enfermedad Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas. 9th edition, 2019 update Belgium: 2019. Available at: http://www.diabetesatlas.org
  • 5. Lancet 2007; 370: 591–603 diabetes obes metab 2020;22:1122 Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas. 9th edition, 2019 update Belgium: 2019. Available at: http://www.diabetesatlas.org Diagnóstico Prediabetes (IFG/IGT) NGT Diabetes Cambios macrovasculares Cambios microvasculares Disminución de la función de Cel β Hiperinsulinemia Diabetes: historia natural visión holística
  • 6. Diabetes Care 2019;42:416-426. doi:10.2337/dc17-1144. n:34.737 Seguimiento 13 años Edad media 56 años Falla en lograr HbA1c <6.5 en el primer año, asociada a mayor riesgo de complicaciones micro y macrovasculares Es necesario un control metabólico inmediato e intensivo Efecto de legado Metabólico
  • 7. Diabetes, falla cardiaca y ERC Una combinación frecuente y mortal
  • 8. 32 % de los pacientes Casi un tercio de los pacientes con HFrEF tienen un riesgo elevado de hospitalización o muerte por causas CV, incluidos los que parecen estables2 Basado en la clasificación de la NYHA durante un período de 4 años, a partir del estudio CHARM de 2004 Pacientes con hHF/muerte por causas CV Pacientes sin episodios Los pacientes con HF tienen un riesgo muy alto de muerte y hospitalización aBasado en un estudio observacional prospectivo de 3494 pacientes ambulatorios estadounidenses con HFrEF crónica en el registro CHAMP-HF; bBasado en un análisis retrospectivo de 51.286 pacientes de un Depósito de Datos Militares de EE.UU. ingresados por primera vez en un centro sanitario por insuficiencia cardíaca. Durante el período del estudio de 7 años (2007-2013) se evaluó a los pacientes en cuanto a hHF posteriores, comorbilidades y datos de mortalidad. No se hizo distinción entre pacientes con fracción de eyección reducida o preservada CV = cardiovascular; HF = falla cardíaca; HFrEF = Falla cardíaca con fracción de eyección reducida; HFpFE = Falla cardíaca con fracción de eyección preservada; hHF = hospitalización por falla cardíaca; NYHA = New York Heart Association; TdR = tratamiento de referencia 1. Khariton Y, et al. JACC Heart Fail 2018 =6;465–473; 2. Young JB, et al. Circulation 2004;110 =26182626; 3. Lin AH, et al. Mil Med 2017;182 =e1932–e1937 son sintomáticos, incluso con TdR actual de la HF1,a Cada hHF aumenta aún más el riesgo de mortalidad3,b 9de10 PACIENTES SUPERVIVENCIA MEDIA MUERTE
  • 9. El riesgo residual de muerte o hHF se mantiene tras el uso de tratamientos actuales para la HF, lo que pone de manifiesto la necesidad de nuevos fármacos para la HF aLista no exhaustiva; pueden utilizarse otros tratamientos; bDatos del ensayo PARADIGM-HF ECA = enzima convertidora de la angiotensina; ARA = antagonista del receptor de la angiotensina; IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; HF = Falla cardíaca; hHF = hospitalización por Falla cardíaca 1. Ponikowski P, et al. Eur J Heart Fail 2016;37 =2129–2200; 2. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2014;371 =993–1004 • Inhibidor de la ACE • ARA • β-bloqueante • Diurético del asa • Antagonista de los mineralocorticoides • Sacubitrilo/valsartán Tratamientos habituales actuales para falla cardíaca1,a PARADIGM-HF = Combinación de muerte de causa CV o primera hHF2,b Enalapril (n = 4212) Sacubitrilo/valsartán (n = 4187) Razón de riesgos instantáneos = 0,80 (IC del 95 %: 0,73, 0,87); P<0,001 Tiempo desde la aleatorización (días) Probabilidad acumulada 1,0 0,4 0,2 0 0 180 360 540 720 900 1080 1260 Riesgo residual
  • 10. • RECOLFACA (n= 2528), prevalencia de DM fue 24.6%. • 1 de 4 son diabéticos • 3 de 4 presentaron hospitalización por IC • Los diabéticos con falla cardiaca tenían: • FEVI reducida: 73.5% • FEVI preservada: 16.13% • 73% de los pacientes con IC Y DM TIPO 2 tuvieron al menos una hospitalización en el último año. • La estancia promedio fue de 11.4 días. Hay órganos que sufren y no se ven Falla cardiaca y diabetes en Colombia Rev Colomb Cardiol. 2021;28(3) International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas. 9th Edition. 2019 Echeverria LE et al. Profile of diabetic heart failure in a latinamerican country. A national registry in Colombia. Abstract: P1615. Presented at 2019 Heart Failure Association – European Society of Cardiology congress.
  • 11. Existe una relación bidireccional ? De la DM a la insuficiencia cardiaca • Riesgo de IC 2.5 a 5 veces • HbA1c y riesgo de desarrollar IC - Circulation. 2016;133:2458-2502. - Stratton IM et al. BMJ 2000;321:405-12 Tasa de riesgo 16% disminución por 1% reducción en la HbA1c p=0.021 Insuficiencia cardíaca 6 5 7 8 9 10 10 1 10 1 14% disminución por1% reducción en la HbA1c p<0.0001 IM Fatal & no-fatal 10 6 5 7 8 9 HbA1c (%)
  • 12. - Circulation. 2019;140:00–00. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.042685 • Alto riesgo 2 puntos • Muy alto riesgo ≥ 3 puntos
  • 13. Insuficiencia cardiaca en pacientes con DM Score de riesgo Figura 1. Tasa de incidencia de HHF por puntaje de riesgo en las cohortes de derivación y validación. - Circulation. 2019;140:00–00. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.042685
  • 14. Existe una relación bidireccional ? De la DM a la insuficiencia cardiaca • ASCVD, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CKD, enfermedad renal crónica; HF falla cardiaca ; T2D, diabetes tipo 2 • 1. Mendola ND, et al. NCHS Data Brief 2018;(319):1–8; 2. Wanner C. Am J Cardiol 2017;120(Suppl. 1):S59–S67; 3. Packer M. Diabetes Care 2018;41:11–13; 4. US Centers for Disease Control and Prevention. National diabetes statistic report, 2017. Available at: https://www.cdc.gov/features/diabetes-statistic-report/index.html (Accessed August 2019)
  • 15. Un total de 137,081 (18%) pacientes en países como Inglaterra, Alemania, Japón, Holanda, Noruega y Suecia tuvieron un primer evento de complicación: • 60% enfermedades cardiorrenales • 36% CKD • 24% HF • 16% Stroke • 14% MI • 10% EAP EN DIABÉTICOS SIN COMPLICACIONES PREVIAS, LA PRIMERA COMPLICACIÓN QUE PRESENTAN ES FALLA CARDIACA O ENFERMEDAD RENAL CKD, enfermedad renal crónica; CV, cardiovascular; HF, falla cardiaca; MI, infarto de miocardio; EAP, enfermedad arterial periférica Birkeland KI, et al. Presented at European Association for the Study of Diabetes Congress; September 18th, 2019; Barcelona, Spain; #OP21 10% EAP 14% MI 16% Stroke 60% enfermedades cardiorrenales (HF o CKD)
  • 16. ¿CÓMO ELEGIR EL TRATAMIENTO? DATOS CLAVE • ¿ Cuánto tiene de HbA1C? • ¿Cuál es su IMC? • ¿Cuál sería su peso ideal? • ¿Tiene riesgo de hipoglucemia? • ¿Tiene comorbilidades? • ¿Tiene otros antecedentes de importancia? RESULTADO • HbAIC 7.8 • IMC 31 kg/m2 • PI 50 kg • Si • Hipertensión Arterial, ICC, ERC • Dislipidemia • Alteraciones de la motilidad intestinal
  • 17. 6.- Hígado 5.- Músculo 4.- Tejido adiposo Producción de glucosa aumentada Disminución en la captación periférica en músculo Incremento lipolisis Metformina Insulina Sulfonilureas TZS´s iSGLT-2 α1-Glucosidasa iDPP-4 AR GLP-1 AGi, inhibidor de α-glucosidasa; DPP-4i, inhibidor dipeptidil peptidasa-4; GLP-1 RA, agonista del receptor del péptido similar al glucagón; MET, metformina; SGLT-2i, inhibidor del co-transportador de sodio-glucosa-2; SU, sulfonilurea; TZD, tiazolidinediona.
  • 18. Int J Clin Pract. 2017;e12954. https://doi.org/10.1111/ijcp.12954 Médicos Generales 83.5% Médicos Internistas 5.6% Médicos Familiares 9 % Médicos Nefrólogos 1.5% Médicos Endocrinólogos 0.4 % - Se evaluaron 363 pacientes con DM tipo 2, edad media de 62 años. La terapia fue efectiva al final del seguimiento en 57,9% de los casos. Se encontró inercia clínica en el 56,8% de los pacientes la cual fue atribuible a: - Medicamentos prescritos con > frecuencia: metformina (84,0%), glibenclamida (23,4%) e insulina glargina (20,7%)
  • 19. Bailey CJ. Trends in Pharmacological Sciences 2011;32 (2):63-71 Expresión Sólo en Riñón Expresión en Riñón e Intestino 90% de la glucosa se reabsorbe en túbulo proximal mediante SGLT-2 Filtración de glucosa No excreción de glucosa Volumen de riñones de plasma filtro / día = 180 L La concentración normal de glucosa = 1000 mg/L (100 mg/dL) Glucosa filtrada/día = (180 L/día) (1000 mg / L) = 180 gr
  • 20. Glomérulo Túbulo contorneado proximal Proximal Distal Reabsorción de glucosa a la circulación sistémica Glucosa SGLT1 SGLT2 Core REABSORCIÓN RENAL DE GLUCOSA
  • 21. Disminución de la reabsorción de la glucosa a la circulación sistémica Glucosa SGLT1 SGLT2 Inhibidor de SGLT2 Glomérulo Túbulo Contorneado Proximal Proximal Distal Core MECANISMO DE ACCIÓN DE SGLT2 SGLT2 Glucosa FORXIGA®
  • 22. La terapia de PRIMERA LÍNEA es Metformina con cambios en el estilo de vida integrales (incluyendo manejo de peso y actividad física) INDICADORES DE ALTO RIESGO, O ASCVD, CKD O HF ESTABLECIDA† CONSIDERE INDEPENDIENTE DE LA A1C DE BASE, INDIVIDUALICE META DE A1C, O USO DE METFORMINA* +ASCVD/indicadores de alto riesgo BIEN/ O GLP-1 RA con beneficio CVD comprobado1 iSGLT2 con beneficio CVD comprobado1 Si se requiere mayor intensificación, o el paciente es incapaz de tolerar el GLP1-RA y/o iSGLT2, escoja agentes que hayan demostrado seguridad CV: • Para pacientes con GLP1-RA considere adicionar un iSGLT2 con beneficio CV comprobado1 • TZD2 • iDPP4 si no tiene GLP1-RA • Insulina basal3 • SU4 • ASCVD establecida. • Indicadores de alto riesgo para ASCV (edad ≥ 55 años con estenosis arterial > 50% coronaria, carotídea o de extremidad inferior, o LVH). Si A1C por encima de metas Particularmente HFrEF (LVEF <45%) iSGLT2 con beneficio comprobado en esa población5,6,7 DKD y Albuminuria8 PREFERIBLEMENTE iSGLT2 con evidencia primaria de reducción de la progresión de CKD O iSGLT2 con evidencia de reducción de la progresión en CVOTs5,6,8 O GLP-1 RA con beneficio CVD1 si no se tolera o se contraindica los iSGLT2 Para pacientes con DT2 y CKD8 (ej. TFGe <60 mL/min/1.73 m2) y por lo tanto en mayor riesgo de eventos cardiovasculares BIEN/ O GLP-1 RA con beneficio CVD comprobado1 iSGLT2 con beneficio CVD comprobado1 Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas NECESIDAD IMPERIOSA DE MINIMIZAR HIPOGLUCEMIA iDPP4 GLP1-RA iSGLT22 O TZD TZD iSGLT22 O TZD GLP1-RA O iDPP4 O TZD iSGLT22 iSGLT22 O iDPP4 O GLP1-RA Continúe con la adición de otros agentes como se señala arriba Considere la adición de SU6 o Insulina basal: • Escoja una SU de última generación con menor riesgo de hipoglucemia. • Considere insulina basal con menor riesgo de hipoglucemia. Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas NECESIDAD IMPERIOSA DE MINIMIZAR LA GANANCIA O PROMOVER LA PÉRDIDA DE PESO GLP1-RA con buena eficacia para pérdida de peso10 iSGLT2 GLP1-RA con buena eficacia para pérdida de peso10 iSGLT22 Si se requiere terapia cuádruple, o el iSGLT2 y/o GLP1-RA no son tolerados o están contraindicados, use el régimen con el menor riesgo de ganancia de peso PREFERIBLEMENTE iDPP4 (si no tiene GLP1-RA) Basado en la neutralidad de peso Si el iDPP4 no es tolerado o está contraindicado o el paciente tiene GLP1-RA adicione con precaución: • SU4 • TZD2 • Insulina basal BIEN / O Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas EL COSTO ES UN PROBLEMA MAYOR9,10 SU4 TZD12 SU4 TZD12 • Terapia con insulina, insulina basal con el menor costo de adquisición O • Considere iDPP4 O iSGLT2 con el menor costo de adquisición SI LA A1C SE ENCUENTRA FUERA DE METAS PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA 1. Beneficio CVD comprobado significa que tiene indicación en el label de reducir eventos CVD. 2. Una dosis menor puede ser mejor tolerada aunque menos estudiada para efectos CV 3. Degludec o glargina U100 han demostrado seguridad CVD. 4. Escoja una SU de última generación para disminuir el riesgo de hipoglucemia, Glimepirida ha demostrado similar seguridad CV a los iDPP4. 5. Tenga en cuenta que el label de los iSGLT2 varía por región y por agente con respecto al nivel indicado de eGFR para su iniciación y uso continuo. 6. Empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina han demostrado reducción en HF y reducir la progresión de CKD en los CVOTs. Canagliflozina y Dapagliflozina tiene datos de desenlace primario renal. Dapagliflozina y Empagliflozina tiene datos de desenlace primario en falla cardiaca. 7. Beneficio comprobado significa que tiene indicación en el label de reducción de la falla cardiaca 8. Ir a la sección 11: Complicaciones microvasculares y cuidado del pie 9. Degludec / glargina U300 < glargina U100 / Detemir < insulina NPH 10. Semaglutida > liraglutida > dulaglutida > exenatida > lixisenatida. 11. Si no hay comorbilidades específicas (p.ej. Sin CVD establecida, bajo riesgo de hipoglucemia, y una prioridad baja de evitar la ganancia de peso o sin comorbilidades relacionadas al peso) 12. Considere los costos específicos de los medicamentos en cada país o región. En algunos países las TZD son relativamente más costosas y los iDPP4 más baratos. Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas Si A1C por encima de metas 2021 ADA: Pacientes con indicadores de alto riesgo o ASCVD, ERC o IC establecidas†
  • 23. ¿Cuándo se debe usar esta terapia? PREDOMINA HF O CKD Particularmente HFrEF (LVEF <45%) CKD: específicamente eGFR 30-60 mL/min/1.73m2 o UACR >30mg/g, particularmente >300mg/g PREFERIBLEMENTE iSGLT2 con evidencia en reducción de HF y/o progresión de CKD en CVOTs si la eGFR es adecuada Modificado de Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1):S98–S110 https://doi.org/10.2337/dc20-S009
  • 24. Castillo GA, et al. Rev Colomb Cardiol. 2020;27(S3):3-22 Castillo GA, et al. Rev Colomb Cardiol. 2020;27(S3):3-22 La Diabetes es mucho mas que la HbA1c
  • 25. Terapias innovadoras en Diabetes Guías glucocéntricas objetivo único Guías glucocéntricas objetivos combinados Guías individuales basadas en factores de riesgo cardiovascular y renal PASADO MEDICINA INTUICIÓN SIGNOS Y SINTOMAS PRESENTE MEDICINA BASADA EVIDENCIA ESTUDIOS CLÍNICOS FUTURO MEDICINA PRECISIÓN ALGORITMOS Type 2 diabetes U.S. drug approvals: 2005-2015. Food and Drug Administration website. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/.
  • 26.
  • 27. Regreso al 2015 …ISGLT2 Inhibidores de SGLT2: Preguntas Adicionales • Prevención de HF: Donde estamos después del 2015? • Tratamiento de HF: El siguiente paso? • Solo para pacientes con DM 2 y HF? • HFrEF, HEpEF o ambos? N Engl J Med 2015;373 (22):2117-28 -35%
  • 28. ↓ 35% ↓ 33% ↓ 27% ↓ 30% Resumen de resultados CV con Inhibidores de SGLT2
  • 29. N Engl J Med 2019; 381:1995-2008 Eventos del resultado de objetivo primario: 8441 Media seguimiento: 18.2 meses2 Finalización: Julio 20193 Placebo + cuidado estándar (2371) Dapagliflozin 10 mg +cuidado estándar (2373) 1:1 Doble-ciego 4744 pacientes • ≥18 años con o sin DT2 • NYHA class II-IV por ≥ 2 meses • LVEF ≤40% dentro últimos 12 meses • NT-proBNP elevado • eGFR ≥30 ml/min/1.73 m2 • Tratamiento estable SoC para HFrEF Visita 1 (inclusión) Día -14 Visita 2 (aleatorización) Día 0 Visita 6, etc. cada 120 días Visita 5 Día 120 Visita 3 Día 14 Visita 4 Día 60 Resultados Secundarios • Tiempo hasta la primera ocurrencia de cualquiera de los componentes del compuesto: muerte CV u hHF • Número total de hHF (primera y recurrente) y muerte CV • Cambio con respecto a la línea de base medido a los 8 meses en la puntuación total de los síntomas KCCQ • Tiempo hasta la primera aparición de cualquiera de los componentes del compuesto: ≥50% disminución sostenida en eGFR o llegar a ESRD o muerte renal • Tiempo hasta la muerte por cualquier causa Resultado Primario • Tiempo de primera ocurrencia de cualquiera de los componentes del compuesto: muerte CV u hHF o una visita por HF a urgencias
  • 30. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR STATUS GLUCÉMICO: UNA POBLACIÓN TÍPICA HFREF N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
  • 31. Población del DAPA-HF: La población de pacientes refleja la observada en la práctica diaria aEn cada grupo de tratamiento, el 42 % de los pacientes tenía antecedentes de DT2 y un 3 % adicional de los pacientes de cada grupo fueron clasificados como pacientes con DT2 según una HbA1c ≥6,5 % tanto en el momento de la inclusión como en la aleatorización FGe = filtración glomerular estimada; HbA1c = hemoglobina glucosilada; HF = Falla cardíaca; IIC = intervalo intercuartílico; FEVI = fracción de eyección del ventrículo izquierdo; NT-proBNP = pro-péptido natriurético B N-terminal; NYHA = New York Heart Association; DT2 = diabetes de tipo 2 McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008 ~70 % blanca 4,4-5,1 % negra ~23,5 % oriental ~1,5 % otras Clase II: ~67% Clase III: ~32% Clase IV: ~1 % 66 AÑOS Media de edad Raza Sexo 76% VARONES Índice de masa corporal ~28 kg/m2 TFGe media ~66 ml/min/1,73 m2 ~41% Tasa <60 ml/min/1,73 m2: Clase funcional según la NYHA FEVI media ~31% Mediana de NT-proBNP (IIC) 1428–1446 pg/ml Antecedentes médicos DT2: 45 %a Hospitalización por HF: ~47% Fibrilación auricular: ~38%
  • 32. N Engl J Med 2019; 381:1995-2008 RESULTADOS CARDIOVASCULARES
  • 33. Resultado primario: Muerte CV u hHF o una Visita a Urgencias por HF1 210 593 1096 1478 1917 2075 2163 2258 2371 Placebo 210 612 1146 1560 2002 2147 2221 2305 2373 DAPA 32 28 24 20 16 12 8 4 0 24 21 15 18 12 9 6 3 0 No. en Riesgo Meses desde la aleatorización Porcentaje acumulado (%) 36 HR 0.74 (0.65, 0.85) p=0.00001 NNT = 21 DAPA Placebo RRR La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. -26% N Engl J Med 2019; 381:1995-2008 RESULTADOS CARDIOVASCULARES
  • 34. Componente del resultado primario: Empeoramiento del evento de HF 210 593 1096 1478 1917 2075 2163 2258 2371 Placebo 210 612 1146 1560 2002 2147 2221 2305 2373 DAPA No. en Riesgo Meses desde la aleatorización 20 15 10 5 0 24 21 15 18 12 9 6 3 0 Porcentaje acumulado (%) DAPA Placebo HR 0.70 (0.59,0.83) p=0.00003 30% RRR La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
  • 35. 20 15 10 5 0 24 21 15 18 12 9 6 3 0 Porcentaje acumulado (%) Componente de Resultado Primario: Muerte Cardiovascular DAPA Placebo 234 664 1219 1636 2091 2230 2279 2330 2371 Placebo 232 671 1242 1664 2127 2248 2293 2339 2373 DAPA No. en Riesgo Meses desde la aleatorización HR 0.82 (0.69,0.98) p=0.029 18% RRR La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. N Engl J Med 2019; 381:1995-2008
  • 36. N Engl J Med 2019; 381:1995-2008 CONCLUSIONES Los pacientes con HF y una FEVI reducida, el riesgo de progresión de insuficiencia cardíaca o muerte por causas CV fue menor entre los que recibieron dapagliflozina que entre los que recibieron placebo, independientemente de la presencia o ausencia de diabetes. RESULTADO PRIMARIO Muerte CV u hHF o una Visita a urgencias por HF
  • 37. Efecto de la dapagliflozina sobre el riesgo de muerte por causas CV y hHF en el ensayo DAPA-HF No se pueden comparar directamente diferentes ensayos debido a las diferencias de diseño y poblaciones estudiadas *Valor de p nominal IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; DAPA = dapagliflozina; hHF = hospitalización por falla cardíaca McMurray JJV, et al. N Eng J Med 2019;385:1995–2008 0.5 A favor de placebo A favor de dapagliflozina 1,5 Criterio de valoración DAPA Placebo HR (IC del 95 %) Valor de P n con el episodio / N analizados (%) Muerte de causa CV/hHF 382/2373 (16,1) 495/2371 (20,9) 0,75 (0,65, 0,85) <0,001 Primera hHF 231/2373 (9,7) 318/2371 (13,4) 0,70 (0,59, 0,83) N/A Muerte por causa CV 227/2373 (9,6) 273/2371 (11,5) 0,82 (0,69, 0,98) 0.029*
  • 38. Efecto de la empagliflozina sobre el riesgo de muerte por causa CV y hHF en el ensayo EMPEROR-Reduced No se pueden comparar directamente diferentes ensayos debido a las diferencias de diseño y poblaciones estudiadas La empagliflozina no está indicada para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. IC = intervalo de confianza; CV = cardiovascular; EMPA = empagliflozina; hHF = hospitalización por falla cardíaca; Packer M, et al. N Eng J Med 2020;383:1413–1424 0.5 1,5 A favor de placebo A favor de empagliflozina Criterio de valoración EMPA Placebo HR (IC del 95 %) Valor de P n con el episodio / N analizados (%) Muerte de causa CV/hHF 361/1863 (19,4) 462/1867 (24,7) 0,75 (0,65, 0,86) <0,001 Primera hHF 246/1863 (13,2) 342/1657 (18,3) 0,69 (0,59, 0,81) N/A Muerte por causa CV 187/1863 (10,0) 202/1867 (10,8) 0,92 (0,75, 1,12) N/A
  • 39. La ESC ha reconocido los efectos beneficiosos de dapagliflozina en pacientes con HFrEF ESC = Sociedad Europea de Cardiología; HF = falla cardíaca 1. Seferović PM, et al. Eur J Heart Fail 2020;22:1495–1503; 2. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008; 3. Petrie MC, et al. JAMA 2020;323:1353–1368; 4. Solomon SD, et al. JACC Heart Fail 2020;S2213–1779:30254–7 [Epub ahead of print]; 5. Docherty KF, et al. Eur Heart J 2020;41:2379–2392; 6. Dewan P, et al. Eur J Heart Fail 2020;22:1247– 1258 “El efecto beneficioso de la dapagliflozina en la reducción de acontecimientos clínicos importantes se observó a las pocas semanas de su inicio. Dado que la HF se asocia a un deterioro grave de la supervivencia, el inicio oportuno de un fármaco con un beneficio demostrado en los resultados reviste una importancia clínica crucial” 1 Declaración de posición de 2020 Eficacia mantenida1 Eficacia uniforme entre subgrupos2–6 Los pacientes viven y se sienten mejor
  • 40. Perfil de seguridad bien establecido de la dapagliflozina1,2 aObservado solo en pacientes con DT2; bPacientes expuestos al menos a una dosis del fármaco del estudio; cDebe tenerse precaución en los pacientes en los que un descenso de la presión arterial inducido por la dapagliflozina pueda suponer un riesgo, como pacientes en tratamiento antihipertensivo con antecedentes de hipotensión o pacientes de edad avanzada EA = evento adverso; DAPA = dapagliflozina; CAD = cetoacidosis diabética; PBO = placebo; RCP = resumen de las características del producto; DT2 = diabetes tipo 2; IU = infección urinaria 1. McMurray JJV, et al. N Engl J Med 2019;381:1995–2008; 2. Petrie MC, et al. JAMA 2020;323:1353–1368 EA de interés en el DAPA-HF (%) DAPA (n = 2368) PBO (n = 2368) Hipovolemia 7,5 6,8 EA renal 6,5 7,2 Fractura 2,1 2,1 Amputación 0,5 0,5 Hipoglucemia gravea 0,2 0,2 CAD 0,1 0,0 Gangrena de Fournier 0 casos 1 caso EA que motivaron la suspensión del tratamiento (%) 4,7 4,9 Cualquier EA grave (incluida la muerte) (%) 38 42 Bajo riesgo de hipotensiónb,c Bajo riesgo de IU Bajo riesgo de acontecimientos renales Sin hiperpotasemia (no incluida en el RCP) Perfil de seguridad seleccionado del estudio DAPA-HF Las tasas de hipoglucemia grave en el ensayo DAPA-HF fueron las mismas entre los grupos de dapagliflozina y placebo, y se observaron acontecimientos solo en pacientes con DT2
  • 41. Modificación propuesta del algoritmo terapéutico de la HFrEF tras los resultados de los ensayos DAPA-HF y EMPEROR-Reduced aClase II–IV de la NYHA, FEVI <40 %; bAumento de la dosis hasta la dosis máxima tolerada basada en la evidencia; cCon un ingreso hospitalario por HF en los últimos 6 meses o con péptidos natriuréticos elevados (BNP > 250 pg/ml o NT- proBNP > 500 pg/ml en varones y 750 pg/ml en mujeres); dCon un nivel plasmático elevado de péptido natriurético (BNP ≥ 150 pg/ml o NT-proBNP en plasma ≥ 600 pg/ml, o si la hospitalización por HF se produjo en los 12 meses previos, BNP en plasma ≥ 100 pg/ml o NT-proBNP en plasma ≥ 400 pg/ml); eLa dapagliflozina es el único inhibidor del SGLT2 que ha demostrado reducciones significativas y clínicamente importantes, tanto en la muerte cardiovascular como en el empeoramiento de los componentes de la HF del criterio de valoración combinado principal en pacientes con HFrEF, con y sin DT2. iECA = inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina; ARA = antagonista del receptor de la angiotensina; iNRA = inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina; BNP = péptido natriurético de tipo B; TRC = terapia de resincronización cardíaca; HF = insuficiencia cardíaca; HFrEF = insuficiencia cardíaca con reducción de la fracción de eyección; H-DNIS = hidralazina y dinitrato de isosorbida; DAVI = dispositivo de apoyo ventricular izquierdo; FEVI = fracción de eyección del ventrículo izquierdo; ARM = antagonista del receptor mineralocorticoide; NT-proBNP = péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B; NYHA = New York Heart Association; SGLT2 = cotransportador de sodio- glucosa 2; DT2 = diabetes de tipo 2 Rosano G, et al. Card Fail Rev 2020 [Epub ahead of print] Clase I Clase IIa Revisión sugerida tras los resultados de los ensayos DAPA-HF y EMPEROR- Reduced Clase de recomendación: Diuréticos para aliviar los síntomas y signos de congestión iECA (ARA) y β bloqueanteb Adición de ARMb,c Capaz de tolerar iECA (o ARA)d iNRA para sustituir al iECA Paciente con HFrEF sintomáticaa Sigue sintomático y FEVI ≤ 35 % Si hay síntomas de resistencia, valorar digoxina o H-DNIS o DAVI o trasplante de corazón Sigue sintomático y FEVI ≤ 35 % Duración del QRS en ritmo sinusal ≥130 ms Evaluar la necesidad de TRC Ritmo sinusal, frecuencia cardíaca ≥70 lpm Ivabradina Añadir inhibidor de SGLT2 e
  • 42. Hay órganos que sufren y no se ven La diabetes es más que glucosa Forxiga® y Xigduo XR® : Eficacia con beneficios adicionales Seguridad ampliamente demostrada Consciencia cardiorrenal
  • 43. ¿CÓMO ELEGIR EL TRATAMIENTO? DATOS CLAVE • ¿ Cuánto tiene de HbA1C? • ¿Cuál es su IMC? • ¿Cuál sería su peso ideal? • ¿Tiene riesgo de hipoglucemia? • ¿Tiene comorbilidades? • ¿Tiene otros antecedentes de importancia? RESULTADO • HbAIC 7.8 • IMC 31 kg/m2 • PI 55.2 kg • Si • Hipertensión Arterial, ICC, ERC G3A-A3 • Dislipidemia • Alteraciones de la motilidad intestinal
  • 44. HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y ENFERMEDAD RENAL CRONICA Kidney Int. 2013 Mar;83(3):517-23 1 4 2 3A 3B 5 6.5 7.5 8
  • 45. Forxiga® y Xigduo XR® inhiben los SGLT2, lo cual bloquea la reabsorción proximal de sodio y glucosa y produce glucosuria y cambios en varios factores de riesgo*1-4 HbA1c PAS* Peso* Túbulo Proximal Filtración de Glucosa ↑ en DM2 SGLT2 Glucosa Sodio Reabsorción de glucosa ↑ en DM2 SGLT2, cotransportador sodio-glucosa tipo 2; PAS, presión arterial sistólica; DM2, diabetes mellitus tipo 2. 1. Ferrannini E, et al. Diabetes Care. 2010;33:2217-2224. 2. Sugiyama S, J Atheroscler Thromb. 2018;25:467-476. 3. Henry RR, et al. Int J Clin Pract. 2012;66(5):446-456. 4. Bailey CB, et al. Lancet. 2010;375:2223-2233. 5. Del Prato S, et al. Diabetes Obes Metab. 2015;17(6):581-590 0.89% disminución del valor base a las 24 semanas1 ~3 kg pérdida de peso del valor base a las 24 semanas2,3 5.1 mm Hg reducción del valor Base a las 24 semanas4 Modulación de factores de riesgo tradicionales usando Dapagliflozina Impacto en la función renal con Dapagliflozina TFGe UACR Se mantiene estable a 4 años5 Mejora albuminuria (-33%) con uso de IECA/ARA-II a las 12 semanas6 * Dapagliflozina no está indicado para el manejo de obesidad ni para reducción de peso ni de la presión arterial, el cambio en el peso y la presión arterial fueron desenlaces secundarios en los estudios clínicos
  • 46. © AstraZeneca 2019 Existe una relación fisiopatológica bidireccional entre riñón y corazón en los pacientes con diabetes tipo 2 1. Muralidaran Y, et al. J Diabetes Metab. 2015, 6:10. 2. Sattar N, et al. Diabetologia. 2016;59(7):1333-1339. 3. Wanner C, Am J Cardiol. 2017;120(1S):S59-S67. 4. Sattar N, et al. Circulation. 2018;138:7–9. 5. Mazidi M, et al. J Am Heart Assoc. 2017;6(6):e004007. CIRCULACIÓN ↑Expansión de volumen4 ↑Vasoconstricción2 ↑Presión arterial sistólica5 COMPLICACIONES CARDIORRENALES ↑Cardiomiopatía diabética1 ↑HF1 ↑Enfermedad renal diabética3 CORAZÓN ↑Reabsorción de sodio y glucosa ↑Presión intraglomerular ↑Actividad RAAS ↑Precarga/poscarga cardiaca1 ↑Estrés de la pared miocárdica1 ↓Eficiencia/gasto cardiaco2 RIÑÓN2 DIABETES TIPO 2
  • 47. © AstraZeneca 2019 ↓Desenlaces cardiovasculares ↓Hospitalizaciones por falla cardiaca Estabilización de la TFGe ↓Albuminuria MEJORA DE LOS DESENLACES CLÍNICOS3,5 Los iSGLT2 mejoran los parámetros hemodinámicos en pacientes con diabetes tipo 2, lo que conduce a la protección cardiovascular TFGe: tasa de filtración glomerular estimada. 1. Sattar N et al. Diabetologia. 2016;59(7):1333-1339. 2. Verma S et al. JAMA Cardiol. 2017;2(9):939-940. 3. Scheen RJ. Circ Res. 2018;122:1439-1459. 4. Shin SJ, et al. PLoS One. 2016;11:e0165703. 5. Tamargo J. Eur Cardiol. 2019;14(1):23-32. CIRCULACIÓN1,2 ↓Volumen plasmático ↓Rigidez arterial ↓Presión arterial sistólica ↑Hematocrito CORAZÓN2 ↓Reabsorción de glucosa/sodio1 ↓Presión intraglomerular2 ↓Actividad intrarenal del eje renina- angiotensina-aldosterona4 ↓Hiperfiltración2 ↓Inflamación/hipoxia3 ↓Precarga/poscarga cardiaca ↓Estrés de la pared cardiaca ↑Eficiencia/output cardiaca RIÑÓN PROTECCIÓN CARDIORRENAL2,3 ↑Función cardiaca ↑Función renal Glucosuria2 Diuresis3 Natriuresis2,3 INHIBICIÓN DE LOS SGLT2
  • 48. CI, intervalo de confianza; DPP-4, dipeptidil peptidasa 4; HbA1c, hemoglobina glicosilada; IV, variable instrumental; SD, desviación estándar; SGLT2, cotransportador sodio-glucosa tipo 2 Mishriky BM, et al. Diabetes Metab 2018;44:112–120 Eficacia: los iSGLT2 demuestran mayor eficacia glucémica comparada con los iDPP4 a ≥52 semanas Reducción de la HbA1c de los iSGLT2 versus iDPP-4 a las ≥52 semanas Diferencia promedio IV, random (95% CI) –0.19 (–0.35, –0.03) –0.09 (–0.31, 0.13) –0.08 (–0.20, 0.04) –0.11 (–0.20, –0.03) –0.5 –0.25 0.25 0.5 Favorece iSGLT2 0 Favorece iDPP4 Estudio o subgrupo Cambio en HbA1c a ≥52 semanas DeFronzo R Ferrannini E Lavalle-Gonzalez FJ Subtotal (95% CI) Inhibidores SGLT2 Promedio SD Total –0.67 0.7 277 –0.49 0.85 332 –0.81 0.95 725 1334 Promedio SD Total Inhibidores DPP-4 –0.48 0.8 128 –0.4 0.76 56 –0.73 0.94 354 538 Heterogeneidad Tau2=0.00; Chi2=1.21, df=2 (P=0.55); I2=0% Prueba de efecto general : Z=2.55 (P=0.01)
  • 49. No se ha demostrado que los iDPP4 reduzcan los eventos CV (MACE o hHF) en pacientes con T2D *Valor de p a una cola. IC, intervalo de confianza; CV, cardiovascular; DPP-4, dipeptidil peptidasa-4; hHF, hospitalización por falla cardiaca; MACE, eventos adversos cardiovasculares mayores; MI, infarto de miocardio; T2D, diabetes tipo 2. 1. Scirica B, et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 2. White W, et al. N Engl J Med. 2013;369:1327−1335. 3. Zannad P, et al. Lancet 2015; 385:2067-2076. 4. Green JB, et al. N Engl J Med. 2015;373:232–242. 5. McGuire D, et al. JAMA Cardiol 2016; 1:126-135. 6. Presented at the 54th EASD Annual Scientific Meeting 4th Oct 2018, Berlin, Germany. 7 European Endocrinology, 2017;13(2):68–72. Favorece el iDPP4 SAVOR TIMI-531 EXAMINE2,3 TECOS4 CARMELINA6 HR (IC 95%) HR (IC 95%) ) HR (IC 95%) ) HR (IC 95%) ) 1.00 (0.89, 1.12) 0.96 (n/a, 1.16) 0.99 (0.89, 1.10) 1.02 (0.89, 1.17) Valor p Valor p 0.99 0.32* 0.84 0.74 1.27 (1.07, 1.51) 1.19 (0.89, 1.59) 1.00 (0.84, 1.20) 0.90 (0.74, 1.08) 0.007 0.24 >0.99 0.26 0.5 1.0 2.0 0.5 1.0 2.0 Hospitalización por HF5 MACE Favorece el iDPP4 Favorece Placebo Favorece Placebo Vildagliptina no cuenta con estudio clínico controlado específico de seguridad CV en T2D7
  • 50. Diabetes – corazón – riñón: adicionalmente, existe una interrelación entre la diabetes y sus complicaciones ASCVD, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CKD, enfermedad renal crónica; HF falla cardiaca ; T2D, diabetes tipo 2 1. Mendola ND, et al. NCHS Data Brief 2018;(319):1–8; 2. Wanner C. Am J Cardiol 2017;120(Suppl. 1):S59–S67; 3. Packer M. Diabetes Care 2018;41:11–13; 4. US Centers for Disease Control and Prevention. National diabetes statistic report, 2017. Available at: https://www.cdc.gov/features/diabetes-statistic-report/index.html (Accessed August 2019) HF T2D ASCVD CKD 12–45% de pacientes con T2D tienen HF2,3 14% de los adultos en US tienen diabetes1 32% de los pacientes con T2D tienen ASCVD2 35–45% de pacientes con HF tienen CKD3 60% de pacientes con HF y T2D tienen CKD4 20–44% de pacientes con T2D tienen CKD1,2
  • 51. • Compuesto de deterioro ≥50% en la TFGe, ERC terminal, o muerte renal • Compuesto de muerte CV u hIC • Muerte por cualquier causa Objetivos Secundarios Dapagliflozina 10 mg + cuidado estándar Placebo + cuidado estándar 1:1 Doble ciego Desenlaces Compuesto de deterioro ≥50% en la TFGe, ERC terminala, o muerte renal o CV Objetivo Primario Seguimiento promedio 2.4 años Evaluar si el uso de dapagliflozina, comparado con placebo, redujo el riesgo de eventos CV y renales en pacientes con ERC con y sin DM2, adicional al estándar de tratamiento Objetivo Criterios de Inclusión • ≥18 años de edad • TFGe ≥25 a ≤75 mL/min/1.73m2 • Albuminuria ≥200 a ≤5000 mg/g • Dosis máxima tolerada estable de iECA/ARA2 por ≥4 semanas • Con y sin DM2 Criterios de Exclusión • DM1 • Enfermedad Renal Poliquística, nefritis lúpica, vasculitis por ANCA • Terapia de Inmunosupresión ≤6 meses previo al tratamiento 21 Países 386 Sitios 4304 Participantes NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
  • 52. Dapagliflozina 10 mg (N=2152) Placebo (N=2152) Edad, años, media 62 62 Género, femenino, % 33 33 Raza, % Blanca Afroamericana Asiática Otra 52 5 35 8 54 4 33 8 Diabetes tipo 2, % 68 67 Presión arterial sistólica, mmHg, media 137 137 TFGe, mL/min/1.73m2, media 43 43 Relación albúmina/ creatinina, mg/g, median 965 934 iECA / ARA II, % 97 97 NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local. CARACTERÍSTICAS BASALES
  • 53. Etiología de la ERC 58.3% 86.4% 16.0% 6.9% 34.8% 16.1% 3.3% 42.8% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Población Total (N = 4304) DM2 (N = 2906) Sin DM2 (N = 1398) Investigator-Reported Etiology of CKD (%) Nefropatía Diabética Nefropatía Hipertensiva / Isquémica Glomerulonefritis Crónica Pielonefritis Crónica Nefritis Intersticial Crónica Nefropatía Obstructiva Glomerulonefritis Crónica Nefropatía por IgA (6.3%) Glomeruloesclerosis focal / segmentaria (2.7%) Nefropatía membranosa(1.0%) Enfermedad con cambios mínimos (0.3%) Otra (5.9%) Chronic glomerulonephritis Nefropatía por IgA (1.3%) Glomeruloesclerosis focal / segmentaria(0.8%) Nefropatía membranosa (0.3%) Enfermedad con cambios mínimos (0.1%) Otra (0.9%) Chronic glomerulonephritis Nefropatía por IgA (16.6%) Glomeruloesclerosis focal (6.7%) Nefropatía membranosa (2.4%) Enfermedad con cambios mínimos(0.6%) Otra (16.5%) Nefropatía Hipertensiva / Isquémica Nefropatía Hipertensiva / Isquémica Nefropatía Diabética Nefropatía diabética Nefropatía Hipertensiva / Isquémica NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 54. Caracteristicas basales por estatus glucémico Población Total (N=4304)​ DM2 (N=2906) Sin DM2 (N=1398) Demografía y características clínicas Edad promedio, años 61.8 64.4 56.4 Género, femenino % 33.1 33.2 32.9 ​PAS >130 mmHg, % 64.2 70.0 52.1 IMC, kg/m2, media 29.5 30.3 27.9 HbA1c, %, media 7.1 7.8 5.6 Antecedentes y comorbilidades and Comorbidities, % Obesidad (IMC ≥30 kg/m2) 44.5 49.4 34.3 Hipertensión 95.7 98.3 90.5 Enfermedad Cardiovascular 37.4 44.1 23.5 Insuficiencia Cardiaca 10.9 12.4 7.7 Infarto al Miocardio 9.1 11.0 5.1 Evento Cerebrovascular 6.9 7.9 4.9 Terapia de base, % Bloqueo Renina Angiotensina Aldosterona 97.0 96.9 97.1 iECA 31.5 30.8 32.9 ARA 66.7 67.4 65.2 Inhibidor de renina 0.1 0 0.2 ARNI 0.1 0.1 0 Diurético 43.7 50.4 29.8 Antagonista del receptor mineralocorticoide 5.3 5.9 4.1 Beta-bloqueador 39.0 43.6 29.5 Bloqueador del canal de calcio 50.7 53.3 45.4 Estatina 64.9 71.6 50.9 NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 55. Características renales por estado glucémico Población Total (N=4304)​ DM2 (N=2906) Sin DM2 (N=1398) Creatinina sérica, mg/dL, media 1.7 1.6 1.8 TFGe, mL/min/1.73m2, media 43.1 43.8 41.7 TFGe por categoría, % ≥60 mL/min/1.73m2 10.5 12.0 7.6 45-59 mL/min/1.73m2 30.9 31.6 29.3 30-44 mL/min/1.73m2 44.1 42.6 47.1 <30 mL/min/1.73m2 14.5 13.8 16.0 Relación albúmina/creatinine, mg/g, mediana 949.3 1016.5 861.0 30-300 mg/g 10.3 10.6 9.7 >300 mg/g 89.7 89.4 90.3 NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 56. Objetivo Compuesto Primario: Deterioro sostenido ≥50% en la TFGe, ERCT, muerte renal o CVa 2152 2001 1955 1898 1841 1701 1288 831 309 2152 1993 1936 1858 1791 1664 1232 774 270 DAPA 10 mg Placebo DAPA 10 mg 197 eventos Placebo 312 events 0 4 8 12 16 20 24 0 4 8 1 2 1 6 2 0 2 4 2 8 3 2 Meses desde la aleatorización Incidencia Acumulada % N en riesgo NNT=19 HR (95% CI) Valor-p 0.61 (0.51-0.72) 0.000000028 39% RRR NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 57. Objetivo Compuesto Primario: Número de Eventos HR (95% IC) DAPA 10 mg (N=2152) Placebo (N=2152) HR 95% IC Valor-p Objetivo Compuesto Primario Compuesto de deterioro ≥50% en la TFGe, ERCT, o muerte renal o CV 197 312 0.61 (0.51, 0.72) 0.000000028 Componentes del objetivo primario ≥50% deterioro en la TFGe 112 201 0.53 (0.42, 0.67) <0.0001 ERC Terminal 109 161 0.64 (0.50, 0.82) 0.0004 TFGe <15mL/min/1.73m2 84 120 0.67 (0.51, 0.88) 0.0045 Diálisis Crónica 68 99 0.66 (0.48, 0.90) 0.0080 Transplante 3 8 NC Muerte Renal 2 6 NC Muerte CV 65 80 0.81 (0.58, 1.12) 0.2029 0.30 0.60 1.00 1.25 DAPA 10 mg Mejor Placebo Mejor NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816
  • 58. Objetivo Secundario: Deterioro ≥50% en la TFGe, ERC Terminal, o Muerte Renala 2152 2001 1955 1898 1841 1701 1288 831 309 2152 1993 1936 1858 1791 1664 1232 774 270 DAPA 10 mg Placebo DAPA 10 mg 142 eventos Placebo 243 eventos 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 24 28 32 Meses Incidencia Acumulada% N en Riesgo HR (95% IC) Valor p 0.56 (0.45-0.68) 0.000000018 44% RRR NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 59. Análisis Exploratorio: Diálisis, Trasplante Renal, o Muerte Renal 1,2 2152 2035 2021 2004 1977 1887 1481 985 373 2152 2031 2006 1971 1936 1849 1444 955 356 DAPA 10 mg Placebo DAPA 10 mg 71 eventos Placebo 103 eventos 0 2 4 6 8 10 0 4 8 12 16 20 24 28 32 Meses Incidencia Acumulada% N en Riesgo HR (95% IC) Valor p 0.66 (0.49-0.90) 0.0072 34% RRR NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 60. Objetivo Secundario: Muerte CV u Hospitalización por Insuficiencia Cardiaca DAPA 10 mg 100 eventos Placebo 138 eventos 2152 2035 2021 2003 1975 1895 1502 1003 384 2152 2023 1989 1957 1927 1853 1451 976 360 DAPA 10 mg Placebo 0 2 4 6 8 10 0 4 8 12 16 20 24 28 32 Meses desde la aleatorización Incidencia Acumulada % N en riesgo HR (95% IC) Valor P 0.71 (0.55-0.92) 0.0089 29% RRR NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 61. Perfil de Seguridad Eventos, n (%) Dapagliflozina 10 mg (N=2149) Placebo (N=2149) Descontinuación del tratamiento 274 (12.8) 309 (14.4) Descontinuación por algún evento adverso 118 (5.5) 123 (5.7) Cualquier evento adverso Serio 633 (29.5) 729 (33.9) Eventos Adversos Amputación Cetoacidosis confirmada o probable Fractura Eventos Adversos Renales Hipoglucemia Severa Depleción de Volumen Eventos serios por depleción de volumen 35 (1.6) 0 85 (4.0) 155 (7.2) 14 (0.7) 127 (5.9) 22 (1.0) 39 (1.8) 2 (0.1) 69 (3.2) 188 (8.7) 28 (1.3) 90 (4.2) 18 (0.8) NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 62. Resumen • DAPA-CKD1, el primer estudio renal dedicado para evaluar la eficacia y seguridad de un iSGLT2 en pacientes con ERC con y sin DM2, demostró: • Efecto terapéutico consistente en pacientes con ERC a través de distintos subgrupos, incluyendo en pacientes con y sin DM2 • Dapagliflozina fue bien tolerada acorde al perfil de seguridad ya establecido 39% RRR Objetivo compuesto primario (≥50% deterioro en TFGe, ERCT, o muerte CV o Renal) 44% RRR En el objetivo renal (≥50% deterioro en TFGe, ERCT, o muerte Renal) 29% RRR En el objetivo compuesto de muerte CV u hIC 31% RRR De muerte por cualquier causa NEJM. September 24.2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2024816 La información incluida en esta presentación puede hacer referencia a medicamentos o indicaciones que podrían no estar aprobadas en el país. Se presentan exclusivamente con fines educacionales, considerando el derecho de la comunidad médica a estar debidamente informada en relación a los avances científicos más recientes, según lo establece el código de la IFPMA. Bajo ninguna circunstancia, esta información debe ser considerada como una recomendación para el uso del medicamento o su indicación. Por favor, consulte la Información para Prescribir local.
  • 63.
  • 65.
  • 66. CASO CLÍNICO  Mujer de 57 años de edad  Antecedentes familiares de DM2 y dislipidemia  Talla 1. 55 Peso 75 kg IMC: 31 kg/m2  TA 130/80 mmHg  HAS + ICC (2012) – Losartan 50 mg VO c/12 hrs, carvedilol 6.25 mg VO c/12 hrs, espironolactona 25 mg VO día, Dapagliflozina 10 mg VO día.  Alteraciones de la motilidad intestinal  Glucosa de ayuno 106 mg/dl  Colesterol total 200 mg/dl, colesterol LDL 90 mg/dl  Triglicéridos 150 mg/dL, ácido úrico 6.4 mg/dL  Creat 1.6 (TFGe CKD-EPI y MDRD: 47 mL/min/1.73m2)  HbA1c 7%
  • 67. Conclusiones  Se requiere de un control metabólico temprano para evitar o retrasar estas complicaciones  Guías recientes recomiendan uso temprano de Isglt2  Forxiga®/Xigduo XR® ha demostrado eficacia con beneficios adicionales, superiores a los iDPP4  Las complicaciones cardiorrenales son frecuentes y se pueden presentar de forma temprana
  • 68. Conclusiones  Dapagliflozina redujo riesgo de HF en 17% en pacientes con DM tipo 2  Reducción de la HbA1c sin un aumento de la hipoglucemia, reducciones en peso y Presión Arterial.  Reducción de HF en pacientes con FEVI reducido sin importar si tiene o no DM tipo 2